Negocios Magazine - New Edition 2025

Page 1


Dra. Anna Chacón, fundadora de la clínica Miami Derm

DRA. ANNA CHACÓN: UNA EMPRENDEDORA

Y SÍMBOLO DEL LIDERAZGO FEMENINO

La Dra. Chacón no solo es una dermatóloga reconocida y certificada a nivel nacional, sino también una emprendedora visionaria que ha sabido combinar su pasión por la medicina con un agudo sentido empresarial.

internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

Starting at $599/month

access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

Starting at $99/month Starting at $35/hour

PRESTIGIOUS LOCATIONS

Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC

An exclusive collection of 13 luxury townhomes that seamlessly blend timeless elegance with contemporary sophistication in a lush, tranquil setting.

T h e G e o r g e R e s i d e n c e s m i a m i | 3 0 5 - 5 0 6 - 1 8 9 3

La Dra. Anna Chacón no solo es una dermatóloga reconocida y certificada a nivel nacional, sino también es una emprendedora visionaria.

La ciudad de Miami vivió una jornada histórica con la celebración oficial de “Un Año Para El Mundial”, con la presencia de Marc Anthony, en el Pérez Art Museum Miami (PAMM).

El nuevo libro de Rafael Marrero expone cómo el régimen comunista chino ha penetrado estratégicamente las estructuras económicas, tecnológicas y de seguridad de Estados Unidos.

Pág. 6 Editorial.

La economía mundial atraviesa su periodo más débil desde 2008, según el Banco Mundial.

Pág. 8 Staff.

Los integrantes de Negocios Magazine.

Pág. 10-12 Entrevista.

La Dra. Anna Chacón no solo es una dermatóloga reconocida y certificada a nivel nacional, sino también una emprendedora visionaria que ha sabido combinar su pasión por la medicina con un agudo sentido empresarial.

Pág. 14: Opinión.

Estados Unidos redefine su estrategia de minerales críticos: implicaciones para América Latina.

Pág. 16: Miami.

Wisk se consolida en miami como mercado pionero para las operaciones de taxis aéreos eléctricos.

Pág. 18: Miami.

Marc Anthony protagoniza estreno mundial en celebración de “Un año para el Mundial” en Miami.

Pág. 20: Miami.

Negocios Magazine se tuvo la oportunidad de entrevistar a Kim Voet, presidenta y gerente general de CBS Miami.

Pág. 22-23. Empresas.

En Vendedor Todoterreno: Especialidad en Ventas por Teléfono, Daniel Arenas presenta un libro imprescindible para quienes buscan destacarse en el mundo de las ventas.

Pág. 24: Banca.

El CEO del IFB Bank Abel L. Iglesias compartió su perspectiva sobre las oportunidades y desafíos del sector financiero en un evento exclusivo para sus clientes.

Pág. 26-28: Arte.

Desde su estudio en Miami, Mauricio Wencelblat ha desarrollado una serie de pinturas dedicadas a los vehículos emblemáticos.

Pág. 29-30: Gourmet.

Uchibā, inspirado en las izakayas japonesas, abrirá en 2026, fusionando alta coctelería, cocina japonesa moderna y una atmósfera íntima y urbana.

Pág. 31: Libros.

Jeanine Cummins presentó en Miami su nueva novela ‘Speak to Me of Home’.

Pág. 32: Eventos.

KPI Capital Partners organizó un exclusivo evento: Capital Insights Networking Mixer.

Page. 33-40: Hispanic Time.

Page. 34-35: Hispanic Time.

The new book of Rafael Marrero exposes how the Chinese communist regime has strategically penetrated the United States’ economic, technological, and security structures.

Page. 36: Hispanic Time. How housing wealth and taxes from immigrants boost local government finances.

Page. 38: Hispanic Time. Latinos express more concern about deportations than Asian, Black and White adults, according to the new survey.

Page. 40: Hispanic Time. Stellantis hosts the SAMA member luncheon with the Dodge Charger Daytona EV.

Pág. 41-46: Negocios Autos. Los nuevos modelos de autos del 2025 y 2026.

LA ECONOMÍA MUNDIAL ATRAVIESA SU PERIODO MÁS

DÉBIL DESDE 2008, SEGÚN EL BANCO MUNDIAL

El crecimiento global se desacelera en casi todas las regiones y economías, afectado por tensiones comerciales, incertidumbre normativa y una inversión debilitada.

l panorama económico mundial continúa deteriorándose. Así lo advierte el último informe del Banco Mundial, Perspectivas Económicas Mundiales, que prevé para este año un crecimiento global del 2,3 %, el ritmo más lento desde la crisis financiera de 2008, excluyendo los años de recesión formal. Las cifras son particularmente preocupantes para las economías en desarrollo, donde el debilitamiento del crecimiento amenaza con agravar la pobreza, limitar el empleo y ampliar la brecha con las naciones más avanzadas.

Según el informe, casi el 70 % de las economías del mundo —sin importar su tamaño, región o nivel de ingreso— han visto recortadas sus previsiones de crecimiento para 2025. Esta tendencia responde a un contexto de creciente incertidumbre normativa, aumento de las tensiones comerciales, rigidez en los mercados laborales y un entorno financiero global más restrictivo.

El economista en jefe del Grupo Banco Mundial, Indermit Gill, fue tajante en su diagnóstico: “Aparte de Asia, el mundo en desarrollo se está convirtiendo en una zona libre de desarrollo”. La advertencia no es nueva, pero sí más grave. En su análisis, Gill señaló que el crecimiento promedio de las economías en desarrollo ha caído de un 6 % en los años 2000, al 5 % en la década de 2010 y a menos del 4 % en lo que va de la década de 2020. El comercio y la inversión siguen la misma línea descendente, mientras que la deuda pública se encuentra en niveles récord.

Para 2025, se proyecta que el crecimiento en los países en desarrollo

será de apenas 3,8 %, muy por debajo del promedio de la década anterior. Si bien hay una leve mejora proyectada para 2026 y 2027 (3,9 %), esto sigue sin ser suficiente para cerrar las brechas estructurales. Particularmente preocupante es la situación de los países de ingreso bajo, cuyo crecimiento será del 5,3 %, 0,4 puntos porcentuales por debajo de las previsiones iniciales del año.

M. Ayhan Kose, economista en jefe adjunto del Banco Mundial, advirtió que los países emergentes están ahora “en la primera línea del conflicto del comercio mundial”. Frente a este desafío, recomendó fortalecer la integración comercial con nuevos socios, emprender reformas estructurales, y mejorar la resiliencia fiscal como medidas urgentes para enfrentar la coyuntura. Además, el informe incluye también un desglose por regiones:

Para 2025, se proyecta que el crecimiento en los países en desarrollo será de apenas 3,8 %, muy por debajo del promedio de la década anterior

El documento subraya que la ralentización en estas regiones pone en peligro los avances logrados en reducción de la pobreza y generación de empleo. Se estima que el crecimiento del ingreso per cápita en los países en desarrollo será de 2,9 % en 2025, lo que representa una caída de más de un punto porcentual con respecto al promedio de 2000 a 2019. A este ritmo, y si se mantiene una expansión general del PIB de 4 %, las economías en desarrollo —excluyendo a China— tardarían dos décadas en recuperar la senda de crecimiento previa a la pandemia. Por otro lado, la inflación global también sigue siendo un factor de riesgo. El promedio proyectado para 2025 es del 2,9 %, por encima de los niveles prepandemia. El aumento de aranceles y los cuellos de botella en los mercados laborales están ejerciendo una presión sostenida sobre los precios.

• Asia Oriental y el Pacífico: Se prevé una desaceleración del crecimiento al 4,5 % en 2025 y 4,0 % en 2026.

• Europa y Asia Central: Se espera un crecimiento del 2,4 % en 2025, con una leve mejora en años posteriores.

• América Latina y el Caribe: Se estima que el crecimiento se mantendrá en 2,3 % en 2025, aumentando ligeramente a 2,5 % en 2026 y 2027.

• Oriente Medio y Norte de África: Proyecciones de crecimiento del 2,7 % en 2025 y 3,9 % para 2026-27.

• Asia Meridional: A pesar de una leve moderación, se mantendrá como una de las regiones más dinámicas, con una expansión del 5,8 % en 2025 y del 6,2 % en 2026-27.

• África Subsahariana: Se espera un crecimiento del 3,7 % en 2025 y del 4,2 % en los años siguientes.

En suma, el mundo enfrenta una desaceleración prolongada, con implicaciones profundas para los países en desarrollo. Superar este estancamiento exigirá no solo reformas internas, sino también una renovada cooperación global para enfrentar los desafíos del comercio, la inversión y el desarrollo sostenible.

*Este articulo de hizo en base a un informe del Banco Mundial.

FUNDADORES Y DIRECTORES

Karen Blanco y Eduardo Hapke

PERIODISTAS

Diego Porciello

Lautaro Bonino

Santiago Ávila

Sebastián Marín Jaramillo

FOTÓGRAFOS

Olga Sujo

Alberto Panick

EJECUTIVA MAGAZINE

Directora: Karen Blanco

DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN

Leonardo Sánchez Perea

PUBLICIDAD

Eduardo A. Hapke

Email: ed@negociosus.com

SUSCRIPCIONES

ed@negociosus.com

EDICIÓN JULIO-AGOSTO 2025

Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

NEGOCIOS MAGAZINE

1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA

Teléfono: 786-607-9355

SÍGANOS

www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com

Negocios Magazine @Negociosus

Eduardo Hapke

Negociosmagazine

Considered

En el competitivo mundo de la medicina especializada, pocos nombres brillan con la misma fuerza que el de la Dra. Anna Chacón. No solo es una dermatóloga reconocida y certificada a nivel nacional, sino también una emprendedora visionaria que ha sabido combinar su pasión por la medicina con un agudo sentido empresarial. Con sede en Miami, Florida, su clínica Miami Derm representa hoy uno de los modelos más innovadores en el cuidado integral de la piel, integrando excelencia médica, tecnología de punta y una estrategia de negocio moderna. Un enfoque innovador con impacto nacional

Uno de los logros más notables de la Dra. Chacón es su licencia médica activa en los 50 estados de Estados Unidos y Puerto Rico, así como en el Distrito de Columbia, Guam y las Islas Vírgenes. Esta cobertura nacional le permite ofrecer sus servicios a pacientes de todo el país a través de un modelo de telemedicina altamente eficiente. Más del 50% de sus consultas se realizan en línea, muchas de ellas con atención el mismo día, mediante un sistema

DRA. ANNA CHACÓN: UNA LÍDER EN DERMATOLOGÍA, NEGOCIOS Y ATENCIÓN MÉDICA INNOVADORA

Su modelo de negocio, que combina lo mejor de la medicina moderna con la eficiencia digital, marca una ruta clara para el futuro del cuidado de la piel.

de servicio tipo conserjería que ha revolucionado la manera de acceder a tratamientos dermatológicos.

Este enfoque no solo responde a una necesidad urgente —la escasez de dermatólogos en diversas regiones del país—, sino que también posiciona a la Dra. Chacón como una pionera en la democratización del acceso a la salud dermatológica. Gracias a este modelo, pacientes en zonas rurales o con movilidad limitada pueden recibir diagnósticos y tratamientos especializados sin salir de casa. A esto se suma una tienda virtual con productos dermatológicos curados por la propia doctora, que permite continuar el tratamiento desde casa con productos confiables y personalizados.

Ubicada en Coral Gables, una de las zonas más exclusivas de Miami, Miami Derm es mucho más que una clínica dermatológica. Es una boutique médica que fusiona el conocimiento clínico con un alto estándar de atención personalizada. Cada detalle, desde la atención inicial hasta el seguimiento post tratamiento, está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia centrada en el bienestar del paciente.

Empoderamiento femenino en salud y negocios

Más allá de sus credenciales médicas, la Dra. Anna Chacón se ha convertido en un símbolo de liderazgo femenino. Como fundadora y directora de su propia clínica, combina su profundo conocimiento médico con una visión de negocio clara y efectiva. Ha logrado posicionarse en un entorno tan competitivo como el de Miami, creando una marca sólida basada en la calidad del servicio, la innovación tecnológica y un enfoque profundamente humano. Su historia inspira a otras profesionales del sector salud, especialmente a mujeres que desean emprender y liderar. En palabras de la propia doctora: “Creo firmemente que todos merecen acceso a un cuidado dermatológico experto”. Esta filosofía inclusiva ha sido clave en su crecimiento, atrayendo tanto a pacientes locales como a figuras internacionales que buscan excelencia y discreción.

Una visión para el futuro

La Dra. Anna Chacón no solo está transformando la manera en que se

La Dra. Anna Chacón posee su licencia médica activa en los 50 estados de Estados Unidos y Puerto Rico, así como en el Distrito de Columbia, Guam y las Islas Vírgenes.

entiende y se ofrece la dermatología, sino que también está redefiniendo el papel del médico como líder y emprendedor. Su modelo de negocio, que combina lo mejor de la medicina moderna con la eficiencia digital, marca una ruta clara para el futuro del cuidado de la piel.

Miami Derm, bajo su liderazgo, seguirá siendo una referencia nacional en dermatología personalizada, accesible y de alta calidad. En un mundo que exige cada vez más soluciones rápidas, humanas y efectivas, la Dra. Chacón demuestra que la innovación con propósito sí es posible.

Dra. Anna Chacón:

Dermatología sin fronteras

La Dra. Anna Chacón no solo ha transformado la manera en que se brinda atención dermatológica, sino que representa una nueva generación de médicos que combinan excelencia clínica, sensibilidad humana y visión tecnológica. Nacida y criada en Miami, su vocación por la medicina surgió desde la infancia, inspirada por su padre, un médico pionero en cuidados intensivos en el sur de la Florida. Acompañarlo a hospitales y verlo atender con compasión en momentos de emergencia dejó una huella profunda: desde entonces supo que ser médica no era una opción, sino su propósito.

Con una destacada trayectoria académica, la Dra. Chacón se graduó como valedictorian en su escuela secundaria y más tarde obtuvo su título en Medicina y concentración en Economía en el prestigioso Programa de Educación Médica Liberal de la Universidad de Brown. Tras completar una residencia en dermatología en el LAC + USC Medical Center en Los Ángeles —donde fue jefe de residentes—, fortaleció su formación con una beca en cirugía dermatológica en la Universidad de Miami, especializándose en tratamientos con láser, ensayos clínicos y cirugía dermatológica avanzada.

Más allá de su impecable formación, lo que realmente distingue a la Dra. Chacón es su compromiso con la accesibilidad. Durante la pandemia, encontró en la tele dermatología una oportunidad para acercar el cuidado de la piel a quienes no tienen fácil acceso a especialistas: pacientes en áreas rurales, personas sin seguro o simplemente quienes no pueden esperar meses por una cita. Así nació su práctica virtual, que hoy opera en 50 estados de EE.UU. y Puerto Rico, convirtiéndola en una de las dermatólogas con mayor alcance

en el país. También atiende en persona en tres estados —Florida, California y Alaska— y en su consultorio de Coral Gables, Miami.

En su práctica, la Dra. Chacón aborda todas las ramas de la dermatología: médica, quirúrgica y estética. Atiende condiciones como acné, rosácea, psoriasis, eczema, melasma y verrugas, y ofrece tratamientos cosméticos como Botox®, rellenos, microneedling y terapias lumínicas. Además, ha creado una tienda dermatológica en línea con productos de alta calidad adaptados a distintos tipos de piel, respaldados por su experiencia clínica.

Su liderazgo también se extiende al ámbito académico. Ha publicado en revistas especializadas, escrito capítulos de libros médicos y es miembro activo de organizaciones como la European Academy of Dermatology & Venereology y la American Society for Dermatologic Surgery. Antes de iniciar su práctica independiente, trabajó tres años como dermatóloga en la Cleveland Clinic Florida, consolidando su experiencia en el ámbito hospitalario.

La Dra. Anna Chacón es, en esencia, una médica que fusiona vocación, tecnología y cercanía. Su objetivo es claro: que nadie tenga que esperar meses ni recorrer largas distancias para recibir una atención dermatológica experta y empática. Desde Miami para todo el país, sigue ampliando su alcance con la misma pasión que la llevó a convertirse en médica desde el primer día.

¿Cómo proteger la piel en tiempos de sol extremo?

El sur de la Florida atraviesa una de las semanas más calurosas del año, con una ola de calor extremo que amenaza la salud pública y pone en alerta a autoridades locales y residentes. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las condiciones actuales son especialmente peligrosas debido a la combinación de temperaturas elevadas y altos niveles de humedad, que elevan los índices de calor a niveles superiores a los 110°F (43°C) en varias zonas del estado.

Los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach están bajo advertencia oficial de calor excesivo, y se prevé que las temperaturas continúen en aumento al menos en próximas semanas. Aunque los veranos en Florida son conocidos por su intensidad, expertos del NWS han calificado esta ola como “inusualmente opresiva” debido a su duración y la falta de descenso

“Creo firmemente que todos merecen acceso a un cuidado dermatológico experto”, aseguró la Dra. Anna Chacón.

significativo en las temperaturas nocturnas. Esta situación dificulta la recuperación del cuerpo humano, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.

Las poblaciones más vulnerables — como adultos mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre— enfrentan un mayor riesgo de sufrir agotamiento por calor o golpe de calor. Ante esto, las autoridades han hecho un llamado urgente a tomar precauciones. Se recomienda evitar actividades al aire libre durante las horas más intensas del día (entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.), mantenerse bien hidratado, usar ropa ligera y no permanecer en vehículos cerrados, especialmente con niños o mascotas.

Reconocida por su compromiso con la salud cutánea y su enfoque cercano a los pacientes, la Dra. Anna Chacón se ha posicionado como una de las dermatólogas más confiables del sur de la Florida. Con años de experiencia clínica y una sólida formación médica, la Dra. Chacón atiende diariamente a personas que enfrentan desde condiciones comunes como el acné hasta casos más complejos vinculados a la exposición solar prolongada, uno de los principales desafíos dermatológicos en una región como la nuestra, donde el sol es protagonista casi todo el año.

Especialista en los efectos del clima tropical sobre la piel, la Dra. Chacón combina ciencia, prevención y educación para abordar los cuidados diarios que requieren tanto residentes como visitantes expuestos a los rayos UV. En sus consultas, insiste en la importancia de proteger la piel de forma constante, utilizando protector solar de amplio espectro, hidratación adecuada y rutinas de limpieza suaves pero efectivas. Para ella, la clave está en la constancia, la información confiable y el respeto por las necesidades individuales de cada tipo de piel.

Durante los meses de calor extremo —cada vez más frecuentes debido al cambio climático—, la Dra. Chacón observa un aumento de afecciones como quemaduras solares, manchas y sensibilidad cutánea, además del impacto de factores como el uso inadecuado de productos cosméticos sin supervisión profesional. Su enfoque integral no solo aborda los síntomas visibles, sino también los hábitos diarios que influyen en el bienestar general de la piel.

Entrevista a la Dra. Anna Chacón

Desde Negocios Magazine, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Anna Chacón. En esta conversación, la doctora compartió valiosas recomendaciones para mantener una piel sana durante el verano y las olas de calor, resaltando la importancia del uso adecuado de protector solar, la hidratación constante y una rutina de cuidado diaria adaptada a las condiciones climáticas.

Negocios Magazine: ¿Qué cuidados básicos recomienda para la piel durante el verano y olas de calor?

Anna Chacón: Durante el verano y las olas de calor, es fundamental mantener la piel hidratada y protegida del sol. Recomiendo el uso de un protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30, aplicándolo generosamente y reaplicándolo cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. Además, usar ropa ligera y de colores claros, sombreros de ala ancha y gafas de sol puede ayudar a proteger la piel.

NM: ¿Qué tipo de protector solar es ideal para climas como el del Sur de la Florida?

AC: Para climas cálidos y húmedos como el del Sur de la Florida, un protector solar resistente al agua y al sudor es ideal. Busque productos que ofrezcan protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Aplíquelo al menos 15 minutos antes de la exposición al sol

y reaplíquelo cada dos horas, o con más frecuencia si está nadando o sudando.

NM: ¿Cuáles son los problemas de piel más comunes que atiende actualmente?

AC: Actualmente, los problemas de piel más comunes que veo incluyen el acné, la dermatitis atópica, las manchas y las quemaduras solares. También hay un aumento en las consultas por piel sensible e irritaciones debido al uso de mascarillas.

NM: ¿Qué riesgos ve en el uso de productos sin guía dermatológica?

AC: El uso de productos sin guía dermatológica puede llevar a irritaciones, alergias, y empeoramiento

de condiciones preexistentes. Además, algunos productos pueden contener ingredientes que no son adecuados para todos los tipos de piel, lo que puede resultar en daños a largo plazo.

NM: ¿Qué pasos básicos recomienda para mantener la piel sana a diario?

AC: Para mantener la piel sana a diario, recomiendo una rutina de cuidado que incluya limpieza suave, hidratación adecuada, y protección solar diaria. También es importante beber suficiente agua, llevar una dieta equilibrada rica en antioxidantes, y evitar el tabaco y el alcohol en exceso.

Los servicios que ofrece Miami Derm

• Tratamiento avanzado del acné, que va desde brotes leves hasta casos severos, con planes personalizados para restaurar la salud cutánea y la autoestima del paciente.

• Manejo especializado de psoriasis y eczema, dos condiciones crónicas que requieren un acompañamiento cuidadoso y un tratamiento adaptado a cada situación.

• Procedimientos cosméticos no invasivos, como el microneedling, inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas), Botox® y rellenos dérmicos, todos con resultados naturales y duraderos.

• Consultas virtuales, que permiten realizar diagnósticos, seguimientos y recomendaciones sin necesidad de desplazamientos, ideal para el estilo de vida actual.

Informe: Sebastian Marín Jaramillo Fotos: Gentileza de Anna Chacón.
La Dra. Anna Chacón se ha posicionado como una de las dermatólogas más confiables del sur de la Florida.

ESTADOS UNIDOS REDEFINE SU

ESTRATEGIA DE MINERALES CRÍTICOS: IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA

ELa carrera internacional por materiales esenciales como litio, cobalto, níquel y tierras raras está en su punto más álgido.

un replanteamiento de prioridades que podría afectar la estabilidad económica y geopolítica de la región.

Recursos estratégicos en América Latina

Latinoamérica alberga algunas de las mayores reservas mundiales de materiales críticos:

• Triángulo del Litio (Chile, Argentina, Bolivia): Más del 50% de las reservas globales de litio, esencial para la industria de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.

• Brasil: Destacado productor de níquel, cobalto y tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y de defensa.

• Disrupciones en la cadena de suministro: Ucrania no cuenta actualmente con la infraestructura extractiva y de procesamiento que posee América Latina, lo que podría generar retrasos e incertidumbre en la transición.

Estrategias para mitigar el impacto

Para evitar una pérdida de influencia en América Latina y garantizar el acceso a materiales críticos, Estados Unidos podría adoptar un enfoque equilibrado:

l secretario de Estado Marco Rubio anunció el pasado 12 de marzo la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre Estados Unidos y Ucrania para establecer una asociación público-privada en la extracción de minerales críticos en territorio ucraniano.

Este acuerdo podría llevar a un replanteamiento de la estrategia de EE. UU., redirigiendo sus esfuerzos de abastecimiento desde América Latina hacia Ucrania.

La competencia por los materiales críticos

La carrera internacional por materiales esenciales como litio, cobalto, níquel y tierras raras está en su punto más álgido. Estos elementos son fundamentales para sectores estratégicos como la defensa, la energía renovable y la tecnología avanzada. China y Rusia han consolidado su dominio en las cadenas de suministro globales, utilizando su poder de mercado para influir en economías emergentes y naciones industrializadas por igual.

América Latina ha sido, hasta la fecha, un socio clave para Estados Unidos en la obtención de estos recursos. Sin embargo, el cambio de política estadounidense hacia Ucrania sugiere

• México: Potencial emergente en el mercado del litio y tierras raras.

• Perú y Chile: Líderes en la producción de cobre, mineral indispensable para la infraestructura eléctrica global.

A pesar de estos activos, la región enfrenta desafíos importantes como la insuficiencia de inversión estadounidense en infraestructura minera, la creciente oposición ambiental a la extracción y la inestabilidad política en varios países clave.

Cambio de estrategia de EE. UU.

El giro hacia Ucrania genera múltiples consecuencias para América Latina:

• Impacto económico: Una reducción de la inversión estadounidense afectaría la expansión minera y disminuiría las oportunidades de empleo y crecimiento en sectores estratégicos.

• Fortalecimiento de China: Al reducirse la presencia de EE. UU., China podría consolidar su influencia en la región, asegurando el control de las cadenas de suministro y desplazando a Estados Unidos del mercado latinoamericano.

• Riesgos geopolíticos: Gobiernos latinoamericanos podrían optar por acuerdos comerciales con China, Rusia o la Unión Europea como alternativa a la retirada parcial de EE. UU.

• Establecer una asociación estratégica LATAM-Ucrania: Un acuerdo de cooperación que permita mantener las compras de recursos latinoamericanos mientras se desarrolla la industria minera en Ucrania.

• Ampliar incentivos económicos en América Latina: Ofrecer financiamiento competitivo para proyectos de extracción y procesamiento, contrarrestando la influencia china.

• Fortalecer la capacidad de procesamiento nacional: Invertir en infraestructura dentro de EE. UU. para reducir la dependencia de importaciones.

Conclusión

Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión en su política de abastecimiento de minerales críticos. El nuevo enfoque hacia Ucrania es una apuesta arriesgada que, de no manejarse con prudencia, podría erosionar décadas de relaciones comerciales y estratégicas con América Latina. La diversificación del suministro es clave, pero no debe lograrse a costa de perder aliados estratégicos en el hemisferio occidental. A medida que la competencia por los recursos esenciales se intensifica, la decisión de Washington marcará el futuro de la cooperación hemisférica y redefinirá las dinámicas de poder en el mercado global de minerales críticos.

*Economista jefe, Senior Fellow y Fundador de MSI2.

WISK SE CONSOLIDA EN MIAMI COMO MERCADO PIONERO PARA LAS OPERACIONES DE TAXIS AÉREOS ELÉCTRICOS

“Miami ha demostrado un apoyo constante, lo que lo convierte en el complemento perfecto para las futuras operaciones de Wisk”, declaró Sébastien Vigneron, director ejecutivo de Wisk.

Wisk Aero, empresa líder en Movilidad Aérea Avanzada (AAM) y desarrolladora del primer taxi aéreo totalmente eléctrico y autónomo de EE. UU., anunció la firma de dos Memorandos de Entendimiento (MOU): uno con el Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) y otro con la Iniciativa de Movilidad Autónoma de Ingeniería (MEAMI) de la Universidad de Miami. Estas colaboraciones representan un paso significativo hacia la integración de viajes aéreos seguros y autónomos en Miami, Florida, una de las áreas metropolitanas más grandes del país.

El MOU con el MDAD se centra en la planificación estratégica, el desarrollo de infraestructura, la formulación de políticas y la comercialización de AAM autónomos en el condado de MiamiDade y en los aeropuertos del MDAD.

Wisk proporcionará asesoramiento técnico sobre las necesidades de vertipuertos (son puertos que se utilizan para vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), con el fin de fundamentar el diseño y desarrollo de la infraestructura y los procedimientos de vuelo, así como planificar la posible expansión del sitio.

MDAD incorporará consideraciones de AAM autónoma en las iniciativas de planificación existentes, incluyendo el desarrollo aeroportuario, la infraestructura eléctrica y la gestión del espacio aéreo, e integrará los planes de AAM dentro del Condado de MiamiDade, conectando los aeropuertos de MDAD con la región en general.

El memorando de entendimiento con la Universidad de Miami establece un marco para la investigación y el desarrollo colaborativos que impulsarán el avance de la tecnología de movilidad autónoma. Según los términos del memorando de entendimiento, Wisk y la universidad:

• Colaborarán en investigación y desarrollo para tecnologías avanzadas, operaciones, regulaciones, seguridad y desarrollo general de AAM.

• Desarrollarán oportunidades de negocio para impulsar la tecnología de movilidad autónoma, específicamente dentro de los marcos regulatorios de EE. UU.

• Utilizarán los recursos e instalaciones de la Universidad de Miami y buscarán oportunidades de subvención para proyectos conjuntos y desarrollo de productos.

“Miami ha demostrado un apoyo constante a AAM, lo que lo convierte en el complemento perfecto para las futuras operaciones de Wisk”, declaró Sébastien Vigneron, director ejecutivo de Wisk. “Estamos sumamente entusiasmados de consolidar nuestras raíces aquí, tanto con el Departamento de Aviación de Miami-Dade como con la Universidad de Miami. Estas alianzas nos ayudan a construir todo el ecosistema de AAM y a liberar todo el potencial de las operaciones autónomas a gran escala para que podamos ofrecer vuelos seguros y cotidianos a todos”.

“Estoy sumamente entusiasmada con este primer paso histórico para convertir al condado de Miami-Dade en una de las

primeras áreas del país con movilidad aérea avanzada”, declaró Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de MiamiDade.

“En la Universidad de Miami, aprovechamos la experiencia del profesorado y la investigación de vanguardia para hacer realidad la movilidad aérea autónoma”, afirmó Pratim Biswas, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Miami.

“A través de nuestra colaboración con Wisk, impulsamos tecnologías clave como sensores avanzados y sistemas de baterías de última generación, esenciales para que la AAM sea segura y escalable. Esta alianza ejemplifica cómo la innovación académica y el liderazgo de la industria pueden unirse para hacer posible el vuelo urbano autónomo”.

La región de Miami se une a Houston, Texas, el condado de Los Ángeles, California, y Brisbane, Australia, como mercados de lanzamiento clave en el plan estratégico de Wisk para llevar viajes aéreos autónomos seguros y cotidianos a ciudades de todo el mundo.

Wisk es una empresa de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) dedicada a crear un futuro para los viajes aéreos que impulse a las personas, las comunidades y la aviación. Wisk está desarrollando el primer taxi aéreo autónomo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) para pasajeros en EE. UU. Wisk es una filial propiedad al 100 % de Boeing y tiene su sede en el Área de la Bahía de San Francisco, con oficinas en todo el mundo.

MARC ANTHONY PROTAGONIZA

ESTRENO MUNDIAL EN CELEBRACIÓN DE “UN AÑO PARA EL MUNDIAL” EN MIAMI

AUno de los momentos más esperados fue el estreno mundial de un video especial protagonizado por el ícono internacional y orgullo local, Marc Anthony.

exactamente un año del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, la ciudad de Miami vivió una jornada histórica con la celebración oficial de “Un Año Para El Mundial”, organizada por el Comité Anfitrión de Miami y la FIFA, en el emblemático Pérez Art Museum Miami (PAMM).

El evento reunió a líderes locales, representantes de FIFA, medios de comunicación, jóvenes de la comunidad y público general en una celebración que capturó la energía, el espíritu y la diversidad que caracterizan a la Ciudad Mágica.

Uno de los momentos más esperados fue el estreno mundial de un video especial protagonizado por el ícono internacional y orgullo local, Marc Anthony. Como parte de una campaña global que destaca a las 16 ciudades anfitrionas, cada una eligió a una personalidad representativa. En el caso de Miami, la elección natural fue Marc Anthony, cuya trayectoria y raíces latinas encarnan la esencia cultural de la ciudad. Su video, aclamado por los asistentes, refleja la belleza, el ritmo y la resiliencia de Miami y será compartido

a nivel mundial como parte de la celebración de la Copa Mundial 2026™. La jornada comenzó con una conferencia de prensa encabezada por figuras destacadas como la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniela Levine Cava, y el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suarez, junto a autoridades de FIFA y el Comité Anfitrión local. Allí se abordaron los planes de Miami como sede, incluyendo iniciativas de legado, programas juveniles, visibilidad internacional y el impacto económico que traerá el torneo a la región.

Además, se realizó el lanzamiento simbólico de la cuenta regresiva oficial hacia el Mundial, acompañado por la participación entusiasta de jóvenes que cruzaron caminando desde el parque vecino, simbolizando el papel fundamental de las nuevas generaciones en este acontecimiento global.

Con esta vibrante celebración, Miami reafirma su lugar como una de las ciudades protagonistas del evento deportivo más grande del mundo, lista para recibir a fanáticos de todos los rincones del planeta en 2026.

¿Tienes un pequeño o mediano negocio en EEUU o LATAM? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?

Rafael Marrero & Company

puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Así impulsamos tu carrera como proveedor estratégico del TÍO SAM :

Registro de contratista federal en portales del gobierno: SAM, DSBS y DIBBS (DLA)

Servicio de marca y mercadotecnia federal (B2G)

Clases magistrales en ventas al gobierno federal

Servicio de coaching para PYMES

¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO!

Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000

CBS MIAMI INNOVA EN LA TV LOCAL CON NUEVA TECNOLOGÍA DE REALIDAD

AUMENTADA Y VIRTUAL

Negocios Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a Kim Voet, presidenta y gerente general de CBS Miami.

CBS Miami marcó un antes y un después en la televisión local con el lanzamiento de su nuevo estudio impulsado por tecnología de realidad aumentada (AR) y virtual (VR). Los televidentes del sur de la Florida ahora experimentan una forma completamente renovada de recibir noticias, deportes y pronósticos del tiempo.

El debut se realizó con una transmisión especial encabezada por el presentador deportivo Mike Cugno, quien presentó oficialmente esta innovadora plataforma que promete transformar la narrativa televisiva hasta el momento.

La revolución no se detuvo en esa primera noche. Desde el 17 de marzo pasado, el equipo de meteorología de CBS Miami, liderado por el jefe meteorólogo Ivan Cabrera, integró esta tecnología de manera diaria en sus emisiones. Gracias a gráficos tridimensionales inmersivos y visualizaciones dinámicas, los informes del clima y los análisis deportivos adquieren una dimensión mucho más vívida y atractiva para el público. Según Kim Voet, presidenta y gerente general de CBS Miami, esta apuesta representa un avance tecnológico y un compromiso claro por redefinir cómo las audiencias se conectan con los contenidos informativos en su día a día.

Este avance sitúa a CBS Miami a la vanguardia de una tendencia que ya está transformando otras grandes estaciones de la cadena en ciudades como Nueva York, Chicago y Filadelfia. En particular, la cobertura del clima será una de las áreas más beneficiadas, con presentaciones más claras, educativas e impactantes. La tecnología AR/VR permite a los meteorólogos explicar fenómenos complejos de forma visual y accesible, ofreciendo a los espectadores

una comprensión más profunda de cómo las condiciones climáticas pueden afectar su vida diaria.

Además, el estreno de esta tecnología coincidió estratégicamente con el torneo de la NCAA, donde CBS Miami aprovecha al máximo estas herramientas para enriquecer su cobertura deportiva. Gracias al paquete interactivo “Center Court”, los informes sobre March Madness incorporan gráficos en 3D que muestran el progreso de los equipos y los momentos clave del campeonato de una forma nunca vista en la televisión local.

Desde Negocios Magazine se tuvo la oportunidad de hablar con Kim Voet, presidenta y gerente general de CBS Miami, sobre la reciente incorporación de tecnología de realidad aumentada y virtual en sus transmisiones. En la entrevista, Voet explicó cómo esta innovación transforma la forma en que los espectadores reciben las noticias, el clima y los deportes, utilizando imágenes interactivas que hacen la información más clara y cercana.

Negocios Magazine: ¿Cómo transforma esta nueva tecnología de RA/RV la experiencia de los espectadores con las noticias?

Kim Voet: Esta nueva tecnología presentará las noticias, el tiempo y los deportes de una forma única, utilizando imágenes interactivas inteligentes para contar historias. Los presentadores ya no tendrán que sentarse detrás de un escritorio para dar las noticias. En su lugar, utilizamos nuestra tecnología interactiva para mostrar cómo las noticias impactan a nuestra comunidad. Por ejemplo, con las noticias recientes sobre las tarifas, ahora

utilizamos imágenes para mostrar el aumento de precios de una manera más cercana a los habitantes del sur de Florida. Lo mismo ocurre con el tiempo. Podemos usar nuestra tecnología para advertir sobre tormentas que se aproximan, ofreciendo más imágenes para mostrar los detalles de esas tormentas y cualquier preocupación. Ya sea lluvia, viento o sequía, podemos aprovechar nuestra nueva tecnología para brindar a nuestra comunidad del sur de Florida una mejor experiencia.

NM: ¿Qué desafíos enfrentaron durante la implementación de esta tecnología en CBS Miami?

KV: Primero y principal: el cronograma. Fue un esfuerzo titánico transformar nuestro estudio. Construimos un nuevo estudio de RA/ RV y lo lanzamos en dos meses y medio. El reto posterior fue aprender a usar un sistema completamente nuevo en cuestión de semanas. Ahora, el reto es tener paciencia. Necesitamos paciencia porque, a medida que evolucionamos, necesitamos trabajar con la tecnología para crear. Todo esto es completamente nuevo, y las grandes ideas llevan tiempo.

NM: ¿Qué otros avances tecnológicos están considerando para seguir innovando en la producción de contenido local?

KV: Ahora mismo, nos centramos en maximizar nuestra tecnología de RA/RV para crear una mejor experiencia para nuestra comunidad del sur de Florida. Dominar esto es nuestra prioridad número uno.

Informe: Sebastian Marín Jaramillo Foto: Gentileza de CBS Miami

DANIEL ARENAS: EL “VENDEDOR

TODOTERRENO”

COMPARTE SU MÉTODO PARA EL ÉXITO EN VENTAS

En Vendedor Todoterreno:

Especialidad en Ventas por Teléfono, Daniel Arenas presenta un libro imprescindible para quienes buscan destacarse en el mundo de las ventas. Con más de tres décadas de experiencia y una trayectoria marcada por la perseverancia y la innovación, Arenas transforma su conocimiento en una herramienta práctica para vendedores de todos los niveles.

El libro, que reúne más de 200 páginas de técnicas y estrategias, está inspirado en las lecciones que Arenas recibió de su padre durante su infancia en Uruguay, y que ha perfeccionado con los años. Estas enseñanzas, combinadas con su propia experiencia como empresario en Estados Unidos, dan forma a un manual que detalla cada etapa del proceso de ventas por teléfono. Desde cómo captar la atención del cliente hasta cómo cerrar un trato exitoso, Arenas ofrece un enfoque integral que aplica a cualquier producto, servicio o sector.

Una de las aportaciones más valiosas de este libro es la metodología “Sales Of The Book”, estrategias únicas que Arenas desarrolló tras enfrentar y superar numerosos desafíos personales y profesionales. Además, la obra incluye ejemplos y ejercicios prácticos que convierten la teoría en habilidades tangibles, facilitando el aprendizaje de técnicas clave para la negociación y el servicio al cliente.

Lo que diferencia a este libro de otras guías de ventas es su enfoque humano y adaptable. Arenas no solo comparte técnicas comprobadas, sino también una filosofía basada en la empatía, el compromiso y el aprendizaje continuo. Su experiencia como creador de productos exitosos como el Colagen de Pablito, y su habilidad para liderar equipos de ventas, le permiten conectar con lectores que desean transformar sus habilidades en resultados. En cada página, Arenas refuerza la idea de que vender es tanto una ciencia como un arte, y que, con la preparación adecuada, cualquier vendedor puede superar los retos del mercado actual.

“La

tecnología ha transformado las llamadas en interacciones inteligentes, donde la preparación previa y el análisis del cliente son fundamentales”, aseguró Daniel Arenas.

Vendedor Todoterreno no solo es un recurso para perfeccionar las ventas por teléfono; también es un llamado a la acción. Arenas invita a los lectores a entrenarse, crecer y alcanzar su máximo potencial, ofreciendo herramientas que les permitirán no solo sobresalir en su profesión, sino también lograr independencia financiera y desarrollo personal.

Desde Negocios Magazine, tuvimos el privilegio de conversar con Daniel

Arenas, autor de Vendedor Todoterreno: Especialidad en Ventas por Teléfono. Durante la entrevista, Arenas compartió cómo la escucha activa, la personalización y la empatía son claves para las ventas exitosas, además de detallar cómo sus experiencias personales moldearon su metodología única.

Negocios Magazine: ¿Cuál considera que es la clave principal para ser un vendedor exitoso por teléfono?

Daniel Arenas: La clave principal es escuchar activamente para identificar las necesidades reales del cliente y ofrecer soluciones personalizadas. Esto, combinado con una actitud segura, empatía, y la habilidad de cerrar rápidamente con preguntas directas, crea confianza y acelera el proceso de decisión.

NM: ¿Cómo ha evolucionado la estrategia de ventas telefónicas desde que comenzó su carrera?

DA: Las ventas telefónicas han evolucionado de un enfoque frío y transaccional a uno cálido, basado en datos y personalización. La tecnología ha transformado las llamadas en interacciones inteligentes, donde la preparación previa y el análisis del cliente son fundamentales. Ahora se trata menos de vender y más de conectar, posicionándote como un asesor confiable.

NM: ¿Qué consejo les daría a quienes están comenzando en el mundo de las ventas?

DA: Domina tu producto, desarrolla habilidades de comunicación claras y aprende a manejar objeciones con seguridad. Practica la paciencia, la persistencia y el enfoque en resolver problemas del cliente, no solo en vender. Además, nunca dejes de mejorar tu capacidad para conectar emocionalmente.

NM: ¿Qué rol juegan las experiencias personales en la construcción de su metodología de ventas?

DA: Las experiencias personales son la brújula que guía mi enfoque. Cada rechazo, éxito y lección aprendida me ha permitido construir una metodología auténtica, centrada en la empatía y la solución de problemas. Estas vivencias no solo humanizan la venta, sino que también inspiran confianza en mis clientes, al saber que hablo desde la experiencia, no solo desde la teoría.

NM: ¿Cómo ayuda su libro a los emprendedores a alcanzar la independencia financiera?

DA: Mi libro actúa como un manual estratégico para transformar habilidades de ventas en resultados financieros tangibles. Ofrece herramientas prácticas para maximizar cada oportunidad, optimizar procesos y desarrollar la mentalidad necesaria para enfrentar desafíos. Cada página está diseñada para empoderar al emprendedor, guiándolo paso a paso hacia la creación de un modelo de negocio sostenible que garantice libertad e independencia económica.

“La clave principal es escuchar activamente para identificar las necesidades reales del cliente y ofrecer soluciones personalizadas”, comentó Daniel Arenas.

El libro "Vendedor Todoterreno: Especialidad en ventas por teléfono" de Daniel Arenas es una guía práctica diseñada para ayudar a vendedores a desarrollar habilidades efectivas en ventas telefónicas. El libro consta de 212 páginas y está disponible en español en www.amazon.com. En el libro, el autor, con amplia experiencia en ventas, ofrece estrategias y técnicas para mejorar la comunicación y cerrar ventas a través del teléfono. El libro se centra en:

• Preparación mental y técnica para realizar llamadas efectivas.

• Creación de un ambiente profesional y organizado para maximizar resultados.

• Desarrollo de habilidades para comunicarse con impacto y cerrar más ventas.

EL INTERNATIONAL FINANCE BANK (IFB) CELEBRÓ UN EXCLUSIVO EVENTO PARA

PRESENTAR EL NUEVO CEO DE LA ENTIDAD

Abel L. Iglesias compartió su perspectiva sobre las oportunidades y desafíos del sector financiero.

El pasado 12 de febrero, el International Finance Bank (IFB) celebró un exclusivo evento para sus clientes en el que presentó oficialmente a su nuevo CEO, Abel L. Iglesias. La velada, que tuvo lugar en la terraza del edificio central del banco, reunió a distinguidos clientes, socios estratégicos y ejecutivos del banco, quienes pudieron conocer de primera mano la visión y estrategia que Iglesias traerá a la institución. Durante su discurso, el nuevo CEO destacó el compromiso del banco con la innovación, el crecimiento sostenible y la excelencia en el servicio al cliente.

El evento fue una oportunidad ideal para fortalecer la relación del banco con sus clientes, quienes disfrutaron de una experiencia única con espacios de networking y conversaciones cercanas con el equipo directivo.

Abel L. Iglesias compartió su perspectiva sobre las oportunidades y desafíos del sector financiero, resaltando la importancia de la transformación digital y la personalización de los servicios bancarios para atender mejor las necesidades de los clientes. Además, reafirmó el propósito del banco de seguir siendo un aliado clave en el crecimiento financiero de sus clientes.

MAURICIO WENCELBLAT: EL ARTE DE CAPTURAR LA ESENCIA DE LOS AUTOS ICÓNICOS

Los automóviles han sido mucho más que simples medios de transporte; han representado innovación, libertad y expresión cultural a lo largo de la historia. Para Mauricio Wencelblat, arquitecto y artista plástico, los autos icónicos son verdaderas obras de arte que trascienden su función utilitaria para convertirse en símbolos de una época y reflejos de la identidad colectiva.

Desde su estudio en Miami, donde reside desde hace más de dos décadas, Wencelblat ha desarrollado una serie

de pinturas dedicadas a estos vehículos emblemáticos. Su obra captura no solo la estética y la ingeniería de modelos legendarios como el Ford Mustang, el Ferrari 250 GTO y el Porsche 911, sino también la emoción y la nostalgia que evocan en quienes los admiran.

El arte de Wencelblat se sitúa en la intersección entre el diseño y la pasión, destacando el impacto visual y simbólico de estos automóviles en la cultura popular. Cada pintura es una exploración de las líneas, colores y detalles que hacen de estos modelos

“Un

automóvil se convierte en un ícono cultural y artístico cuando trasciende su función práctica y se transforma en un símbolo de una época”.

algo más que simples máquinas: son testigos de épocas de cambio, aventura y evolución tecnológica.

A través de esta serie, Wencelblat busca inmortalizar la esencia de los autos icónicos y permitir que los espectadores los experimenten desde una nueva perspectiva artística. Para él, cada trazo es un homenaje a la atemporalidad de estos vehículos, a su legado en la historia del diseño y a la emoción pura que despiertan en quienes los contemplan.

Desde Negocios Magazine tuvimos la oportunidad de conversar con Mauricio Wencelblat sobre su visión artística y el proceso detrás de su serie de pinturas.

Negocios Magazine: ¿Qué fue lo que te motivó inicialmente a explorar la conexión entre los automóviles y el arte?

Mauricio Wencelblat: Lo que me motivó a explorar la conexión entre los automóviles y el arte fue mi interés por el diseño y su capacidad para despertar emociones. Una charla en la que participe sobre la importancia de un buen diseño me hizo reflexionar sobre cómo los automóviles no solo son máquinas funcionales, sino también expresiones artísticas que encapsulan historia, cultura e identidad.

El encargo que recibí por parte de un coleccionista de autos para hacer una pintura de dos de sus autos preferidos fue un impulso clave. Esto me llevó a profundizar en la estética y el simbolismo de los automóviles, descubriendo que muchos de ellos son auténticas obras de arte en movimiento. Así nació la idea de esta serie: como una manera de rendir homenaje a estos íconos y de plasmar en

El arte de Wencelblat se sitúa en la intersección entre el diseño y la pasión.
“Un

la tela su belleza, su legado y la emoción que generan.

Fue en este proceso que entendí aún más la conexión entre los automóviles y el arte. Así como un pintor utiliza el color y la composición para evocar emociones, los diseñadores de autos han esculpido formas que transmiten velocidad, elegancia y poder.

NM: En tu opinión, ¿qué hace que un automóvil sea considerado un ícono cultural y artístico?

MW: Un automóvil se convierte en un ícono cultural y artístico cuando trasciende su función práctica y se convierte en un símbolo de una época, un estilo de vida o un movimiento cultural. Hay varios factores que contribuyen a esto:

Que tenga un diseño innovador y atemporal, que no solo cumpla con su propósito funcional, sino que se destaque por su estética única, su ingeniería avanzada y su capacidad de influir en futuras generaciones de diseñadores y fabricantes. Modelos como el Jaguar E-Type ó el Lamborghini Miura son ejemplos de autos cuya belleza los ha elevado al nivel de arte.

Que tenga impacto en la cultura popular como algunos autos que han sido inmortalizados en el cine, la

música y la literatura, convirtiéndose en símbolos reconocidos globalmente. El Aston Martin DB5 de James Bond, el DeLorean de Regreso al Futuro ó el Ford Mustang de Bullitt son ejemplos claros de cómo un automóvil puede adquirir un significado mucho más profundo a través de su representación en la cultura.

Que pueda asociarse con movimientos sociales y cambios históricos como el Volkswagen Beetle, que fue adoptado por el movimiento hippie de los años 60, o el Ford Mustang, que representó la rebeldía y el optimismo de la posguerra en EE. UU., reflejan valores y aspiraciones colectivas de diferentes generaciones.

Que se destaque, como un símbolo de libertad, individualidad y aventura. Algunos modelos, como el Land Rover, por su diseño y prestaciones, se convierten en emblemas del deseo humano de explorar, desafiar los límites y expresar la personalidad del conductor.

Otros autos se han convertido en íconos debido a su rareza, historia o influencia en la industria. Modelos como la Ferrari 250 GTO, la Bugatti Type 35 Grand Prix ó el Hispano-Suiza 15T, son más que simples vehículos: son piezas de colección, comparables a obras maestras del arte clásico. En definitiva,

un automóvil se convierte en un ícono cuando logra trascender su función utilitaria y se convierte en una pieza de diseño, historia y emoción, capaz de despertar admiración y conectar con las personas de una manera casi artística

NM: ¿Hay algún modelo de automóvil en particular que tenga un significado personal para ti? ¿Por qué?

MW: Entre todos los autos icónicos que he pintado, el Porsche 356 y la Ferrari 250 GTO tienen un significado especial. No solo por su estatus legendario en la historia del automovilismo, sino porque representa la combinación perfecta entre arte, diseño, ingeniería y emoción.

Pero desde el primer momento en que vi una Ferrari 250 GTO, quedé impactado por su diseño atemporal, sus líneas elegantes y aerodinámicas, su agresividad y la armonía entre forma y función. Este auto no solo es una obra maestra visual, sino también una pieza de historia que encapsula el espíritu del automovilismo de los años 60. Con un legado en las pistas y una exclusividad que lo convierte en una joya del diseño, la Ferrari GTO ha trascendido su propósito original para convertirse en un verdadero símbolo de perfección.

Pintar este modelo ha sido un reto y un placer. Más allá de capturar sus

automóvil se convierte en un ícono cultural y artístico cuando trasciende su función práctica y se transforma en un símbolo de una época”, aseguró Wencelblat.

detalles técnicos, mi objetivo ha sido plasmar la pasión y la emoción que despierta. He tratado de transmitir su velocidad, su carácter indomable y la sensación de admiración que provoca al verla. En mi opinión, la Ferrari 250 GTO no es solo un auto: es una declaración de innovación, estilo y deseo, un ícono que sigue inspirando tanto en el automovilismo como en el arte.

