SALUD & Buen Vivir Florida - Mar / Abr 2024

Page 1

U.S. Century Bank anuncia la expansión estratégica de su negocio de banca de atención médica, MDAdvantage. Esta nueva división ofrecerá soluciones integrales de gestión de depósitos, préstamos y más a profesionales médicos y sus prácticas en todo el espectro de la atención médica con un servicio de nivel de conserjería.

MDADVANTAGE: EL NUEVO SERVICIO DEL U.S. CENTURY BANK

Miami2024
Sandy Dube Bell, vicepresidenta sénior y directora de desarrollo comercial del U.S. Century Bank.
F LE X I B L E WO R K S PACE / CO WO R KIN G S OUTH F L O R I D A ’ S P REMIE R Up to 2 mont hs free rent 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com Call now!

ernet, tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

Ques y space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that suppor ts how you want to work

, , , water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech suppor t on site.

Star ting at $599/month Star ting at $99/month Star ting at $35/hour

P RE S T I G IOUS L OC AT IO N S
Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC

La obesidad, la enfermedad crónica que se propaga por el mundo

LPor Eduardo a. HaPkE / MiaMi Se estima que para el 2030, el 46% de la población mundial tendrá sobrepeso y obesidad.

a obesidad, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), está catalogada como una enfermedad crónica que se propaga no solo a los Estados Unidos, sino también en el mundo. Sin embargo, las personas no la reconocen como tal, aunque los datos son estremecedores.

De acuerdo a un nuevo informe sobre el Estado de la obesidad 2023: Mejores políticas para una América más saludable (State of Obesity 2023: Better Policies for a Healthier America),  demuestra que la cantidad de adultos que sufren de obesidad en los Estados Unidos sigue en aumento.

Abordamos este tema en la página 6 de esta misma edición de Salud & Buen Vivir Florida.

En los últimos años, o décadas, las tasas de obesidad aumentaron en todos los grupos de población, con especial énfasis en la población minoritaria, como ser hispanos o afroamericanos. Por ejemplo, los adultos hispanos tienen una tasa de obesidad del 45,6 por ciento.

Pero esta situación no solamente afecta a los mayores. Las tasas de obesidad también están en ascenso entre los niños y adolescentes: casi el 20 por ciento de los niños estadounidenses de 2 a 19 años tienen obesidad según los datos de NHANES de 2017-2020. Estas tasas se han más que triplicado desde mediados de la década de 1970.

En 2020, casi mil millones de personas en todo el mundo vivían con obesidad.

La obesidad está relacionada con una gran cantidad de enfermedades como ser diabetes, enfermedades del corazón, ataques cerebrovasculares, y algunos cánceres, entre otras.

Está estimado que el gasto en este tipo de enfermedades es de unos 170.000 millones de dólares anuales, solo en los Estados Unidos.

En un artículo de la revista inglesa The Economist se detalló que “la Federación Mundial de Obesidad estima que para 2035 esta cifra seguirá aumentando y la mitad de la población mundial vivirá con sobrepeso o será obesa. La OMS ha clasificado la obesidad como una enfermedad crónica”.

“La Federación Mundial de Obesidad predice que el aumento continuo del sobrepeso y la obesidad probablemente costará al menos 4,3 billones de dólares de aquí a 2035 en términos de costos sanitarios directos a nivel mundial (costos de tratamiento de la obesidad y enfermedades asociadas) e indirectamente a través de la pérdida de empleo, la jubilación anticipada y las enfermedades prematuras”, explicó The Economist en su informe.

Para finalizar, se estima que para el 2030, el 46% de la población mundial tendrá sobrepeso y obesidad.

Uno de los temas de salud más importantes que hay que atender de inmediato.

2 Salud & Buen Vivir Florida
Editorial / Staff

¿Existe un mejor camino hacia la felicidad?

Esta temporada plantea desafíos que parecen haberse acumulado desde los años de la COVID. La inseguridad prevalece y las noticias de la noche muestran que los peores aspectos de la naturaleza humana se están volviendo rampantes.

En este momento, el estilo de vida estadounidense define la felicidad según criterios que rápidamente están quedando obsoletos:

• Serás feliz si te mantienes en el tren del consumismo.

• Serás feliz si tienes dinero, cuanto más mejor.

• Serás feliz si puedes distraerte con videojuegos, televisión, Internet y películas.

• Serás feliz si te enamoras de “la persona adecuada” y formas una familia en una casa de tu propiedad pagada con un trabajo seguro.

La pandemia y las oleadas de problemas económicos han afectado todas estas fórmulas de felicidad. Entonces, ¿por qué no ir a la raíz del problema, que es que necesitamos una nueva forma de ser felices?

Una nueva forma de ser feliz se basaría en los siguientes nuevos principios centrados en ser feliz desde dentro:

1. La vida tiene un propósito. Cada vida necesita un significado, y cuanto más inspirador sea ese significado, mejor. Lo que erosiona la felicidad más que cualquier otra cosa es la soledad y el vacío que resultan cuando sientes que tu vida no tiene sentido. Escuchamos constantemente el lema “La familia lo es todo”, pero no es así. El significado y el

Por Deepak Chopra, MD, FACP, FRCP* La verdadera felicidad interior es fácil de medir. Si puedes sentarte solo, sin hacer nada que te distraiga, sin necesitar a nadie, y aun así sentirte feliz, entonces has alcanzado la felicidad interior.

propósito lo son todo. Pero ¿qué pasa con los valores más elevados, que traerán una felicidad mucho más duradera y segura? Entre ellos seleccionaría el amor, la generosidad, el servicio y el crecimiento personal.

2. Felicidad interior. Escuchamos mucho esta frase, hasta el punto de que suena vaga y sin sentido. Sin embargo, la verdadera felicidad interior es fácil de medir. Si puedes sentarte solo, sin hacer nada que te distraiga, sin necesitar a nadie, y aun así sentirte feliz, entonces has alcanzado la felicidad interior.

3. Centrarse en las relaciones en lugar del consumismo. Estados Unidos es una economía de consumo impulsada por apetitos insaciables por todo lo que sea más grande, mejor, más nuevo y más caro. Los estudios muestran que una vez que una persona ha conseguido suficiente dinero para cubrir las necesidades de la vida, los beneficios comienzan a disminuir.

4. Deja de distraerte. Las distracciones son buenas para pasar el tiempo, pero cuantas más horas pases inclinado frente a un teléfono inteligente, un videojuego o Internet, menos tiempo tendrás para las

Foto:

cosas importantes. Todos sabemos que tener el corazón lleno es importante, pero requiere tiempo y atención. Por “corazón” me refiero a la satisfacción emocional, la compasión, la bondad, los vínculos... todo el núcleo emocional de la vida.

5. El lugar más allá del miedo. La vida moderna está marcada por la comunicación instantánea y el alcance global. Estas son cosas buenas, pero también hacen que la vida cotidiana parezca mucho más aterradora. Vivimos en un mundo donde extraños que viven lejos pueden hacernos daño. No hay lugar a salvo del miedo, excepto el interior. Hay un lugar de seguridad en el interior, y si puedes encontrarlo, encontrarás el tipo de felicidad que las personas malas y las cosas malas no pueden sacudir.

6. Paz en lugar de estrés. Todos sabemos que la vida es estresante, pero mucha gente piensa que el estrés es un elemento externo, como el tráfico, la presión en el trabajo, los niños que no prestan atención, etc. En realidad, el estrés es una respuesta. Hay una zona libre de estrés dentro de ti, un lugar de paz. Cuando encuentres este núcleo interno de ti mismo y aprendas a conocerlo, el estrés externo no te convertirá en su presa.

7. Un cuerpo feliz basado en el bienestar de la mente. Como parte del estilo de vida estadounidense, la gente espera hasta enfermarse antes de recurrir a remedios, es decir, medicamentos o cirugía. Ignoramos el bienestar incluso después de décadas de que nos digan lo valioso que es. Lo que se necesita no es más tiempo en el gimnasio sino un cambio de actitud mental. Tu mente necesita aceptar que tu cuerpo quiere que seas feliz y constantemente envía señales de satisfacción o angustia. Al darle la espalda a estas señales, nos privamos de un aliado importante en la campaña para encontrar la felicidad.

* DEEPAK CHOPRA MD, FACP, FRCP, fundador de la Fundación Chopra.

4 Salud & Buen Vivir Florida Opinión
www.freepik.com

Las tasas de obesidad en adultos continúa en aumento en Estados Unidos

Foto: www.freepik.com

A nivel nacional, el 41,9 % de los adultos tienen obesidad. Los adultos negros, latinos y las personas que viven en comunidades rurales tienden a tener las tasas más altas de obesidad.

De acuerdo a un nuevo informe sobre el Estado de la obesidad 2023: Mejores políticas para una América más saludable (State of Obesity 2023: Better Policies for a Healthier America),  demuestra que la cantidad de adultos que sufren de obesidad en los Estados Unidos sigue en aumento. Dicho informe es la vigésima edición anual conducida por Trust for America’s Health (TFAH, por sus siglas en inglés), el cual examina las causas fundamentales del aumento de las tasas de obesidad en el país y hace recomendaciones de políticas para abordarlas.

De acuerdo con el análisis de la data más recientes del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento, TFAH observa que, en el 2022, 22 estados tenían una tasa de obesidad en adultos igual o superior al 35 por ciento, en comparación a 19 estados registrados el año anterior. Hace una década atrás, no se registraba una tasa de obesidad igual o superior del 35 por ciento en ningún estado.

Virginia Occidental (41%), Luisiana (40,1%), Oklahoma (40,0%) y Mississippi (39,5%) tienen las tasas más altas de obesidad en adultos. El Distrito de Columbia (24,3%), Colorado (25,0%) y Hawaii (25,9%) tienen las tasas más bajas de obesidad en adultos.

Aumento sustancial en las últimas dos décadas

En las últimas dos décadas, las tasas de obesidad han aumentado en todos los grupos de población, y ciertas poblaciones de color experimentan las tasas más altas, a menudo debido a dificultades de estructura referente a una alimentación saludable y a la falta de oportunidades y lugares para estar físicamente activo. Los resultados de la data en el informe de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) 2017-2020, rastrean las tendencias de la obesidad a nivel nacional y dentro de los grupos de población. A nivel nacional, el 41,9 por ciento de los adultos tienen obesidad. Los adultos negros, latinos y las personas que viven en comunidades rurales tienden a tener las tasas más altas de obesidad.

• Los adultos negros tienen el nivel más alto de obesidad adulta con un 49,9 por ciento.

• Los adultos hispanos tienen una tasa de obesidad del 45,6 por ciento.

• Los adultos blancos tienen una tasa de obesidad del 41,4 por ciento.

• Las zonas rurales del país tienen mayores índices de obesidad que las zonas urbanas y suburbanas. Las tasas de obesidad también están en ascenso entre los niños y adolescentes: casi el 20 por ciento de los niños estadounidenses de 2 a 19 años tienen obesidad según los datos de NHANES de 2017-2020. Estas tasas se

han más que triplicado desde mediados de la década de 1970, siendo los jóvenes negros y latinos los que tienen las tasas de obesidad sustancialmente más altas que sus pares blancos.

La evolución de la obesidad

Desde la primera publicación del informe de TFAH en el 2004, la tasa nacional de obesidad en adultos ha aumentado en un 37 por ciento y la tasa nacional de obesidad juvenil aumentó en un 42 por ciento. Los aumentos generalizados muestran que la obesidad es un problema que afecta a toda la sociedad a nivel poblacional, es decir, que tiene sus raíces en factores sociales y ambientales, lo que significa que a menudo están más allá de la elección individual. TFAH concluye que resolver la crisis de obesidad del país requerirá abordar los factores económicos y estructurales que impactan el lugar donde vive la gente y su acceso al empleo, el transporte, la atención médica, alimentos asequibles y saludables, y lugares para estar físicamente activo.

Abordar la obesidad es fundamental porque está asociada con una variedad de enfermedades, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, artritis, apnea del sueño y algunos cánceres. Se estima que la obesidad aumenta el gasto sanitario en Estados Unidos en 170.000 millones de dólares al año (incluidos miles de millones de Medicare y Medicaid).

6 Salud & Buen Vivir Florida Salud

MDAdvantage: el nuevo servicio para profesionales de la salud del U.S. Century Bank

“Con MDAdvantage, los clientes se benefician de la facilidad de la banca comercial en línea junto con las ventajas más excepcionales”, aseguró Sandy Dube Bell del U.S. Century Bank.

U.S. Century Bank anuncia la expansión estratégica de su negocio de banca de atención médica, MDAdvantage. Esta nueva división ofrecerá soluciones integrales de gestión de depósitos, préstamos y más a profesionales médicos y sus prácticas en todo el espectro de la atención médica con un servicio de nivel de conserjería.

Esta expansión está dirigida por las expertas de la industria Sandy Dube Bell, quien se desempeñará como vicepresidenta sénior y directora de desarrollo comercial, y Ana L. Matos, quien ocupará el cargo de vicepresidenta y gerente de relaciones.

Salud & Buen Vivir Florida pudo dialogar con Sandy Dube Bell.

Salud Florida Magazine: ¿Cuál es el nuevo servicio que brinda el U.S. Century Bank con esta nueva división MDAdvantage?

Sandy Dube Bell: Con la introducción de MDAdvantage, U.S. Century Bank está llevando los servicios bancarios de atención médica a un nivel superior, un nivel de servicio de conserjería brindado

MDAdvantage ofrecerá soluciones integrales de gestión de depósitos, préstamos y más a profesionales médicos, dentistas y veterinarios.

por un equipo ampliado de banqueros con amplia experiencia en el servicio a profesionales médicos, su práctica y a su personal. En conjunto, el equipo cuenta con casi 90 años de experiencia en banca que nos respalda. Debido a que hemos ayudado a administrar cientos de clientes, entendemos los desafíos únicos y específicos de esta industria. Lo que más nos diferencia del resto es nuestra marca de servicio personalizado a nivel de conserjería.

SFM: ¿MDAdvantage está dirigido específicamente a profesionales de la salud?

SDB: Sí, MDAdvantage ofrecerá soluciones integrales de gestión de depósitos, préstamos y más a profesionales médicos de todo el espectro de atención médica y bienestar, incluidos médicos, dentistas y veterinarios. Los grupos de médicos, los profesionales individuales y los grupos de múltiples especialidades tienen necesidades bancarias únicas. MDAdvantage adapta soluciones de productos y servicios para mitigar los desafíos financieros de su práctica, para que puedan concentrarse en cuidar a sus pacientes.

SFM: ¿Quiénes van a liderar este nuevo servicio y cuál es la experiencia que tienen en el sector de salud para gestionar la complejidad de la industria?

SDB: Estoy encantada con esta oportunidad de dirigir el equipo MDAdvantage y trabajar con una destacada experta en banca sanitaria como Ana Matos. Desde que comencé mi carrera bancaria en 1984, he brindado servicios bancarios de nivel de conserjería a cientos de clientes en la industria de la salud, administrando más de $200 millones en depósitos y préstamos.

Ana y yo hemos desarrollado una especie de comprensión mutua después de trabajar juntas durante muchos años. Con experiencia en mantener una cartera

de clientes de más de $45 millones, su conocimiento y habilidades de servicio al cliente que apoyan a los profesionales de la salud son incomparables. Estoy extremadamente orgullosa de las relaciones con los clientes que hemos construido a lo largo de estos muchos años y celebro cada uno de sus éxitos.

SFM: El sector de salud continúa su crecimiento a una tasa anual de dos dígitos. ¿Qué pueden esperar los profesionales de la salud de parte del U.S. Century Bank?

SDB: En U.S. Century Bank, entendemos el crecimiento dinámico y a veces desafiante del sector de la salud en Florida. MDAdvantage refleja nuestro compromiso de ayudar a los profesionales médicos a prosperar en esta industria de acelerada evolución.

Nuestro equipo MDAdvantage también incluye a nuestros socios expertos en préstamos comerciales y gestión de tesorería para ayudar a los clientes a encontrar opciones de préstamos flexibles y las mejores soluciones para sus necesidades de flujo de efectivo, ya sea que eso incluya abrir una nueva práctica, expandir una actual o comprar una práctica múltiple o financiación de equipos o bienes inmuebles.

Ofrecemos comodidad con soluciones de depósito adaptadas a la práctica y una plataforma de gestión de gastos e ingresos líder en la industria.

Con MDAdvantage, los clientes se benefician de la facilidad de la banca comercial en línea junto con las ventajas más excepcionales: los expertos que están disponibles cuando más se los necesita. Estamos a solo una llamada de distancia. Los clientes a menudo se sorprenden cuando insistimos en que se comuniquen con nosotros a través de nuestros teléfonos celulares, de día o de noche.

Fotos: US Century Bank

8 Salud & Buen Vivir Florida Salud

La Asociación Lucha Contra el Mal de Alzheimer lanzó una nueva campaña: “Segundo”

“Nos unimos de nuevo a la Asociación para hacer conciencia de otra realidad de cómo esta debilitante enfermedad se manifiesta”, aseguró Jorge A. Plasencia, cofundador y CEO de Republica Havas.

Republica Havas, la agencia parte del grupo Havas con sede en Miami, USA, presentó su nueva campaña la cual hace foco en una condición de la enfermedad de Alzheimer que tiene que ver con deambular en la vía pública cuando los pacientes por un instante pierden total noción de dónde están o qué hacen allí. Este tipo de situaciones no son tan conocidas por la sociedad en general y la campaña intenta darle más conocimiento ya que 6 de cada 10 personas que padecen la enfermedad, se pierden en la vía pública.

“Una vez más junto a la Asociación, una vez más haciendo cosas que creemos que son relevantes para darle importancia y conocimiento, no solo a la enfermedad y sus síntomas, sino también adónde acudir en caso de padecerla o creer que uno tiene un síntoma que debería chequear y así descartar o poder tomarlo en serio y saber cómo avanzar de allí en más. Esta campaña habla de quienes deambulan por las calles absolutamente perdidos cuando de un momento a otro no saben quiénes son, adónde van, ni qué hacen allí. Creo que encontramos una manera clara y también metafórica a la vez, de hablar de esta situación. Mostrando este momento de lucidez que inmediatamente se pierde en la oscuridad total. Con una fotografía hermosa y ese rayo de luz que entra entre los edificios que de alguna manera representa ese momento de lucidez en contraposición de la oscuridad donde la confusión es total”, destacó Tony Waissmann, CCO de Republica Havas.

Deambular, un comportamiento de la enfermedad

Por otra parte, Guillermo Andrés Ferro, vicepresidente de la Asociación, hizo referencia a la campaña: “Uno de los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer es la desorientación. Puede llevar a la persona afectada a desarrollar conductas como la deambulación sin propósito o destino aparente. Es un comportamiento normal de la enfermedad. Se trata de un signo que aparece en algunas personas con demencia y se pone de manifiesto cuando la persona se mueve y camina sin rumbo fijo por diferentes lugares. Se despierta en ellos una necesidad de trasladarse y caminar sin saber por qué o con qué fin. Deambular puede desencadenarse por el deseo de buscar algo o alguien… un ser querido, un compañero, o por querer hacer algo propio de la rutina que tenía el paciente antes de la enfermedad”.

“Es tan importante para nosotros en Republica Havas crear campañas que no solo venden pero también educan. Con “Segundo” nos unimos de nuevo a la Asociación Lucha Contra el Mal de Alzheimer para hacer conciencia de otra realidad de cómo esta debilitante enfermedad se manifiesta. Felicito a nuestro equipo por este trabajo que no tengo duda tocará a muchos”, dijo Jorge A. Plasencia, cofundador y CEO de Republica Havas.

“Esto puede ser un problema preocupante que le toque manejar al cuidador. Por ello, es importante conocer algunas prácticas que se pueden implementar, para cuidar y acompañar al paciente, y para evitar este comportamiento. Lo mejor es contar con mayor información sobre estos signos y la manera en que pueden ser tratados correctamente. Hay muchas cosas que se pueden hacer y aprender para estar mejor… paciente y cuidador”, comentó Guillermo Andrés Ferro

“Está campaña no solo permite llegar a más personas y que muchos conozcan la existencia de una Asociación compuesta por familiares voluntarios y profesionales dispuestos a ayudar, sino que también muestra uno de los síntomas más frecuentes de los pacientes con algún tipo de demencia. La claridad de la luz que ilumina el andar de esas personas refleja un momento corto de lucidez que puede tener un paciente, las sombras que la anteceden son un pasado del que mucho no se recuerda, y la oscuridad posterior hacia dónde se dirigen los caminantes muestra lo incierto y desconocido de lo que vendrá... tanto hacia dónde se dirige quien deambula como así también el devenir del futuro de ese paciente, su cuidador y la familia.

Muy agradecidos desde A.L.M.A. con el trabajo y empeño de todo el equipo de Republica Havas”, finalizó Guillermo Andrés Ferro.

Fotos: Gentileza de República Havas

10 Salud & Buen Vivir Florida Salud

Una opción para personas de alto riesgo: tratamientos antivirales para Covid-19

En la batalla en curso contra COVID-19 las vacunas han tenido éxito en ayudar a reducir la enfermedad y contribuir a la disminución del número de infecciones en los EE. UU. y en todo el mundo. Pero COVID-19 no se ha ido, y sigue siendo una amenaza significativa. Aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, enfermedades crónicas y otros factores de riesgo son particularmente vulnerables a enfermedades graves por el virus.

virus dentro del cuerpo, minimizando la gravedad de los síntomas y la duración de la enfermedad.

Si bien las vacunas siguen siendo la mejor primera defensa contra COVID-19, los tratamientos antivirales han surgido como otra herramienta poderosa para ayudar a combatir el virus y proteger a aquellos que enfrentan un mayor riesgo de enfermedad grave y hospitalización por COVID-19.

¿Quién está en riesgo?

Millones de estadounidenses enfrentan un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 severo, y muchos ni siquiera lo saben. Tener 50 años o más, o tener una serie de condiciones de salud comunes, incluyendo cáncer, asma, diabetes, enfermedades del corazón y sistemas inmunológicos debilitados pueden hacer que alguien sea más propenso a experimentar síntomas graves de COVID-19.

Los tratamientos están disponibles

La buena noticia es que, para muchos de aquellos en alto riesgo que se infectan con COVID-19 y tienen síntomas leves a moderados, los antivirales pueden ser una opción de tratamiento segura y efectiva. Los antivirales funcionan ayudando a detener la replicación del virus. Esto puede ayudar a limitar la propagación del

La importancia de la rapidez es un principio fundamental subyacente en los tratamientos antivirales para COVID-19. Cuando alguien con alto riesgo se infecta con COVID-19, el virus puede propagarse rápidamente dentro de su cuerpo, lo que puede causar problemas respiratorios graves y complicaciones. Aquí es donde los tratamientos antivirales pueden ser capaces de ayudar. El tratamiento con antivirales para COVID-19 es más efectivo si comienza dentro de los primeros cinco a siete días desde que aparecen los primeros síntomas de COVID-19.

Pero los antivirales no son para todos. No se recomiendan para personas que son jóvenes, saludables y no corren un alto riesgo de enfermarse gravemente debido a COVID-19, y hay ciertas condiciones de salud y medicamentos que se sabe que causan reacciones adversas con los tratamientos antivirales. Hable con un proveedor de atención médica para saber si un tratamiento antiviral es una opción.

Planificar con anticipación

Para cualquiera que tenga un alto riesgo de COVID-19 grave, actuar rápidamente cuando ocurra una infección y planificar con anticipación será clave para obtener el tratamiento que pueda necesitar. Comience por planificar:

• Hacer una lista de medicamentos actuales.

• Hablar con un proveedor de atención médica para entender el riesgo de COVID-19 grave y discutir las posibles opciones de tratamiento.

• Crear un plan para hacerse la prueba y comenzar el tratamiento al primer signo de una infección por COVID-19 y antes de que se cierre la ventana de oportunidad de 5 a 7 días.

Por qué importa la rapidez

• Detener la multiplicación del virus: Cuanto antes alguien comienza el tratamiento antiviral, mejor oportunidad tiene de reducir el nivel del virus en su cuerpo, lo cual puede marcar una diferencia en su recuperación.

• Minimizar los síntomas graves: La acción rápida puede ayudar a prevenir que los síntomas leves se vuelvan graves, potencialmente evitando una estancia hospitalaria.

• Limitar el impacto del COVID-19 en su vida:  El tratamiento rápido puede acortar el tiempo que esté enfermo, aliviando la carga del virus en su vida y permitiéndole volver a la normalidad.

• Ayudar a proteger a otros: Las personas con alto riesgo no sólo enfrentan peligro ellos mismos sino que también pueden propagar el virus sin saberlo a otros. El tratamiento rápido ayuda a romper la cadena de transmisión.

Recuerde, el tiempo importa en la reducción de los riesgos del COVID-19 y planificar con anticipación puede marcar la diferencia en las vidas de los más vulnerables.

Visite covidvaccineproject.org/ treatments para hacer un plan para usted o para alguien que le importe hoy.

11 Salud & Buen Vivir Florida Salud

Seguros

María José Jiménez: “La salud es un factor importante al solicitar un seguro de vida”

“Recomiendo que las mujeres busquen asesoramiento profesional en el área de seguros con experiencia”, explicó María José Jiménez.

Vitalis Group, bajo el liderazgo de su CEO, María José Jiménez, se destaca como una empresa líder en la provisión de soluciones integrales en áreas clave como salud, vida y patrimonio. Desde sus inicios, la empresa ha mantenido como prioridad principal ofrecer asesoramiento personalizado a sus clientes, adaptando cada póliza a las necesidades individuales de protección y capacidad financiera de cada individuo. Esta estrategia se basa en brindar un futuro más seguro a través de soluciones financieras innovadoras respaldadas por las principales compañías de seguros de los Estados Unidos.

La colaboración estrecha con sus agentes permite a Vitalis Group asegurar un servicio confiable y de alta calidad para cada cliente. A pesar de su alcance en los Estados Unidos y América Latina, la empresa conserva su enfoque independiente y mentalidad abierta. A pesar de su presencia global, mantienen una filosofía empresarial centrada en el trato personal, otorgando una atención individualizada y especial a cada miembro de su clientela.

Ubicada estratégicamente en el corazón de Doral, Florida, la empresa busca establecer conexiones cercanas con sus clientes. Ya sea a través de encuentros presenciales o videoconferencias programadas, Vitalis Group se esfuerza por construir relaciones sólidas basadas

Ubicada estratégicamente en el corazón de Doral, Florida, Vitalis Group busca establecer conexiones cercanas con sus clientes y construir relaciones sólidas basadas en la confianza mutua.

en la confianza mutua con cada individuo que busca seguridad financiera y protección a largo plazo.

Desde Welcome to America, tuvimos la oportunidad de explorar la importancia del seguro de vida hablando con una experta en el campo, María José Jiménez, CEO de Vitalis Group. En esta entrevista ahondamos en la importancia de un seguro de vida, sobre inversiones y más.

Welcome to America: ¿Por qué las personas deben tener un seguro de vida?

María José Jiménez: Porque las personas cada vez más se están educando financieramente y están tomando consciencia de su importancia y beneficios. Ya que es la forma más económica y segura de protegerse y proteger a su familia, porque los seguros de vida no son como los de una época pasada que pagaban a los beneficiarios cuando moría el asegurado, ahora el mismo asegurado disfruta de la acumulación de dinero que generan las pólizas mediante el interés compuesto que generan, además también tiene aceleración de beneficios en caso que el asegurado se enferme, recibe dinero como reemplazo de sus ingresos que puede usar para pagar sus casa, sus deudas, viajar o cualquier cosa que decida.

WTA: ¿Hay una edad máxima para tener un seguro de vida?

MJJ: Existen seguros de vida a término y también existen permanentes, que nunca terminan su cobertura. Cada persona es un caso particular, por esa razón el asesor debe ayudar a su cliente a determinar cuál se ajusta a cada caso, de acuerdo con las necesidades y a la meta financiera que tiene cada cliente en particular.

WTA: ¿Hay que tener buena salud para poder obtener un seguro de vida?

MJJ: La salud es un factor importante al solicitar un seguro de vida, ya que la aseguradora evaluará el estado de salud del solicitante para determinar la elegibilidad

y las primas a pagar. En general, las compañías de seguros requieren que los solicitantes completen un cuestionario médico detallado o se sometan a exámenes médicos para evaluar su estado de salud actual y su historial médico. La información proporcionada en estos formularios, que incluye detalles sobre enfermedades preexistentes, hábitos de salud y antecedentes familiares, ayuda a las aseguradoras a evaluar el nivel de riesgo del solicitante.

WTA: ¿Cuáles son las mejores inversiones que se pueden hacer? ¿Cuál es el primer paso que se debe dar?

MJJ: Lo primero en lo que debemos invertir es en nuestro conocimiento acerca de todo lo que son las finanzas personales, en conocer los beneficios y vehículos financieros que existen y están para proteger nuestra familia, que es el patrimonio más valioso. Por esto, es muy importante tener un seguro de vida.

WTA: ¿Qué le recomendarías a aquellas mujeres que trabajan para que comiencen un plan de ahorro?

MJJ: Como Asesora de Seguros y mujer, animo a las mujeres a establecer un plan de ahorro a largo plazo, como un seguro de vida permanente o un plan de ahorro con beneficios adicionales, que pueda servir como herramienta de inversión y protección financiera a largo plazo. Es fundamental que las mujeres establezcan metas financieras claras, ya sea para la educación de sus hijos, la jubilación o cualquier otro objetivo a largo plazo. Un asesor de seguros puede ayudar a diseñar un plan de ahorro que se alinee con estas metas.

Recomiendo que las mujeres busquen asesoramiento profesional en el área de seguros con experiencia, quien pueda proporcionar orientación personalizada y recomendar opciones de ahorro e inversión que se ajusten a sus necesidades específicas.

12 Salud & Buen Vivir Florida

Los costos de la atención médica en el trabajo aumentarán drásticamente este año

El seguro médico basado en el empleo es la principal fuente de cobertura para casi 153 millones de estadounidenses, lo que lo convierte en un aspecto crucial del panorama sanitario del país.

Se prevé que la inflación tendrá un impacto significativo en la cobertura de atención médica basada en el empleo en 2024, y se espera que los costos aumenten al ritmo más rápido en años. Este aumento en los gastos de atención médica no solo afectará a las empresas sino que también tendrá un impacto en los trabajadores, quienes pueden experimentar primas más altas y mayores costos de bolsillo por su atención médica.

A medida que nos acercamos al período de inscripción abierta para planes de atención médica, los trabajadores pronto sabrán cuánto más deberán pagar durante el año 2024. Actualmente, el empleado estadounidense promedio paga aproximadamente $6.575 por cobertura familiar y poco más de $1.400 por cobertura individual. El seguro médico basado en el empleo es la principal fuente de cobertura para casi 153 millones de estadounidenses, lo que lo convierte en un aspecto crucial del panorama sanitario del país.

Hay varios factores que contribuyen al rápido aumento de los costos de la atención médica. Debbie Ashford, actuaria jefa de soluciones de salud de Aon en América del Norte, atribuye un aumento del 8,5% en los costos para 2024, casi el doble que la tasa del año anterior. Los precios más altos, que representan más de la mitad del aumento, han sido impulsados por varios factores.

El impacto de la inflación, si bien alcanzó su punto máximo el año anterior, continúa afectando al sector de la atención médica debido a los contratos a largo plazo entre aseguradoras y proveedores médicos. Las aseguradoras ahora exigen mayores aumentos de costos para cubrir los crecientes costos de salarios y suministros que se acumularon durante los últimos años y que no pudieron trasladarse a los pagadores.

El costo de la medicina después del Covid-19

Foto: www.freepik.com

Otro factor que contribuye es el regreso de los estadounidenses a la atención médica y a las visitas al médico, después de varios años de menor utilización durante la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo, un número cada vez mayor de trabajadores y sus familias enfrentan enfermedades crónicas y costosas, exacerbadas por el retraso en la atención. Además, ha aumentado el uso de medicamentos especializados, en particular aquellos para la diabetes y la pérdida de peso. El costo mensual promedio por miembro de estos medicamentos se duplicó entre 2022 y el año actual, agregando alrededor de 1 punto porcentual al aumento del próximo año.

Si bien el aumento exacto de los costos para los trabajadores en 2024 es incierto, los datos del año anterior muestran que las primas de los empleados aumentaron en un promedio del 1,7% cuando los costos para los empleadores aumentaron un 4,5%. Sin embargo, los costos de bolsillo, incluidos los deducibles, copagos y coseguros, experimentaron un aumento significativo del 5,7%, lo que resultó en un aumento general del 3,3%.

Para gestionar estos costos crecientes, los empleadores están tomando varias medidas. Muchos buscan ofertas competitivas para sus programas de seguro médico de múltiples compañías en lugar de renovar automáticamente los contratos con sus aseguradoras existentes. Además, casi una cuarta parte de los empleadores están considerando ofrecer una red estrecha de proveedores, mientras que casi uno de cada cinco está planificando programas de centros de excelencia para ciertas condiciones.

Esto permite a los empleados acceder a atención de proveedores de alta calidad a bajo costo o sin costo alguno, y el 13% de los empleadores están explorando políticas que restrinjan o eliminen la cobertura fuera de la red para atención que no sea de emergencia.

Atención de salud mental

La importancia de mejorar los beneficios de atención de salud mental también es una prioridad para muchos empleadores. La demanda de servicios de salud mental ha aumentado significativamente durante la pandemia y los empleadores ahora se centran en ampliar las redes de salud mental, brindar acceso a proveedores de alta calidad y abordar el agotamiento del personal.

Los crecientes costos y el deseo de ofrecer beneficios más completos están llevando a algunas empresas a renovar sus programas de seguro médico para empleados. Algunos están explorando la opción de unirse a organizaciones de empleadores profesionales para optimizar la administración de sus beneficios, lo que puede reducir las primas y las cargas administrativas. Esto, a su vez, podría dar lugar a que los trabajadores enfrenten primas ligeramente más altas pero experimenten costos de bolsillo reducidos por atención.

El fuerte aumento previsto en los costos de la atención médica en el trabajo en 2024 probablemente supondrá una carga tanto para los empleadores como para los empleados. Si bien las empresas están tomando medidas para mitigar estos gastos y ofrecer beneficios más completos, el impacto final sobre los trabajadores sigue siendo incierto.

13 Salud & Buen Vivir Florida Salud

La incalculable carga de la deuda médica en Estados Unidos

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) estima que $88 mil millones en deuda médica se reflejan en los informes crediticios. Pero la deuda podría ser mayor.

Por SHaMEEk rakSHit, MattHE w raE, Gary Claxton, krutika aMin y C yntHia Cox *

Apesar de que más del 90% de la población de Estados Unidos tiene algún tipo de seguro médico, la deuda médica sigue siendo un problema persistente. Para las personas y familias con bienes limitados, incluso un gasto médico inesperado relativamente pequeño puede resultar inasequible. Para las personas con necesidades médicas importantes, la deuda médica puede acumularse con el tiempo. Las personas que viven con cáncer, por ejemplo, tienen niveles de deuda más altos que las personas que nunca han tenido cáncer. Los deducibles altos y otras formas de costos compartidos pueden contribuir a que las personas reciban facturas médicas que no pueden pagar, a pesar de estar aseguradas. Las encuestas de Peterson-KFF Health System Tracker muestran que las personas con deuda médica informan que reducen sus gastos en alimentos, ropa y otros artículos del hogar, gastan sus ahorros para pagar facturas médicas, piden dinero prestado a amigos o familiares o contraen deudas adicionales. (La encuesta de KFF encontró que el 41% de los adultos tienen deudas de atención médica según una definición más amplia, que incluye deudas de atención médica en tarjetas de crédito o con miembros de la familia).

20 millones de personas tienen deudas médicas

Este informe analiza datos de la Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP) para comprender cuántas personas tienen deudas médicas

y cuánto deben. Un análisis reciente de la Oficina del Censo sobre la deuda médica a nivel de los hogares encontró que el 15% de los hogares tenían deudas médicas en 2021. En este análisis, los datos del SIPP se resumen a nivel individual para los adultos que informaron que debían más de $250 en facturas médicas impagas a diciembre de 2021. Este análisis se centra en personas con más de $250 en deuda médica, un umbral definido como deuda médica “significativa” para distinguirla de las personas que deben cantidades relativamente pequeñas.

“La encuesta de KFF encontró que el 41% de los adultos tienen deudas de atención médica, que incluye deudas de atención médica en tarjetas de crédito o con miembros de la familia”

Este análisis muestra que 20 millones de personas (casi 1 de cada 12 adultos) tienen deudas médicas. La encuesta SIPP sugiere que las personas en Estados Unidos deben al menos 220 mil millones de dólares en deudas médicas. Aproximadamente 14 millones de personas (6% de los adultos) en los EE. UU. deben más de $1,000 en deudas médicas y alrededor de 3 millones de personas (1% de los adultos) deben deudas médicas de más de $10,000. Si bien la deuda médica ocurre en todos los grupos demográficos, las personas con discapacidades o con peor salud, las personas de bajos ingresos y las personas sin seguro tienen más probabilidades de tener deuda médica.

Foto: www.freepik.com

Las personas con necesidades de salud complejas que requieren atención continua pueden ver cómo las facturas médicas se acumulan con el tiempo. Quienes tienen peor salud o viven con discapacidades también pueden experimentar desempleo o pérdidas de ingresos, lo que contribuye aún más a sus dificultades para afrontar las facturas médicas. Los adultos que viven con una discapacidad tienen más probabilidades que aquellos sin discapacidad de informar que tienen deudas médicas (13% frente a 6%). De manera similar, los adultos que informan que su estado de salud es “regular” o “malo” tienen más probabilidades de decir que tienen deudas médicas que aquellos que dicen tener una salud “buena” o mejor.

Las deudas disminuyen después de los 65 años

Las personas suelen utilizar más atención médica y, a menudo, tienen mayores gastos de atención médica y costos de bolsillo a medida que envejecen. Como era de esperar, la proporción de adultos con deuda médica aumenta con la edad y los adultos de mediana edad tienen más probabilidades que los adultos jóvenes de tener deuda médica. Sin embargo, la proporción de adultos con deuda médica disminuye cuando las

14 Salud & Buen Vivir Florida Salud

personas alcanzan la edad de Medicare. Este análisis muestra que el 10% de los adultos de 50 a 64 años reportan tener deuda médica, en comparación con el 6% de los de 65 a 79 años.

Los estadounidenses negros tienen muchas más probabilidades que las personas de otros grupos raciales y étnicos de informar que tienen deudas médicas. Este análisis muestra que el 13% de los estadounidenses negros informan tener deudas médicas, en comparación con el 8% de los estadounidenses blancos y el 3% de los estadounidenses asiáticos.

Las mujeres también tienen más probabilidades de declarar tener deudas médicas (9%) que los hombres (7%), en promedio. Es probable que parte de esta diferencia esté relacionada con los gastos de parto y los ingresos promedio más bajos entre las mujeres que entre los hombres.

La carga de la deuda médica no se distribuye equitativamente en todo el país. Los adultos que viven en zonas rurales y en el sur tienen más probabilidades de informar que tienen deudas médicas.

En uno de los gráficos se destaca la interacción entre los ingresos y el estado de salud. El mal estado de salud se asocia con tasas más altas de deuda médica incluso entre personas con ingresos más altos: los adultos con ingresos más altos y con mala salud tienen más probabilidades de tener deuda médica que los adultos con ingresos más bajos y con buena salud. Los adultos con peor salud tienen más probabilidades de declarar deudas médicas cuando también tienen ingresos bajos o medios. Por ejemplo, el 22% de los adultos con mala salud con ingresos familiares inferiores al 400% del umbral de pobreza tenían deuda médica, en comparación con el 14% de los adultos con mala salud con ingresos del 400% o más del umbral de pobreza.

personas) deben más de $5.000 en deudas médicas y el 1 % de los adultos (3 millones de personas) en los EE. UU. deben más de $10.000 en deuda médica.

El monto total de la deuda médica

“Las mujeres también tienen más probabilidades de declarar tener deudas médicas (9%) que los hombres (7%), en promedio”

La mayoría de los 20 millones de adultos con deudas médicas deben más de $1.000, y aproximadamente la mitad (11 millones de personas) deben más de $2.000. Entre los 20 millones de adultos con deudas médicas, alrededor de 3 millones (13%) tienen obligaciones de deuda entre $5.001 y $10.000, y otros 3 millones (14%) deben más de $10.000.

Aproximadamente el 6 % de los adultos (14 millones de personas) en los EE. UU. deben más de $1.000, el 2 % (6 millones de

El monto total de la deuda médica es difícil de estimar. Si bien las encuestas capturan una mayor proporción de personas y más tipos de deuda médica que los análisis de informes crediticios, existen desafíos a la hora de capturar datos de personas que tienen altos niveles de deuda. Una pequeña proporción de adultos representa una gran proporción del total; por ejemplo, el 0,3% de los adultos representan mucho más de la mitad de la deuda médica total. En SIPP, el monto agregado de la deuda médica adeudada entre los mayores tenedores de deuda varía considerablemente de un año a otro. Para reducir la influencia de los mayores tenedores de deuda sobre el monto agregado de la deuda médica, KFF utilizó un método conservador para calcular la deuda médica total para los encuestados con montos de deuda extremadamente altos en SIPP. Este enfoque esencialmente elimina del cálculo los valores de deuda más altos. Consulte los métodos a continuación para obtener más detalles.

Utilizando este enfoque, la encuesta SIPP sugiere que la deuda médica total adeuda era de al menos $220 mil millones

a fines de 2021. Este total representa la deuda médica agregada para personas con más de $250 y un máximo de hasta $225.000 en deuda médica. Esto es considerablemente menor que la deuda médica total reportada en SIPP, pero aún mucho más que los montos totales estimados por otros que utilizan informes crediticios.

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) estima que $88 mil millones en deuda médica se reflejan en los informes crediticios de los estadounidenses, aunque reconocen que el monto total de la deuda médica es probablemente mayor porque no toda la deuda médica es visible para las compañías de informes del consumidor y esos datos Solo reflejan la deuda entre personas con informes crediticios (no todos los adultos). La deuda médica también puede disfrazarse de otras formas de deuda, por ejemplo, cuando las personas pagan un gasto médico con una tarjeta de crédito o se atrasan en otros pagos para mantenerse al día con las facturas médicas. Por un lado, evaluar la deuda médica total mediante encuestas es difícil porque una gran parte de la deuda total está en manos de una pequeña proporción de personas. Por otro lado, encuestas como SIPP pueden incluir deuda médica que no es visible en los informes crediticios o que está disfrazada de otra forma de deuda. Este análisis sugiere que el monto total de la deuda médica es probablemente mucho mayor que el ya grande monto de deuda médica reflejado en los informes crediticios.

*Este informe fue publicado ingles por Peterson-KFF Health System Tracker y traducido en español por Salud & Buen Vivir Florida.

15 Salud & Buen Vivir Florida Salud
Uno de los informes muestra que 20 millones de personas (casi 1 de cada 12 adultos) tienen deudas médicas.

Nuevos estudios revelan lo que el COVID-19 puede hacerle al cerebro

Una nueva investigación se suma a la acumulación de pruebas científicas de que los pacientes con COVID prolongado pueden sufrir daños neurológicos graves a largo plazo que perjudican su salud cerebral y sus capacidades cognitivas, incluida la evidencia temprana que vincula un episodio grave de COVID prolongado con caídas en el coeficiente intelectual y problemas con la memoria estándar.

Los hallazgos se detallan en un par de nuevos estudios publicados en The New England Journal of Medicine que examinan las capacidades cognitivas de casi 200.000 participantes con resultados de pruebas de COVID-19 en Inglaterra y Noruega que completaron evaluaciones de tareas de cognición y memoria de seguimiento meses después de una prueba de referencia. En Inglaterra, los investigadores descubrieron que cuanto más tardaba una persona con COVID-19 en recuperarse de sus síntomas, más caía su coeficiente intelectual medible en comparación con aquellos que nunca tuvieron una prueba positiva de COVID-19.

Aquellos que se recuperaron en unas pocas semanas obtuvieron alrededor de 3 puntos de coeficiente intelectual menos que aquellos sin una prueba positiva, mientras que las personas con COVID prolongado (infecciones con síntomas que persistieron durante 12 semanas o más) demostraron una caída de 6 puntos en el coeficiente intelectual. Las primeras cepas de COVID-19 de la pandemia se asociaron con las caídas más pronunciadas en las pruebas cognitivas estándar que miden habilidades como el razonamiento espacial y verbal, así como la memoria a corto y largo plazo.

Déficits cognitivos

“Encontramos déficits cognitivos objetivamente mensurables que pueden persistir durante un año o más después de la COVID-19”, escribieron los autores del estudio en inglés, señalando que la gravedad de la enfermedad (como los casos que requieren visitas al hospital) se asociaron con repercusiones cognitivas más graves. “Los primeros períodos de la pandemia, la mayor duración de la

Los investigadores descubrieron que cuanto más tardaba una persona con COVID-19 en recuperarse de sus síntomas, más caía su coeficiente intelectual.

Por S y MukHErjEE *

Foto: www.freepik.com

enfermedad y la hospitalización tuvieron las asociaciones más fuertes con los déficits cognitivos globales. Las implicaciones de la persistencia a largo plazo de los déficits cognitivos y su relevancia clínica siguen sin estar claras y justifican una vigilancia continua”, escribieron.

El segundo estudio, realizado en Noruega, encontró implicaciones aún más preocupantes para la memoria a largo plazo de una COVID-19 más grave que podría persistir durante años. Más de 134.000 participantes en este estudio que se recuperaron de un caso confirmado de COVID-19 realizaron regularmente una prueba llamada Cuestionario de Memoria Cotidiana. Aquellos que fueron admitidos en una UCI u hospitalizados, y aquellos que no habían mantenido sus vacunas contra el COVID-19 o se infectaron anteriormente en la pandemia, tuvieron resultados notablemente peores en varios momentos durante más de 36 meses. Esos hallazgos se alinean con los resultados del estudio de Inglaterra.

“Encontramos déficits cognitivos menores entre los participantes que habían sido infectados durante períodos recientes de variantes que entre aquellos que habían sido infectados con el virus original o la variante alfa”, escribieron los investigadores. “También encontramos una pequeña ventaja cognitiva entre los participantes que habían recibido dos o más vacunas y un efecto mínimo de episodios repetidos de COVID-19”. En particular, estos estudios fueron análisis observacionales basados en respuestas y seguimientos de voluntarios, lo que conlleva algunas salvedades en comparación con los ensayos clínicos aleatorios.

Cómo el virus afecta negativamente al cerebro

Los científicos han recopilado pistas en los cuatro años transcurridos desde el brote de la pandemia de COVID-19 sobre cómo el virus afecta negativamente al cerebro, incluida la inflamación cerebral dañina causada por una respuesta inmune agresiva y persistente a una infección sintomática particularmente persistente.

Otros expertos señalaron que los nuevos estudios del NEJM que observan caídas del coeficiente intelectual, de la memoria y de la capacidad de razonamiento subrayan la realidad de que el COVID prolongado es real y tiene efectos tangibles, cuyas consecuencias a largo plazo aún no están claras, pero deben medirse con un seguimiento riguroso.

“Desafortunadamente, seguirá habiendo personas que intentarán descartar o descartar los importantes efectos de la COVID en la función cognitiva”, escribió Eric Topol, renombrado epidemiólogo y director del Scripps Research Translational Institute, en una publicación en su Ground Truths Substack que examina las últimas investigaciones.

“Lo que se necesita es justo lo contrario del negacionismo: reconocer que este deterioro cognitivo es real, que millones de personas están afectadas y que se necesita hacer mucho más para encontrar tratamientos efectivos para el COVID prolongado y comprender su impacto a largo plazo, particularmente neurológico”.

La realidad es que el COVID prolongado es real y tiene efectos tangibles.

*Este artículo fue publicado por Fast Company en inglés y fue traducido al español.

16 Salud & Buen Vivir Florida Salud

JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES.

Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas.

Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.

Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business

T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria.

Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.

Estudio revela riesgos alarmantes de calor extremo en Miami

Hasta 600 personas en el condado de Miami-Dade sucumben anualmente al calor extremo, lo que exige acciones urgentes para abordar los riesgos asociados con este silencioso desastre natural.

Miami, conocida por su vibrante cultura y sus playas bañadas por el sol, enfrenta una amenaza oculta cada verano: el calor extremo. En un estudio innovador dirigido por el profesor asociado de la Universidad Estatal de Florida, Chris Uejio, en colaboración con el Equipo de Ciencias Aplicadas de la Salud y la Calidad del Aire (HAQAST) de la NASA, se ha revelado el alcance de esta amenaza. Hasta 600 personas en el condado de Miami-Dade sucumben anualmente al calor extremo, lo que exige acciones urgentes para abordar los riesgos asociados con este silencioso desastre natural.

Uejio y el equipo HAQAST aprovecharon el poder del satélite Aqua de la NASA y utilizaron sus datos para medir las temperaturas de la superficie terrestre de mayo a septiembre entre 2003 y 2021. Combinando esta información con registros censales y datos de salud, elaboraron mapas que señalan las comunidades más vulnerables al impactos del calor extremo.

El estudio expuso una triste realidad: las personas de bajos ingresos, los trabajadores al aire libre, los residentes de parques de casas rodantes y aquellos en las áreas más calurosas enfrentan el mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Esta revelación se alinea con una encuesta de 2020 que destaca el calor como una de las principales preocupaciones después de la vivienda y la seguridad entre los residentes de Miami-Dade.

Calor extremo en el condado de Miami-Dade

El condado de Miami-Dade está tomando medidas proactivas para abordar estos hallazgos. Los conocimientos del estudio están dando forma al Plan de

acción sobre calor extremo del condado, que ya se implementó en 15 jurisdicciones con la mayor incidencia de enfermedades relacionadas con el calor.

Los esfuerzos de colaboración incluyen alinear las comunicaciones sobre las temporadas de calor extremo y huracanes, capacitar a los equipos de respuesta a emergencias, mejorar el aire acondicionado en las viviendas públicas, plantar más árboles y revisar los umbrales de alerta y avisos de calor en coordinación con el servicio meteorológico local.

Mientras Miami lidia con los efectos cada vez más intensos del calor extremo, los esfuerzos de colaboración entre el mundo académico, la NASA y las autoridades locales ejemplifican el poder de la ciencia para proteger a las comunidades. El estudio no sólo expone los riesgos ocultos sino que también empodera al condado de Miami-Dade para forjar políticas, acciones y planes que prioricen la seguridad de sus residentes en medio de los desafíos que plantea el calor que amenaza la vida.

Construyendo resiliencia

Si bien los estudios científicos y los planes viables son cruciales, desarrollar la resiliencia al calor extremo también depende de la participación de la comunidad. El condado de Miami-Dade está alentando a los residentes a participar en talleres, campañas de concientización y foros comunitarios para fomentar una responsabilidad compartida por la seguridad térmica.

Al involucrar a la comunidad en la implementación del Plan de acción sobre calor extremo, el condado tiene como objetivo crear una conciencia colectiva que reconozca y aborde los desafíos únicos que enfrentan las poblaciones diversas.

Foto: www.freepik.com

En un mundo impulsado por la tecnología, las soluciones innovadoras desempeñan un papel fundamental a la hora de mejorar la preparación contra el calor. El condado de Miami-Dade está explorando tecnologías inteligentes, incluidos sensores de calor, para crear un sistema de monitoreo en tiempo real.

Estos avances permiten respuestas rápidas al aumento de temperaturas y facilitan intervenciones específicas en áreas identificadas como de alto riesgo. Adoptar las innovaciones tecnológicas es un componente clave para crear un enfoque dinámico y receptivo a los desafíos del calor extremo.

El condado de Miami-Dade reconoce que el conocimiento es un arma poderosa para combatir los desafíos que plantea el calor extremo. En una medida proactiva, el condado ha iniciado programas educativos diseñados para aumentar la conciencia sobre los riesgos relacionados con el calor y las medidas preventivas esenciales.

Estas iniciativas integrales extienden su alcance a escuelas, lugares de trabajo y centros comunitarios, asegurando que los residentes estén bien informados sobre los peligros potenciales asociados con las olas de calor. Al inculcar una cultura de concienciación sobre el calor, el condado de Miami-Dade se esfuerza no sólo por difundir información crucial sino también por empoderar a las personas, permitiéndoles tomar decisiones informadas que salvaguarden su bienestar y el de su comunidad.

Informe: Sebastián Marín Jaramillo

18 Salud & Buen Vivir Florida
Salud
Las personas de bajos ingresos y los trabajadores al aire libre enfrentan el mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

En esta universidad se podrá estudiar medicina gratis en Estados Unidos

“Me siento bendecida por haber tenido el gran privilegio de hacer esta donación”, aseguró la doctora Ruth L. Gottesman.

El doctor Philip Ozuah, Presidente y CEO de Montefiore Einstein (organización matriz de Albert Einstein College of Medicine y Montefiore Health System), anunció que Albert Einstein College of Medicine ha recibido una donación transformadora de Ruth L. Gottesman, Ed.D., Chair del Consejo de Administración de Einstein y miembro del Consejo de Montefiore Health System. Esta histórica donación, la mayor realizada a una facultad de medicina del país, garantizará que ningún estudiante de Einstein tenga que volver a pagar su matrícula.

“Esta donación revoluciona radicalmente nuestra capacidad para seguir atrayendo a estudiantes comprometidos con nuestra misión, no solo a los que pueden permitírselo. Además, liberará y estimulará a nuestros estudiantes, permitiéndoles emprender proyectos e ideas que, de otro modo, serían prohibitivos”, dijo el doctor Yaron Tomer, Decano de Marilyn and Stanley Katz en Albert Einstein College of Medicine.

Esta donación transformadora tiene por objeto atraer a un grupo talentoso y diverso de personas que, de otro modo, no tendrían los medios para cursar estudios de medicina. Asimismo, permitirá a generaciones de líderes de la salud superar los límites de la investigación y la asistencia médica, libres de la carga que supone el endeudamiento.

Albert Einstein College of Medicine ha recibido una donación transformadora de Ruth L. Gottesman de $1.000 millones. Ningún estudiante tendrá que pagar matrícula.

Con esta donación, se reembolsará la matricula del semestre de primavera de 2024 a todos los estudiantes actuales de cuarto curso y, a partir de agosto de este año, todos los estudiantes que sigan adelante con sus estudios disfrutarán de matrícula gratuita en Albert Einstein College of Medicine. Albert Einstein College of Medicine se fundó en 1955 con la misión de acoger a todos los estudiantes, sin restricción alguna.

Gran trayectoria y espíritu colaborativo

La doctora Gottesman se incorporó al Centro de Evaluación y Rehabilitación Infantil de Einstein (CERC, por sus siglas en inglés) en 1968. En una época en la que los problemas de aprendizaje a menudo no se reconocían y se diagnosticaban erróneamente, la doctora Gottesman desarrolló modalidades de detección, evaluación y tratamiento ampliamente utilizadas que han ayudado a decenas de miles de niños. En 1992, puso en marcha el Programa de Alfabetización de Adultos en el CERC, el primero de su categoría, y que sigue en funcionamiento. En 1998, fue nombrada directora fundadora del Centro Emily Fisher Landau para el Tratamiento de los Problemas de Aprendizaje (en el CERC). La doctora Gottesman se licenció en Barnard College y obtuvo una maestría y un doctorado en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Es Profesora Clínica Emérita de Pediatría (Medicina del Desarrollo) en Einstein.

A lo largo de sus 55 años de estrecha relación con Albert Einstein College of Medicine, la dedicación y la visión filantrópica de la doctora Gottesman han contribuido a hacer de Einstein la extraordinaria institución que es hoy en día. Ella y su difunto marido, David S. Gottesman, han sido benefactores enormemente generosos en el pasado

de las innovadoras iniciativas de investigación y educación de Einstein.

“Cada año, más de 100 estudiantes ingresan en Albert Einstein College of Medicine para sus carreras de medicina y ciencias y las acaban como científicos magníficamente formados y médicos compasivos y bien informados, con la experiencia necesaria para encontrar nuevas formas de prevenir enfermedades y ofrecer la mejor atención médica posible a las comunidades del Bronx y de todo el mundo. Estoy muy agradecida a mi difunto marido, Sandy, por dejar estos recursos a mi cargo, y me siento bendecida por haber tenido el gran privilegio de hacer esta donación a una causa tan valiosa”, dijo la doctora Ruth L. Gottesman, Ed.D., Chair del Consejo de Administración de Einstein y miembro del Consejo de Montefiore Health System.

“La donación extraordinaria y sin precedentes de Ruth Gottesman da un nuevo significado a la determinación desinteresada y a la filantropía transformadora. Siempre ha sido una inspiración para sus compañeros del Consejo y para toda la comunidad de Montefiore Einstein. Tendrá la gratitud eterna de todos los que eligen formarse y aprender aquí”, dijo Dan Tishman, Chair del Consejo de Administración de Montefiore Einstein.

Fotos: Albert Einstein College of Medicine

20 Salud & Buen Vivir Florida
Educación

Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop. Download the PressReader app and enjoy!

Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish
Read

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.