5 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Ana Díaz: Una Luchadora Contra la Enfermedad de Chagas

Por Jesús Grillo para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI– Ana Mayari Díaz, una mujer salvadoreña-americana residente en Kalamazoo, Michigan, se enfrenta a un nuevo adversario: la enfermedad de Chagas. Su historia es un testimonio de resiliencia y compromiso con su comunidad, y su diagnóstico ha arrojado luz sobre una enfermedad desatendida que afecta a millones de personas.

La Enfermedad de Chagas: Una Amenaza Silenciosa

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es una infección crónica que se transmite principalmente a través de la picadura de insectos triatominos, comúnmente conocidos como “chinches besuconas.” Esta enfermedad es endémica en América Latina, donde se estima que afecta a entre 6 y 7 millones de personas. Sin embargo, la migración ha llevado a la propagación de esta enfermedad a otras partes del mundo, incluyendo los Estados Unidos.

En Estados Unidos, se estima que más de 300,000 personas están infectadas con la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas inmigrantes de América Latina. La enfermedad puede permanecer asintomática durante años, lo que dificulta su detección temprana. Sin tratamiento, entre el 20% y el 30% de las personas infectadas desarrollan complicaciones graves, incluyendo problemas cardíacos como insuficiencia cardíaca y arritmias, así como problemas digestivos como un esófago o colon agrandado.

Estadísticas Globales y Locales

1. Prevalencia Global: Se estima que hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas con Trypanosoma cruzi en todo el mundo.

2. Mortalidad: Cada año, la enfermedad de Chagas causa aproximadamente 10,000 muertes en todo el mundo.

3. Estados Unidos: En Estados Unidos, se estima que hay más de 300,000 personas infectadas, con aproximadamente 30,000 personas desarrollando complicaciones cardíacas.

4. Latinoamérica: La mayoría de los casos se concentran en países como México, América Central y América del Sur, con Brasil, Argentina y México teniendo las cifras más altas de infección.

5. Tratamiento: Solo dos medicamentos, benznidazol y nifurtimox, están aprobados para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Ambos pueden tener efectos secundarios significativos y no siempre están disponibles.

El Impacto en la Comunidad Latina

La enfermedad de Chagas tiene un impacto desproporcionado en la comunidad latina, debido a factores como la falta de acceso a la atención médica y la falta de conciencia sobre la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la enfermedad de Chagas es una de las principales enfermedades desatendidas, y ha instado a los gobiernos y organizaciones a aumentar los esfuerzos para su detección, tratamiento y prevención.

En comunidades como Kalamazoo, donde residen muchos inmigrantes latinoamericanos, la falta de recursos y apoyo para enfrentar esta enfermedad es un desafío significativo. La historia de Ana Díaz pone de relieve la necesidad urgente de mayor conciencia y recursos para combatir la enfermedad de Chagas. El Llamado a la Acción de Ana Díaz

Ana llegó a Estados Unidos como hija de trabajadores agrícolas migrantes. “Sé de primera mano todo el trabajo duro que implica para los niños y las familias poder sobrevivir en América,” comenta Ana, quien conoce bien lo que significa cruzar la frontera ilegalmente, vivir en un refugio para personas sin hogar y enfrentarse a un idioma desconocido. Sin embargo, su perseverancia la llevó a superar estas dificultades y a graduarse de Hope College con una licenciatura en Psicología, seguida de una maestría en Trabajo Social de Western Michigan University.

Profesional y Comunidad

Desde 2011, Ana ha residido en Kalamazoo, donde ha trabajado en diversas organizaciones, incluyendo refugios para personas sin hogar, hospitales y agencias locales que sirven a los residentes de la ciudad. Su pasión por ayudar a los demás la llevó a establecer su práctica privada de terapia en 2022, ofreciendo un espacio de sanación para cuerpo, mente y espíritu.

En su rol actual como Trabajadora Social Clínica en la Agencia de Área para el Envejecimiento del Condado de Kalamazoo, Ana ha trabajado durante 2.5 años brindando apoyo a adultos mayores de 60 años y a sus cuidadores, ofreciendo recursos e información sobre el envejecimiento.

El Diagnóstico de Chagas

En julio de 2023, Ana donó sangre a la Cruz Roja. Menos de dos semanas después, recibió la noticia de que había dado positivo para el anticuerpo T-cruzi, confirmando que padecía la enfermedad de Chagas. Esta enfermedad crónica puede llevar a graves problemas cardíacos y digestivos en el 20-30% de los infectados. “Si no hubiera donado sangre, probablemente nunca habría descubierto que tengo la enfermedad de Chagas,” reflexiona Ana.

Tras su diagnóstico, Ana Díaz ha asumido la misión de aumentar la conciencia sobre la enfermedad de Chagas. “Es crucial que nuestra comunidad esté informada y que tengamos acceso a los recursos necesarios para combatir esta enfermedad,” afirma Ana. Su compromiso es un reflejo de su dedicación a la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, valores que considera esenciales tanto en el lugar de trabajo como en la comunidad.

La Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi) y otras organizaciones están trabajando para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar el acceso a los medicamentos existentes. Ana aboga por un mayor apoyo a estas iniciativas y por políticas que garanticen la detección temprana y el tratamiento adecuado para todos los afectados. Ana espera fortalecer sus lazos con la comunidad latina y ser un recurso valioso para aquellos que necesiten apoyo.

Quiero que mi comunidad Latinx y todas las personas BIPOC sepan que estoy aquí para ayudar y colaborar. Estoy feliz de ser un recurso o una terapeuta para ustedes.

Concluye Ana.

This article is from: