Decir estas palabras podría ayudar a alguien que está contemplando el suicidio Por Julie Mack | especial para MLive Kalamazoo, MI - Cuando Paulo se dio cuenta de que un amigo con problemas estaba en riesgo de suicidio, supo qué hacer. Unos años antes, Paulo había participado en un programa de prevención del suicidio en Kalamazoo Central High School. Aprendió las señales de alerta. También aprendió la importancia de preguntarle a alguien si tenía pensamientos suicidas. “Estaba volviéndose loco,” dijo Paulo, cuyo apellido se mantiene en reserva para proteger la privacidad de su amigo. “Estaba realmente preocupado por su bienestar”. Paulo, ahora de 20 años, llamó a su madre, cuyo trabajo incluye la prevención del suicidio, para saber cómo debería intervenir. “Ella me dijo lo que ya sabía del entrenamiento, que era solo mantenerlo tranquilo, hablar con él, preguntarle si estaba pensando en suicidarse”, dijo Paulo. Paulo terminó ayudándolo a ir a un hospital y notificándole a los padres del amigo. Ese entrenamiento en la escuela secundaria “me ayudó a mantenerme mentalmente bien durante todo el proceso y me ayudó a darle una mano a mi amigo”, dijo Paulo en un video para Gryphon Place, un programa de prevención del suicidio en Kalamazoo. Más de 15,000 habitantes de Michigan murieron por suicidio en la última década, incluidos 345 en el condado de Kalamazoo. Si bien las tasas son más altas entre los hombres de mediana edad y mayores, los suicidios representan más del 20% de las muertes entre las edades de 15 a 24 años. Los estudios indican que el 90% de las personas que mueren por suicidio tienen una afección de salud mental subyacente y potencialmente tratable. Independientemente de la edad, los expertos dicen que preguntarle a alguien directamente: “¿Está pensando en suicidarse?” puede ser efectivo para identificar a alguien en riesgo de suicidio, ofreciendo la oportunidad de dirigirlo a la ayuda profesional. De hecho, “la gente puede darte el indicio para preguntar si se siente con ganas de suicidarse”. dijo Susan Davis, consejera de Children & Family Services en Kalamazoo. “Quieren que alguien pregunte. Hay un gran mito por ahí de que si le preguntas a alguien si está pensando en el suicidio, le estás dando la idea, y eso no es cierto. O ya lo tienen y o no lo tienen y te lo dirán”.
Maricela Alcalá, directora ejecutiva de Gryphon Place, estuvo de acuerdo. Hacer la pregunta “le muestra a la persona que estás preocupado, que te importa, que quieres ayudar”, dijo. “Y también estás demostrando que no tienes miedo de hablar sobre el suicidio”, lo que hace que sea más cómodo para ellos compartir sus pensamientos. Las personas que contemplan el suicidio a menudo se sienten aisladas y solas, y tener una conversación sobre su desesperación puede disminuir esos sentimientos, dijo Larry Beer, un veterano psicólogo clínico de Kalamazoo. “La falta de conexión es una de las razones por las que la gente llega al suicidio”, dijo Beer. “Por ejemplo, es un alto riesgo después de una ruptura severa - alguien realmente siente esa herida y el dolor y simplemente no puede imaginar ser capaz de volver a conectar de nuevo. Por eso, cuando sienten una conexión con alguien, es menos probable que actúen sobre pensamientos suicidas.” Sin duda, preguntarle a alguien sobre el suicidio es una conversación difícil para las personas que no son terapeutas capacitados. “Es difícil sentirse cómodo haciendo esa pregunta sobre el suicidio. Lo entiendo”, dijo Davis. “A mí no me cuesta cuando estoy en el trabajo. Pero en mi vida personal, cuando he tenido que hacer esa pregunta, las palabras se me han entrecortado. Es difícil de preguntar”. Pero también dijo que ha visto los beneficios muchas veces. “Es increíble ver lo aliviado que se siente
Los expertos dicen que preguntarle a alguien directamente “¿Estás pensando en suicidarte?” puede ser efectivo para identificar a alguien en riesgo de suicidio, ofreciéndole la oportunidad de dirigirlo a la ayuda profesional. Ilustración de Sean McKeown-Young, para Advance Locald. un padre cuando le ha hecho esa pregunta a su hijo, incluso cuando recibe la respuesta de ‘sí’”, dijo Davis. “Como mínimo saben lo que está pasando, y pueden acercarse y obtener ayuda”. Pero, ¿cuáles son las señales de alerta que indican que se necesita tal conversación? ¿Cómo inicias esa charla y qué necesita ser transmitido? Y, quizás lo más importante, ¿qué acción debe tomarse si el individuo reconoce pensamientos suicidas?
El mapa anterior muestra las muertes por suicidio por condado para 2010-20, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades federales. El mapa está sombreado por la tasa de suicidios por cada 100,000 residentes. Puede hacer clic en un condado para ver los números. Para ver el mapa interactivo vaya a: https://mlive.carto.com/u/levinscott/builder/ c3897441-c7c0-4c68-98c2-09d0d6501151/embed. Señales de advertencia El Instituto Nacional de Salud Mental enumera una serie de señales de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de suicidio. Entre las señales de alarma: • Hablar de querer morir o querer suicidarse o hablar de la muerte a menudo. • Hablar sobre sentirse vacío o desesperado o no tener ninguna razón para vivir. • Sentir un dolor emocional o físico insoportable. • Hablar de ser una carga para los demás. • Hablar sobre sentir gran culpa o vergüenza • Retirarse de la familia y amigos. • Despedirse de amigos y familiares y/o poner en orden los asuntos, como hacer un testamento y regalar posesiones importantes. • Tomar riesgos que podrían llevar a la muerte, como conducir extremadamente rápido. Otras señales de advertencia graves: cambios de humor extremos; usar drogas o alcohol con mayor frecuencia; buscando formas de suicidarse, como buscar métodos letales en línea, almacenar píldoras o
comprar un arma. “Si alguien ha estado deprimido por un tiempo y de repente comienza a sentirse realmente bien, ese es un momento aterrador porque tal vez hayan llegado a la decisión de que quieren suicidarse”, dijo Beer. En esa situación, quienes rodean a la persona pueden ver el cambio de humor como una señal positiva. “Piensan: ‘Está bien, ya no tengo que preocuparme’”, dijo Beer. Pero puede ser un signo de preocupación”. Los eventos específicos de la vida (la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación, la pérdida de un trabajo, los problemas financieros) pueden ser tan abrumadores para algunos que ven el suicidio como la única solución. Del mismo modo, las personas con depresión clínica grave pueden no ver otra resolución. “A veces, cuando las personas están realmente deprimidas, no pueden imaginar sentirse bien nunca más”, dijo Beer. “La gente quiere suicidarse porque ya no quiere el dolor”. Mientras que las mujeres son más propensas a intentar suicidarse, los hombres tienen una tasa mucho más alta de muerte porque son más propensos a usar un arma. Los hombres blancos comprenden el 69% de las muertes por suicidio en Michigan: 10,425 de las 15,062 muertes en la última década, una tasa cuatro veces mayor que la de las mujeres blancas y el doble que la de otros hombres, como se muestra en el gráfico a continuación.
Sin embargo, ajustado por el tamaño de la población, el grupo con la tasa más alta de suicidio en Michigan son los hombres nativos americanos.