7 minute read

La Iniciativa de la Herencia Latinoamericana de Battle Creek celebra el Mes de la Herencia Hispana entregando becas y computadoras

Nota: Esta historia es parte de la serie On the Ground Battle Creek de Southwest Michigan Second Wave y fue escrita originalmente en inglés por Jane Simons.

A la vez que reconocen el trabajo de los que vinieron antes que ellos, los miembros de la Iniciativa de Herencia Latinoamericana de Battle Creek también reconocen que el éxito y la prosperidad de los jóvenes latinos dependerán de las oportunidades educativas que tengan.

Advertisement

Como parte de la organización de la celebración del Mes de la Herencia Hispana este año, la BCLAHI entregó doce computadoras a familias latinas de Battle Creek y ocho becas, valoradas en 500 dólares cada una a estudiantes latinos que asisten a uno de los doce distritos escolares del condado de Calhoun o que ya están asistiendo a la universidad, dice Lucy Mosquera, miembro fundador de la Iniciativa y coeditora de Nueva Opinión, el periódico en español con sede en Battle Creek.

Los beneficiarios de las becas son: Yahir Soto, Battle Creek Central High School; Tiffany Carhuayo, Kellogg Community College; Sullay García, Michigan State University; Sharnell Fabian Romero, Battle Creek Central High School; Rosa Hernández, Battle Creek Central High School; Macarena Ortiz- Sosa, Battle Creek Central High School; Leslie González, Western Michigan University; y, Janhing Sánchez, Western Michigan University.

“Uno de los enfoques de nuestra organización es promover la educación. Queremos que nuestros latinos sigan una educación superior”, dice Mosquera. “Como mujer latina, y como inmigrante, me gustaría ver a los inmigrantes educados y en posiciones altas. Quiero ver a los latinos como abogados, médicos, ingenieros, etc.”.

Para la selección de los beneficiados con estas becas, la BCLAHI pidió a los estudiantes interesados que escribieran un ensayo sobre cómo la cultura latina ha cambiado sus vidas y les ha convertido en la persona que son hoy. Mosquera dice que se recibieron dieciocho ensayos. Los ganadores de las becas, pueden utilizarlas para una universidad de cuatro años, escuela tecnológica o colegio comunitario, y fueron anunciados durante un evento de Facebook Live el viernes, octubre 1 de 2021.

Para proporcionar apoyo adicional a los estudiantes y sus familias, la Iniciativa de Herencia Latinoamericana de Battle Creek, también decidió sortear doce computadoras. Mosquera dice que hay familias latinas en la comunidad que no tienen los medios financieros para comprar una computadora, lo que se ha convertido en una necesidad durante la pandemia, y durante las idas y venidas de la educación presencial y virtual.

“Muchos de los padres no tienen tecnología de ordenadores portátiles en su casa”, dice Mosquera. “Es bueno para ellos y para sus hijos estar conectados con las escuelas”.

Los ganadores de las computadoras son: Jennifer Méndez, Rebeca Hurtado Cardoso, Karina Trejo, Janhing Sánchez, Alicia Hurtado, Rosa Roca, Santos Díaz, Miriam Vilches, Juana Solis, Erika Hurtado, Norma Alvarado y Maria Sosa.

Los buzones que fueron colocados dentro de los negocios hispanos en Battle Creek y la Biblioteca Pública de Willard permitieron a las familias que estaban interesadas llenar un formulario paraparticipar en los sorteos de las computadoras. También había un formulario que podían llenar en la página de Facebook de BCLAHI. Mosquera dice que 24 familias llenaron los formularios para recibir uno de las doce computadoras durante los sorteos que comenzaron poco después del inicio del Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.

Los fondos para las computadoras y las becas fueron proporcionados por patrocinadores, incluyendo la Battle Creek Community Foundation, PNC Bank, Café Rica, United Way, las Escuelas Públicas de Battle Creek, la Battle Creek Unlimited, Voces, Small Business Development, Kellogg Community College, Endeavor Charter Academy, Brosnon, Grace Health, Calhoun County Senior Millage, Albion Collge, Blue Ox, Grad Valle State University, Denso, Attorney At Law Patrick O’Connell, Patricia and George Bredelhoft y Helber and Mrna Almeida. También se asociaron con New/ Nueva Opinion, la Biblioteca Willard y The Gilmore. Los patrocinadores también aportaron fondos para traer a músicos, autores y artistas latinos que participaron en las actividades locales del Mes de la Herencia Hispana.

Sin embargo, los dólares de los patrocinadores van más allá del Mes de la Herencia Hispana, dice Jesús Grillo, coeditor de Nueva Opinión y esposo de Mosquera y miembro fundador de la Iniciativa. Algunos de estos dólares se destinan a “ayudar a las personas de la comunidad

La BCLAHI no tiene estatus de organización sin ánimo de lucro por lo que la BCCF actúa como su fiduciaria y opera bajo el programa Encourage BC! que forma parte de la Battle Creek Community Foundation dice Grillo.

Una reunión lleva a una misión

En 2004, Nueva Opinión se asoció con la BCCF para organizar la primera Fiesta Latina de la ciudad con motivo de la celebración el Mes de la Herencia Hispana, dice Grillo.

Hace seis años, la BCLAHI se formó oficialmente y comenzó una celebración anual durante el Mes de la Herencia Hispana.

Escena del evento realizado por la BCLAHI en el Friendship Park de Battle Creek, el pasado 17 de septiembre.

Los asistentes a la celebración al aire libre del Mes de la Herencia Hispana que tuvo lugar el pasado 17 de septiembre en el Friendship Park pudieron degustar comida como los tacos y empanadas.

“Siempre hacemos una fiesta de inicio y presentaciones con cantantes y oradores”, dice Grillo. “Queremos mostrar lo diversos que somos y conseguir que los latinos se conecten con la comunidad general de Battle Creek. Queremos mantener nuestra herencia aquí en Battle Creek. La idea es que toda la comunidad sepa que hay una comunidad latina en Battle Creek que siempre está aportando a esta comunidad.”

Mosquera dice que la comunidad latina incluye a personas de países como México, Colombia, Argentina y Puerto Rico, para mencionar algunos, cada uno de los cuales tiene diferentes costumbres y culturas y que la BCLAHI quiere asegurarse de que están siendo representandos, no solo en sus celebraciones sino también durante todo el año.

En años anteriores, se han traído bailarines de flamenco, grupos de capoeira y bailarines de salsa latina. También han tenido una exposición de ropa y culturas en el Centro de Arte de Battle Creek.

Este año, se asociaron con el Irving S. Gilmore International Keyboard Festival para ofrecer un concierto gratuito al aire libre con el pianista cubano Nachito Herrera, en el Leila Arboretum. Herrera, especializado en jazz cubano, tocó en la serie de jazz del mediodía en la Fundación W.K. Kellogg durante el Festival de Piano Gilmore de 2016.

La actuación más reciente de Herrera fue uno de los varios eventos que formaron parte de la programación del Mes de la Herencia Hispana de BCLAHI.

“Somos muy afortunados”, dice Mosquera. “Ni siquiera Kalamazoo tiene una celebración como ésta”.

Las raíces del Mes Nacional de la Herencia Hispana se encuentran en una celebración de una semana de duración en 1968. Veinte años después, el presidente Ronald Reagan lo amplió a un mes. La fecha de inicio es el aniversario de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. México celebra su independencia el 16 de septiembre, y Chile lo hace el 18 de septiembre.

Al pasar de los años, Tristan Bredehoft, hijo de un inmigrante costarricense, dice que cree que la comunidad hispana se ha asimilado a la comunidad de Battle Creek y se siente aceptada. Bredehoft, cofundador de Café Rica y copropietario de Breaking Bread, dice que está viendo más recursos disponibles en inglés y español.

“Yo diría que, para mí, siendo el hijo de un inmigrante costarricense, ser capaz de utilizar la iniciativa para ayudar a cerrar la brecha entre los Latinx y la comunidad de habla inglesa, es una forma también de crear vínculos para construir una comunidad más fuerte”, dice Bredehoft.

Bredehoft se convirtió en miembro de BCLAHI a principios de este año y ha ayudado a la organización con eventos y marketing.

Michelle Salazar también se unió a la organización este año. Salazar, especialista en admisión de vivienda para la ciudad de Battle Creek, trabajó previamente en VOCES como enlace de recursos de vivienda. Ella dice que seguirá proporcionando servicios de interpretación para la comunidad latina de la ciudad, algo que, según ella, no está disponible fácilmente.

Basado en las muchas colaboraciones comunitarias con miembros de la comunidad latina en las que ha estado involucrada, Salazar dice que ellos ven a Battle Creek como un lugar al que pueden venir y echar raíces. “Pero, encontrar trabajo y solicitar beneficios puede ser un poco difícil porque sólo hay un recurso en la ciudad y es VOCES”, dice. “Cada vez que van a la oficina del DHHS (Departamento de Salud y Servicios Humanos), no sienten que nadie se esfuerza por comunicarse con ellos”.

“Mucha gente no piensa en ello y hay que recordárselo”, dice. “Puede ser vergonzoso y una lucha y llevar mucho tiempo”.

Bredehoft dice: “Tenemos que encontrar una manera de conseguir las personas que son bilingües en estas organizaciones como DHHS, o BCCF o la ciudad de Battle Creek.”

Grillo dice que estos son algunos de los problemas que el BCLAHI está trabajando para abordar. “Nuestra misión es mantener nuestra herencia mientras formamos parte de la comunidad de Battle Creek y mostrar a la gente que estamos aquí”, dice. “Aportamos pasión e ideas sobre cómo podemos ayudar a nuestra comunidad a prosperar y a tener éxito”.

Jane Simons es una reportera y escritora independiente con más de 20 años de experiencia y también es la propietaria de In So Many Words con sede en Battle Creek. Es la editora de proyectos de On the Ground Battle Creek.

This article is from: