4 minute read

Cornelio Campos: Arte Inspirador Orgullosamente Cheranense

El talento y la determinación de un artista mexicano que trasciende fronteras

Redacción

Nota del editor: Este artículo es publicado gracias a una subvencionada de la W.K.Kellogg Foundation

Battle Creek, MI - Battle Creek recibió la visita del artista de Cherán, Michoacán, Cornelio Campos, un hombre cuya historia de resiliencia y talento inspira a aquellos que lo rodean.

Desde sus comienzos en Cherán, Campos demostró una pasión innata por el arte y la creatividad. La importancia cultural de Cherán se mantiene arraigada en sus tradiciones indígenas y Campos ha dedicado su arte a preservar y celebrar estas costumbres. A través de su trabajo, captura la diversidad y la resiliencia de la experiencia latina en los Estados Unidos, así como el rico folclore y los símbolos de diversos grupos étnicos mexicanos.

Después de años de enfrentar numerosos desafíos, Campos decidió buscar nuevas oportunidades en los Estados Unidos. En 1989, llegó a Los Ángeles, donde residió con la familia de su bisabuelo.

Luego de dos años en Los Ángeles, Campos sintió la necesidad de buscar un ambiente más propicio para su crecimiento como artista. Así, decidió trasladarse a Carolina del Norte, donde trabajó arduamente durante una década como agricultor mientras dejaba de lado su pasión por la pintura. Sin embargo, su determinación nunca desapareció y continuó su formación en inglés y como electricista, lo que le brindó estabilidad financiera.

Con una valiosa experiencia de vida y una nueva perspectiva, Campos retomó su camino artístico.

En un gesto de conexión con sus paisanos, Campos habló con los jóvenes de la comunidad cheranense de Battle Creek, motivándolos con su historia de perseverancia y éxito.
Foto: Jesús Grillo

La nostalgia por su pueblo natal, con su familia, costumbres y tradiciones, inspira las pinturas de Campos, que reflejan su origen indígena. Sus obras se convierten en herramientas de enseñanza para la gente de los Estados Unidos, fusionando el folclore con el arte precolombino y abordando aspectos políticos. Sus obras, llenas de colores vibrantes y un mensaje poderoso, capturan temas relacionados con la inmigración y resaltan la resiliencia y la diversidad cultural. Su arte trasciende las fronteras geográficas, especialmente en Latinoamérica donde ha realizado exhibiciones en diferentes países.

“Mi trabajo puede ser descrito como ‘narrativo-expresivo’”, comparte Campos. “Dentro de estas obras expreso las dificultades que enfrentamos nosotros los Latinoamericanos. Sobre el lienzo describo lo que siento; aunando mi voz, hombro y pincel a mi gente que va abriéndose paso y plantando raíces en suelo estadounidense, mientras se enfrentan al gran ‘monstruo’ de la legalización de su estatus migratorio.”

Este año, Cornelio Campos recibió el North Carolina Arts Council Heritage Award, un reconocimiento a su contribución significativa al patrimonio artístico y cultural de Carolina del Norte.
Foto: Jesús Grillo

Este año, Cornelio Campos recibió el North Carolina Arts Council Heritage Award, un reconocimiento a su contribución significativa al patrimonio artístico y cultural de Carolina del Norte. El premio destaca su habilidad para plasmar la riqueza cultural y las experiencias de la comunidad latina a través de su arte.

Durante su visita familiar a Battle Creek, Campos no solo compartió su talento artístico, sino también su historia personal de superación y éxito. Su presencia se convirtió en una conexión con las raíces de aquellos que, al igual que él, comparten su lugar de origen.

En un gesto de conexión con sus paisanos, Campos habló con los jóvenes de la comunidad cheranense de Battle Creek, motivándolos con su historia de perseverancia y éxito. “Muchos jóvenes se inspiran en lo que estoy haciendo, así que es una gran responsabilidad representar a tu comunidad, tu país y también a las generaciones más jóvenes que te siguen”, afirmó Campos.

La importancia cultural de Cherán también se mantiene arraigada en sus tradiciones indígenas. Los cheranenses han hecho esfuerzos significativos para preservar sus costumbres.

En Battle Creek, más de 100 familias procedentes de Cherán han encontrado un hogar, tejiendo una red comunitaria que refleja la solidaridad y el arraigo de su pueblo natal manteniendo su identidad cultural mediante celebraciones culturales y religiosas que por tradición se celebran en Cherán donde la música, la danza y el arte juegan un papel vital.

This article is from: