8 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

SANDRA CALDERÓN: EMPODERANDO A LA COMUNIDAD LATINA EN KALAMAZOO A TRAVÉS DE PASIÓN, PROPÓSITO Y SERVICIO

Por Michelle Herrera Para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI - Cuando experimentamos la vida, descubrimos nuestra pasión. Al descubrir nuestra pasión, alimentamos nuestro propósito. Cuando estamos impulsados por nuestro propósito, servimos y lideramos una comunidad que una vez hizo lo mismo por nosotros, y eso es exactamente lo que Sandra Calderón ha estado haciendo en Kalamazoo y sus comunidades circundantes.

Nacida en El Salvador, Calderón y su familia obtuvieron asilo político en los años 90. Creciendo en el área de Kalamazoo, Calderón y su familia enfrentaron muchas experiencias que más tarde definirían su trabajo y participación hoy, dentro de la comunidad.

“Creo que eso es realmente lo que me llevó a mi viaje hacia la justicia social y el servicio comunitario, realmente necesitaba devolver lo que sentía que salvó a nuestra familia”, dice Calderón.

Calderón siempre ha tenido interés en ayudar a quienes necesitan apoyo para sentirse bienvenidos y establecidos en la comunidad. Con su crianza y la travesía de hacer de Kalamazoo su nuevo hogar lejos de El Salvador, Calderón asistió a la Universidad de Western Michigan, donde se graduó con una licenciatura en ciencias políticas y una especialización en justicia penal.

“Honestamente, me fascina la condición humana, cómo todos vivimos y nos relacionamos entre nosotros, todo lo que has experimentado y cómo te has transformado después de eso”, dice Calderón sobre su recorrido académico.

En la gran variedad de la comunidad Latinx, individuos como Sandra Calderón se erigen como testimonios de resistencia y catalizadores de transformación positiva. Nacida de la ardiente determinación por generar un impacto, la trayectoria de Calderón la ha guiado hacia los núcleos de lugares y comunidades que anhelan apoyo.

Ya sea que lo supiera o no, sí, esta era la trayectoria de mi vida, dirigirme hacia lugares y personas que necesitaban ayuda

Su recorrido ejemplifica el impacto de la pasión como fuerza transformadora, frecuentemente originada en situaciones dolorosas. Esto es algo común en la comunidad Latinx, donde el deseo de generar un cambio está fuertemente vinculado a luchas tanto personales como colectivas.

Sandra Calderón reconoce la importancia de no solo comprender estos sistemas, sino también tener la capacidad de guiar a otros a través de ellos.
Foto: Jesús Grillo

“Quizás algún día, ya sabes, pueda recibir un salario por ayudar a la gente”, Calderón visualiza. Este sueño convertido en realidad la ha posicionado en situaciones donde puede tener un impacto tangible, ayudando a las personas a navegar por sistemas complejos que a menudo parecen insuperables.

“Tuve la suerte de estar en situaciones donde eso fue así y poder ayudar a las personas a navegar por los sistemas que existen”, continúa.

Calderón reconoce la importancia de no solo comprender estos sistemas, sino también tener la capacidad de guiar a otros a través de ellos. “Porque es una cosa saber sobre ellos. Es otra cosa saber cómo navegar por ellos. Ya sabes, eso puede ser realmente frustrante en sí mismo”.

Las palabras de Calderón reflejan los desafíos enfrentados por muchos dentro de la comunidad Latinx, navegando por sistemas que pueden ser intrincados e intimidantes. Su trabajo no solo aborda necesidades inmediatas, sino que también capacita a las personas con el conocimiento y las habilidades para abogar por sí mismas. Al hacerlo, contribuye a la creación de una sociedad más equitativa y justa.

“Hago mucho trabajo en la comunidad en la que estoy”, comparte Calderón. “Estoy en varias juntas y comités, y también he hecho trabajo, como mencioné, en defensa”. Su participación en diversos aspectos del servicio comunitario muestra la amplitud de su dedicación. El impacto de Calderón va más allá de los esfuerzos individuales; participa activamente en dar forma a la trayectoria de las comunidades a las que sirve.

“Trabajé en la YWCA durante 2 años y medio”, recuerda Calderón sobre una etapa específica en su carrera. La variedad de experiencias que vivió le proporcionó un entendimiento completo de los desafíos que enfrenta la comunidad Latinx. Después de esa etapa, Calderón cambió su enfoque, utilizando sus habilidades para emprender un camino propio y al mismo tiempo manteniendo su compromiso con el servicio comunitario.

“Centrándome un poco más en las habilidades que tengo y cómo puedo hacer que funcionen para mí como empresaria y seguir haciendo servicio en la comunidad”, explica Calderón. Esta decisión refleja un enfoque estratégico y deliberado para combinar el crecimiento profesional con el impacto comunitario. “Así que hice una capacitación de intérprete comunitario y decidí trabajar por mi cuenta como intérprete comunitaria”. Este cambio permite a Calderón no solo utilizar sus habilidades lingüísticas sino también superar las brechas de comunicación dentro de la comunidad.

Además de su rol como intérprete comunitaria, Calderón destaca su formación como practicante de saneamiento racial. “También tengo entrenamiento en saneamiento racial como practicante. Así que lo hice”, agrega. Esta doble experiencia la sitúa en la intersección del empoderamiento comunitario y la promoción de la comprensión y el saneamiento en torno a las disparidades raciales.

Sin embargo, la vida de Calderón no está exenta de desafíos. Como mujer latina, navegar por un entorno nuevo presentó obstáculos para ella y su familia. “Era absolutamente esencial para mí y mi familia, cuando nos mudamos al área, saber dónde estaban las personas, dónde podíamos conectarnos a las cosas”, reflexiona Calderón. Superar este desafío requirió ajustarse y una conexión con organizaciones como El Concilio, que desempeñó un papel crucial al ayudarla a ella y a su familia a encontrar su lugar en la comunidad.

Más tarde en la vida, Calderón enfrentó discriminación en el lugar de trabajo, un desafío que El Concilio una vez más la ayudó a superar. “Cuando experimenté discriminación en el trabajo, fue El Concilio, quien pudo ayudarme a entender realmente eso”, reconoce. La experiencia de Calderón subraya la importancia de las redes de apoyo y las organizaciones que defienden los derechos y el bienestar de las personas que enfrentan discriminación.

Sandra Calderón ofrece valiosos consejos a la comunidad Latinx, alentando a las personas a abrazar su singularidad y buscar conexiones dentro de la comunidad. “Trato de vivir lo más auténticamente posible, y para hacer eso, tengo que entender y procesar todas las áreas en las que me siento vulnerable”, comparte Calderón. Ella enfatiza un cambio de perspectiva, viendo la vulnerabilidad como una fuente de poder.

“Realmente ahora es una fuente de poder porque, ¿qué puedes hacer? Si no tengo miedo de esas cosas, ¿cómo me puedes asustar? ¿Cómo pueden esas cosas usarse en mi contra cuando encuentro poder en esas cosas?”

Calderón reconoce la importancia de controlar sus emociones, encontrar fuerza en la vulnerabilidad y mantenerse centrada. “Digo eso para decir que realmente tengo que controlar mis emociones mucho para encontrar fuerza en ellas. Y eso no significa que siempre sea fuerte; también encuentro fuerza en las lágrimas, ya sabes”.

“Simplemente me mantengo centrada, creo que es lo más importante para mí. Solo sabiendo que todas las cosas son posibles. Simplemente no todas pueden ser posibles al mismo tiempo”, continúa Calderón. Aconseja abordar cada desafío a medida que se presenta, demostrando un enfoque pragmático y resiliente hacia la vida. “Aceptar cada cosa según venga porque realmente no hay otra opción”.

“Trato de mantener las cosas lo más programadas posible porque entiendo que cuando asumes muchas cosas, puede hacer que no le dediques tanto tiempo a esas cosas. Debes ser realmente intencional con tu tiempo”, enfatiza Calderón. Sus consejos se extienden a la autoconciencia y al respeto de los límites personales, entendiendo que vivir de manera intencional requiere equilibrar compromisos con el autocuidado.

Al reconocer su vulnerabilidad, Calderón transmite un mensaje poderoso a la comunidad sobre encontrar fuerza en la autenticidad. “Trato de vivir lo más auténticamente posible, y para hacer eso, tengo que entender y procesar todas las áreas en las que me siento vulnerable”, comparte. Esta vulnerabilidad, antes vista como una debilidad potencial, es ahora una fuente de empoderamiento. Calderón desafía la noción de que la vulnerabilidad hace que uno sea susceptible, afirmándola como un escudo contra el miedo y una fuente de resistencia.

Calderón forma parte del consejo asesor de ELLAS (Empowering Latina Leaders & Advocates for Success por sus siglas en inglés), una organización con la misión de empoderar, enriquecer y elevar a las líderes y aliadas latinas para que se conviertan en constructoras de puentes y agentes de cambio influyentes en el suroeste de Michigan, donde continúa expandiendo sus conocimientos, apoyo y orientación para empoderar a otras latinas dentro de la comunidad.

Calderón es una líder en la comunidad Latinx, enfocada en empoderar a mujeres y dejar una huella positiva en quienes interactúan con ella. Su dedicación y apoyo la convierten en un pilar valioso para la comunidad Latinx en Kalamazoo, siempre dispuesta a ayudar.

This article is from: