Sábado 8 de febrero de 2020. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Fotos: Cortesía
2C
Autoridades y alumnos, en la foto del recuerdo después de la ceremonia.
Conalep
Arrancan carrera de pilotaje de drones Lorena Álvarez Gámez, coordinadora general de organismos descentralizados de la SEPyC.
En un evento en el plantel agradecen a la nueva generación de estudiantes
Los jóvenes participaron en el homenaje.
Felices acudieron por su distinción los alumnos.
NOROESTE / REDACCIÓN
D
espués de una gran travesía por la apertura de una nueva carrera técnica de gran innovación que llamó la atención a nivel nacional e internacional; el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sinaloa comenzó de la carrera PTB en Pilotaje de Drones en el plantel José Antonio Padilla Segura-Culiacán II. El colegio estatal agradeció a la nueva generación con un evento en donde se les dio la bienvenida obsequiándoles unos distintivos a los futuros pilotos de los vehículos no tripulados en México. El director general del Sistema Conalep en Sinaloa, Melchor Angulo Castro, en compañía de la maestra Lorena Álvarez Gámez, coordinadora general de Organismos Descentralizados de la Secretaría Educación Pública y Cultura; directores estatales y Paulina Peña Payán, directora del plantel Conalep Culiacán II, brindaron un emotivo evento a los alumnos de la carrera técnica en Pilotaje de Drones. “Estamos escribiendo una página diferente, estamos ofreciéndole a México, a Sinaloa y al mundo drones para la productividad de la paz; por ello, la frase que usamos a nivel nacional, Drones que siembran vida”, expresó el director general. También añadió que esta carrera transformará la manera de trabajar para las empresas y para los nuevos pilotos de drones, ya que se mejorará y agilizarán los trabajos dándoles un mayor análisis y conocimiento. Angulo Castro agregó que los conocimientos que recibirán en esta carrera les ayuda-
Autoridades presidieron el evento de entrega de distinciones de la nueva carrera.
Paulina Peña Payán, directora del plantel Conalep Culiacán II.
El director general del Sistema Conalep en Sinaloa, Melchor Angulo Castro, les brindó un mensaje.
Los estudiantes recibieron distintivos. rán para desenvolverse en las áreas de agricultura, el sector agropecuario, construcción, minería, salud, fotografía y video profesional, entre muchas otras áreas. La directora del plantel José Antonio Padilla Segura-Culiacán II señaló que el colegio estatal ha alcanzado la transformación y la vanguardia con esta carrera innovadora sin precedentes en el contexto regional y nacional. Lorena Álvarez Gámez, coordinadora general de organismos descentralizados de la SEPyC,
agradeció en nombre del Secretario Juan Alfonso Mejía López, por ser una institución que alce el nombre de Sinaloa a nivel nacional, y destacó que Conalep se ha convertido en impulsor de educación al crear está carrera innovadora y de gran importancia para otros estados. “Queda registrado en la historia, que Conalep Sinaloa fue quien dio paso a esta carrera no nada más estatal, sino nacional, por eso deben de sentirse muy orgullosos, porque pertenecen a una institución noble que cada día se supera”.
La banda de guerra dio muestra de sus aptitudes en el evento.
BIENAVENTURANZAS (II) PBRO. JOSÉ MARTÍNEZ COLÍN
La bienaventurada prisión ara saber El escritor Quinto Cu rcio c uent a que c u a n d o A le j a n d r o Magno conquistó la ciudad de Sidón, le aconsejaron que nombrara como rey a un hombre virtuoso: Abdolomino, quien no obstante descender de estirpe real, vivía en la miseria, trabajando con sus manos un jardín para comer. Cuando se lo presentaron, Alejandro le preguntó cómo había sabido vivir en tanta pobreza. Abdolomino respondió “No deseando nada de cuanto me ha faltado. De nada he necesitado mientras nada he poseído”. Admiró tanto al Emperador su respuesta que le otorgó muchos de los bienes conquistados a los persas.
P
Siguiendo con su catequesis sobre las Bienaventuranzas de Jesús, el Papa Francisco abordó la primera: “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3). Pero, ¿qué significa ser pobre de espíritu? Si solo dijera “pobres” significaría simplemente el aspecto económico. Pero al añadirle “de espíritu”, se refiere a nuestra dimensión más íntima, la espiritual, al núcleo profundo de nuestro ser. Entonces los “pobres de espíritu” son aquellos que son y se sienten pobres en lo más profundo de su ser. Hoy en día, dice el Papa, hay quienes no quieren reconocer esa fragilidad del hombre, pero es saludable aceptar nuestros límites.
Para pensar Un arzobispo africano pasó años en la cárcel injustamente. Sin embargo, contaba que gracias a ese tiempo comprendió bien lo que el autor ruso Solzjenintsyn, también preso injustamente, llamaba una “bienaventurada prisión”. La cárcel le ayudó a desprenderse, purificarse y esperarlo todo de Dios: “Lo único que cuenta es el amor de Dios; y en las circunstancias ordinarias lo olvidamos con tanta frecuencia. Pero cuando no tenemos nada, nada, nos queda Dios; y entonces uno es verdaderamente rico. La prisión me brindó la gracia de alejar de mí todo lo que era superfluo”. El dinero y las riquezas de este mundo se van, pero los viejos, dice el Papa, “nos enseñaban
que el sudario no tenía bolsillos. Yo nunca he visto detrás de una procesión fúnebre un camión de mudanza: nadie se lleva nada”. Para vivir En ocasiones la sociedad empuja a pensar que estamos obligados a ser personas famosas e importantes, en una competencia que produce una preocupación obsesiva por sobresalir. Entonces nace un miedo a la pobreza y se la considera como al mayor enemigo que impide ser importantes. Pero vivir tratando de ocultar los propios defectos es agotador, angustiante y lleva a la soledad e infelicidad. El ser humano es vulnerable y hay que saber pedir ayuda o perdón, sobre todo a Dios.
Sólo las personas orgullosas no piden ayuda ni perdón, porque quieren mostrarse autosuficientes. No son pobres de espíritu. Así como hay una pobreza que hay que aceptar, la de nuestros límites, hay otra que debemos buscar, la de las cosas de este mundo, para ser libres y poder amar. Siempre debemos buscar la libertad de corazón, dice el Papa, pues la libertad está enraizada en la pobreza de nosotros mismos. En esto reside la verdadera libertad. Quien tiene este poder de la humildad, del servicio, de la hermandad, ¡es libre! Al servicio de esta libertad está la pobreza alabada por las Bienaventuranzas.(articulosdog@ gmail.com)