SALUD & Buen Vivir Florida - Dic / Ene 2024

Page 1

Miami - 2024

PEDIR AYUDA ES UN LENGUAJE UNIVERSAL La Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis de T-Mobile brinda acceso gratis a recursos fundamentales con solo llamar o enviar un mensaje de texto. Estas opciones son un gran paso para obtener acceso gratis a servicios de salud mental de terapeutas capacitados profesionalmente.


S O U T H F L O R I D A’ S P R E M I E R

FLEXIBLE WORKSPACE/COWORKING Up to 2 months free rent

Call now! 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com


V IR TU AL/HYBR ID OF F ICE S

M E E T IN G/BOA R D R OOMS

Your own distinctive 24/7 private office with branded signage. Move-in ready, with stylish furniture, high-speed internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

Starting at $599/month

Starting at $99/month

Starting at $35/hour

PRIVATE OFFICES

PREST IGIOUS LOCATIONS Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC


Editorial/ Staff

Salud & Buen Vivir Florida, la nueva revista que se enfoca en el negocio de la salud

FUNDADOR Y DIRECTOR Karen Blanco y Eduardo Hapke

PERIODISTAS Santiago Ávila Lautaro Bonino Doreen Hemlock

Por Eduardo A. Hapke / Miami

Lo que proponemos con esta revista es información de primera mano en español, con los mejores profesionales del sector para poder distribuir la información en forma clara y correcta.

FOTÓGRAFOS Kike San Martin Alberto Panick PORTADA Y MAQUETACIÓN Leonardo Sánchez Perea

PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com

E

n primer lugar quiero agradecer a todas las personas del equipo de Acta Diurna Urbis Group Corp. que hacen posible la creación de esta nueva revista enfocada en la salud. Salud & Buen Vivir Florida tiene como mensaje fundamental el de brindar información sobre la salud, un sector que crece día a día y en donde los hispanos nos encontramos en inferioridad de condiciones a la hora de informarnos sobre este tema que debería ser el fundamental de nuestras vidas. Sin salud prácticamente no hay nada. Lo que venimos a proponer con esta revista que saldrá al mercado cada dos meses y con el sitio digital www.saludfloridamagazine.com es información de primera mano en español, con los mejores profesionales del sector para poder distribuir la información en forma clara y correcta y llegar a la mayor cantidad de personas en el mundo de habla hispana. Si bien la revista está enfocada en Florida, la información que se publique tendrá alcance mundial gracias a las plataformas de distribución a las cuales estamos asociadas. Salud Florida también será un canal de información para aquellas empresas que quieran dar a conocer sus productos y servicios. De esta manera, Salud Florida se posiciona como la única revista en español sobre salud en el sur de Florida, diseñada, elaborada, editada por profesionales de los medios, lo que la distingue de otras fuentes de información. Todo lo hacemos con profesionalismo. Espero que la revista sea de su interés y que nos siga leyendo a través de estas páginas y en las redes sociales.

2 Salud & Buen Vivir Florida

SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com EDICIÓN DICIEMBRE 2023 / ENERO 2024

SALUD & BUEN VIVIR FLORIDA 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA Teléfono: 786-607-9355 Email: ed@negociosus.com

SÍGANOS www.saludfloridamagazine.com Salud & Buen Vivir Florida salud_florida salud_florida



Salud

MD Now expande su oferta de atención médica con seis clínicas en la costa oeste de Florida MD Now no requiere cita para una visita; sin embargo, también ofrece un conveniente Web Check-In® en línea para facilitar al máximo el proceso.

M

D Now Urgent Care, el operador de atención de urgencia más grande de Florida con más de 85 clínicas de vanguardia, ha experimentado un crecimiento significativo en la costa oeste de Florida en el último trimestre de 2023. Cuatro clínicas de atención de urgencia de West Coast Doctor’s adquiridas por HCA Healthcare el 1 de octubre se han renombrado recientemente como MD Now® Urgent Care, la marca de atención de urgencia de HCA Healthcare en el estado de Florida. Además, dos clínicas DeNovo, Westchase (Tampa) y Clearwater South, también abrieron en el cuarto trimestre de 2023, sumando un total de seis clínicas a la creciente presencia de MD Now en la costa oeste. “Tener nuestro modelo de atención médica de alta calidad en más pacientes en las comunidades de la costa oeste de Florida siempre ha sido un enfoque prioritario. Esta iniciativa de rebranding, combinada con nuestras dos nuevas clínicas en Westchase y South Clearwater, ayuda a fortalecer aún más nuestra presencia”, dijo Tina Miller, directora de Operaciones de MD Now. “Contar con una mayor presencia en todo el estado significa que los pacientes tendrán un acceso más conveniente a la atención médica de alta calidad que merecen”.

Las investigaciones de la industria muestran que la mayoría de los consumidores esperan viajar 15 minutos o menos para una visita a atención de urgencia (Encuesta Market Insights de NRC Health, 2021). “La demanda del consumidor de atención médica de alta calidad más cerca de casa hace que nuestra expansión en la costa oeste sea aún más importante”, señaló Miller. La afiliación de MD Now con la familia de marcas de atención médica de HCA Florida los posiciona para brindar opciones avanzadas y personalizadas de continuidad de atención a los pacientes. No se requiere cita para una visita; sin embargo, MD Now también ofrece un conveniente Web Check-In® en línea para facilitar al máximo el proceso. Los pacientes seleccionan su clínica y notifican a MD Now la hora en la que desean venir. Reciben un mensaje de texto cuando es hora de su visita, para que puedan esperar en su automóvil, en casa o donde les resulte conveniente. “A medida que MD Now continúa creciendo, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: proporcionar a los pacientes una experiencia de atención médica conveniente y de alta calidad”, agregó Miller. “Esperamos dar la bienvenida a muchos nuevos pacientes de la costa oeste a través de nuestras puertas”. Informe: Sebastián Marín Jaramillo

4 Salud & Buen Vivir Florida

Las clínicas MD Now proporcionan: -

Atención para enfermedades y lesiones comunes. Tratamiento para esguinces, distensiones y fracturas. Atención de lesiones para cortes, raspaduras, heridas y abrasiones. Pruebas de laboratorio. Radiografías digitales y electrocardiogramas (EKG). Exámenes físicos para campamentos, deportes, escuela y trabajo. Evaluaciones preoperatorias. Vacunas e inmunizaciones. Salud ocupacional. Evaluaciones y pruebas de COVID-19. Entre otros servicios.

El consumidor demanda una atención médica de alta calidad más cerca de su casa



Salud

Dr. GoodPrice llega a Miami con precios accesibles para la atención médica Dr. GoodPrice se enfoca en la transparencia en la atención médica y brinda acceso a atención médica asequible para todos.

D

r. GoodPrice, un innovador concepto en atención médica, inauguró su primer centro de salud en el vibrante vecindario de Little Havana el jueves 2 de noviembre. Esta clínica de atención médica integral, ubicada en el 441 NW 12 Avenue, está lista para redefinir la accesibilidad y excelencia en atención médica en la comunidad de Miami. Dr. GoodPrice se enfoca en la transparencia en la atención médica y brinda acceso a atención médica asequible para todos al listar todas sus tarifas por adelantado para los clientes, lo que incluye exámenes médicos, laboratorios e incluso medicamentos con receta. Proporciona una solución completa para sus necesidades de atención médica y se asegura de que todo esté disponible en una sola instalación y en una sola visita. El concepto fue creado por Yessica Gonzalez, una profesional de la salud con experiencia que presenció de primera mano un concepto similar en su país natal, México, antes de mudarse a Estados Unidos. “En Estados Unidos, he experimentado que, incluso si tienes seguro, a veces debes esperar meses para ser atendido por un médico o especialista. Mientras tanto, en mi país de origen, existen clínicas de pago por servicio que brindan atención inmediata sin importar sus ingresos o estado, y aunque tenga seguro o no”, comentó la CEO y fundadora Yessica Gonzalez. Dr. GoodPrice trabaja con profesionales médicos altamente calificados que están en el lugar y disponibles de inmediato en

6 Salud & Buen Vivir Florida

sus instalaciones. Los exámenes médicos son realizados por Enfermeras Registradas Avanzadas con licencia en Florida, autorizadas para diagnosticar y recetar medicamentos. Todos los productos y servicios son pagados directamente por el cliente; no aceptan seguros médicos, lo que en la práctica reduce los costos generales y, a su vez, los costos para los clientes. Las instalaciones son modestas, limpias y acogedoras y están convenientemente ubicadas en lugares donde los alquileres son asequibles para poder atender a las comunidades locales que más necesitan sus servicios. Y todos sus servicios son sin cita previa; no aceptan citas y, hasta el momento, la espera para recibir servicios médicos varía de 0 a 40 minutos. Los precios están claramente enumerados y, en muchos casos, son completamente asequibles para la persona promedio que vive en Miami. Además, todos los laboratorios se realizan en el lugar y la farmacia interna cuenta con más de 500 medicamentos genéricos, como alternativas que reducen costos en comparación con el sistema de atención médica convencional en Estados Unidos. El centro de Miami está equipado con toda la tecnología médica necesaria, un equipo de profesionales de la salud experimentados y dedicados, y una gama de servicios médicos que abarcan la atención primaria, atención de urgencia, pediatría, salud de la mujer y más. DR. GOODPRICE tiene como objetivo abordar las diversas necesidades de atención

médica de la comunidad de Miami bajo un mismo techo. Dr. GoodPrice ofrece una amplia gama de servicios médicos asequibles y accesibles para la comunidad de Miami. Algunos ejemplos de servicios y análisis disponibles incluyen consultas médicas a tan solo $25, papanicolaou por $95, exámenes físicos escolares por $30, exámenes físicos anuales por $35 y pruebas de orina a tan solo $10. Estos precios transparentes y accesibles reflejan el compromiso de Dr. GoodPrice de brindar atención médica de calidad asequible para todos, sin importar su situación económica. “Cuando todo está dicho y hecho, nuestra misión es proporcionar atención médica de calidad a quienes más la necesitan, y no solicitamos el número de seguro social para brindar atención médica porque somos una LLC 100% privada, por lo que tampoco necesitamos compartir la información de nuestros pacientes con terceros. Creemos que todos merecen atención médica excepcional sin la carga de costos exorbitantes. Nuestro equipo está ansioso por servir a la comunidad de Miami con el más alto nivel de atención, y este servicio no podría llegar en un momento más crítico, ya que el costo de vida sigue aumentando y más inmigrantes continúan llegando al sur de Florida”, concluyó Gonzalez. La oficina de Dr. GoodPrice en Miami está ubicada en 441 SW 12 Avenue.



Salud

El impacto del Covid-19 en la salud mental y el desarrollo de habilidades Por Ángela Hoyos y Diego Angel-Urdinola

La depresión y los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, están estrechamente asociados con desafíos que obstaculizan su desarrollo educativo y de habilidades. •

A

raíz de la pandemia de COVID-19, ha surgido una tendencia preocupante que ha captado la atención de educadores, profesionales de la salud mental y formuladores de políticas por igual: un marcado aumento de la depresión y la ansiedad entre los jóvenes, que está fuertemente asociado con resultados negativos en el aprendizaje y desconexión de la escuela, especialmente entre los adolescentes y los grupos vulnerables y minoritarios. Este fenómeno ha ido acompañado de un preocupante aumento de las tasas de deserción escolar, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, lo que plantea interrogantes críticos sobre las consecuencias a largo plazo para las trayectorias educativas y profesionales de los jóvenes que sufren problemas de depresión y ansiedad.

La salud mental es un fuerte determinante del desarrollo de habilidades.

La depresión y los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, están estrechamente asociados con una serie de desafíos que pueden obstaculizar su proceso educativo y de desarrollo de habilidades, contribuyendo en última instancia a menores resultados de aprendizaje, estancamiento de habilidades cognitivas y socioemocionales y a un mayor riesgo de desescolarización. Existen varios canales a través de los cuales la depresión obstaculiza los resultados educativos, tales como: • Disminución de la motivación, el interés y la energía: las personas deprimidas experimentan una falta de motivación e interés en las actividades, incluido el trabajo escolar. • Autopercepción negativa: las personas con depresión a menudo luchan contra una baja autoestima, caracterizada por sentimientos de inutilidad e incapacidad.

8 Salud & Buen Vivir Florida

Funcionamiento cognitivo deteriorado: la depresión puede afectar funciones cognitivas como la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas. Habilidades socioemocionales reducidas: la depresión puede alterar el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales, como la comunicación interpersonal y la resolución de conflictos. Desconexión a largo plazo: con el paso del tiempo, las dificultades académicas, el aislamiento social y la autopercepción negativa pueden elevar el riesgo de abandono escolar. Los jóvenes deprimidos pueden abandonar la escuela para escapar de las presiones y los desafíos, pese a las consecuencias negativas a largo plazo de esta decisión para sus oportunidades futuras.

Reconocer la importancia de abordar la salud mental de los estudiantes. La identificación temprana, la intervención y el apoyo a la salud mental dentro del entorno escolar son cruciales para abordar la depresión, especialmente en la escuela secundaria y postsecundaria. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medios, entre el 76% y el 85% de los estudiantes con problemas de salud mental no reciben ningún tratamiento. Los sistemas educativos a nivel global están empezando a reconocer la importancia de abordar las necesidades de salud mental de los estudiantes y están introduciendo programas de consejería estudiantil y terapia cognitivo-conductual (TCC) en sus planes de estudio y como parte de sus servicios a los estudiantes. He aquí algunas opciones prometedoras, que se han probado con éxito tanto en países desarrollados como en desarrollo:

Programas de educación sobre salud mental: estos programas tienen como objetivo crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y enseñar a los estudiantes estrategias para controlar su bienestar mental. Servicios de consejería estudiantil: muchas escuelas ofrecen servicios de consejería por profesionales autorizados. Los estudiantes pueden acceder a estos servicios para discutir sus preocupaciones de salud mental, recibir orientación sobre estrategias de afrontamiento y obtener derivaciones para terapias más intensivas si es necesario. Terapia cognitivo-conductual: la TCC es un enfoque basado en evidencia para tratar problemas de salud mental, que puede integrarse en la pedagogía. Algunos sistemas educativos están integrando principios y técnicas de TCC en sus planes de estudio en diferentes materias. Cursos de habilidades para la vida: Es importante que las escuelas implementen programas de apoyo entre pares donde mentores o consejeros estudiantiles capacitados apoyen a sus pares.

Se deben desarrollar programas para abordar la salud mental de los estudiantes.

Deben existir varias condiciones necesarias para diseñar e implementar programas exitosos para abordar la depresión y promover la salud mental en las escuelas. Las escuelas deben tener un liderazgo administrativo que reconozca la importancia de la salud mental de los estudiantes y se comprometa a asignar recursos para estos programas. Una financiación adecuada es crucial para emplear consejeros y profesionales de salud mental calificados y capacitar a los maestros para identificar y abordar la depresión en sus aulas. Además, las escuelas deben crear un entorno libre de estigmas que anime a los estudiantes a buscar ayuda sin temor a ser juzgados.