NM: ¿Qué mensaje esperas transmitir con esta serie de pinturas sobre automóviles icónicos?

MW: El mensaje que espero transmitir con esta serie de autos icónicos, es que los automóviles van más allá de su función como simples medios de transporte; son verdaderas obras de arte que encapsulan historia, emociones y cultura. A través de mi pintura, busco resaltar su belleza atemporal, su impacto en la identidad personal y su simbolismo de libertad e innovación.

Me gustaría que el espectador los vea desde una nueva perspectiva, apreciando no solo su diseño, sino la nostalgia, la aventura y los ideales que representan. Esta serie es un tributo a estos vehículos como íconos culturales y como

expresiones artísticas que continúan resonando a lo largo del tiempo.

NM: ¿Tienes planes de expandir esta serie o explorar otros temas que combinan arte y diseño en el futuro?

MW: Sí, tengo planes de expandir esta serie. Hay aún muchos otros autos icónicos que no he pintado y que voy a incluir. Quiero además explorar otros temas relacionados con el diseño, ya que me interesa seguir combinando arte e ingeniería y también arquitectura, que es mi profesión, para capturar la esencia de diferentes objetos que han marcado la historia y la cultura.

Mi deseo es seguir explorando el mundo del diseño automotriz, incorporando nuevos modelos que han dejado huella en la historia y la cultura. Me interesa ampliar la colección con vehículos que representan distintos movimientos estéticos y tecnológicos, desde autos conceptuales futuristas hasta clásicos europeos de lujo.

Cada modelo representa un desafío único. Es importante entender la forma en que la luz se desliza sobre la carrocería, en cómo los reflejos del cromo juegan con su entorno y en las sombras que le dan profundidad y realismo. Es un

Mauricio Wencelblat

Para quien pueda estar interesado en adquirir alguna de estas obras o hacer un encargo por una marca o modelo en particular, favor contactarse Mauricio a través de mauriciowencelblat.com o puede enviar un email a: m_wencelblat@mac.com

ejercicio de paciencia y observación minuciosa, donde cada trazo es una decisión consciente para equilibrar precisión técnica con expresión artística.

Este proceso no solo me permite conectar con el vehículo en sí, sino también con la historia, la emoción y el legado que lleva consigo.

Pintar estos automóviles se ha convertido en una experiencia profundamente inmersiva, donde el tiempo parece detenerse y todo se reduce al diálogo entre las formas, los colores, y la máquina que estoy pintando. Es un viaje en el que, más que representar un objeto, intento capturar la historia y la emoción que lo hacen inolvidable.

Quiero profundizar también en otros objetos donde el diseño y la funcionalidad se fusionan con el arte. Estoy considerando explorar más adelante el mundo de la relojería, ya que, al igual que los automóviles, estos elementos tienen un lenguaje visual propio que refleja la identidad de una época.

Creo que el arte y el diseño están entrelazados de formas fascinantes, y esta serie es solo un punto de partida para seguir descubriendo esas conexiones.

Informe: Sebastian Marín Jaramillo

“Pintar estos automóviles se ha convertido en una experiencia profundamente inmersiva”, destacó Wencelblat.

Uchibā: el nuevo restaurante japones en el corazón de Miami

La llegada de Uchibā representa más que una simple apertura: es la consolidación de una visión que fusiona la excelencia culinaria con experiencias sensoriales pensadas para el público contemporáneo.

UCHIBĀ LLEGA A MIAMI: UN NUEVO RESTAURANTE JAPONÉS EN EL CORAZÓN DE BRICKELL

El grupo Hai Hospitality, reconocido por su enfoque innovador y de alto nivel en la gastronomía japonesa contemporánea, ha anunciado la apertura de su primer restaurante Uchibā en Florida. Este nuevo establecimiento llegará al dinámico vecindario de Brickell en la primavera de 2026 y estará ubicado específicamente en Mary Brickell Village (900 S. Miami Ave., Space 185). La expansión marca un nuevo hito en el crecimiento de la firma en el sur de la Florida, donde ya ha establecido presencia con dos de sus aclamados conceptos: Uchi en Wynwood (desde 2021) y Uchiko en Miami Beach (inaugurado a inicios de 2025).

La llegada de Uchibā representa más que una simple apertura: es la consolidación de una visión de hospitalidad que fusiona la excelencia culinaria con experiencias sensoriales pensadas para el público contemporáneo. A diferencia de sus restaurantes hermanos, Uchibā está inspirado en las izakayas tradicionales de Japón—bares informales donde se sirve comida para compartir y bebidas alcohólicas—y propone una atmósfera más relajada y social.

“Hemos sido recibidos con entusiasmo en la escena gastronómica de Miami con

Uchi y Uchiko, y sentimos que era el momento ideal para introducir nuestro concepto más relajado, Uchibā, en la comunidad de Brickell”, declaró Todd Reppert, Chief Development Officer del grupo. “El vecindario es un crisol de culturas y estilos de vida, lo que lo convierte en el lugar perfecto para un restaurante que busca ser tanto un destino culinario como un espacio de encuentro”.

El restaurante contará con 3.500 pies cuadrados de superficie. La distribución del espacio incluirá un comedor con capacidad para 56 personas, una terraza cubierta para 40 comensales.

La ambientación de Uchibā refleja una fusión entre la estética de los bares japoneses de callejón y el estilo vintage de Miami. El diseño interior apuesta por una iluminación tenue, materiales ricos como maderas cálidas y terciopelos oscuros, y detalles decorativos como arte coleccionado, cerámicas imperfectas y vegetación orgánica. Todo está pensado para generar una sensación de escape, donde los visitantes puedan relajarse y disfrutar sin pretensiones, pero con altos estándares de calidad.

En cuanto a la propuesta gastronómica y de bebidas, Uchibā hace honor a su nombre—que significa literalmente “Uchi Bar”—con un enfoque bar-forward. El protagonismo

Uchibā, inspirado en las izakayas japonesas, abrirá en 2026, fusionando alta coctelería, cocina japonesa moderna y una atmósfera íntima y urbana.

recae en la coctelería de autor, el whisky japonés y una curada selección de sakes, vinos y cervezas artesanales.

La carta de alimentos será tan variada como sofisticada. Incluirá especialidades de la cocina japonesa moderna como buns y bao, dumplings, selecciones de la parrilla yakitori, nigiri, sashimi, makimono, platos fríos y calientes, opciones del mercado Toyosu, postres y un menú vegetariano dedicado.

Uchibā abrió su primer local en Dallas en 2018, seguido por su segunda sede en Austin en 2023, como una extensión del concepto Uchi del chef Tyson Cole, ganador del prestigioso premio James Beard. A diferencia de Uchi y Uchiko, Uchibā se concibió como un espacio más íntimo y casual.

Hai Hospitality, por su parte, ha construido una sólida reputación nacional con una serie de conceptos que han redefinido la forma en que se entiende la cocina japonesa en Estados Unidos. Fundado en Austin, Texas, el grupo comenzó su andadura con Uchi, nombre que significa “hogar” en japonés, en referencia a la casa roja donde el chef Cole inició su propuesta gastronómica.

Informe: Sebastian Marín Jaramillo Fotos: Gentileza de Hai Hospitality

JEANINE CUMMINS REGRESA CON SU NUEVA NOVELA ‘SPEAK TO

ME OF HOME’

Tras la controversia generada por su exitosa novela American Dirt, la escritora Jeanine Cummins reaparece con Speak to Me of Home, una obra profundamente personal que ha descrito como una “carta de amor” a Puerto Rico. En esta nueva novela, Cummins se inspira en la historia de su propia familia para narrar las dificultades de una mujer puertorriqueña de clase acomodada que emigra a Misuri, enfrentando el desarraigo, la discriminación y la compleja construcción de una identidad entre dos culturas.

Negocios Magazine: Cuéntame sobre la nueva novela y cuáles son tus expectativas.

Jeanine Cummins: Estaba bastante nerviosa, en realidad, por esta publicación, después de lo que fue mi última experiencia. Pero me siento muy bien con este libro. Y ha sido muy lindo ver cómo ha sido recibido y acogido. Sí, ha sido genial.

NM: En la novela hay tres mujeres que tienen un rol muy importante. Esos personajes son reales o ficticios.

Cummins presentó en Miami su nueva novela sobre identidad, raíces y migración, inspirada en su familia y escrita como una reivindicación cultural y personal.

JC: Ambas cosas. Mira, el personaje principal, el más mayor, la abuela Rafaella, está basado muy directamente en mi abuela. Las circunstancias de su vida son exactamente las mismas que vivió mi abuela Maddie. Ella nació y creció en San Juan, en una familia acomodada. Pero cuando era adolescente, su padre perdió toda la fortuna familiar. Entonces la enviaron a Trinidad para buscar trabajo en una base naval, y allí conoció a mi abuelo, que era irlandés-estadounidense. Se casaron y se mudaron a St. Louis. Esas son exactamente las circunstancias del personaje de Rafaella en el libro.

Luego está el personaje de la generación intermedia, Ruth, que es la hija de Rafaella. Ella está algo inspirada en mi padre. Mi papá pasó su infancia yendo y viniendo entre St. Louis y San Juan. Vivieron en una comunidad blanca en St. Louis hasta que él tenía unos 10 años. Y cuando estaban en St. Louis, tuvieron una experiencia muy difícil siendo una familia de etnicidad mixta en una comunidad completamente blanca. Mi abuela tuvo ocho hijos; el personaje en la novela solo tiene dos, lo cual es mucho más fácil para ella. Pero fue una infancia complicada para mi padre y sus hermanos.

NM: ¿Y cómo influye tu identidad irlandesa y puertorriqueña en tu escritura?

JC: Creo que hay algo muy interesante entre esas dos culturas. Son culturas isleñas, profundamente marcadas por el catolicismo, donde la familia, la música, la comida están en el centro de la vida diaria. Comparten

mucho, aunque también hay diferencias: los puertorriqueños son muy expresivos, los irlandeses suelen ser más reservados. Una cosa curiosa de mi infancia es que crecimos con influencias de ambas culturas, pero sin saber exactamente de dónde venía cada una. Me encanta contar esta anécdota sobre mi papá: todos los años iba a mi escuela primaria en Maryland, donde crecí, para cantar música folclórica irlandesa por el Día de San Patricio. Llevaba su guitarra… pero siempre se vestía con una guayabera y una gorra estilo canguro. Y yo, de niña, pensaba que ese era el atuendo típico de los cantantes folclóricos irlandeses [ríe]. No fue sino hasta que fui a Puerto Rico, ya de adulta, que entendí: “¡Esto no es irlandés! ¡Así es como se visten los puertorriqueños para ir a misa el domingo!”.

NM: El libro también habla de inmigración. ¿Cuál sería tu mensaje para los inmigrantes en este momento tan particular del país?

JC: Tengo que creer que los principios fundamentales sobre los que se fundó este país terminarán prevaleciendo. Estamos atravesando un momento muy oscuro, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. El auge del populismo y el autoritarismo está muy presente.

Pero creo que, en el fondo, este país es un experimento interesante. Uno con mucho equipaje y muchos demonios, sí, pero sigo creyendo en la bondad de las personas, y en el potencial del futuro de este país. Y ese futuro depende absolutamente de mantener un corazón abierto y acogedor para los inmigrantes, que han sido fundamentales en la construcción de lo que Estados Unidos es hoy.

KPI CAPITAL PARTNERS ORGANIZÓ UN EXCLUSIVO EVENTO: CAPITAL INSIGHTS NETWORKING MIXER

El anfitrión de la noche fue Jorge Fajardo quien continúa consolidando su posición como un catalizador clave en la comunidad inversionista a través de KPI Capital Partners.

En el dinámico mundo de las inversiones, el conocimiento es poder, pero las conexiones lo son todo. Bajo esta premisa, KPI Capital Partners organizó su exclusivo evento Capital Insights Networking Mixer, una velada diseñada para reunir a líderes de alto nivel, expertos en financiamiento y emprendedores visionarios con un interés común: descubrir las oportunidades más rentables en el mundo financiero.

El evento se realizó el pasado jueves 24 de abril en el restaurante Negroni ubicado en Wynwood.

Este encuentro no fue un evento cualquiera. Reunió a figuras influyentes de distintos sectores, incluyendo invitados del prestigioso círculo A-List, quienes ofrecieron una perspectiva única sobre el futuro del capital y la innovación.

Entre los invitados destacados se encontraron:

• Nemanja Vucicevic, reconocido UEFA “A” License Soccer Coach y consultor en gestión de fitness, cuya disciplina y visión global aportaron una perspectiva innovadora sobre el liderazgo y la gestión de alto rendimiento.

• Tomas Costantini, co-fundador y presidente de Miiii, quien ha logrado construir una trayectoria brillante, alejándose del legado familiar para forjar su propio camino en el mundo de la tecnología y la innovación.

El anfitrión de la noche, Jorge Fajardo, continúa consolidando su posición como un catalizador clave en la comunidad inversionista a través de KPI Capital Partners. Su enfoque se centra en algo claro: la inversión va más allá del capital; se trata de crear conexiones que construyen el futuro.

Cada edición de Capital Insights se convierte en una plataforma para fortalecer alianzas estratégicas, compartir perspectivas de alto impacto y descubrir proyectos inmobiliarios con retornos significativos. La sinergia entre los asistentes es palpable, y la calidad de las relaciones que allí se forjan marca la diferencia entre una simple inversión y una oportunidad transformadora.

¿El mensaje? Las grandes oportunidades no solo se encuentran en los números, sino en las personas con las que eliges construir.

DR. RAFAEL MARRERO LAUNCHES “THE LAST FRONTIER,” A BOOK ON THE THREAT OF COMMUNIST CHINA

Analysts, former military personnel, intellectuals, and members of the Hispanic community met at the headquarters of the Assembly of the Cuban Resistance

Before a large audience, “The Last Frontier: Chronicle of the US Resistance Against Communist China” was presented on the evening of June 5 in Miami, at the headquarters of the Assembly of the Cuban Resistance, where analysts, former military personnel, intellectuals, and members of the Hispanic community gathered.

The event opened with remarks by Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, director of the Assembly, who offered a prayer for the Cuban students who “face the forces of darkness” of the regime to demand their rights following the recent internet restrictions on the island. “These young people will achieve victory,” he affirmed.

Regarding the book, Gutiérrez-Boronat emphasized the importance of focusing on communist China, a regime that “has been occupying key strategic positions.” As he argued, books like this burst the illusion many have lived under—the illusion, as Senator Marco Rubio puts it, that communist China wanted to be like us. No, they want to replace us and become the world’s hegemonic power.

“The only way to break that complacency is by telling the truth,” he said. Therefore, he added: “This book is a courageous act; it is a declaration by a free citizen who refuses to become a slave to totalitarian power.”

For his part, diplomat and former political prisoner Luis Zúñiga stated that “communism aims for global hegemony, imposing its system on the entire world, and that is what China seeks.” Zúñiga, who has read the book and is thoroughly familiar with the research, warned about Chinese technology theft, espionage, and interests in the US and Latin America.

Dr. Marrero, founder of the Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²),

The Last Frontier exposes how the Chinese communist regime has strategically penetrated the United States’ economic, technological, and security structures.

thanked several figures for their presence, starting with his wife Lina Marrero, head of Bravo Zulu Publishers, as well as retired naval intelligence officer José Adán Gutiérrez, former intelligence lieutenant colonel Octavio Pérez, journalist Marian de la Fuente, special operations veteran PK Kelley, and Luis Zúñiga.

The author outlined the various facets of China’s strategy in the West, how the Chinese Communist Party (CCP) “erodes democracy in Latin America,” and how, since the 1970s, the Asian country has woven a complex web of dependency in the United States, undermining several key sectors.

Likewise, supported by a presentation featuring revealing graphics and data, the geopolitical expert cited cases of espionage practices, technology theft, cyberattacks, and Chinese influence in allied Latin American entities and governments such as Cuba, Colombia, Brazil, and Venezuela.

The Last Frontier exposes how the Chinese communist regime has strategically penetrated the United States’ economic, technological, and security structures. Marrero, trained at Stanford and Cornell, compiles years of research on Beijing’s silent but lethal advance in this volume.

Completed shortly before Donald J. Trump’s November 5 election victory,

the book outlines a strategy that aligns closely with the former president’s policies, especially regarding trade decoupling and the imposition of tariffs.

The audience, many of whom stood due to the large crowd, thanked Dr. Marrero for his strategic reflections and the friendly atmosphere created during his talk on the book, which several described as a master class on communist China’s penetration into the United States.

At the closing session, Venezuelan writer and lawyer Emmanuel Rincón spoke, emphasizing China’s ties with the regimes of Venezuela and Cuba.

More about the book

Far from an academic treatise, The Last Frontier is a call to action. Marrero speaks directly to businesspeople, citizens, and leaders about reducing dependence on Chinese products and strengthening domestic production. According to the author, this is a battle for sovereignty, democratic values, and Western leadership.

The book has been widely endorsed by military and intelligence experts, particularly former Naval Intelligence Commander Jesús Romero, co-founder of the Miami Strategic Intelligence Institute think tank. With insightful comments, former CIA officer Enrique “Ric” Prado, Congresswoman María Elvira Salazar, and military analyst Octavio Pérez agree that it is essential reading to understand the true scope of the Chinese threat.

The event was sponsored by the Assembly of the Cuban Resistance, the Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²), and Bravo Zulu Publishers. It featured a complimentary toast from Wine41 in an atmosphere where concern for the future of freedom mingled with a renewed sense of civic duty and resolve.

About the Author

Dr. Rafael Marrero is a renowned economist, consultant, and best-selling author. He is the founder and CEO of Rafael

& Company, which Inc. named among the 500 fastest-growing companies in the U.S. Marrero has been recognized as Contractor of the Year (2016) and Small Business of the Year (2019) and is a member of Forbes magazine’s Industry Advisory Council. His books include Uncle Sam’s Secret

and

Dr. Rafael Marrero is a renowned economist, consultant, and best-selling author.
Marrero
Sauce, America 2.0,
Procurement Readiness Best Practices for Small Businesses. Marrero works to strengthen the Hispanic business community through conferences, seminars, and media collaborations.

HOW HOUSING WEALTH AND TAXES FROM IMMIGRANTS BOOST LOCAL GOVERNMENT FINANCES

In addition to the $1.7 trillion in directly paid property taxes as property owners, immigrants also generated $513 billion in taxes as renters.

Immigration has grown significantly in recent years, leading to debates about its impact on government budgets. While most studies agree that immigration benefits the federal budget, the effects on state and local governments depend more on local conditions. This analysis explores how immigrants influence property tax revenues by boosting or maintaining property values.

In 2023, immigrants paid almost $110 billion in property taxes, and from 1994 to 2023, they contributed a total of $2.2 trillion. Beyond direct payments, immigrants have helped create or preserve nearly $5.7 trillion in housing wealth for U.S. homeowners. This increase in property values led to an extra $33 billion in property tax revenue in 2023 and $1.1 trillion over the past 30 years. Altogether, immigration raised state and local property tax revenues by $143 billion in 2023 and $3.3 trillion since 1994.

These revenues have helped fund public services such as schools, healthcare, transportation, and law enforcement. In areas where revenue grew instead of just stabilizing, governments have sometimes been able to lower taxes or return money to residents. While immigration and population growth bring challenges, they also help avoid the more serious problems that come with population decline.

Sources for the Distribution of Property Tax Revenues

Immigrants influence property tax revenue in three ways: by paying taxes as property owners, through rent (where taxes are passed on), and by increasing property values. For the first two, the study used data from the Current Population Survey (CPS ASEC) from 1994 to 2023, along with IRS data and housing surveys.

From 2019 to 2023, tax values were estimated using averages based on age, education, and location. Renters were assumed to indirectly pay 70% of the property taxes on rental properties. Since immigrants are more often renters, this may underestimate their tax contribution.

Sources for the Effect of Immigration on Housing

Immigration raises housing values, which increases property tax revenues. Using census and American Community Survey data, researchers estimated the impact of immigration on home values at the county level.

To isolate immigration’s impact, they used an instrumental variable model predicting where immigrants would settle based on historical settlement patterns, avoiding economic bias. This model controlled for county and national housing trends over time.

Applying the Housing Effect on Commercial Property

Though data only covers residential properties, research shows residential value changes explain 44% of commercial value changes. Since commercial property makes up about half of property taxes, this percentage was applied to estimate the broader tax impact. Overall, immigration added $5.7 trillion to housing value by 2022, or 8.3% of total value.

Source for Aggregate Property Tax Revenue

National property tax data came from the Bureau of Economic Analysis. Individual tax estimates were adjusted to match the national totals. On average, property taxes made up 30.5% of state and local revenue from 1994 to 2023.

The Effect of Immigration on Property Tax Revenues

In 2023, immigrants paid $88 billion in property taxes as owners, $23 billion as renters, and generated $33 billion more through rising home values. From 1994 to 2023, their total contribution was $3.3 trillion.

Each year, an average immigrant generated $988 in extra tax revenue from higher property values. Over 75 years, that adds up to $29,589. Compared to NAS’s 2017 estimate, this effect greatly increases the perceived fiscal contribution of immigrants.

Long-Term Impacts and Limits

NAS estimates include descendants, showing a much smaller net benefit. But descendants likely add their own positive housing effects once they become homeowners. On average, each immigrant has nearly seven descendants over 75 years, increasing the long-term impact.

Still, property tax from housing values accounts for less than 0.5% of all U.S. taxes. Whether this benefits the public depends on how local governments use the extra revenue. Increased property value can also boost other taxes like those from rents, sales, and inheritance.

Conclusion

Immigrants raise property values, leading to more tax revenue. This benefit mostly helps US-born homeowners. While this doesn’t mean high property values are always good, ignoring this indirect effect can severely underestimate immigration’s fiscal impact.

From 1994 to 2023, immigrants contributed $1.7 trillion as property owners, $513 billion as renters, and $1.1 trillion through their effect on housing markets. Fuente: Cato.org

LATINOS WORRY MORE THAN OTHER U.S. ADULTS ABOUT DEPORTATIONS

Autor: Luis Noe-Bustamante

Latinos express more concern about deportations than Asian, Black and White adults, according to the new survey.

Amid heightened immigration enforcement during the early weeks of President Donald Trump’s second term, 42% of Hispanic adults say they worry that they or someone close to them could be deported, according to a Pew Research Center survey of U.S. adults conducted Feb. 24 to March 2, 2025.

This is similar to the share of Latinos who expressed concern about deportations during President Joe Biden’s tenure, as well as in the later stages of Trump’s first term.

Latinos express more concern about deportations than Asian, Black and White adults, according to the new survey. They are also more likely than other racial and ethnic groups to worry about being asked to prove their citizenship or immigration status – and to say they have begun carrying documents that prove their status.

The new survey was fielded about five weeks into Trump’s second term, after the administration took several actions on immigration enforcement. It took place before several other prominent enforcement developments, which may have changed public attitudes about deportations.

At the time of the survey, more than half of U.S. Latinos (57%) said they were not much or not at all worried that they or someone close to them could be deported.

Attitudes on this question vary among Hispanic adults. For example, concerns about deportations are more common among Latino immigrants and those born in the United States with immigrant parents than among those who have been in the country for multiple generations.

Latinos’ worries about deportation over time

In March 2021, during the Biden administration, 39% of Latinos said they

were worried that they or someone close them could be deported. And in December 2019, during the first Trump administration, 44% of Latinos said they worried about this.

Deportation worries among Latino subgroups

Here’s a closer look at how deportation worries vary among subgroups of Latino adults, based on the new survey:

By nativity: Among Hispanic adults, immigrants are more likely than those who are U.S. born to say they worry a lot or some that they or someone close to them might be deported (51% vs. 36%).

By immigrant generation: Among U.S.-born Latino adults with at least one immigrant parent (second generation), 44% say they worry a lot or some about deportations. By comparison, 29% of Latinos whose parents are both U.S. born (third or higher generation) say the same.

By age: Hispanic adults ages 18 to 49 are much more likely than those 50 and older to say they have concerns about deportations (48% vs. 30%).

By partisanship: About half of Latino Democrats and Democratic-leaning independents (49%) worry they or someone close to them might be deported. Fewer Latino Republicans and Republican-leaning independents (30%) say the same.

Worries among Hispanics about being asked to prove citizenship

Around four-in-ten immigrant Latinos (39%) and around a quarter of U.S.-born Latinos (26%) express at least some concern that they will be asked to prove their

citizenship or immigration status during their daily activities. Majorities of both groups –59% of immigrant Latinos and 73% of U.S.born Latinos – say they are not too or not at all worried.

By immigrant generation: Secondgeneration Hispanics are more likely than third- or higher-generation Hispanics to be at least somewhat worried they will be asked to prove their U.S. citizenship or immigration status (33% vs. 18%).

By age: Latino adults ages 18 to 49 are more likely than those 50 and older to say they are least somewhat worried they will be asked to prove their U.S. citizenship or immigration status (36% vs. 23%).

By partisanship: Latino Democrats (39%) are more likely than Latino Republicans (23%) to say they are at least somewhat worried about being asked to prove their citizenship or immigration status during their daily activities.

Most

Hispanics oppose allowing

status checks

Most Hispanic adults (63%) oppose allowing law enforcement to check the immigration status of people they encounter during day-to-day activities, such as traffic stops. Smaller shares of Black (54%), Asian (54%) and White (33%) adults say this. Most White adults (66%) say these checks should be allowed.

About half or more of all major Latino subgroups hold this view, except Latino Republicans. Among them, 42% oppose allowing law enforcement to check for immigration status during daily activities.

Fuente: Pew Research Center

Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop. Download the PressReader app and enjoy!

STELLANTIS HOSTS THE SAMA MEMBER LUNCHEON WITH THE DODGE CHARGER DAYTONA EV

IThe new Charger’s powertrain, however, is very much 21st century: fully electric with zero emissions.

nternational automotive conglomerate Stellantis hosted the April 2025 SAMA Member Luncheon. The featured guest was the Dodge Charger Daytona EV, hosted by Kimberly Shults (Stellantis Southern Region Communications Director) and Ashton Muñoz (Dodge Charger Product Manager).

The 2024/25 Dodge Charger Daytona EV is the first 2-door Charger coupe since 1987. Its styling inspiration, however, goes much farther than that, to the iconic 196870 model renowned for its appearances in legendary movies (Bullitt) and TV series (The Dukes of Hazzard) alike.

The new Charger’s powertrain, however, is very much 21st century: fully electric with zero emissions. Its 100.5 kWh battery pack combines 2 electric motors (one per axle) and all-wheel drive. The top-of-the-line Scat Pack Stage 2 produces up to 670 hp with Power Shot and goes from 0 to 60 mph in 3.3 seconds. Its full charge range is up to 241 miles. In the more frugal R/T version, this figure increases to 308 miles.

Lest you expect the silent whirring of electric motors, the new Dodge Charger Daytona EV includes the Fratzonic Chambered Exhaust, whose speakers and 600-watt amplifier produce a very convincing simulation of a rumbling muscle car V8. In all, the new Charger Daytona EV is a unique and compelling muscle car for the zero emissions electric era.

MINI JCW COUNTRYMAN ALL4:

EL MINI MÁS GRANDE

El nuevo MINI JCW Countryman ALL4 representa la evolución más notable de este modelo dentro de la línea de vehículos de MINI. Con un diseño renovado, un tamaño significativamente mayor, este SUV compacto busca atraer a un público más amplio, sin perder la esencia de la marca.

MINI JCW COUNTRYMAN ALL4: EL MINI MÁS GRANDE PARA DISFRUTAR

DEL SOL Y LA PLAYA

Este modelo no compacto logra ofrecer una experiencia equilibrada entre deportividad, comodidad y versatilidad.

El nuevo MINI JCW Countryman ALL4 representa la evolución más notable de este modelo dentro de la línea de vehículos de MINI. Con un diseño renovado, un tamaño significativamente mayor y un motor más potente que cualquier otro MINI anterior, este SUV compacto busca atraer a un público más amplio, sin perder la esencia de la marca. A continuación, se detallan sus características más relevantes en términos de diseño, tecnología, seguridad y desempeño.

El MINI JCW Countryman ALL4 del 2025 incorpora el motor más potente que la marca ha instalado en cualquiera de sus modelos hasta la fecha. Se trata de un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros, capaz de generar 312 caballos de fuerza y 295 libras-pie de torque. Esta potencia se transmite a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, utilizando el sistema de tracción integral ALL4.

Uno de los aspectos más destacados del rendimiento es la inclusión de la función “Boost”, que permite al conductor acceder a la máxima potencia del vehículo durante 10 segundos. Esta función es especialmente útil para realizar adelantamientos rápidos o mejorar la respuesta en situaciones de conducción exigentes.

A pesar de su orientación deportiva, el Countryman JCW mantiene una economía de combustible aceptable para su segmento. Según estimaciones, ofrece un consumo combinado de aproximadamente 26 millas por galón (unos 8 litros cada 100 kilómetros), lo que lo posiciona de manera competitiva frente a sus rivales directos.

El MINI JCW Countryman ALL4 2025 está equipado con un conjunto avanzado de tecnologías de seguridad activa y asistencias a la conducción. Incluye control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego. También cuenta con un sistema de cámaras de 360 grados que facilita el estacionamiento en espacios reducidos y la maniobrabilidad en entornos urbanos.

El diseño exterior del MINI JCW Countryman

El MINI JCW Countryman ALL4 ha crecido considerablemente en comparación con su predecesor. Su longitud ha aumentado en cinco pulgadas, mientras que su ancho y altura también han crecido, con una pulgada y casi cuatro pulgadas adicionales, respectivamente.

El diseño exterior mantiene elementos característicos de MINI, aunque con un enfoque más robusto y angular. Los tradicionales faros ovalados han sido reemplazados por ópticas LED de forma más afilada, mientras que las luces traseras verticales refuerzan el nuevo lenguaje de diseño de la marca. Su techo largo y plano, con un alerón trasero integrado, ofrece una apariencia más aerodinámica y moderna.

Además, el Countryman JCW incorpora guardabarros negros alrededor de los pasos de rueda, lo que enfatiza su carácter más aventurero y orientado a terrenos variados. La posibilidad de configurar la carrocería en dos tonos permite a los clientes personalizar su vehículo según sus preferencias estéticas.

El diseño Interior del MINI JCW Countryman

El habitáculo del MINI JCW Countryman ALL4 ha sido diseñado con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de los materiales. Destaca el uso de textiles reciclados para el tablero y las puertas, con una textura agradable al tacto que agrega un nivel adicional de sofisticación y originalidad. Además, la iluminación ambiental integrada en estos materiales contribuye a crear un ambiente moderno y acogedor.

En términos de espacio, el crecimiento del modelo se traduce en una cabina más amplia y confortable. Los asientos delanteros ofrecen un excelente soporte ergonómico, mientras que los traseros, aunque algo más rígidos, permiten acomodar cómodamente a pasajeros adultos en viajes largos. La capacidad del maletero también se ha incrementado, convirtiéndolo en una opción más práctica para viajes familiares o transporte de equipaje voluminoso.

Uno de los aspectos más innovadores del nuevo Countryman JCW es su sistema de info-entretenimiento.

En el centro del tablero se encuentra una pantalla OLED circular de 9.4 pulgadas, que ejecuta el más reciente sistema operativo de MINI, basado en el iDrive de BMW. Este sistema ofrece compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica, además de incluir funciones avanzadas como carga inalámbrica para teléfonos y un HUD (Head-Up Display) que proyecta información clave en el parabrisas.

Fuente: Mini. Fotos: Mini

INFINITI QX60 LUXE: TECNOLOGÍA, CONFORT Y

RENDIMIENTO

EN UN

SUV PREMIUM

El Infiniti QX60 LUXE es un SUV que se presenta como una opción práctica para quienes buscan un equilibrio entre tecnología, capacidad de carga y rendimiento eficiente.

El Infiniti QX60 LUXE del 2025 es una de las versiones más destacadas de este SUV de tres filas, con un enfoque en la funcionalidad, la tecnología y el rendimiento. Este modelo busca posicionarse como una opción práctica y eficiente para quienes necesitan espacio y características modernas sin sacrificar desempeño ni comodidad.

Con un precio inicial de $56.800, el modelo LUXE del Infiniti QX60 se sitúa como una opción relevante dentro del mercado de SUVs de lujo con tres filas. Este costo incluye las características avanzadas y los acabados mejorados propios de esta versión, diferenciándose del modelo base, cuyo precio comienza en $50.200.

El QX60 LUXE está equipado con un motor VC-Turbo de 2.0 litros, que utiliza una tecnología de compresión variable para optimizar la eficiencia y el desempeño. Este motor genera 268 caballos de fuerza y 286 lb-ft de torque. Estas cifras representan un incremento en torque respecto al modelo 2024, con una entrega más uniforme que mejora la aceleración en diversas condiciones.

El motor está acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades, que incluye paddle shifters estándar para ofrecer mayor control en situaciones específicas. Este modelo también tiene una capacidad de remolque de hasta 6,000 libras, lo que lo hace apto para tareas como el transporte de remolques pequeños o embarcaciones ligeras.

En términos de consumo de combustible, el QX60 LUXE logra un rendimiento de 22 mpg en ciudad, 28 mpg en carretera y 24 mpg combinado en su configuración de tracción delantera (FWD). En la versión con tracción total (AWD), los valores son similares, con 22 mpg en ciudad y 27 mpg en carretera.

El QX60 LUXE incorpora un conjunto completo de características de seguridad activas y pasivas. Entre ellas destacan el frenado de emergencia con detección de peatones, advertencia de colisión frontal y alerta de tráfico cruzado trasero. También cuenta con sistemas para la prevención de accidentes, como la advertencia de salida de carril y la asistencia de luces altas.

Un aspecto relevante es la inclusión del sistema ProPILOT Assist con Navi-Link, que utiliza información de mapas y tráfico en tiempo real para ajustar la velocidad del vehículo en autopistas. Este sistema también mantiene el vehículo centrado en su carril y regula la distancia con respecto a otros autos.

El exterior del Infiniti QX60

El diseño exterior del Infiniti QX60 LUXE combina funcionalidad con detalles refinados. Destacan sus ruedas de aleación de 20 pulgadas en negro brillante, junto con detalles oscuros en la parrilla, rieles del techo y emblemas, características incluidas en el paquete opcional Black Edition. Este enfoque resalta las líneas esculpidas del SUV, disponibles en colores como Mineral Black, Majestic White y el nuevo Harbor Gray.

Los elementos de iluminación también se integran al diseño, con un emblema frontal iluminado, placas de bienvenida con luz y la función Welcome Lighting. Estos toques contribuyen a una presencia moderna, sin descuidar su enfoque práctico y elegante para los conductores que buscan un equilibrio entre estilo y utilidad.

El interior del Infiniti QX60

El interior del QX60 LUXE está diseñado para maximizar la funcionalidad y la comodidad. Ofrece tres filas de asientos con capacidad para hasta siete pasajeros. Los asientos delanteros están equipados con sistemas de calefacción y ventilación, mientras que las filas traseras son reclinables y cuentan con acceso simplificado a la tercera fila, incluso cuando hay un asiento de seguridad instalado en la segunda fila.

El sistema de info-entretenimiento INFINITI InTouch™ incluye una pantalla táctil de 12.3 pulgadas, compatible con Android Auto™ y Apple CarPlay® inalámbrico. Este modelo también cuenta con navegación integrada y tráfico en tiempo real. Un sistema de sonido Bose Performance Series con 17 bocinas es estándar en el modelo LUXE, ofreciendo una experiencia auditiva inmersiva.

Con los asientos de la segunda y tercera fila plegados, el QX60 ofrece un espacio de carga máximo de 75.4 pies cúbicos. La capacidad de carga y la disposición del interior lo hacen adecuado para viajes largos o tareas cotidianas que requieran transportar objetos voluminosos.

El vehículo también incluye un cargador inalámbrico para teléfonos móviles, lo que elimina la necesidad de cables en el área delantera. Este tipo de características mejora la experiencia general para familias que buscan comodidad y facilidad de uso en su SUV.

Fuente: Infiniti. Fotos: Infiniti

SUBARU WRX: UNA EXPERIENCIA

DEPORTIVA MEJORADA PARA DISFRUTAR EN MIAMI

Con un motor turbo de 271 hp y tracción total, el icónico sedán deportivo refuerza su legado de rendimiento y emoción al volante.

El Subaru WRX es la nueva apuesta de la marca japonesa en el segmento de los sedanes deportivos, ofreciendo una combinación de rendimiento, tecnología y seguridad. Con una motorización potente y un sistema de tracción integral, este modelo busca consolidarse como una opción atractiva para los entusiastas de la conducción. Entre sus novedades se destaca la versión WRX tS, que introduce mejoras en la suspensión y el sistema de frenos, además de una serie de ajustes en el diseño y la tecnología del vehículo.

Bajo el capó, el WRX del 2025 mantiene el motor 2.4 litros turboalimentado BOXER, capaz de generar 271 caballos de fuerza. Este propulsor se combina con una transmisión manual de seis velocidades de serie en la mayoría de sus versiones, mientras que algunas variantes cuentan con la Subaru Performance Transmission (SPT), una caja automática optimizada para ofrecer cambios más rápidos y eficientes. Además, el modelo incluye el sistema Symmetrical All-Wheel Drive de Subaru, lo que garantiza una mejor distribución del par motor en diferentes condiciones de manejo.

En términos de tecnología, todas las versiones del WRX 2025 están equipadas con el sistema de asistencia a la conducción EyeSight de Subaru, que incluye frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril. Asimismo, se incorpora el sistema de mitigación de distracción DriverFocus, diseñado para mejorar la seguridad al volante. La gama de modelos incluye las versiones Premium, Limited, GT y la nueva tS, cada una con características específicas para satisfacer diferentes necesidades y preferencias de los conductores.

El exterior del Subaru WRX

El diseño exterior del Subaru WRX mantiene su estética agresiva y deportiva, destacándose por su icónica entrada de aire en el capó y la parrilla hexagonal característica de la marca. Los faros LED compactos y las líneas aerodinámicas del vehículo refuerzan su carácter dinámico, mientras que el nuevo color Galaxy Purple se incorpora como una opción adicional en la gama. Este tono, con matices metálicos azul y púrpura, rinde homenaje al popular Plasma Blue de generaciones anteriores del WRX.

Uno de los cambios más notables en la versión tS es la inclusión de rines de aleación de 19 pulgadas en acabado gris satinado, acompañados de neumáticos Bridgestone Potenza

S007, diseñados para ofrecer un mejor rendimiento en condiciones de alta exigencia.

El WRX del 2025 también introduce pequeños detalles de personalización que refuerzan su identidad. En la parte delantera, el emblema “WRX” ahora se presenta con un acabado en rojo tanto en la parrilla como en la tapa del maletero. Asimismo, todas las versiones incluyen un spoiler trasero del color de la carrocería, mientras que el modelo GT cuenta con un ajuste especial en la suspensión electrónica para optimizar el comportamiento en carretera.

El interior del Subaru WRX

En el habitáculo, el Subaru WRX ofrece un entorno orientado al conductor con una combinación de materiales de alta calidad y tecnología avanzada. Todas las versiones cuentan con el sistema de info-entretenimiento SUBARU STARLINK, que se opera a través de una pantalla táctil de 11.6 pulgadas con compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. Además, se incluyen funciones como radio satelital SiriusXM, Bluetooth y puertos USB-A y USB-C tanto en la parte delantera como en la trasera.

En términos de confort, el modelo Limited y el GT cuentan con asientos tapizados en una combinación de cuero y Ultrasuede con costuras en contraste, mientras que el WRX tS añade asientos deportivos Recaro con ajuste manual y detalles en azul. Asimismo, el tablero del tS incorpora una pantalla digital de 12.3 pulgadas que reemplaza los tradicionales indicadores analógicos, proporcionando una experiencia de conducción más moderna e intuitiva.

Otro aspecto destacado en el interior del WRX 2025 es el sistema de sonido opcional Harman Kardon, disponible en las versiones Premium y superiores. Este sistema, con 11 altavoces y un amplificador de 504 vatios, mejora significativamente la calidad de audio dentro del vehículo. También se ofrece un techo corredizo eléctrico como parte de los paquetes de opciones en algunas versiones, agregando una sensación de mayor amplitud y luminosidad al habitáculo.

Fuente: Subaru. Fotos: Subaru

NISSAN SENTRA: INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN UN SEDÁN COMPACTO

El Nissan Sentra del 2025 se presenta como una evolución significativa dentro del segmento de los sedanes compactos, combinando un diseño renovado, tecnología avanzada y un desempeño eficiente. Con un enfoque en la comodidad, la seguridad y la conectividad, este modelo busca mantener su popularidad entre los conductores que buscan un vehículo accesible, confiable y con un estilo moderno.

El Nissan Sentra 2025 mantiene su motor 2.0L de 4 cilindros, capaz de generar 149 caballos de fuerza y 146 lb-pie de torque. Su transmisión Xtronic CVT optimizada contribuye a un manejo suave y eficiente, logrando un consumo de hasta 40 mpg en carretera en las versiones S y SV.

Para mejorar la experiencia de conducción, el Sentra cuenta con modos de manejo Eco y Sport, permitiendo al conductor ajustar el comportamiento del vehículo según sus necesidades. Además, la suspensión independiente y la dirección asistida electrónicamente brindan una sensación de estabilidad y precisión al volante.

Uno de los puntos más destacados del Sentra es su completo equipamiento en materia de seguridad. Todos los modelos incluyen de serie el paquete Nissan Safety Shield 360, que integra las siguientes asistencias avanzadas: frenado automático de emergencia con detección de peatones, alerta de tráfico cruzado trasero, monitorización de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y advertencia de salida de carril.

Además, el modelo cuenta con Intelligent Forward Collision Warning, que monitorea dos vehículos adelante para prever posibles riesgos, y el sistema Intelligent Driver Alertness, que detecta signos de fatiga en el conductor.

El Nissan Sentra del 2025 está disponible en distintas versiones, desde el modelo base S hasta el SR Premium, cada uno con diferentes niveles de equipamiento y acabados. Para los clientes que buscan una opción más personalizada, la gama de colores incluye tonalidades vibrantes como Escarlata Emocional y Azul Cielo Profundo, además de opciones clásicas como Blanco Perla TriCoat y Gris Grafito.

El exterior del Nissan Sentra

El nuevo Sentra presenta un diseño exterior refinado con una parrilla V-Motion actualizada que le da una apariencia más sofisticada. Los faros LED, ahora más delgados y estilizados, mejoran la visibilidad y aportan un aire moderno al frente

El nuevo Nissan Sentra sigue demostrando que los sedanes compactos pueden ofrecer una experiencia de conducción y funcionalidad.

del vehículo. Además, el paragolpes ha sido rediseñado para ofrecer una estética más dinámica y aerodinámica.

En los costados, el Sentra mantiene su perfil elegante con líneas bien definidas que resaltan su diseño aerodinámico. Dependiendo de la versión, los rines de aleación vienen en distintos tamaños y acabados, complementando su carácter deportivo o sofisticado. El techo flotante y los detalles en negro brillante o cromo aportan un toque contemporáneo, alineándose con las tendencias actuales en diseño automotriz.

La parte trasera también recibe ajustes, con faros LED renovados que refuerzan su identidad visual. Un discreto alerón y un paragolpes con líneas más marcadas le otorgan una imagen más robusta. En las versiones deportivas, se incorporan detalles exclusivos como salidas de escape más visibles y acentos en colores contrastantes para resaltar su carácter dinámico.

El interior del Nissan Sentra

El habitáculo del Nissan Sentra ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cómoda y conectada. Los asientos con tecnología Zero Gravity proporcionan soporte ergonómico para reducir la fatiga en viajes largos, mientras que los materiales de alta calidad, como el cuero disponible en los modelos superiores, elevan la sensación de refinamiento.

El espacio interior ha sido optimizado para mejorar la amplitud en la segunda fila de asientos, permitiendo que los pasajeros traseros disfruten de mayor comodidad. Además, el maletero cuenta con una capacidad de 428 litros, ofreciendo suficiente espacio para el día a día y viajes largos.

En cuanto a tecnología, el Sentra 2025 incorpora el sistema de infoentretenimiento NissanConnect, con una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. También se incluyen tres puertos USB en las versiones SV y SR, y un sistema de audio premium Bose disponible en las versiones más equipadas.

Fuente: Nissan. Fotos: Nissan

KIA CARNIVAL HYBRID: UN MODELO QUE MARCA UN NUEVO ESTÁNDAR EN

MOVILIDAD FAMILIAR

El Kia Carnival del 2025 incorpora una versión híbrida más eficiente, nuevo diseño exterior y tecnología de conectividad avanzada.

El nuevo Kia Carnival se presenta como una evolución significativa dentro del segmento de vehículos multipropósito (MPV), destacándose por su combinación de eficiencia, diseño moderno y un enfoque tecnológico integral. Con una propuesta que busca adaptarse a las necesidades cambiantes de las familias contemporáneas, el nuevo Carnival integra mejoras sustanciales tanto en su motorización como en su experiencia de usuario.

La gran novedad de esta edición es su sistema de propulsión híbrido, compuesto por un motor turboalimentado de 1.6 litros junto con un motor eléctrico de 54kW, que en conjunto generan 242 caballos de fuerza y 271 lb-pie de torque. Esta configuración no solo permite una conducción más eficiente, con un rendimiento combinado estimado de 33 millas por galón según la EPA, sino que también incorpora tecnologías diseñadas para mejorar la estabilidad y el control del vehículo.

Entre ellas destacan el sistema Electrification-Vehicle Motion Control (E-VMC), que ajusta la frenada regenerativa, el E-Ride que optimiza el confort en terrenos irregulares, y el E-Evasive Handling Assist, pensado para mejorar la respuesta en situaciones de evasión. Además, el modelo mantiene una capacidad de remolque de 2,500 libras, lo que refuerza su funcionalidad para quienes requieren mayor versatilidad.

Para quienes priorizan mayor potencia, el Carnival continúa ofreciendo su versión con motor V6 de 3.5 litros, que entrega 287 caballos de fuerza y 260 lb-pie de torque, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Esta configuración permite una capacidad de remolque superior, de hasta 3,500 libras, ideal para cargas más exigentes.

Junto a las opciones de motorización, Kia ha incorporado mejoras notables en sus sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). El asistente de colisión frontal, por ejemplo, incluye nuevas funciones como asistencia en cruces, cambios de carril y maniobras evasivas. También se ha incluido el Highway Driving Assist 2, que permite mantener el vehículo centrado en su carril, adaptar la velocidad y realizar cambios de carril bajo determinadas condiciones.

El exterior del Kia Carnival

El diseño exterior del Kia Carnival 2025 presenta una estética renovada con una apariencia audaz que combina elementos SUV con la funcionalidad de una minivan. Siguiendo el lenguaje de diseño “Opposites United” de la marca, el modelo incorpora una parrilla esculpida y una fascia frontal definida, acompañada por faros en forma de cubo y luces diurnas LED tipo “Star Map” que refuerzan su identidad visual moderna. En la parte trasera, las líneas suaves y limpias se complementan con un nuevo diseño para la ubicación de la placa, lo que aporta una apariencia más refinada.

El vehículo está disponible con rines de aleación de 17 o 19 pulgadas según la versión, ofreciendo un toque adicional de estilo y personalidad. Para quienes buscan un aspecto más exclusivo, la nueva edición Dark Edition añade elementos exteriores oscurecidos, como rieles de techo, placas protectoras, detalles en las puertas y cubiertas de espejos, entre otros, brindando una estética más deportiva y sofisticada.

El interior del Kia Carnival

El habitáculo del Carnival del 2025 está diseñado para combinar funcionalidad con sofisticación. Los modelos de gama alta ofrecen una pantalla panorámica curva con dos paneles de 12.3 pulgadas (instrumental e info-entretenimiento), integrados en un solo marco para una apariencia uniforme y moderna. El sistema de voz “Hey Kia” permite controlar funciones como el clima o las ventanas, y está disponible un paquete opcional VIP Lounge Seat que permite a los pasajeros de la segunda fila reclinarse y estirar las piernas con un solo comando.

Con configuraciones para 7 u 8 pasajeros, el Carnival mantiene su reputación por el espacio interior. Ofrece hasta 145.1 pies cúbicos de capacidad de carga y asientos deslizables o removibles, según la versión. Las versiones más altas incluyen funciones como asientos de cuero Ultrasuede® calefaccionados, climatización trizona y una variedad de puertos USB-C distribuidos por todo el vehículo.

El Carnival 2025 introduce el sistema ccNC (Connected Car Navigation Cockpit), que ofrece tiempos de respuesta más rápidos y una interfaz más intuitiva. Las actualizaciones de software se realizan vía OTA (Over-the-Air), asegurando que el vehículo esté siempre al día. La nueva función ccRC para pasajeros traseros ofrece dos pantallas de 14.6 pulgadas en alta definición, compatibles con servicios de streaming, auriculares Bluetooth y dispositivos externos mediante puerto HDMI.

Fuente: Kia. Fotos: Kia

U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

Somos un bufete de abogados internacional de servicio completo con sede principal en Miami. Nuestro equipo de profesionales incluye abogados bilingües y certificados en derecho internacional, litigios, arbitraje e inmigración. Tambien incluye ex fiscales y ex agentes federales, así como especialistas en antilavado de dinero y sanciones, con experiencia incomparable en asuntos penales y regulatorios.

REPRESENTAMOS A CLIENTES EN LAS SIGUIENTES ÁREAS DE PRÁCTICA:

• Litigios y arbitrajes internacionales

• Investigaciones penales, incluyendo investigaciones por corrupción, lavado de dinero, fraude y evasión fiscal

• Rastreo y recuperación de activos

• Cumplimiento regulatorio y sanciones OFAC

• Bancarrotas y reorganización empresarial

• Inmigración y recuperación de visas

• Derecho comercial, corporativo y bancario

• Contratos, transacciones, fusiones y adquisiciones

• Derecho fiscal y de familia, y sucesiones

• Derecho inmobiliario y propiedad intelectual

• Energía, petróleo, gas, petroquímicos e infraestructura

• Criptomonedas y otros activos digitales

• Derecho del deporte y entretenimiento

36 OFICINAS EN 30 PAÍSES: EE.UU. y Canadá: Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington, D.C., Houston y Toronto. América Latina: Venezuela, Argentina, Aruba, Chile, Curaçao, Bonaire, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú y Panamá. Europa: Alemania, Países Bajos, República Checa, España y Rusia. Oriente Medio y Asia: Emiratos Árabes Unidos, Siria, Jordania, Iraq, Líbano, Pakistán, Arabia Saudí y China. África: Sudáfrica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.