3 minute read

Desconociendo el Peligro: La Alarmante Epidemia de Diabetes entre los Hispanos en EEUU

Redacción

La diabetes se ha convertido en una amenaza creciente para la comunidad hispana en Estados Unidos, afectando a poblaciones cada vez más jóvenes. Expertos advierten que cinco de cada diez latinos pueden enfrentar la enfermedad, marcando una preocupante tendencia que antes se asociaba principalmente a adultos mayores.

Según un reporte de Telemundo Chicago publicado el 20 de noviembre de 2023, la diabetes ha dejado de ser una enfermedad que solo afecta a la tercera edad en la comunidad hispana. Ahora, hasta el 50% de los latinos podrían ser prediabéticos o diabéticos, según los expertos, una estadística que requiere una atención inmediata.

El Dr. Enrique Caballero, endocrinólogo y profesor asociado de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, destaca que los hábitos alimenticios, la falta de ejercicio regular y la herencia genética son los principales contribuyentes al desarrollo de la prediabetes y la diabetes en la población hispana.

Las cifras presentadas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) son alarmantes: al menos el 50% de los hispanos en Estados Unidos podrían desarrollar diabetes en algún momento de sus vidas. Esto supera significativamente el promedio general para adultos estadounidenses, que tienen un 40% de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2. La prediabetes y la diabetes, en muchos casos, pueden ser asintomáticas, lo que significa que quienes las padecen podrían no ser conscientes de su condición.

Para determinar si una persona es prediabética o diabética, es necesario realizar pruebas de sangre, como la A1C, que mide los niveles de azúcar en sangre.

La prediabetes, una fase preliminar al desarrollo de la diabetes tipo 2, se caracteriza por niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal. El Dr. Caballero explica que es esencial comprender los resultados de estas pruebas: “Lo normal es que esté por debajo del 5.7%. Si alguien tiene entre 5.7% y 6.5%, eso es prediabetes, y 6.5% o más ya se considera diabetes”.

Una de las preocupaciones más significativas es la falta de síntomas evidentes en las etapas iniciales de la prediabetes. Según el Dr. Caballero, los síntomas como sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria, pérdida de peso inexplicada y propensión a infecciones son más evidentes cuando los niveles de azúcar están considerablemente altos.

Una vez diagnosticada la prediabetes, es posible revertir este estado y evitar el desarrollo de la diabetes mediante cambios en la alimentación y el estilo de vida. El Dr. Caballero subraya que cuidarse puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes en un 58%, proporcionando un mensaje optimista y de esperanza.

Noviembre, designado como el mes de concientización sobre la diabetes, resalta la importancia de la prevención. Los estudios y especialistas enfatizan que mantener niveles saludables de azúcar en sangre y prevenir la diabetes implica una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de azúcares procesadas, carbohidratos y grasas trans.

La actividad física regular también desempeña un papel crucial en la prevención de la enfermedad. Se recomienda caminar al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana, junto con ejercicios aeróbicos y de fuerza progresivos.

This article is from: