



Kalamazoo, MI - La salud mental es un pilar fundamental del bienestar general de las personas, y en la comunidad latina de Estados Unidos se hacen evidentes desafíos particulares que requieren una atención especial y comprensiva. Según un informe reciente de UnidosUS, los latinos experimentan problemas de salud mental en tasas comparables o incluso más altas que otras poblaciones en el país. Factores multifacéticos como las repercusiones de la pandemia del COVID-19, dificultades económicas y limitaciones en el acceso a servicios médicos adecuados contribuyen significativamente a la crisis de salud mental que afecta a esta vibrante comunidad.
Desafíos Relevantes y Factores Contribuyentes Uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la comunidad latina en Estados Unidos es el impacto desproporcionado del COVID-19. Dado que una parte significativa de los latinos trabaja en sectores considerados esenciales, se ven expuestos a un mayor riesgo de contagio. Esta situación, sumada a preocupaciones económicas y inseguridad alimentaria, genera condiciones de vida estresantes para muchos latinos. La falta de acceso a un seguro médico adecuado agudiza la situación, ya que una proporción considerable carece de cobertura médica, lo que aumenta los niveles generales de estrés y ansiedad
en la comunidad.
Además, la discriminación y las desigualdades sociales relacionadas con género, sexualidad y estatus migratorio también impactan negativamente en la salud mental de los latinos, sobre todo entre los jóvenes. La retórica antiinmigrante y políticas restrictivas generan altos niveles de ansiedad y depresión, mientras que la incertidumbre causada por la cancelación de programas como DACA ha exacerbado el estrés de sus beneficiarios. Estos factores combinados contribuyen a un entorno emocionalmente desafiante para muchos latinos.
Respuesta Necesaria y Recursos Disponibles
Ante esta realidad, resulta crucial proporcionar información culturalmente pertinente y accesible para abordar eficazmente estos problemas de salud mental en la comunidad latina. Los legisladores y responsables de políticas públicas deben comprender las necesidades únicas de los latinos y trabajar en el desarrollo e inversión en programas de salud mental efectivos y apropiados culturalmente. Un enfoque integral y colaborativo que involucre a profesionales de la salud, líderes comunitarios y organizaciones especializadas es esencial para hacer frente a la crisis de salud mental en esta población y garantizar un acceso equitativo a los servicios de atención necesarios.
Para apoyar a la comunidad latina en la búsqueda de recursos de salud mental, se recomienda acceder a organizaciones
dedicadas a este fin, tales como Hablemos de Salud Mental, Compartiendo Esperanza de NAMI, la Sociedad Estadounidense de Psiquiatría Hispana, Terapia para LatinX, Mental Health America, Psychology Today, la Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos, Latinos Living Healthy de la Liga de Ciudadanos Latinoame-
ricanos Unidos y la Oficina de Salud de Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Estos recursos ofrecen información valiosa, servicios de apoyo y herramientas que pueden ser de gran ayuda para el bienestar mental de la comunidad latina. El número telefónico nacional de tres dígitos
“988” es una valiosa conexión directa con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis. En un mundo donde muchas personas enfrentan crisis suicidas o luchan con problemas de salud mental sin recibir el apoyo adecuado, la presencia de un recurso como la Línea 988 se vuelve crucial. La Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis, antes conocida como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, es una red nacional que engloba más de 200 centros de atención de crisis. Estos centros brindan apoyo a miles de personas diariamente, ayudándolas a sobrellevar situaciones de crisis. Respaldados por recursos locales, estatales y por la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos, estos centros desempeñan un papel fundamental en la prevención del suicidio y la asistencia en crisis.
En el suroeste de Michigan, se sugiere contactar clínicas de salud locales, organizaciones comunitarias dedicadas a la salud mental y centros de asesoramiento para obtener recursos específicos y apoyo profesional. Es imprescindible buscar ayuda cuando sea necesario y explorar todas las opciones disponibles para promover la salud mental y emocional dentro de la comunidad latina. Juntos, como comunidad solidaria, podemos trabajar para superar estos desafíos y construir un futuro más saludable y equitativo para todos los latinos en Estados Unidos. El Concilio de Kalamazoo proporciona servicios de salud mental especializados que satisfacen las necesidades únicas de la comunidad latina. Para obtener más información sobre los servicios de salud mental para latinos proporcionados por el Concilio de Kalamazoo, comuniquese al teléfono: (269) 385-6279
la situación migratoria en la región plantea desafíos importantes tanto para Estados Unidos como para México. Las decisiones y acciones que se tomen en el corto plazo tendrán implicaciones significativas en las futuras relaciones bilaterales y en la resolución de una problemática humanitaria que demanda respuestas coherentes y concertadas.
Redacción
New/Nueva Opinión
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, se enfrenta a una importante decisión política en su intento por abordar el problema del ingreso masivo de inmigrantes indocumentados. Una orden ejecutiva está en proceso de ser firmada, lo que permitiría rechazar
de manera más expedita el acceso a través de la frontera sur del país. Esta medida responde al aumento de la presencia de bandas criminales y busca garantizar la seguridad nacional.
La orden ejecutiva propuesta por Biden se centrará en tres pilares fundamentales:
1. Repeler el acceso por razones de seguridad.
2. Limitar la posibilidad de solicitar asilo.
3. Expulsar de manera forzosa a los inmigrantes ilegales que ya se encuentran en territorio estadounidense.
La inmigración indocumentada ha emergido como uno de los problemas más apremiantes en la agenda política de los Estados Unidos. Según un sondeo realizado por Gallup, cerca del 27% de los encuestados considera que la inmigración ilegal es el principal
BATTLE CREEK, MI
—
Se ha presentado una nueva legislación en Lansing para renombrar la Oficina Postal de Battle Creek en honor a la abolicionista estadounidense Sojourner Truth.
Los legisladores están buscando cambiar el nombre a la Oficina Postal Sojourner Truth. Esta propuesta cuenta con el apoyo del Kellogg Community College, Battle Creek Unlimited, y de los descendientes de Sojourner Truth, según informó el representante Bill Huizenga (R-Michigan).
“Esta es una forma importante de honrar la vida, el legado y el impacto de Sojourner Truth”, dijo Huizenga. “Designar la Oficina Postal Sojourner Truth en Battle Creek también destaca el papel significativo que la comunidad jugó en el movimiento abolicionista y en la
historia de nuestra nación”. El proyecto de ley fue introducido por primera vez en el Senado en abril por la senadora Debbie Stabenow (D-Michigan) y el senador Gary Peters (D-Michigan).
Quién fue Sojourner Truth Sojourner Truth nació como Isabella Baumfree en 1797 en el condado de Ulster, Nueva York. Tras escapar de la esclavitud en 1827, adoptó el nombre de Sojourner Truth. Al ganar su libertad, Truth emprendió un camino histórico de lucha contra la esclavitud y la injusticia, y abogó por el sufragio femenino. En 1857, Truth se trasladó a Harmonia, que ahora es el sitio de Fort Custer en Battle Creek.
La importancia de Sojourner Truth en la historia de Estados Unidos es innegable. Su valiente lucha por los derechos de los afroamericanos
y las mujeres la ha convertido en un ícono del activismo social. Al renombrar la Oficina Postal de Battle Creek en su honor, se rinde homenaje a su legado y se reconoce el impacto duradero de su trabajo en la sociedad estadounidense.
Esta iniciativa legislativa no solo pretende conmemorar a Sojourner Truth, sino también educar a la comunidad sobre la rica historia del movimiento abolicionista y el papel vital que desempeñó Battle Creek en ese contexto. Apoyo comunitario
El apoyo a esta legislación es amplio y diverso. Kellogg Community College y Battle Creek Unlimited, junto con los descendientes de Sojourner Truth, han expresado su respaldo a la propuesta. Esta coalición de apoyo subraya la relevancia de la figura de Sojourner Truth.
tema de preocupación en el país, superando a temas como la economía y la inflación.
Esta crisis humanitaria ha planteado un desafío significativo para la estrategia de campaña de Biden de cara a las elecciones presidenciales. El panorama político se ve aún más complejo ante la incertidumbre sobre la postura que adoptará Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México por el partido Morena, que se enfrentará a las urnas el próximo 2 de junio.
Las conversaciones entre la administración actual de Estados Unidos y la posible futura líder mexicana han comenzado, señalando la importancia de establecer
relaciones bilaterales sólidas en medio de este contexto tan delicado.
Sin embargo, la orden ejecutiva planeada por Biden, si bien busca mitigar el flujo de inmigrantes, no aborda las causas profundas que impulsan la migración desde América Latina hacia los Estados Unidos. Factores como la inestabilidad económica, la persecución política y el incremento del crimen transnacional continúan siendo desafíos pendientes.
El enfoque de la administración estadounidense se centra en reducir el número de exiliados que buscan refugio en el país, algo que preocupa enormemente a la población de cara a las
próximas elecciones presidenciales. La interacción entre ambas naciones se presenta como un elemento crucial en la búsqueda de soluciones integrales y sostenibles para esta compleja problemática. En última instancia, la orden ejecutiva de Biden buscará establecer nuevas directrices para el rechazo de inmigrantes considerados una amenaza para la seguridad nacional, así como reforzar los mecanismos de repatriación y control de fronteras. Todo esto se da en un marco de diálogo continuo con la futura administración mexicana, evidenciando la importancia de una colaboración estrecha y efectiva entre ambos países.
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI– Ana Mayari Díaz, una mujer salvadoreña-americana residente en Kalamazoo, Michigan, se enfrenta a un nuevo adversario: la enfermedad de Chagas. Su historia es un testimonio de resiliencia y compromiso con su comunidad, y su diagnóstico ha arrojado luz sobre una enfermedad desatendida que afecta a millones de personas.
La Enfermedad de Chagas: Una Amenaza Silenciosa
La enfermedad de Cha-
gas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es una infección crónica que se transmite principalmente a través de la picadura de insectos triatominos, comúnmente conocidos como “chinches besuconas.” Esta enfermedad es endémica en América Latina, donde se estima que afecta a entre 6 y 7 millones de personas. Sin embargo, la migración ha llevado a la propagación de esta enfermedad a otras partes del mundo, incluyendo los Estados Unidos.
En Estados Unidos, se estima que más de 300,000 personas están infectadas con la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas inmigrantes de América Latina. La enfermedad puede permanecer asintomática durante años, lo que dificulta su detección temprana. Sin tratamiento, entre el 20% y el 30% de las personas infectadas desarrollan complicaciones graves, incluyendo problemas car-
díacos como insuficiencia cardíaca y arritmias, así como problemas digestivos como un esófago o colon agrandado.
Estadísticas Globales y Locales
1. Prevalencia Global: Se estima que hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas con Trypanosoma cruzi en todo el mundo.
2. Mortalidad: Cada año, la enfermedad de Chagas causa aproximadamente 10,000 muertes en todo el mundo.
3. Estados Unidos: En Estados Unidos, se estima que hay más de 300,000 personas infectadas, con aproximadamente 30,000 personas desarrollando complicaciones cardíacas.
4. Latinoamérica: La mayoría de los casos se concentran en países como México, América Central y América del Sur, con Brasil, Argentina y México teniendo las cifras más altas de infección.
5. Tratamiento: Solo dos medicamentos, benznidazol y nifurtimox, están aprobados para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Ambos pueden tener efectos secundarios significativos y no siempre están disponibles.
El Impacto en la Comunidad Latina
La enfermedad de Chagas tiene un impacto desproporcionado en la comunidad latina, debido a factores como la falta de acceso a la atención médica y la falta de conciencia sobre la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la enfermedad de Chagas es una de las principales enfermedades desatendidas, y ha instado a los gobiernos y organizaciones a aumentar los esfuerzos para su detección, tratamiento y prevención.
(Sigue p.6)
Mantén la limpieza regularmente
El polvo, el polen y otros alérgenos pueden acumularse en los rincones más inesperados de tu hogar. Mantén una rutina de limpieza regular, utilizando un trapo húmedo para eliminar el polvo de los muebles, aspirando alfombras y limpiando regularmente las sábanas y cortinas.
Utiliza filtros de aire
Los filtros de aire pueden ser una herramienta efectiva para atrapar partículas de polen y otros alérgenos en el aire de tu hogar. Considera invertir en un purificador de aire con un filtro HEPA para mantener el aire limpio y fresco.
Minimiza la humedad
La humedad puede promover el crecimiento de moho y ácaros, desencadenantes comunes de las alergias. Usa un deshumidificador para controlar los niveles de humedad en tu hogar, especialmente en áreas propensas a la humedad, como el baño y
el sótano.
Mantén las puertas y ventanas cerradas
Aunque es tentador abrir las ventanas para dejar entrar el aire fresco, hacerlo también permite que el polen y otros alérgenos entren en tu casa. Mantén las ventanas cerradas especialmente durante los días de alta polinización y en las horas de mayor emisión de polen (generalmente entre las 5 a.m. y las 10 a.m.).
Consulta los niveles de polen en tu zona Infórmate sobre los niveles de polen en tu zona y qué plantas son las principales responsables de las alergias. Puedes consultar páginas web o aplicaciones móviles para obtener esta información.
Usa filtros en el aire acondicionado Si utilizas calefacción o aire acondicionado, asegúrate de usar filtros especiales diseñados para atrapar ácaros y polen. Además, no olvides limpiar y desinfectar regularmente los filtros.
Utiliza mosquiteras en las ventanas
Instalar mosquiteras en las ventanas es una medida efectiva para evitar que entren alérgenos. Aunque no atrapan partículas de polen muy pequeñas, sí ayudan a retener polvo, hojas y otras partículas más grandes.
Coloca perfiles de PVC en puertas y ventanas
Coloca perfiles de PVC alrededor de las puertas y ventanas para evitar la entrada de alérgenos. Estos sellos ayudan a mantener el interior de tu hogar más protegido.
Minimiza la actividad física al aire libre
Evita hacer ejercicio o actividades al aire libre durante las horas de mayor emisión de polen. Si eres amante del deporte, elige horarios más tempranos o al final del día.
Alimentos que ayudan a reducir los síntomas de la alergia
Además de cuidar tu entorno y emplear las recomendaciones de tu alergó-
logo o médico de cabecera, también puedes reducir los síntomas de las alergias primaverales a través de tu dieta. Algunos alimen tos que pueden ayudar a minimizar los síntomas incluyen:
Alimentos ricos en vitamina C y quercitina: Consumir alimentos como cítricos, fresas, kiwis, pi mientos, manzanas, cebo llas, bayas y brócoli puede fortalecer el sistema in munológico y reducir la inflamación.
Probióticos: Los probió ticos pueden ser beneficio sos para las personas alérgi cas al polen. Estos ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.
Evita alimentos ultraprocesados, ricos en grasas trans o azúcar ya que pueden promover la inflamación.
Jengibre: Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar la congestión nasal y la irritación de la garganta.
Pescado graso: Pescados como el salmón son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir la severidad de los síntomas alérgicos.
Convertir tu hogar en un refugio seguro contra
las alergias primaverales puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida durante esta temporada. Recuerda que es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Redacción
New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este artículo es publicado gracias a una subvención de la W.K.Kellogg Foundation
Battle Creek, MI -
Una colaboración diversa de organizaciones, incluida la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Área de Battle Creek (BCAAR), la Coalición de Battle Creek por la Verdad, Sanación Racial y Transformación (BCTRHT), Vecindarios Inc. de Battle Creek, la Ciudad de Battle Creek, el Centro de Vivienda Justa del Suroeste de Michigan, New Story Community Books y la Iglesia Metodista Unida
Washington Heights, se complace en anunciar una serie de eventos enfocados en abordar la inequidad de vivienda en Battle Creek. El evento inaugural tendrá lugar el 5 de junio de 2024, de 5:00 pm a 8:00 pm en la Iglesia Metodista Unida Washington Heights. Iniciará con declaraciones iniciales de las destacadas autoras Leah Rothstein y Sheryll Cashin, basadas en sus respectivas obras. Posteriormente, se llevará a cabo un panel de discusión explorando la inequidad de vivienda en Battle Creek, con énfasis en los desafíos locales y la comprensión de los contextos históricos que han moldeado el panorama de vivienda local.
Los asistentes participarán activamente en sesiones de trabajo grupales, identificando desafíos y oportunidades específicos de la comunidad. El evento concluirá con una sesión de preguntas y respuestas con las autoras, profundizando en soluciones prácticas y estrategias para la participación comunitaria. Juntos, los participantes colaborarán en el desarrollo de un plan de equidad de vivienda para Battle Creek. Para garantizar la inclusividad, accesibilidad y pertenencia, las opciones gastronómicas atenderán a diversas necesidades dietéticas y habrá interpretación simultánea disponible en español. En anticipación al
En comunidades como Kalamazoo, donde residen muchos inmigrantes latinoamericanos, la falta de recursos y apoyo para enfrentar esta enfermedad es un desafío significativo. La historia de Ana Díaz pone de relieve la necesidad urgente de mayor conciencia y recursos para combatir la enfermedad de Chagas. El Llamado a la Acción de Ana Díaz
Ana llegó a Estados Unidos como hija de trabajadores agrícolas migrantes. “Sé de primera mano todo el trabajo duro que implica para los niños y las familias poder sobrevivir en América,” comenta Ana, quien conoce bien lo que significa cruzar la frontera ilegalmente, vivir en un refugio para personas sin hogar y enfrentarse a un idioma desconocido. Sin embargo, su perseverancia la llevó a superar estas dificultades y a graduarse de Hope College con una licenciatura en Psicología, seguida de una maestría en Trabajo Social de Western Michigan University.
Profesional y Comunidad
Desde 2011, Ana ha residido en Kalamazoo, donde ha trabajado en diversas organizaciones, incluyendo refugios para personas sin hogar, hospitales y agencias locales que sirven a los residentes
de la ciudad. Su pasión por ayudar a los demás la llevó a establecer su práctica privada de terapia en 2022, ofreciendo un espacio de sanación para cuerpo, mente y espíritu.
En su rol actual como Trabajadora Social Clínica en la Agencia de Área para el Envejecimiento del Condado de Kalamazoo, Ana ha trabajado durante 2.5 años brindando apoyo a adultos mayores de 60 años y a sus cuidadores, ofreciendo recursos e información sobre el envejecimiento.
El Diagnóstico de Chagas En julio de 2023, Ana donó sangre a la Cruz Roja. Menos de dos semanas después, recibió la noticia de que había dado positivo para el anticuerpo T-cruzi, confirmando que padecía la enfermedad de Chagas. Esta enfermedad crónica puede llevar a graves problemas cardíacos y digestivos en el 20-30% de los infectados. “Si no hubiera donado sangre, probablemente nunca habría descubierto que tengo la enfermedad de Chagas,” reflexiona Ana. Tras su diagnóstico, Ana Díaz ha asumido la misión de aumentar la conciencia sobre la enfermedad de Chagas. “Es crucial que nuestra comunidad esté informada y que tengamos acceso a los recursos necesarios para combatir esta enfermedad,” afirma Ana. Su compromiso es un reflejo de su dedicación a
evento, los organizadores distribuirán 100 copias gratuitas de los libros “Just Action” de Leah Rothstein y “White Space, Black Hood” de Sheryll Cashin. Los libros se entregarán a aquellos que se registren para una de las discusiones previas al evento. En coordinación con este evento, la segunda temporada de la serie web “Redefiniendo la Raza” de BCTRHT, se estrenó el 18 de abril; el primer episodio centrado en equidad de vivienda se puede ver en https:// www.bctrht.org/media. “Nuestro objetivo es involucrar a nuestra comunidad tomando medidas para abordar directamente la inequidad de vivienda”, dijo Elizabeth
Garcia, Directora de Programas en BCTRHT. “Al reunir perspectivas y experticias diversas, buscamos construir sobre esfuerzos pasados y crear pasos accionables hacia
la creación de un sistema de vivienda más equitativo en Battle Creek.” Para obtener más información y confirmar su asistencia, visite https://www. bctrht.org/events.
la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, valores que considera esenciales tanto en el lugar de trabajo como en la comunidad.
La Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi) y otras organizaciones están trabajando para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar el acceso a los medicamentos existentes. Ana aboga por un mayor apoyo a estas iniciativas y por políticas que garanticen la detección temprana y el tratamiento adecuado para todos los afectados. Ana espera fortalecer sus lazos con la comunidad latina y ser un recurso valioso para aquellos que necesiten apoyo. “Quiero que mi comunidad Latinx y todas las personas BIPOC sepan que estoy aquí para ayudar y colaborar. Estoy feliz de ser un recurso o una terapeuta para ustedes,” concluye Ana.
Battle Creek, está experimentando una transformación notable a medida que los líderes de la ciudad reimaginan y revitalizan el centro después de un importante proyecto de demolición. La instalación de Graphic Packaging en la calle E. Fountain, una vez vacante y en silencio durante casi dos años, está siendo demolida como parte de un proyecto de infraestructura para mejorar la belleza natural de la zona circundante, especialmente a lo largo de las orillas del río Kalamazoo.
Raíces Históricas y Cambios Modernos
La instalación de Graphic Packaging, situada en las pintorescas orillas del río Kalamazoo, tiene un lugar significativo en la historia de Battle Creek. Originalmente hogar de la Michigan Carton Company, establecida en 1907 con W.K. Kellogg como
su presidente inaugural, el sitio simboliza la herencia industrial de la ciudad. Sin embargo, los recientes cierres de negocios como Horrocks, K-Mart y el Pancake House han provocado un cambio de enfoque hacia la revitalización y el desarrollo sostenible.
El cierre de la planta de Graphic Packaging International en Battle Creek en 2022 marcó un punto de inflexión. El Director Gerente de la empresa, Jeff Gaunt, enfatizó su compromiso con la sostenibilidad al utilizar materiales 100% reciclados en su instalación de Kalamazoo. Aunque el cierre resultó en pérdidas de empleo, líderes de la ciudad como Ted Dearing, Subdirector de la Ciudad de Battle Creek, lo ven como una oportunidad de crecimiento y renovación.
Revitalizando el Centro: Una Visión para el Futuro
El centro de Battle Creek está programado para experimentar un importante cambio, comenzando con el ambicioso proyecto de naturalización a lo largo del río Kalamazoo adyacente al antiguo sitio de Graphic Packaging. La iniciativa tiene como objetivo restaurar el ecosistema natural del río, proporcionando oportunidades para la pesca, actividades recreativas y participación comunitaria. A través de asociaciones con organizaciones como Battle Creek Unlimited (BCU) y New
Mill Capital, la ciudad aseguró fondos para eliminar estructuras de concreto envejecidas y mejorar el paisaje ribereño. Joe Sobieralski, CEO de BCU, visualiza el centro revitalizado como un vibrante núcleo de desarrollos de uso mixto, combinando espacios comerciales y residenciales. Los planes para construir cerca de 100 unidades de vivienda en el sitio del antiguo K-Mart demuestran el compromiso de fomentar un entorno urbano dinámico que atraiga tanto a residentes como a empresas. Además, la adquisición del antiguo edificio de Horrocks presenta más oportunidades para la reutilización adaptativa y la planificación urbana creativa.
Mirando hacia el Futuro: Una Transformación Sostenible
A medida que Battle Creek emprende este viaje de reinventarse, la comunidad puede esperar ver cambios graduales pero impactantes en los próximos años. El proyecto de naturalización del río, que abarca aproximadamente cinco a seis años, promete mejorar la resiliencia ecológica de la ciudad y sus comodidades recreativas. Simultáneamente, se proyecta que la demolición de la instalación de Graphic Packaging tome diez meses, abriendo paso a nuevas posibilidades y un paisaje urbano redefinido.
Una gran parte de la atención nacional ha estado centrada en las protestas estudiantiles, el juicio a Donald Trump y los problemas de popularidad del presidente Joe Biden.
Pero detrás de la vitrina pública, se gesta una pelea formidable entre republicanos y demócratas que podría incidir en la alimentación de millones de personas en los Estados Unidos.
Estamos hablando de la reautorización quinquenal de la llamada Ley del Campo (FARM BILL) que tendrá un costo estimado de 1.5 millones de millones de dólares.
Los demócratas del Senado buscan neutralizar los esfuerzos de los republicanos de la Cámara de Representantes para limitar la autoridad del Departamento de Agricultura (USDA) sobre la Corporación de Crédito para Productos
Básicos (CCC). También rechazan el plan republicano para limitar actualizaciones al Thrifty Food Plan (TFP), que está relacionado con el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el cual brinda apoyo alimentario a más de 41 millones de personas, la mayoría niños, personas mayores o con discapacidad.
Los beneficios máximos de SNAP se actualizan cada año según el costo del TFP en junio y entran en vigencia el 1 de octubre. El TFP es el costo de los alimentos necesarios para proporcionar una dieta saludable y asequible a una familia de cuatro personas.
Sólo el 20 por ciento de los hogares que reciben SNAP tienen ingresos mensuales brutos por encima del umbral federal de pobreza. El ingreso bruto mensual promedio de un hogar que recibe SNAP es de $872 dólares y el ingreso neto es de $398.
Un 37% de los beneficiarios de SNAP son blancos no-hispanos, un 26% son afroamericanos, un 16% son hispanos, un 3% asiáticos y un 2% nativos americanos, según cifras oficiales.
No hay duda que la Ley del Campo es el más importante instrumento de política agrícola y alimentaria de los Estados Unidos.
Creada en 1933 bajo el nombre de la Ley de Ajuste Agrícola (AAA), en medio
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva
Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation
Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Asociaciones y Colaboraciones
Steffy Conde - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Juan Carlos Ibarra, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades
Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias HispanictipsHispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voicesNew America Media - Voz
de una sequía histórica y de la hambruna detonada durante la Gran Depresión, la legislación tuvo el doble propósito de ayudar a los granjeros y alimentar a las familias más pobres.
La Ley del Campo no logró ser renovada en su más reciente expiración y se mantiene con los mismos niveles de gasto que la versión previa.
Los comités de agricultura de la cámara de representantes y del Senado, tienen previsto aprobar sus
versiones de la legislación en los próximos días.
Se requiere crear un consenso entre legisladores demócratas y republicanos moderados para aprobar una Ley del Campo que
beneficie a los segmentos más vulnerables de la sociedad, a los granjeros y al país en su conjunto. Tu voz cuenta en el desenlace de esta batalla. Comunícate con tu dele-
gación en el Congreso y hazle saber tu punto de vista. Nadie debe ser un espectador pasivo cuando la alimentación de millones, en especial los más vulnerables, está en juego.
La Gobernadora Whitmer firma ley para garantizar cobertura de seguros igualitaria para tratamientos de salud mental y trastornos por uso de sustancias
el tratamiento de salud conductual y trastornos por uso de sustancias.
la Gobernadora Gretchen Whitmer firmó legislación bipartidista que requiere a las aseguradoras cubrir tratamientos para la salud mental y los trastornos por uso de sustancias al mismo nivel que los servicios de salud física. Esta nueva ley tiene como objetivo cerrar lagunas existentes, asegurando que los residentes de Michigan tengan acceso necesario a los tratamientos que requieren.
“Cada persona en Michigan merece acceso a atención médica tanto mental como física,” afirmó la Gobernadora Whitmer. “Hoy, me enorgullece estar firmando una ley sensata y bipartidista que requiere a las aseguradoras brindar cobertura igualitaria para tratamientos de salud mental y trastornos por uso de sustancias, tal como lo hacen para los tratamientos de salud física. Lograr esto asegurará que los habitantes de Michigan reciban la atención que necesitan y cerrará lagunas que han permitido a los proveedores evitar cubrir estos servicios esenciales. Sigamos trabajando juntos para ayudar a cada habitante de Michigan a obtener la ayuda que necesitan para mejorar.”
El Proyecto de Ley 27 del Senado, patrocinado por la Senadora estatal Sarah Anthony (D-Lansing), proporciona cobertura equitativa para
“La salud mental de los habitantes de Michigan no es menos importante que su salud física, nadie debería quedarse sin la atención que necesitan porque no pueden costearla,” expresó la Senadora estatal Sarah Anthony. “Es por eso que esta legislación bipartidista que requiere cobertura integral de seguros para los servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias es tan vital. Estoy agradecida por mis colegas legislativos de ambos lados del pasillo y la Gobernadora Whitmer por unirse para reconocer la importancia de la cobertura de atención de salud mental y brindar resultados para la población de nuestro estado.”
“La promulgación del Proyecto de Ley 27 – la primera ley de paridad de salud mental de Michigan que reitera la terminología de la Ley Federal de Paridad de Salud Mental y Adicciones de 2008 –es una señal para todos nosotros en este estado de que la marea está cambiando,” mencionó Marianne Huff, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Asociación de Salud Mental de Michigan. “En otras palabras, el tratamiento de la salud mental y las adicciones se ve en 2024 como igualmente vital que la atención de la salud física. Existe una comprensión en 2024 de que el cerebro, la mente y el cuerpo forman un sistema unificado.”
“Apreciamos el liderazgo de la Gobernadora Whitmer y la Senadora Anthony al priorizar los servicios de salud mental para los habitantes de Michigan,” señaló Dominick Pallone, Director Ejecutivo de la Asociación de Planes de Salud de Michigan. “El Proyecto de Ley 27 garantizará consistencia en la cobertura de la salud mental en todo nuestro estado.”
En su Discurso del Estado de Michigan 2022, la Gobernadora Whitmer propuso políticas para expandir el acceso a los servicios de salud mental y hacer crecer la fuerza laboral de salud mental de Michigan. Una propuesta clave fue asegurar la paridad en la cobertura para la salud mental y los trastornos por uso de sustancias. Hoy, la Gobernadora Whitmer está haciendo realidad esta propuesta.
Inversiones históricas de la gobernadora whitmer en salud mental
Desde que asumió el cargo, la Gobernadora Whitmer ha realizado inversiones históricas en servicios de salud mental.
Estos esfuerzos incluyen expandir el acceso a atención médica de calidad y asequible mediante el reclutamiento y retención de cientos de trabajadores de salud mental y la expansión de programas de estabilización de crisis. Además, su administración abrió un nuevo Hospital Psiquiátrico Caro de 100 camas, aumentando aún más el acceso a la atención de salud mental.
En cuanto al apoyo a los niños y las escuelas de Michigan, la Gobernadora Whitmer firmó un presupuesto con $328 millones para salud mental y seguridad escolar, asegurando $214 por estudiante para necesidades de salud mental y seguridad escolar en el campus y propuso $300 millones adicionales para continuar las inversiones históricas en salud mental estudiantil. También firmó presupuestos que incrementaron profesionales de salud mental en el campus.
Para mantener seguras a las familias y comunidades, la Gobernadora Whitmer aumentó los recursos de salud mental para profesionales de seguridad pública y firmó leyes para aumentar la compensación y los recursos de salud mental para las víctimas. Estimada comunidad de lectores, estas iniciativas reflejan un compromiso significativo hacia la mejora de la salud mental en Michigan, evidenciando la importancia que la Gobernadora Whitmer y otros líderes locales otorgan a garantizar un acceso equitativo y completo a servicios de salud mental y tratamiento de trastornos por uso de sustancias. La promulgación de la legislación mencionada es un paso monumental hacia la igualdad de atención de salud para todos los habitantes de Michigan, reconociendo la relevancia crucial de la salud mental en el bienestar general de la comunidad.
Kalamazoo, MI - El 17 de mayo, la comunidad de las Escuelas Públicas de Kalamazoo (KPS) se unió para un evento espectacular, “Abrazando Culturas”, celebrado en el estadio Growler. Esta vibrante celebración destacó la rica diversidad de culturas y antecedentes que conforman nuestra comunidad, ofreciendo a los asistentes un día lleno de actuaciones culturales, deliciosa comida y exposiciones interactivas.
El evento presentó actuaciones que representaban varios países y continentes, mostrando la diversidad y el talento dentro de nuestra comunidad. Los asistentes se conmovieron con una emotiva ceremonia de las banderas, que preparó el escenario para un día de unidad y celebración. Estudiantes y miembros de la comunidad llevaron orgullosamente banderas de todo el mundo, simbolizando el patrimonio global presente dentro de KPS. La ceremonia fue un poderoso recordatorio de la importancia del orgullo cultural y la inclusión.
Uno de los momentos más destacados fue la comida auténtica casera gratuita, que ofrecía un viaje culinario alrededor del mundo. Desde platos sabrosos hasta dulces, había algo para satisfacer todos los paladares. Las familias disfrutaron de sabores de África, Asia, Europa, las Américas y más, todos preparados con amor por miembros de la comunidad. Un camión de helados añadió un toque encantador, ofreciendo un refrescante deleite para todos. Las familias disfrutaron de una variedad de juegos, castillos hinchables y actividades, haciendo que fuera un día lleno de diversión para niños y adultos por igual. Las exposiciones interactivas permitieron a los asistentes aprender más sobre diferentes culturas, fomentando una comprensión más profunda y una apreciación de la diversidad dentro de KPS y más allá. Los niños participaron en actividades artísticas de diferentes culturas, mientras que los padres y tutores se conectaban a través de experiencias
y cuentos compartidos. Nuestros socios comunitarios jugaron un papel integral en el éxito del evento “Abrazando Culturas”, proporcionando recursos e apoyo que hicieron que el día fuera inolvidable. Varias organizaciones locales instalaron puestos y exposiciones interactivas, ofreciendo materiales educativos, artefactos culturales y actividades atractivas que destacaban la belleza de la diversidad. Sus contribuciones subrayaron el papel vital que desempeña la colaboración comunitaria en el enriquecimiento educativo y cultural de nuestros estudiantes. El evento demostró que KPS no puede lograr sus objetivos solo; es a través de fuertes asociaciones con nuestra comunidad que realmente podemos prosperar y crear un entorno acogedor e inclusivo para todos. El evento “Abrazando Culturas” fue un rotundo éxito, reuniendo a familias, estudiantes y miembros de la comunidad en una celebración de lo que nos hace únicos. Fue un hermoso recordatorio de
la fuerza encontrada en la diversidad y la importancia de reunirse como una sola comunidad. El evento no solo celebró las diferencias culturales, sino que también promovió la unidad y el respeto mutuo entre todos los asistentes.
Al reflexionar sobre la alegría y la unidad experimentadas en el Estadio Growler, esperamos se-
guir celebrando y abrazando el rico patrimonio cultural que hace de las Escuelas Públicas de Kalamazoo una comunidad vibrante e inclusiva. Ya se están llevando a cabo planes para el evento del próximo año, prometiendo aún más intercambios culturales y vínculos comunitarios. KPS sigue dedicado a crear oportunidades
para que todas las voces sean escuchadas y todas las culturas sean celebradas, asegurando que nuestras escuelas sean un verdadero reflejo del diverso mundo en el que vivimos.
Artículo escrito con la información proveída por Wessam Abdelaziz Coordinador de English as a Second Language (ESL) y World Language.
¿Está buscando una nueva carrera o llevar sus habilidades actuales al siguiente nivel? Tenemos vacantes para una amplia variedad de puestos, incluyendo servicio de comidas, seguridad, asistentes médicos, enfermeras y más.
Visite bronsonhealth.com/careers para solicitar puestos de trabajo en los condados de Calhoun, Kalamazoo y Van Buren.
Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.
El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources
Te proponemos varios consejos sencillos y acciones para cuidar el planeta desde casa.
1. Reciclar la basura
El reciclaje es algo que tenemos bastante interiorizado y lo ideal es que desde pequeños los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Residuos orgánicos, papel, plásticos o vidrio es algo que tenemos más asumido pero también hay otros residuos como el aceite usado o los productos tecnológicos, muebles, etc... que deben llevarse al punto limpio correspondiente.
2. Usa productos que puedan reutilizarse
Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Algo tan sencillo como utilizar servilletas de tela en lugar de las de papel es un gesto sencillo y que aporta. Al igual que utilizar
botellas de cristal en vez de plástico. Hay muchos objetos cotidianos que podemos utilizar sin que sean de usar y tirar.
3. Apaga las luces Parece algo obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.
4. Consume productos ecológicos y locales
Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes. Además, si pueden ser de kilómetro 0 mejor, es decir que sean de zonas cercanas a vuestro hogar y no se haya contaminado en exceso para su transporte.
5. Evita dejar los aparatos enchufados
Un criminal se disfrazó de mujer para evitar el arresto: fracasó
Un hombre de Florida de 33 años sospechoso de robar un barco fue detenido cuando intentaba evitar a la policía llevando una peluca rubia, un vestido y unos anteojos de sol de gran tamaño.
Joshua Kolotka fue detenido en Florida Heartland por agentes de policía que investigaban el robo de una embarcación en la zona de Old Caloosa Lodge, en Lakeport. Mientras rastreaban la zona en busca del hombre identificado como sospechoso en el caso, los investigadores observaron a una mujer rubia que llevaba una camisa blanca sobre un vestido azul claro y unas grandes gafas de sol deportivas salía de una casa.
El atuendo les llamó la atención, la detuvieron e inmediatamente se dieron cuenta de que la mujer era en realidad un hombre disfrazado. Resultó ser Kolotka, que fue rápidamente puesto bajo custodia y detenido por el robo de la embarcación y el robo de un vehículo terrestre.
«Los agentes observaron a Joshua Kolotka saliendo de una residencia vestido de mujer en un intento de disfrazarse», escribió la oficina del sheriff en un comunicado, añadiendo que en la casa del sospechoso se encontraron otros numerosos artículos que posiblemente también habían sido robados.
Una foto publicada por la oficina del sheriff del condado de Glades muestra a Joshua Kolotka en su disfraz femenino junto a una foto de la ficha policial en la que aparece con un corte de pelo.
Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos. Un truco es tener regletas con varios enchufes y con un interruptor que apagas y enciendes cuando quieras.
6. Cierra los grifos correctamente
Es algo que parece también obvio pero que deberíamos ser más conscientes. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo, ya sea mientras te lavas los dientes, al fregar o en la ducha y controla que no existan fugas.
7. Utiliza el termostato
Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado.
8. Muévete en transporte público
La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches por lo que utilizar el transporte público para desplazarse ayudará a cuidar el medioambiente. Trenes, metro, autobuses y por su puesto, la bicicleta que es el medio más ecológico que existe.
9. Lleva tus bolsas al supermercado
Desde hace mucho tiempo las tiendas y los supermercados cobran por las bolsas, lo que ha reducido mucho su consumo. Es importante utilizar bolsas de otros materiales que no sean plásticos y que se pueden llevar a la compra y utilizarlas todas las veces que necesites.
10. Aprovecha la luz natural
Otra de las acciones a tomar en cuenta es respecto a la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa. Es un ahorro energético y económico importante.
11. Cambia las bombillas de tu casa
Por suerte, existen las bombillas de bajo consumo que se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más. Y aunque sean algo más caras que las de siempre, el ahorro posterior merece la pena.
12. Recicla todo lo que puedas
Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza. Y por supuesto, si puedes donar hazlo, seguro que hay personas que les vendría muy bien tener algo que quizá tu ya no quieres.
13. Reduce el consumo
En los países desarrollados el nivel de consumo es
En una región conocida por su excelente maíz, un reportero se acercó a un agricultor cuyo maíz ganaba año tras año el concurso al mejor producto. Intrigado, el reportero le preguntó si podría revelar el secreto de su éxito.
El agricultor, con una mirada que reflejaba tanto sabiduría como sencillez, confesó que el secreto residía en compartir su semilla de maíz con sus vecinos. Sorprendido, el reportero cuestionó: «¿Por qué comparte su mejor semilla con sus vecinos, si usted también compite en el mismo concurso año tras año?»
El agricultor explicó: «Verá usted, señor, el viento lleva el polen del maíz maduro de un campo a otro. Si mis vecinos cultivan una variedad de maíz de calidad inferior, la polinización cruzada terminaría por degradar la calidad de mi propia cosecha. Por lo tanto, para asegurarme de cultivar el mejor maíz, es esencial que ayude a mis vecinos a hacer lo mismo.»
muy elevado y es algo que como sociedad deberíamos ser conscientes. Para proteger el medioambiente también hay que reducir el elevado consumo de productos que no necesitamos, que pueden ser desde ropa (que es un sector muy contaminante), calzado, productos tecnológicos, etc.
14. Reduce el consumo de plástico
No hablamos solo de la bolsa de la compra sino también de cualquier tipo de plástico. En los supermercados, una gran mayoría de productos vienen envueltos en plástico, así que debemos hacer un esfuerzo por evitar este tipo de envases, especialmente de las frutas y verduras en las que podemos utilizar nuestras bolsas de tela reutilizables.
15. Planta árboles Esta opción no siempre es fácil pero sí tienes la oportunidad de hacerlo no lo dudas. Los árboles producen oxígeno y consumen el CO2, por lo que ayudan a reducir la contaminación. Puedes plantar un árbol en tu casa si tienes un espacio, en la comunidad en la que vives. Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales, asi como el planeta
Salmo 103
Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres! Cuántas son tus obras, Señor; la tierra está llena de tus criaturas. Les retiras el aliento, y expiran y vuelven a ser polvo; envías tu espíritu, y los creas, y repueblas la faz de la tierra. Gloria a Dios para siempre, goce el Señor con sus obras; que le sea agradable mi poema, y yo me alegraré con el Señor
Quizás no has dormido bien o simplemente sientes que tus niveles de energía son bajos y no tienes tiempo para tomar una siesta. Puede resultar tentador optar por una bebida energética. Después de todo, estas bebidas se promocionan como justo lo que necesitas para darte un impulso que te ayude a pasar el día.
Pero quizás quieras pensártelo dos veces antes de abrir una lata o botella de bebida energética, dice la Dra. Anne-Michelle Ruha, toxicóloga médica . Aunque parezca que “lo despiertan”, Dr. Ruha dijo que estas bebidas no brindan ningún beneficio real. De hecho, pueden estar cargados de cafeína, azúcar y otros estimulantes. No confundas las bebidas energéticas con las bebidas deportivas. Las bebidas deportivas como Gatorade y Powerade están diseñadas para reemplazar los electrolitos y el agua que quemas al hacer ejercicio. Las bebidas energéticas como Red Bull y Monster Energy están destinadas a aumentar sus niveles de energía. Los riesgos para la salud de las bebidas energéticas Los altos niveles de cafeína y azúcar en las bebidas energéticas pueden tener efectos graves para la salud. “La gente comete el error de pensar que la cafeína es inofensiva. Las bebidas energéticas pueden contener mucha más cafeína que la que se encuentra en una taza de café o inclu-
so en los medicamentos. El consumo de cafeína en dosis altas puede matar. Aunque no es común, las muertes ocurren por el consumo excesivo de bebidas energéticas”, dijo la Dra. Ruha.
Si bien los efectos de la cafeína pueden aumentar la energía y ayudarlo a sentirse más despierto y alerta, grandes cantidades de cafeína podrían provocar efectos secundarios como: Problemas para dormir
Ansiedad frecuencia cardíaca rápido
Aumento de la presión arterial sentimientos de nerviosismo
Temblores
Dolor de cabeza
En casos graves, mucha cafeína puede provocar convulsiones y arritmias cardíacas. “Pequeñas cantidades de cafeína generalmente no son peligrosas para la mayoría de las personas. Pero grandes cantidades pueden aumentar la presión arterial y acelerar la frecuencia cardíaca”, afirmó la Dra. Ruha. “Hay muchas situaciones en las que estos efectos secundarios pueden ser peligrosos”.
Y ten en cuenta que la cafeína combinada con otros productos puede aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos. Tenga cuidado con su consumo de cafeína si toma ciertos suplementos de venta libre o medicamentos medicamento recetado , como
la efedrina. Hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico sobre posibles interacciones. Las bebidas energéticas también suelen tener un alto contenido de azúcar, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y carbohidratos, por lo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. El azúcar puede aumentar sus niveles de glucosa en sangre . Pero no necesariamente le dará más energía. Es mala idea combinar alcohol y bebidas energéticas.
Mezclar alcohol y bebidas energéticas es una combinación peligrosa. La cafeína que se encuentra en las bebidas energéticas puede enmascarar los efectos depresivos del alcohol. Por lo tanto, si los bebes juntos, es posible que no notes cómo te afecta el alcohol. Eso puede llevarlo a beber demasiado alcohol y ponerlo en riesgo de sufrir problemas relacionados con el alcohol.
Y a pesar de lo que hayas escuchado, la cafeína no te hace metabolizar el alcohol más rápidamente ni “ponerte sobrio”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Qué saber al elegir una bebida energética
Las bebidas energéticas suelen estar reguladas como suplementos y no como productos alimenticios. Las pautas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Administración de Alimentos y Medicamentos) para los suplementos son diferentes a las de los alimentos. Eso significa que los fabricantes pueden agregar mucha cafeína y otros estimulantes a las bebidas energéticas. Tampoco puede estar seguro de que la información de la etiqueta sea precisa.
Los ingredientes de las bebidas energéticas pueden
incluir guaraná, efedra, taurina, ginseng y té verde. Estos pueden contener grandes cantidades de cafeína o imitar los efectos de la cafeína. Algunas bebidas energéticas también tienen altos niveles de vitamina B. Si bien no son estimulantes, pueden provocar una reacción alérgica en algunas personas.
La Dra. Ruha no cree que nadie deba consumir bebidas energéticas. Pero si eres un adulto sano y quieres una bebida energética para aumentar tu energía temporalmente, considera elegir una que no contenga azúcar ni alcohol.
El marketing de bebidas energéticas se dirige a niños, adolescentes y adultos jóvenes con anuncios. Y
los niños y adolescentes tienen altos niveles de consumo de bebidas energéticas. Pero la Academia Estadounidense de Pediatría no recomienda su uso. ¿Qué puedes hacer para aumentar tu energía en lugar de recurrir a bebidas energéticas?
La Dra. Ruha dijo que para mejorar sus niveles de energía, debe descansar lo suficiente y mantenerse bien hidratado con agua o bebidas deportivas. Para la mayoría de las personas, el agua corriente es la mejor opción para hidratarse. Hacer ejercicio con regularidad y llevar una dieta sana y equilibrada también puede ayudar. “Esa es la mejor manera de mantener la energía”, dijo.
Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, resaltó el compromiso de Vives con la música y las nuevas generaciones a través de su música
El destacado cantante samario
Carlos Vives fue designado como la Persona del Año 2024 por la Academia Latina de la Grabación. El reconocimiento se entregará en una ceremonia el 13 de noviembre en Miami y resalta tanto sus logros artísticos como sus contribuciones humanitarias.
Vives se convierte en el tercer colombiano en recibir este prestigioso galardón, anteriormente concedido a sus compatriotas Shakira y Juanes. La designación coincide con el 25º aniversario de los premios Latin Grammy, fortaleciendo la celebración en una ciudad muy cercana al corazón del artista. Por su parte, Vives expresó sentirse honrado y emocionado por la distinción, señalando que es una recompensa a su “camino auténtico” y un reconocimiento a la diversidad hispanoamericana.
“Me siento honrado y emocionado al ser elegido como la Persona del Año 2024 de La Academia Latina de la Grabación”, manifestó Carlos Vives a Los Ángeles Time.
“Me sorprende este premio, este reconocimiento de la Academia... Si siento que de mi equipo, que de mi industria históricamente si querían ese premio para mi hace rato, pero cada vez que me tocaban el tema yo decía, no que va”, contó
el cantante samario a una emisora en Colombia, la W
En sus más de tres décadas de carrera, Vives ha ganado 18 Latin Grammy y 2 Grammy americanos, siendo pionero de un estilo que fusiona el vallenato con el pop y el rock.
Así mismo, el cantante agregó: “La Academia me acostumbró a los premios, la Academia muy temprano me nominó muchas veces, muy temprano me acercó a personajes como esa generación que ya se fue y que encontré en esa primera entrega hace 25 años”, dijo Vives en La W.
Aunque el cantante colombiano no se quedó con el recuerdo de la primera vez que recibió un premio Grammy, sino que resaltó la importancia de su trayectoria como artista. “Es la recompensa a un camino auténtico, a un equipo maravilloso y, sobre todo, es el reconocimiento a los espíritus musicales de nuestra diversidad hispanoamericana. Esos espíritus nos ensañaron a amar y a enriquecer nuestra lengua, a cuidarla y a respetarla para enaltecer la humanidad con ella”, agregó en Univisión.
Su influencia no se limita a la música; es conocido por iniciativas sociales como Tras La Perla, dirigida a mejorar la calidad de vida en Santa Marta, su ciudad natal,
y la Escuela de Música Río Grande, que apoya el talento juvenil.
La gala en su honor, que se llevará a cabo el 13 de noviembre, contará con actuaciones de numerosos artistas que reinterpretarán los éxitos de Vives. Según fuentes de la Academia Latina de
la Grabación, los fondos recaudados se destinarán a obras benéficas de la Fundación Cultural Latin Grammy.
Manuel Abud, CEO de la Academia, desta có su compromiso con causas humanitarias y medioambientales - crédito Colprensa
Muere
autor del éxito “Los caminos de la vida”
De acuerdo con información dada a conocer por su representante, el músico se encontraba jugando tenis con su colega Osmar Pérez, cuando inesperadamente se desmayó y fue trasladado a urgencias a dicho hospital, reportaron varios medios locales.
Fue a las 8 de la noche, cuando se dio a conocer el fallecimiento del compositor, quien ya presentaba una falla cardíaca.
El fin de semana pasado Geles se presentó en el concierto de Silvestre Dangond en Bogotá, como uno de sus invitados, por lo que a muchos de sus admiradores les sorprendió la noticia.
El 27 de abril, fue internado en un hospital en Miami, tras presentar un dolor en el pecho y sufrir de una descompensación. En ese lugar fue atendido de inmediato y se recuperó con éxito. Familiares, amigos y seguidores han expresado su pesar ante esta pérdida.
¿Quién era Omar Geles?
Omar Antonio Geles Suárez, nombre completo, nació en el
municipio colombiano ubicado en el departamento de Bolívar: Mahates, quien además fue acordeonero, nacido el 15 de febrero de 1967. Dentro de su trayectoria se encuentra música que él interpretó como solista, así como canciones en voz de artistas como Miguel Morales, Jesús Manuel Estrada, Alex Manga, Andre & Giova, José Darío Orozco, Drogger & Eduar, entre otros. Entre sus composiciones más sonadas están: “Los caminos de la vida” cantado con numerosos intérpretes con más de 30 versiones distintas, “Tarde lo conocí”, “Gracias”, “Te dejé”, “Cómo le pago a mi Dios”, “No intentes”, “La falla fue tuya”, “Lo que quiero eres tú”, “Busca un confidente”, “Mi amor por ella”, por mencionar algunos. Más de 1.4 millones de seguidores tiene en su cuenta de Instagram y más de 221 mil suscriptores en su canal de YouTube, en donde compartió gran parte de sus 40 años de carrera artística, en donde hizo más de dos mil grabaciones.
Se ha demostrado que la deshidratación afecta al rendimiento y la función cerebral de las personas. Con la edad, el cuerpo pierde la capacidad de detectar la sed y, por lo tanto, de mantener una adecuada hidratación. Al llegar a la edad de 60 años, el problema empeora a medida que se envejece, es por ello que este sector es especialmente vulnerable y debe anticiparse a las necesidades de su cuerpo y no siempre esperar a tener sed para beber algo. Las necesidades de hidratación de las personas mayores son similares que las del resto de adultos mayores de 19 años: la ingesta adecuada está entre los 2.5 litros en hombres y 2 litros en mujeres, pero los cambios propios de la edad, y determinadas medicaciones pueden conllevar a que se aumente el riesgo y disminuya el balance hídrico saludable pudiendo tener serias consecuencias en la salud.
Síntomas de deshi-
dratación en adultos mayores
Dolores de cabeza y migrañas. Infección del tracto urinario. Presión arterial baja.
Confusión similar a la Demencia. Convulsiones. Aumento de la frecuencia cardíaca. Hay varias razones por las que una persona de tercera edad puede ser más sensible a la deshidratación. De manera general un adulto mayor entre 60 a 80 años tiene un 10% menos de agua sobre el total del peso corporal en comparación con una persona de 30 años, este motivo es suficiente para estar muy atento a una hidratación correcta.
Otros factores que afectan la hidratación de los adultos mayores
Medicamentos: Muchos de los efectos secundarios de los medicamentos hacen que sean más propensos a la deshidratación.
Temperatura corporal y contenido de agua: Nuestra agua corporal y la capaci-
dad de notar cambios en la temperatura corporal disminuye con la edad.
Riñones debilitados: Con el envejecimiento, nuestros riñones tienen problemas para retener el agua y concentrar la orina.
Menos sed: Los adultos mayores tienden a tener menos sed y su consumo de líquidos se reduce.
Condiciones de salud preexistentes: Por ejemplo, inmovilidad, dificultad para comunicarse, capacidad para tragar e incomprensión pueden contribuir a la deshidratación.
¿Cómo se manifiesta la deshidratación?
Lo más frecuente es que haya una alteración del estado mental habitual. Se puede observar confusión, somnolencia o apatía.
Las caídas pueden ser otro signo en esta edad.
A diferencia del niño o el adulto joven, la sequedad de la piel y las mucosas no son un signo confiable de deshidratación en el anciano.
Si cuidas a una persona mayor o trabajas en un entorno con adultos mayores debes conocer la dieta y la actividad física recomendada para esa persona, así como las medidas a tomar para poder hidratar adecuadamente a la persona a tu cuidado.
¿Cómo hidratar correctamente a los adultos mayores?
Ofrecerles liquido de forma rutinaria a lo largo del día y estimularlos a beber, aunque no tengan sed. Mantener una dieta liviana y frugal. Debería ser rica en frutas, jugos de fruta, verduras, gelatinas y
helados de agua. Evitar la exposición solar. De ser inevitable, hacerlo sólo en los horarios extremos (a primera hora del día o última hora de la tarde), y protegido del contacto directo con el sol (con sombreros, paraguas o sombrillas).
Mantener ventilados y frescos los ambientes.
Vestir a los ancianos con ropas livianas y claras.
No tomar diuréticos sin la estricta indicación médica.
Los encargados de cuidar a las personas mayores, deben estar familiarizados con los posibles cambios que pueden surgir en la dieta de estas personas, ayudarles
y facilitarles su consumo siguiendo unas pautas adecuadas en hidratación.
Aumentar la ingesta de alimentos como sopas, frutas y hortalizas que contenga un 80% a 90% de agua debido a que son fuente de nutrientes esenciales.
No es recomendable el uso de bebidas alcohólicas por su efecto deshidratante.
Uno de los problemas principales en este grupo de la población es que con la edad se va perdiendo la sensación de sed, por ello es necesario recalcar en la importancia de beber líquidos, aunque no se sienta la real necesidad de hacerlo.
Los especialistas
no sólo recomiendan la ingesta continua de agua, sino también de todo tipo de bebidas saludables. Otro de los factores que destacan los profesionales con respecto a la edad madura es que los ancianos también suelen tener un debilitamiento generalizado de su sistema inmunológico, lo que los torna aún más vulnerables, no sólo a las enfermedades, sino también a las consecuencias de la deshidratación.
Ante cualquier cambio o alteración en el estado mental se debe consultar al médico. Una intervención rápida en un paciente deshidratado puede prevenir un cuadro de mayor severidad.
Seguramente ya conoces el término o bien, aún sin saber su significado, lo aplicas en tu casa. En la mayoría de los hogares, seguimos siendo las mujeres las que nos encargamos de la mayor parte de las labores. Todas las personas que conviven, deberían involucrarse, ya que el hogar es de todos y no tiene sentido que sea sólo una persona la que se encargue de la planificación y ejecución de las tareas.
Fomentar el espíritu de equipo permite conseguir que las parejas y los hijos se involucren en las tareas de orden y organización. A continuación, te explico el proceso para facilitarte el camino.
Para conseguir involucrarles, hay que crear un sistema en familia en el que todos tengan las reglas del juego claras. Las tareas del hogar pueden llevarse a cabo como un juego de equipo, la experiencia siempre será mucho más ágil y divertida.
Lo primero es que los miembros que conviven se reúnan y definan sus valores como familia, preguntándose, por ejemplo: ¿Qué tipo de vida queremos? ¿Qué es lo más importante para nosotros como familia? ¿Cuáles son nuestras fortalezas como familia? ¿Qué adjetivos nos describen mejor? Las respuestas ayudarán a definir los valores de la familia.
Esa dinámica favorece el sentimiento de pertenencia, somos un equipo y así despertaremos el espíritu colaborativo. Los valores de nuestra familia serán como la brújula de nuestra vida cotidiana.
Lo cierto es que la corresponsabilidad se refiere al reparto equilibrado entre dos o más personas de las tareas domésticas y las responsabilidades familiares, que incluyen su organización, la educación, el cuidado, la crianza y la contención emocional (entre otras) hacia personas dependientes que viven dentro un hogar.
¿Por qué es fundamental que exista la corresponsabilidad?
En la mayoría de los hogares, las mujeres tienen una “doble jornada de trabajo” que impacta de forma significativa en su calidad de vida, su salud y bienestar físico, emocional y social, como también en sus
oportunidades laborales, limitando su autonomía. Esto ocurre porque por un lado tienen un empleo remunerado con un horario laboral y por otro, un trabaj o no remunerado de tareas domésticas y responsabilidades de crianza y de cuidado asignadas exclusivamente a ellas o en gran parte.
Las mujeres participan de estas actividades en un 91,7% (y asignan 6,31 h promedio por día), mientras que los varones las realizan en un 75,1% (con un promedio de 3,40 h), según datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Independientemente del modelo de familia, los datos demuestran que pocas veces existe un reparto equitativo de estas tareas y del uso del tiempo que se dedica a ellas. Transitar el camino hacia la corresponsabilidad puede implicar cambiar y repensar roles, dinámicas y responsabilidades que fueron asignadas hace mucho tiempo, pero allí es donde el diálogo, la negociación y el respeto son nuestros grandes aliados.
¿Cómo se dividen este tipo de tareas en tu casa?
Identificar las tareas del hogar
El siguiente paso, muy importante en el proceso, es que todos identifiquemos y sepamos cuáles son las tareas que tenemos que llevar a cabo.
De esa manera podremos decidir como familia los estándares y criterios comunes, y así minimizar los conflictos.
Por ejemplo, ¿cuántas veces a la semana pasamos la aspiradora? A lo mejor, para una persona con una vez a la semana es suficiente y para otra es importante cada dos días.
Una vez tengamos las tareas claras, podremos asignarlas acorde a las edades, preferencias y circunstancias de cada miembro.
Se pueden llevar a cabo las tareas, poniendo música, por ejemplo, o realizarlas en pequeños equipos.
Asignar un tiempo concreto para la realización de las tareas, puede ayudar también a la hora de la ejecución.
Te compartimos en esta nota algunas estrategias para promover que todas las personas de la familia puedan contribuir de manera equitativa y justa, sin
Verán movimientos, caídas de fichas y cierres a su mundo de estudios y carreras, asuntos legales, búsquedas y viajes, temáticas con el exterior, creencias y pensamientos limitantes. Podrán fluir en asuntos comerciales y cuestiones económicas, estudios, viajes, mudanzas y firmas.
Los nacidos bajo este signo verán una mejora en su mundo económico. Deben expandirse con confianza, fijar objetivos, golpear y abrir puertas. Podrán profundizar en sus relaciones con facilidad, lograr buenos acuerdos, avanzar en asuntos profesionales y laborales. Aunque verán un poco desequilibrio deben aprovecharlos, tratarse con amabilidad y confianza, abrirse al merecimiento de expansión y prosperidad.
importar su género.
6 claves para promover la corresponsabilidad de las tareas del hogar
#1 | Dialogar y establecer acuerdos
Es fundamental hablar sobre el tema en familia para poder establecer acuerdos y expectativas. También que las personas estén dispuestas a escuchar y a entender las limitaciones y necesidades de cada una de ellas.
#2 | Involucrar a hijos e hijas.
Niños, niñas y adolescentes también se pueden ir sumando a una dinámica corresponsable dentro del hogar e ir asumiendo responsabilidades y tareas, según su edad. Además, se aprende a valorar y comprender el trabajo doméstico y de cuidado y se fomentan prácticas de cooperación, que les servirán en su vida adulta.
#3 | Identificar las tareas y el uso del tiempo
Hacer una lista de todas las tareas y de la cantidad de horas que lleva realizarlas, será una información clave. Este ejercicio permitirá visualizarlas, para luego definir y acordar cómo será la redistribución, teniendo en cuenta la edad de las personas, las responsabilidades fuera del hogar como estudios o trabajo y sus posibilidades.
#4 | Establecer roles y responsabilidades
Es imprescindible que en el reparto de las tareas se acuerden roles y responsabilidades para cada persona. No significa que tienen que ser fijos y estáticos, pero sí aporta claridad. Además, cada determinado tiempo, se puede proponer rotar las tareas para fomentar el aprendizaje de cosas nuevas.
#5 | Fijar horarios (pero también ser flexibles)
Poner horarios para la realización de las tareas puede ayudar a mantener la organización y a evitar conflictos. Sin embargo, si surgen imprevistos que hagan que alguien no pueda cumplir con su tarea, es fundamental poder ser flexibles y resolverlo en conjunto.
#6 | Valorar lo que cada persona aporta Como todo trabajo en equipo, es clave saber valorar y reconocer el aporte de cada persona. Esto fomenta la motivación, aumenta la autoestima y mejora las relaciones al interior de la familia y el hogar.
Tendrán enfoque y confianza para fluir en sus proyectos y relaciones de todo tipo. Tendrán buena estrella a disposición, se vienen nuevas búsquedas y grandes movimientos en sus vidas. Tendrán energía, vitalidad, magnetismo y reconocimiento, estarán con todo a su favor para fluir en asuntos laborales y profesionales.
¡Atentos!, habrá desencuentros y sorpresas de última hora, tendrán que cuidar sus reacciones, flexibilizar su mirada para llegar a buenos acuerdos. Se comienzan a definir los próximos pasos que más adelante se llevarán a cabo. Contarán con la energía para atender sus búsquedas y proyectos individuales y podrán avanzar con fluidez adónde quieran, atender asuntos creativos y vinculares.
Se les brinda fluidez para profundizar en sus relaciones más significativas, socios, pareja y amistades. También podrán renovar acuerdos y lograr grandes avances en conjunto. Se les trae movimientos, y cierres de ciclos en proyectos personales, asuntos y relaciones amorosas, planes creativos y pasatiempos. Tendrán claridad para sus nuevas búsquedas y habrá encuentros con personas con las que pueden potenciarse.
VIRGO
Tendrán todo a su favor para abrir nuevas búsquedas, asumir roles de liderazgo y mayor responsabilidad, renovar acuerdos y lograr mejoras laborales. Serán días excelentes para viajes e intercambios, comercio, mudanzas, encuentros con amistades y hermanos. Veran movimientos, cierres y caídas de fichas a su mundo interno, sensible, asuntos del hogar, familia, costumbres y cuidado personal. Están entrando en tiempos de nuevas búsquedas, viajes y exploraciones personales.
Es un buen momento para ser honestos en sus vínculos y poder profundizar en los lazos que más deseen. También tendrán luz verde para asuntos comerciales y económicos, compraventas, cobros, renovar acuerdos y contratos. Podrán avanzar con facilidad en asuntos de estudios, viajes, temas legales y judiciales.
Presten atención a su mundo de recursos económicos. Verán movimientos, cierres y caídas de fichas a su mundo de recursos económicos y materiales, valoración y reconocimiento personal, cuidado del cuerpo y hábitos. Contarán con apertura y fuerza emocional, intuición y sensibilidad. También podrán mejorar su hogar y atender pendientes familiares.
Contarán con confianza y seguridad para continuar creciendo en su mundo laboral, abrir nuevas búsquedas, conseguir mejoras, ordenar, atender su rutina. Se les trae movimientos, cierres y caídas de fichas sobre su identidad y personalidad, predisposición y accionar ante el mundo, búsquedas, ganas y deseos individuales, podrán percibir con mayor claridad como se ven y que piensan de ustedes mismos.
A medida que avancen los dias, irán mejorando las circunstancias y oportunidades en su mundo profesional. Es momento de soltar cargas que no les corresponden. Sentirán movimientos en su mundo interno y emocional, espiritual e intuitivo, asuntos relacionados al servicio y cuidado. Tienen lo necesario para comprometerse con su bienestar, cambiar hábitos, alimentación y rutina en general.
La energía se les enfoca en su mundo profesional y laboral. Podrán atender pendientes, asumir desafíos y responsabilidades, abrir nuevas búsquedas y proyectos a mediano y largo plazo. Se les brindan empoderamiento y magnetismo para avanzar hacia conquistas de todo tipo. Contarán con energía, encanto, reconocimiento y claridad sobre sus deseos y próximos movimientos, podrán fluir en el amor, viajes, encuentros y salidas.
Se les trae cambios, cierres y caídas de fichas a su mundo profesional, laboral y vocacional, madurez, compromiso y responsabilidades, acuerdos, creencias y estructuras impuestas. Verán movimientos dentro del hogar, asuntos familiares e íntimos, búsqueda de cuidado y mayor orden personal. Contaran con la energía disponible para avanzar en búsquedas y proyecto.