3 minute read

FONDO HAKAMANA, Carolina Plaza, Di

Carolina Plaza, Directora Ejecutiva Fondo Hakamana

Nos interesan los desafíos complejos y POR ESO ESTAMOS INVIRTIENDO Y CRECIENDO en momentos en que otros no lo harían

Advertisement

En septiembre de 2019 sorprendieron al mercado al presentarse como el primer fondo de litigios de Chile. Son “Hakamana” (dar poder en idioma rapa nui) cuyo objetivo es el fi nanciamiento de los gastos derivados de los procedimientos arbitrales, tales como honorarios legales o costos administrativos, asumiendo los casos de arbitraje.

Una de las características del fondo “Hakamana” es su búsqueda por contribuir a la discusión y el debate sobre temas relevantes para el país, y fue bajo esa premisa que auspiciaron el webinar “La necesidad

de mejorar la regulación sobre contratos de construcción. Una realidad evidenciada por la ac-

tual crisis” que fue organizado por “Revista Negocio & Construcción” y dictado por la abogada especialista en construcción Marcela Radovic el 24 de abril de este

año (y está disponible en nuestro sitio web www.negocioyconstruccion.cl) .

Para saber más sobre el espíritu de “Hakamana” conversamos con su directora ejecutiva, la ingeniera civil industrial Carolina Plaza, quien nos contó de la apuesta del fondo por la digitalización y compartió consejos para que las empresas y los emprendedores no sucumban.

"Hakamana" en el mercado de la construcción

Hakamana trabaja estrechamente con casos arbitrales del Centro

de Arbitrajes y Mediación de CAM y resulta que un porcentaje relevante de los casos arbitrales y de las mediaciones son del ámbito inmobiliario y de la construcción. Y son los más cuantiosos también. Por lo tanto, muchas empresas del ámbito de la construcción y Estudios de Abogados especializados en estos temas nos han contactado para trabajar con nosotros y estamos estudiando varios casos en estos momentos. Es el area de la economía que más ha recurrido al Fondo de Litigación Hakamana.

“Hakamana” en el webinar de “Revista Negocio & Construcción”

En primer lugar, una de las premisas claves de Hakamana es contribuir a la discusión y debate sobre temas relevantes para la economía y el funcionamiento del país y la construcción es un área clave de la economía que hoy se encuentra golpeada por la situación internacional y también por la interna. El debate abierto e informado aporta a la cohesión social y a la búsqueda de soluciones y ese es uno de los objetivos de Hakamana. Actividades de alto nivel, como este webinar, que contribuyen a que las cosas funcionen mejor en el ámbito de la construcción nos interesan y queremos apoyarlas.

“Hakamana” el desafío del primer fondo de litigación de Chile.

Nosotros lanzamos el Fondo de Litigación Hakamana el 30 de septiembre del año pasado, 18 días antes del estallido social y ahora, en plena crisis sanitaria, estamos creciendo y pasando a manejar Fondos de Inversión de terceros. El proyecto ha sido exitoso, pese al escenario complejo en lo político, economico y sanitario, pero tal vez muchos habrían decidido no desarrollar nuevos proyectos hasta esperar tiempos más calmos. No es nuestro espíritu. Nos interesan los desafíos complejos y por eso estamos invirtiendo y creciendo en momentos en que otros no lo harían y nos interesa apoyar al mercado de la construcción, porque genera trabajo y dinamiza la economía en tiempos en que Chile lo necesita. El mensaje es que no debemos tener miedo a los problemas y que hay que asumir los desafíos con entusiasmo y profesionalismo.

“Hakamana” innovación en la gestión de confl ictos en contratos de proyectos de construcción

Es cierto. El derecho no es tan abierto a la innovación, pero este es un proyecto con dos entradas: la fi nanciera y la legal, y yo soy ingeniera civil industrial, de manera que por mi formación académica y experiencia profesional conozco muy bien el mundo fi nanciero y la innovación. Y tengo que agregar que en este proyecto hemos convocado abogados de primer nivel abiertos a la innovación y que vienen del mundo de los negocios. Creo que tenemos la mezcla perfecta.

“Hakamana” ante el nuevo escenario de incertidumbre por el COVID-19

Tres recomendaciones: que estudien muy profundamente el negocio que quieren desarrollar siguiendo un Plan de Negocios minuciosamente preparado, que pongan toda su alma y energía en el emprendimiento y que no tengan miedo a los tiempos difíciles y tormentosos como los que estamos viviendo ahora. Los emprendedores crecen en la adversidad y los proyectos de negocios se fortalecen cuando logran superar los obstáculos. Y que si tienen un confl icto que no pueden fi nanciar, llamen a Hakamana. N&C

Comenta en Twitter

This article is from: