
4 minute read
Industrias bajo amenaza y el impacto potencial en Michigan ante deportaciones masivas
from Ed.568
Redacción - New/Nueva Opinión
Las promesas del presidente electo Donald Trump de implementar deportaciones masivas han generado alarma en todo Estados Unidos, particularmente en estados como Michigan, donde sectores clave como la agricultura, la construcción y la hospitalidad dependen en gran medida de trabajadores inmigrantes. En una entrevista con News Channel 3, Anna Hill Galendez, abogada principal del Michigan Immigrant Rights Center, advirtió sobre las devastadoras consecuencias económicas y sociales que estas políticas podrían tener tanto en el estado como en el país.
Industria agrícola y economía estatal
La agricultura, una de las industrias más importantes de Michigan, enfrenta riesgos significativos. Según el American Immigration Council, el 12.7% de la fuerza laboral agrícola en el país es indocumentada, y en tareas específicas como la clasificación de productos, esta cifra asciende al 28%. Galendez explicó que cualquier interrupción en esta fuerza laboral tendría un efecto dominó devastador.
“Si un gran porcentaje de esta fuerza laboral es detenida o removida del país, los agricultores no solo perderán trabajadores, sino que se enfrentará una escasez de alimentos y una posible alza en los precios de productos básicos. Por ejemplo, la Federación Nacional de Productores de Leche ha advertido que, si la industria lácteaÅ pierde a su fuerza laboral nacida en el extranjero, los precios de la leche podrían duplicarse,” señaló Galendez.

Además, explicó que los trabajos agrícolas no son fácilmente reemplazables, ya que implican largas jornadas, condiciones difíciles y riesgos laborales. “Hay una percepción errónea de que otros pueden ocupar estos trabajos rápidamente, pero la realidad es que no lo vemos suceder,” añadió. Impacto en otras industrias claves
Los trabajadores indocumentados representan un porcentaje significativo en otras industrias importantes para la economía nacional, como la construcción y la hospitalidad. De acuerdo con datos del American Immigration Council, el 13.7% de los trabajadores en construcción son indocumentados, y en roles específicos como yeseros, instaladores de paneles de yeso y techadores, estas cifras alcanzan hasta el 39%. En el sector de la hospitalidad, un 7.1% de los trabajadores también son inmigrantes sin estatus legal.
Estas industrias, vitales para la infraestructura y los servicios en todo el país, podrían enfrentar interrupciones importantes, afectando no solo a los empleadores, sino también a los consumidores. Según el informe, las deportaciones masivas podrían provocar una pérdida de entre el 4.2% y el 6.8% del PIB anual estadounidense, lo que equivale a una caída económica de entre 1.1 y 1.7 billones de dólares.
El costo humano
Más allá de las consecuencias económicas, las políticas de deportación masiva también tendrían un impacto humano profundo. Según el American Immigration Council, aproximadamente 4 millones de familias con estatus migratorio mixto podrían quedar separadas. Esto afectaría a más de 8 millones de ciudadanos estadounidenses con familiares indocumentados, reduciendo los ingresos de estos hogares en un promedio de hasta el 63%, lo que equivale a una pérdida de aproximadamente 51,000 dólares anuales por familia.
En Michigan, donde las comunidades inmigrantes han sido parte integral del tejido social y económico, este impacto sería especialmente desgarrador. Galendez enfatizó: “Necesitamos reconocer que los inmigrantes no solo son trabajadores; son vecinos, amigos y miembros fundamentales de nuestras comunidades.”
Reflexión y futuro
Galendez concluyó señalando la importancia de un sistema de inmigración más equilibrado y justo. “Nuestro sistema de inmigración ya es limitado, y estas políticas restrictivas solo lo empeorarían. Es hora de analizar quiénes somos como comunidad y cómo dependemos unos de otros para prosperar.”
Las políticas de deportación masiva, aunque presentadas como una solución para la seguridad nacional, podrían desatar una crisis económica y social sin precedentes en Michigan y en todo el país, afectando a industrias clave y separando familias. El desafío ahora radica en equilibrar las preocupaciones de seguridad con el reconocimiento del papel crucial que desempeñan los inmigrantes en la prosperidad económica y social de Estados Unidos.
Este artículo fue elaborado con información de News Channel 3, Telemundo y otras agencias.