4 minute read

De acuerdo con cifras de la

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero acordó este viernes con representantes de la industria farmacéutica garantizar el suministro oportuno de medicamentos durante la Primera Reunión Intersecretarial para Garantizar el Abasto de Medicamentos para el Sector Salud. Sánchez Cordero encabezó la mesa de diálogo con empresarios farmacéuticos, donde se planteó el compromiso conjunto de dar respuesta inmediata y concreta en el abasto de medicamentos.

En la reunión a la que también asistieron el Subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo y el Subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo LópezGatell Ramírez se acordó con los empresarios unir experiencias y esfuerzos de todos los sectores para responder a las necesidades de la población, superar los retos del sector salud y cumplir cabalmente el derecho humano a la salud. La mesa de diálogo fue la primera de las cuatro que se tienen previstas a fin de establecer la nueva política de salud, con las que se pretende obtener soluciones a corto plazo que contemplen la participación del gobierno y la industria farmacéutica para prevenir problemas de abasto de medicamentos.

Advertisement

La primera mesa técnica, contó con la participación de los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Así como la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalía Lagunas Aragón y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Alonso Novelo Baeza.

de medicamentos

Representes de farmacéuticas y del Gobierno federal acuerdan garantizar abasto de medicamentos

La Secretaria de Gobernación encabezó la Primera Reunión Intersecretarial para Garantizar el Abasto de Medicamentos para el Sector Salud.

Foto: Especial

Abastecimiento de fármacos

El pasado 5 de febrero Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los fármacos oncológicos para atender a niños con padecimientos cancerígenos serán repartidos en diversas entidades del país.

El anuncio se dió después del encuentro con familiares y padres de pequeños con padecimientos cancerígeno quienes advirtieron que si no se cumple la prome

REUNIÓN Este viernes se realizó la Primera Reunión Intersecretarial para Garantizar el Abasto de Medicamentos para el Sector Salud donde el Gobierno mexicano acordó con los empresarios farmacéuticos unir experiencias y esfuerzos de todos los sectores para responder a las necesidades de la población, superar los retos del sector salud y cumplir cabalmente el derecho humano a la salud.

sa del Gobierno mexicano continuarán con los planes de protestar en las garitas de la frontera entre Tijuana y Estados Unidos, y en los hospitales de los estados con escasez de fármacos.

López Gatell mencionó que el Gobierno ha “hecho lo posible” por obtener los medicamentos; vinicristina, ciclofosfamida y fosfamida son los fármacos para el tratamiento de cientos de menores con cáncer, y de acuerdo con el funcionario, los obtuvieron de una farmaceútica en Argentina.

Por otra parte, el Subsecretario de Salud denunció que en diferentes partes del país existen personas con actitudes negligentes respecto al desabasto de medicamentos, donde se beneficia a sectores privados.

De acuerdo con el titular de la UIF, el objetivo es mermar el flujo de recursos de las organizaciones delincuenciales

RASTREOS DE UIF Resarcirán

a víctimas dinero de secuestros

Foto: Especial

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Unidad de Inteligencia Financiera cooperará con la unidad Especializada Contra el Secuestro, con el fin de rastrear el dinero que grupos delincuenciales cobran por secuestrar y devolverlo a las víctimas.

De acuerdo con el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, el objetivo es mermar el flujo de recursos de las organizaciones delincuenciales e impedir que continúen en operación.

“Nunca se había seguido el flujo de recursos de estos grupos criminales, ahora se busca detectar el flujo de recursos por cobro de rescates”, señaló Nieto Castillo.

Mediante el convenio, la Unidad Especializada Contra el Secuestro contará con información de la UIF sobre estos grupos criminales y la manera en la que han utilizado los recursos obtenidos por secuestro.

Nieto Castillo añadió que también se buscará que el dinero regrese a las víctimas de algún secuestro; así como coadyuvar a establecer vínculos financieros y redes delincuenciales y generar órdenes de aprehensión.

Contra estructura financiera del crimen: SSPC

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, señaló que con este convenio se busca atacar la estructura financiera de los grupos delincuenciales, con el fin de desmantelarlos.

“Sabemos que las organizaciones dependen de la sustentabilidad económica. En la medida que se desmantelen, se debilitarán“, apuntó.

Durazo reconoció que el combate al secuestro es “todo un reto”, ya que existe una alta cifra negra de delitos no denunciados.

“Antes se combatía con fuerza, ahora el combate a su estructura financiera es donde está la estrategia para debilitar; estamos dándoles en donde más les duele, que es en la estructura que les permite sobornar y corromper”, destacó.

Para Durazo, “se combatirá al crimen organizado desde su poder económico, se impedirá que acceda a estos recursos y así se reducirá al máximo su posibilidad de operación.“, finalizó.

This article is from: