Ed.487

Page 6

6

New/Nueva Opinion

Información Sin FronterasInformation Without Borders

La Columna Vertebral

Las Promesas del Presidente

Por José López Zamorano Para La Red Hispana A duras penas, Estados Unidos impidió temporalmente una crisis de su deuda, luego que los demócratas y republicanos no lograron

ponerse de acuerdo en una solución de largo plazo para elevar el techo del endeudamiento. A duras penas, Estados Unidos mantuvo en operación al gobierno federal, luego que demócratas y republicanos acordaron un remedio parcial para financiar al gobierno federal, en tanto se ponen de acuerdo en el presupuesto del año fiscal 2022. A duras penas, el presidente Joe Biden trató de tranquilizar a los sectores progresistas y conservadores de su partido para evitar una división mayor, por los desacuerdos en torno al paquete de infraestructura física por 1.2 trillones de dólares y el paquete de infraestructura humana por 3.5 trillones.

Caricatura Editorial por Grosso 40 no son nada

New/Nueva Opinión Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voicesNew America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016

(269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net

www. facebook.com/newnuevaopinion

Se trata sin duda de una tormenta perfecta para la Casa Blanca, toda vez que hasta ahora tiene poco que ofrecer a los electores estadounidenses en las elecciones legislativas del próximo año. Encuestas muestran que, para la mayoría de los votantes, el plan de alivio económico por la pandemia no ha sido suficiente para declararla una presidencia exitosa. Pero el presidente enfrenta no sólo la pandemia, sino otros riesgos serios, incluido un desbordamiento del éxodo de migrantes centroamericanos a los Estados Unidos, por lo que urge una política para desmantelar a las bandas de contrabando de migrantes, toda vez que atacar las causas que provocan la migración puede demorar décadas. A pesar de todo este vendaval en contra, el presidente Biden le prometió a su colega mexicano Andrés Manuel López Obrador un incremento de la inversión en el sur de México y en el norte de Centroamérica. Correctamente, el presidente de Estados Unidos diagnosticó el problema: falta de oportunidades económicas, gobiernos débiles, corrupción, violencia y desigualdad. En su carta, el presidente estadounidense recuerda que el año pasado otorgó 600 millones de dólares en asistencia a El Salvador, Guatemala y Honduras (algunos de ellos desviados del presupuesto de su predecesor Donald Trump para el muro fronterizo) y que solicitó al congreso 861 millones de dólares adicionales al presupuesto del próximo año fiscal. Esos recursos siguen pendientes. Es oportuno que el presidente Biden refrende su compromiso de apoyar a Centroamérica y que lo haga extensivo al sur de México. Mientras no exista un desarrollo equitativo al sur del Río Grande es prácticamente imposible reducir de manera significativa las presiones que empujan a las personas al peligroso viaje hacia el norte. Pero también es importante no dejar a un lado otra promesa, la de una reforma migratoria que ofrezca rutas legales realistas para disuadir a por lo menos a algunos a aventurarse a la inmigración ilegal. Los demócratas del Congreso trabajan afanosamente para incluir un nuevo proyecto en el plan de reconciliación legislativa. Sin embargo, en fechas recientes hemos escuchado un poco del presidente en relación con el tema migratorio. Ésa también fue una promesa de su campaña. Su liderazgo y la inversión de capital político son cruciales para otorgar un mínimo de justicia a los millones de Dreamers y trabajadores esenciales que han arriesgado su vida durante la pandemia. Para más información visita www.laredhispana.com

OCT. 14-27/2021

Los demócratas deben cumplir en inmigración, pese al NO de la Parlamentaria Por Maribel Hastings Colaboradora Americas Voice La recomendación de la Parlamentaria del Senado de no incluir lenguaje para la legalización de indocumentados en el plan de gastos que se consideraría mediante conciliación es, obviamente, un revés. Pero eso no significa que los demócratas se crucen de brazos para seguir postergando este tema. Por el contrario, los demócratas que todavía controlan la Casa Blanca y el Congreso, aunque por estrechas mayorías, tienen que ponerse verdaderamente creativos para arribar a algún mecanismo que permita que la mayor cantidad posible de indocumentados obtenga una vía a la ciudadanía. Hay razones humanitarias, económicas, políticas e históricas para que lo hagan. Hay personas que llevan aguardando décadas para regularizarse y han pasado casi 35 años desde la amnistía de 1986. La legalización supone mayores beneficios económicos para el país. Y políticamente, los demócratas llevan décadas prometiendo una reforma que nunca llega. El inmigrante que espera esa solución ya está curado de espantos. Los reveses no los detienen en seguir buscando la forma de salir adelante y de seguir funcionando en esta sociedad. Pero ello no supone que los demócratas que dicen defender los intereses de esos inmigrantes y que durante décadas han contando con el favor político de quienes apoyan a esos inmigrantes por lazos familiares o de empatía, se duerman en sus laureles y otra vez digan “no se pudo”. La excusa siempre ha sido que la oposición republicana ha frenado cualquier avance; y aunque es cierto, ya hemos repetido hasta el cansancio las oportunidades previas que los demócratas han tenido y han desperdiciado para impulsar este tema. Lo que nos falta es que al argumento de la oposición republicana se agregue que la Parlamentaria dijo NO. Esperemos también que, como en oportunidades previas, los demócratas no se paralicen ante la desgastada estrategia republicana de usar a los inmigrantes como chivos expiatorios en año de elecciones. El NO de la Parlamentaria, el arroz con mango que hay en la frontera con el arribo de miles de haitianos, así como la crisis de refugiados de Afganistán le han dado municiones a

los republicanos para seguir vinculando erradamente la inmigración con la criminalidad. Y siempre hay demócratas moderados y conservadores que huyen del tema como el diablo a la cruz para no alebrestar a sus representados. Con el control de ambas cámaras en juego, como en previas ocasiones, los demócratas evaden temas espinosos y siempre aseguran que, “si ganamos, abordaremos el asunto”. Luego ganan y como siempre estamos en elecciones, esos temas difíciles llevan décadas postergándose. Y no es solo inmigración. La Parlamentaria hace unos meses dijo NO al aumento paulatino de 15 dólares al salario mínimo como parte del presupuesto. También están las medidas para enfrentar el cambio climático y la modernización de la

anticuada y frágil infraestructura del país. Son temas que apoya la fiel base del Partido Demócrata que elección tras elección acude a las urnas para darles una nueva oportunidad. Es hora de que esos demócratas devuelvan el favor y produzcan resultados concretos, aunque la Parlamentaria diga no. Ella no es una funcionaria electa que se deba a sus representados. Los legisladores demócratas lo son. En una teleconferencia con activistas pro inmigrantes, el senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez, aseguró que el NO de la Parlamentaria fue a una propuesta específica y que hay otras sobre la mesa que se le presentarán prontamente. Aseguró además que se seguirán explorando las otras opciones disponibles. Ya veremos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.