
4 minute read
La “Cohorte COVID”: El impacto duradero post-pandemia en los estudiantes jóvenes adultos
from Ed.568
Por Julie J. Riddle | Encore Magazine
La pandemia de COVID-19 marcó una generación de estudiantes que enfrentaron desafíos únicos durante los años formativos de su adolescencia. Conocida como la “Cohorte COVID”, estos jóvenes, que ahora están en los últimos años de su adolescencia o principios de sus veinte, han experimentado una transición abrupta hacia la adultez en un contexto de aislamiento social, pérdida de oportunidades educativas y una crisis de salud mental.
El salto pandémico: la pausa en el desarrollo
Helena Cole, una joven de 19 años de Mattawan, Michigan, es un ejemplo claro de esta experiencia. Cuando la pandemia obligó a cerrar las escuelas en marzo de 2020, su mundo se redujo al espacio de su habitación. “De repente, básicamente soy un adulto,” reflexiona, “y no tengo idea de lo que estoy haciendo.”
Este fenómeno, descrito como el “salto pandémico”, se refiere a la sensación de haber perdido etapas cruciales de desarrollo social y emocional. Según el Instituto Newport, esto puede manifestarse en procrastinación, ansiedad, evasión de responsabilidades y falta de motivación. Cole relata cómo la educación virtual la dejó desconectada, ansiosa y deprimida, afectando su confianza y preparación para el futuro.
Una crisis de salud mental
Incluso antes de la pandemia, las tasas de depresión y ansiedad entre los adolescentes ya estaban aumentando. La llegada del COVID-19 intensificó esta crisis. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), dos de cada cinco adolescentes reportaron sentirse desconectados de sus compañeros y adultos en sus escuelas, un factor que se relaciona con problemas de salud mental y comportamientos de riesgo.
A nivel local, las tasas de abandono escolar se dispararon. En las Escuelas Públicas de Kalamazoo, el 16% de los estudiantes abandonaron la escuela en el año escolar 2022-2023, en comparación con menos del 9% antes de la pandemia.
Reconstruyendo conexiones y habilidades
A pesar de estos desafíos, hay esfuerzos esperanzadores para ayudar a los jóvenes a superar las cicatrices de la pandemia. Programas como Valley Advantage en Kalamazoo Valley Community College (KVCC) ayudan a los estudiantes a recuperar habilidades académicas y sociales perdidas, mientras que iniciativas como MyCITY enseñan habilidades laborales esenciales para facilitar la transición al mundo profesional.
Morgan Smith, otra miembro de la Cohorte COVID, encontró en MyCITY una oportunidad para reconstruir su confianza. Su participación en empleos supervisados le permitió aprender a crear un currículum, desarrollar habilidades de comunicación y reconocer su valor. Ahora se siente preparada para enfrentar la adultez y alcanzar su sueño de trabajar en un asilo de ancianos.
El rol de los padres y la comunidad
Los expertos enfatizan la importancia del apoyo familiar y comunitario en esta etapa. Chris Olson, psicoterapeuta en Kalamazoo, señala que los padres deben equilibrar el apoyo emocional con empujones firmes hacia la independencia. “Diles que está bien tener miedo, pero aun así tienes que hacerlo,” aconseja.
Además, programas como The Kalamazoo Promise trabajan para cerrar brechas en la educación superior, especialmente entre jóvenes afroamericanos, hispanos y nativos americanos. A través de iniciativas como Males of Promise, buscan fomentar la inscripción universitaria y proporcionar apoyo continuo a estos estudiantes.
Una generación resiliente
Aunque enfrentan desafíos significativos, los jóvenes de la Cohorte COVID también han demostrado resiliencia. Paige Eagan, rectora de KVCC, destaca que esta generación tiene mucho que ofrecer, aunque su resiliencia no siempre se ajuste a las expectativas tradicionales.
Con programas de apoyo, iniciativas de formación laboral y el compromiso de padres y comunidades, esta generación puede superar los obstáculos y construir un futuro prometedor. Como señala Molly Fitz Henry, coordinadora de MyCITY, “Los jóvenes tienen mucho potencial para hacer cosas increíbles.”
Esta historia es parte del Proyecto de Reportaje sobre Salud Mental Juvenil del Southwest Michigan Journalism Collaborative, un esfuerzo conjunto de 12 organizaciones regionales, de la cual New/Nueva Opinión es miembro y que se dedican a fortalecer el periodismo local. Para más información, visite swmichjournalism.com.