4 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Estefanía Rubio: una voz joven latina en la salud mental en Kalamazoo

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Por Kim Brixton para New/Nueva Opinión

Kalamazoo, MI -¿Alguna vez se ha pregunEstefanía Rubio, nacida y criada en Bogotá, Colombia, vivió un cambio radical en su vida al ser adoptada en su adolescencia por una familia estadounidense del suroeste de Michigan. Aunque su historia personal está marcada por contrastes culturales, ha encontrado su propósito profesional ayudando a otros a través de la salud mental.

“Cuando me preguntan de dónde soy, suelo responder: ‘¿Cuánto tiempo tienes?’” comparte Rubio con una sonrisa. Dependiendo del contexto, a veces responde que vive en Estados Unidos, pero no es de allí, reflejando el profundo vínculo que aún tiene con su Colombia natal.

Una trayectoria forjada entre culturas y educación

Tras graduarse de la preparatoria en Michigan, Rubio encontró su vocación en la psicología durante su tiempo en las fuerzas del orden. “Ayudar a las personas es algo que me nace de manera natural,” comentó. Con determinación, asistió a varias instituciones educativas hasta obtener su licenciatura en psicología, graduándose con honores Magna Cum Laude en la Universidad de Western Michigan a finales de 2019. Poco después de graduarse, justo antes de que la pandemia de COVID-19 afectara al mundo, Rubio celebró con un viaje a Bogotá, donde exploró partes de su país que no conocía cuando era niña.

La salud mental como vocación

Su primer trabajo tras graduarse fue en un hospital psiquiátrico en el centro-sur de Michigan, donde descubrió su pasión por la salud mental. Este puesto fue un trampolín hacia su actual rol en Integrated Services of Kalamazoo, una organización sin fines de lucro que brinda apoyo a personas con problemas graves de salud mental, como abuso de sustancias, esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión severa.

“Mi trabajo consiste en apoyar y educar a los clientes a través de un equipo de profesionales de la salud mental,” explica Rubio. “Les ayudamos a enfrentar los desafíos que la vida les presenta, a comprender su enfermedad y a buscar ayuda, algo que muchas veces se percibe como un signo de debilidad cuando en realidad es un acto de fortaleza.”

Rompiendo barreras culturales en la salud mental

Rubio señala que, en la comunidad latina, una de las principales barreras para recibir atención en salud mental es el estigma cultural. “No se trata de simplemente endurecerse o ignorar los sentimientos reales,” dice. Para ella, la clave está en educar a las personas sobre la importancia de hablar sobre lo que les afecta.

En Colombia, el acceso a la atención de salud mental es un lujo al que pocos tienen acceso. “No es algo a lo que estés acostumbrado, y tampoco está disponible en todas partes,” comenta Rubio. Por ello, enfatiza la importancia de romper estigmas y normalizar la terapia como una forma protegida y segura de comunicación.

Superando desafíos personales y profesionales

Como joven latina en su profesión, Rubio ha enfrentado obstáculos relacionados con su identidad y edad. “Siempre seré una minoría,” reconoce. Sin embargo, ve su juventud como una ventaja. “Estoy aprendiendo tanto; me siento como una esponja en este campo,” afirma.

Fuera del trabajo, Rubio también enfrenta estereotipos culturales. Frecuentemente le preguntan si es mexicana o si tiene relación con Pablo Escobar, el infame narcotraficante colombiano.

Aunque algunas preguntas pueden ser ofensivas, Rubio elige manejarlas con humor. “Es como un golpe en la cara cuando preguntan algo relacionado con drogas. Sería diferente si me pidieran café, aún estereotípico, pero menos ofensivo,” dice.

Un mensaje para quienes enfrentan incertidumbre

Rubio tiene un mensaje claro para quienes lidian con ansiedad e incertidumbre, especialmente frente a debates como las posibles deportaciones masivas. “Habla con alguien en quien confíes y comparte tus miedos. Aprende mecanismos de afrontamiento para reducir la ansiedad. Cuidar de tu salud mental no solo es vital para ti, sino también para el bienestar de tu familia,” aconseja.

Rubio cree firmemente en la importancia de priorizar la salud mental para tomar decisiones informadas y evitar errores impulsivos. Para ella, no hay vergüenza en buscar ayuda, solo fuerza en hacerlo.

Nota del editor: Integrated Services of Kalamazoo es una organización de salud conductual con seis ubicaciones en Kalamazoo, que brinda apoyo a personas con necesidades críticas en salud mental.
This article is from: