Volver a índice ENTREVISTA / TRANSFORMACIÓN FORZOSA
Francisca Lorenzini, Gerenta de Madera 21 - Corma
La prefabricación es una HERRAMIENTA que se adecúa a estos NUEVOS TIEMPOS y es una GRAN OPORTUNIDAD para que las CONSTRUCTORAS la IMPLEMENTEN Para Francisca Lorenzini, gerenta de Madera 21 - Corma, la contingencia nos ha obligado a repensar nuestras actividades desde todo punto de vista. En diálogo con “Revista Negocio & Construcción” analiza el futuro del rubro, la industria y cómo la madera puede ser un material esencial en este cambio.
E
n la contingencia que vivimos actualmente, pongo como ejemplo el módulo hospitalario industrializado en madera que proyectó el Centro de innovación en madera UC-CORMA, el que a través de un diseño colaborativo con industrializadoras, permitió en menos de una semana contar con un proyecto que podría ser montado en pocos días. Sin duda, la contingencia nos ha obligado a repensar nuestras actividades desde todo punto de vista. En la industria de la construcción, la prefabricación es una herramienta que se adecúa a estos nuevos tiempos y esperamos que esta sea la oportunidad para que las constructoras empiecen a implementarlo.
30 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Mayo 2020
Ya es un tema conocido las mejoras en productividad y sustentabilidad que conlleva la prefabricación en la industria de la construcción. Pero también sabemos que esto necesita de un cambio importante en la manera en que se gestionan las obras de construcción. Para esto necesitamos de constructoras e inmobiliarias que se atrevan a innovar, a cambiar sus formas de trabajar y de presupuestar obras, y a apostar por una manera de construir
que responde mucho mejor a escenarios cambiantes, a una mayor digitalización y uso de tecnologías. Ejemplos con métricas e indicadores de mayor rapidez y sustentabilidad en obras industrializadas en madera en el mundo hay muchos. También en Chile ya podemos ver edificios de cuatro pisos en estos sistemas, como por ejemplo el edificio Horizonte del Pacifico en San Pedro de La Paz,