6
New/Nueva Opinion
Información Sin FronterasInformation Without Borders
MARZO 3 - 16 /2022
Colaboradores de la serie El mundo apoya a Ucrania y “Contribuciocondena la invasión de Rusia consiguiente, escucharse nes y Retos de Por: Víctor Corcoba chenko, Oleksandr Usyk y de que, ante una injusticia más y mejor. Herrero Vitali Klitschko, y a la súper incuestionable, siempre se Atenderse entre aná- la Comunimodelo Anastasia Lena a tiene el valor y la dignidad Escritor logos como entenderse es dejar atrás su vida de fama y personal como las mejores vital. Nunca me cansaré de dad Latinx de gloria para enfundarse en el armas para defenderse, al No podemos continuar divulgarlo. Por otra parte, uniforme militar de su país? costo que sea. con esta carga de energía jamás será tarde para impe- Kalamazoo” ¿Qué mueve a Yuriy VerEs absolutamente enmortecina deambulando dir contiendas inútiles, para nydu, entrenador del equipo tendible y justificable que
La dura tarea de entendernos
La Columna Vertebral
de fútbol profesional Sheriff Tiraspol, a sustituir la celebridad del balompié por una bayoneta? ¿Qué lleva a miles de ucranianos a no huir del peligro y a permanecer en su país para combatir a los Por José López Zamorano invasores de Rusia, con su poderío militar superior? Para La Red Hispana La respuesta es sencilla: el amor a la patria. El ejer¿Qué motiva a las estre- cicio de la dignidad para llas del box y campeones defender el principio funucraniamos Vasyl Loma- damental de la soberanía nacional. La idea elemental
Caricatura Editorial por Grosso Triste Realidad
New/Nueva Opinión Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Asociaciones y Colaboraciones Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voicesNew America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016
(269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net
www. facebook.com/newnuevaopinion
miles de ucranianos hayan tenido que salir de su país y refugiarse en Polonia, abarrotando los pocos vagones de ferrocarril que hacen el trayecto. Se trata de un acto básico de supervivencia: proteger a los hijos de las consecuencias trágicas que suelen acompañar las atrocidades de la guerra. Pero cuándo la corresponsal de la cadena CNN, Clarissa Ward, le preguntó a una residente de Kharkiv porqué había decidido quedarse en la ciudad, la mujer le respondió con mucha entereza que ella no tenía por qué huir, que Ucrania era su patria y que si alguien tenía que salir, eran los invasores rusos. Y ese patriotismo es el combustible que anima la voluntad inquebrantable de los ucranianos a contener como héroes la avanzada de uno de los ejércitos más poderosos del mundo, ante una fuerza militarmente superior, no solamente por el número de soldados, sino por la sofisticación de su armamento de guerra. Ante los ojos del mundo, hemos visto como mujeres y hombres ordinarios de todas las edades, jóvenes y viejos, madres y hermanas, están empuñando un fusil y arriesgando su vida para frenar la invasión. En uno de los puentes de acceso a la capital Kiev, ese ejército improvisado contuvo a una columna de tanques rusos. Las imágenes de los restos humeantes de un tanque se hicieron virales en las redes sociales. Alguien podría rebautizar ese andamiaje como “el puente de la dignidad”. Ucrania y los ucranianos le están dando una lección al mundo: cuando se trata de defender a la patria, a tu hogar, a tu familia, al principio de no dejarse intimidar por un bravucón y a hacer todo lo humanamente posible para frenar una injustificable injusticia, se pone todo en la raya, aún la propia vida. Y cómo no mencionar a los miles de rusos (al menos 6,000 ya fueron arrestados) que pusieron su propia seguridad en riesgo para condenar en las calles la inadmisible invasión ordenada por su presidente. Y decenas de miles más que lo han hecho ciudades europeas y aquí en Washington, Boston y otras ciudades. Cada vez más gobiernos y organizaciones imponen sanciones a Rusia y se solidarizan con Ucrania enviándole armas y alimentos. Aún no conocemos el desenlace de esta invasión abominable, pero el mundo le está dando una lección a Vladimir Putin: Todos somos Ucrania.
por el planeta, como si todo fuese normal, cuando no lo es; sólo hay que ver la desesperación en muchas gentes, las lágrimas vertidas ante multitud de conflictos, o las mismas situaciones de violencia que nos avasallan sin cesar. Pongamos alma en lugar de armas, pues la solución no se alcanza quitando vidas, cosechando sufrimientos, llenando nuestras miradas de injusticias y sinsabores. Mejor antes, tomemos respiro y abracemos el silencio, para hacer un repaso a la historia. Me niego a que caigamos en las mismas redes del odio y la venganza de siempre. La propuesta es dura, pero hay que entenderse y olvidarse de hacer uso de la inútil fuerza. Todos somos necesarios e imprescindibles. Dejemos de triturarnos unos a otros. Ya en su tiempo, las Naciones Unidas, que precisamente nacieron de la movilización para zanjar las controversias, repudiaron este afán inhumano destructor. A todos nos interesa, entonces, aplacar movimientos bárbaros. Es importante, sin duda, que prevalezca el espíritu de lo auténtico, frente a tanta falsedad difundida; la reacción ante a la acción perversa, porque al fin, la primera víctima de la discordia es uno mismo, con su vuelo y su verdad. Por eso, el diálogo ha de tomar la delantera siempre. En lugar de agredirnos entre sí, intentemos agradarnos con la cultura solidaria del abrazo. Hay que desterrar cualquier acto de agresión que habite en las agendas políticas. Lo prioritario ha de ser la poética de la concordia. La situación de Ucrania como puente de entendimiento entre el este y el oeste, requiere de otros abecedarios menos envenenados, más justos y respetuosos con toda vida. Plantemos en valor los sentimientos del corazón, así como el lenguaje de la conciliación con gestos de comprensión, para activar los encuentros con la alegría de vivir. Pongámonos a trabajar por la paz, renunciemos a batallar con la presión de las amenazas y de las bombas, desistamos por completo de tomar la orientación de enfrentarnos, en vez de retarnos a tomar la adhesión armónica de auxiliarse y asistirse. Tiene poco sentido que la humanidad se deje arrastrar por discursos que nos abren a propiciar esferas salvajes y rincones crueles. Desde luego, estos aires devastadores a nadie benefician; es menester, por
aminorar tensiones y luchas innecesarias, que nos dejan sin fuerzas para reconocer y acoger la voz de esas gentes implicadas en los valores humanos, siempre en guardia y con el aliento suficiente para sobrevivir. Pensemos que todos somos interdependientes, lo que nos exige promover la comprensión y los puentes de unidad y unión, como supremo objetivo ético, o si quieren como una necesidad moral, que dimana de la exigencia a convivir entre poblaciones diversas. Eliminemos fronteras para que se asiente la generosidad, puede ser un buen propósito. De ahora en adelante hay que ver los horizontes coaligados, el avance en función de la alianza, la política en base a la tranquilidad que ofrece, y hasta nuestra propia existencia en orden a la valentía del deber a tolerarnos. Ahí radica la paz, en el compromiso de cada ser humano por apagar el fuego y alumbrar caminos. En efecto, querer es poder llevar a buen término lo de vivir, desvivido por hermanarse. Por desgracia, hemos sido incapaces de alimentar en el mundo medidas concretas para promover la causa de los acuerdos, que es lo que verdaderamente nos alienta a la comprensión. Hemos reconstruido grandes potencias, con territorialidades a nuestro antojo, con líneas divisorias marcadas a nuestro capricho, sin considerar a la familia humana como tal, obviando trabajar por la justicia, por ese desarrollo de la conciencia y no de la conveniencia de intereses mezquinos, que más pronto que tarde acaban desquiciándonos. Es cierto que la estabilidad debe ser la prioridad de cualquier corazón andante y, aunque los dolores de la guerra son una continuidad en nosotros, no podemos perder la esperanza de reconquistar ese buen sentimiento de poner fin a los conflictos en nuestra casa común, por la que transitamos, pero que no es de nadie y es de todos en particular. Unamos las fuerzas en el nosotros, promotores de vida y no de muerte, también unamos las ideas para crear las condiciones de hacernos y de rehacernos colectivamente, que parte del sentido de la vida en esta tierra, está en la maduración de no demolerse, sino en levantarse cada día rodeados de sueños y no oprimidos por la vorágine discriminatoria.
Michelle Herrera estudia Cine/Medios de Comunicación y Publicidad/Promoción en la WMU.
Juan Martín Vélez es tudia Cultural Studies, U3, en la universidad McGill, Montreal, Québec, Canadá y es residente del condado Kalamazoo.
Maggie Drew Maggie estudia periodismo en la WMU.
Juan Carlos Ibarra es un estudiante de antropología/sociología y francés en Kalamazoo College.
Francesco es un estudiante de último año de Inglés y Antropología / Sociología en el Kalamazooo College.