Volver a índice ESPECIAL BAÑOS MODULARES
TENDENCIAS constructivas en las SALAS DE BAÑO.
Para entender hacia donde avanza la industria, conversamos con el ingeniero Ricardo Arriagada, Magister y Doctor en Ciencias de la ingeniería, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien actualmente se desempeña como consultor asociado en DICTUC S.A.
E
n cualquier unidad, una sala de baño es uno de los ambientes de mayor complejidad debido a la confluencia de múltiples especialidades que deben operar adecuada y coordinadamente en un volumen acotado, en el que, adicionalmente a otros ambientes, las terminaciones y la impermeabilización tienen un papel fundamental. En la práctica, los mayores atrasos en la recepción y la mayoría de las observaciones de post-venta, se localizan en estos ambientes. La histórica baja productividad en el sector de la construcción, junto a los actuales retos que plantea la sustentabilidad, en la que los ciclos de vida, la reducción de desperdicios, la recuperación, y el reciclado de partes y piezas, obligan a mirar con mucha atención la modularización, la prefabricación, el preensamblado, y la deconstrucción, recomendando un tránsito desde las obras de construcción in-site, a las off-site. ¿Qué son? Si se considera que un módulo es una unidad funcional esencial auto-contenida, asociada a un producto
84 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Mayo 2020
del cual es parte, desde la perspectiva de sistema existirán interfaces e interacciones estandarizadas que permiten la composición de productos por combinación. En las tendencias actuales de construcción de salas de baño, el concepto de modularidad tiene dos acepciones; una, como sala de baño unitaria; y la otra, como un módulo prefabricado susceptible de constituir una sala de baño. En la primera se encuentran las soluciones para hoteles, hospitales, cárceles, internados estudiantiles, viviendas unitarias, viviendas sociales de hasta cuatro niveles, motor-home y similares; y en la segunda, para edificaciones de departamentos en altura, en las que las preferencias y el confort personal, determinan las distintas configuraciones posibles en las soluciones de salas de baños, dentro de rangos acotados. Es importante señalar que el concepto de modularidad está limitado por el gálibo de transportación desde talleres a la obra, y por la altura de izamiento en el sitio de la obra. Las salas de baño unitarias están compuestas por el WC, el lavamanos, y el receptáculo de ducha, que para el caso de los hoteles, es reemplazado por la tina. El material del contenedor de la sala de baño,