Volver a índice COLUMNA / TRANSFORMACIÓN FORZOSA
El MERCADO está CAMBIANDO y Construye2025 TIENE COMO ROL articular y estimular EL ECOSISTEMA
Por Marcos Brito, Gerente de Construye2025
L
a construcción industrializada no es algo nuevo. Existe desde hace décadas, pero se ha venido perfeccionando con los años, ampliando su concepto hacia nuevas tecnologías y herramientas que hoy disponemos. La promoción de este concepto y sus beneficios ha sido fundamental a la hora de materializar en mayor medida sus ventajas, ya que se requiere de encadenamientos productivos afines y sinergias que los distintos agentes pueden solo en conjunto lograr. Esto es, ganancias en productividad asociadas a diseño integrado de proyectos, coordinación
Marcos Brito, Gerente de “Construye2025”, comenta a “Revista Negocio & Construcción” su visión respecto de la construcción industrializada y prefabricación en el contexto de la contingencia que vivimos, y los cambios forzados que ha generado en el rubro de la construcción
de especialidades, cadenas logísticas integradas, coordinación con proveedores de prefabricados, coordinación modular, involucramiento de socios inmobiliarios, entre otras tantas. Con todo, lo que ganamos es una mayor productividad, especialmente en obra, y una mejor entrega al cliente, con mayor calidad.
50 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Mayo 2020
Cambios en el mercado El mercado está efectivamente cambiando en varios aspectos y “Construye 2025” tiene como rol el articular y estimular el ecosistema, para que estos cambios ocurran oportunamente e involucren a todos. Entre las principales temáticas están:
industrialización, sustentabilidad, innovación y transformación digital; estos son los ejes de nuestro Programa Estratégico. Durante los últimos meses hemos podido ser también testigos de que, en tiempos de crisis, estos aspectos se vuelven aún más relevantes, ya que operamos con escasez de recursos, de tiempo y bajo condiciones muy restringidas. La transformación digital, por ejemplo, hoy nos permite poder seguir trabajando a distancia, diseñando proyectos, tramitando permisos, construyendo modelos digitales en BIM, para que así al entrar a la obra el proceso de edificación sea lo más eficiente y rápido posible.