Prevención

Rompiendo barreras para la salud mental en la comunidad hispana: la línea 988 que ofrece T-mobile a sus clientes La línea 988 de Lifeline para la salud mental brinda a los clientes de T-Mobile acceso gratis a recursos fundamentales con solo llamar o enviar un mensaje de texto. Es importante que las personas comprendan que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de fortaleza y valentía. Los defensores de la salud mental afirman que la opción más reciente de poder enviar mensajes de texto en español es un paso necesario para combatir el estigma que rodea la búsqueda de ayuda en las comunidades hispanas.

E

n un mundo que constantemente se enfrenta a desafíos emocionales y mentales, la importancia de brindar acceso a recursos de salud mental a diversas comunidades se vuelve crucial. La línea 988 de Lifeline para la salud mental es un ejemplo de cómo se están realizando esfuerzos para atender las necesidades de las personas que luchan con problemas de salud mental, y su reciente expansión para incluir opciones de mensajes de texto en español es un paso significativo para garantizar que la comunidad hispana pueda acceder a la ayuda que necesita. Tener líneas de ayuda en momentos de crisis en el idioma español es sumamente importante en el país, ya que alrededor del 20% de la población es de origen hispano, lo que lo convierte en un gran campo que antes estaba inexplorado y no existían ayudas que incluyeran a los hispanos que aún no sabían bien el idioma. La disponibilidad de recursos de salud mental en español es un paso crucial hacia la inclusión y el apoyo de una parte significativa de la población que ahora puede acceder a la ayuda que tanto necesita. Desde la línea 988 de Lifeline para la salud mental, los clientes de T-Mobile pueden acceder de forma gratuita a recursos fundamentales con tan solo una llamada o un mensaje de texto.

10 Salud & Buen Vivir Florida

Defensores de la salud mental destacan que la reciente inclusión de la opción de envío de mensajes de texto en español es un avance esencial para combatir el estigma que a menudo rodea la búsqueda de ayuda en las comunidades hispanas.

El estigma en la Comunidad Hispana

La búsqueda de ayuda en las comunidades hispanas a menudo se enfrenta a obstáculos únicos, como el estigma y la tradición arraigada de abordar los problemas dentro de la familia en lugar de buscar ayuda fuera de ella. Esta realidad es comprendida por profesionales de la salud mental como Jorge Gama, un terapeuta supervisor profesional con licencia de Texas, quien ha trabajado incansablemente para ayudar a individuos que luchan con problemas de salud mental en la comunidad hispana. En palabras de Jorge, la comunidad hispana tiende a enfocarse en la familia y a menudo siente temor al buscar ayuda para problemas de salud mental. Existe la preocupación de ser etiquetados como “locos” cuando, en realidad, están lidiando con desafíos legítimos de salud mental. Sin embargo, Jorge destaca que, con el tiempo, ha notado un cambio positivo en la disposición de las personas a buscar terapia y servicios de salud mental, no

solo entre los más jóvenes, sino también en adultos de diversas edades. Con las brechas generacionales, gracias a la generación más joven de hispanos, se ha roto la tradición de resolver los problemas por uno mismo o dentro de la familia, dando paso a exteriorizar los sentires con profesionales de la salud mental que guíen en la resolución de los conflictos de cada persona que necesite y busque ayuda. La apertura a buscar apoyo externo y la comprensión de que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de fortaleza, son tendencias alentadoras que están contribuyendo a un cambio positivo en la percepción de la salud mental en la comunidad hispana. Estos jóvenes están liderando el camino hacia una mayor conciencia y aceptación de la importancia de la salud mental en la sociedad actual.

La Importancia de la Línea 988

La Línea 988 de Prevención del suicidio y crisis es un recurso esencial que ha estado disponible para los clientes de T-Mobile desde noviembre de 2020. Permite a las personas en crisis conectarse con terapeutas capacitados profesionalmente, brindando apoyo en momentos de necesidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La adición de la opción de enviar mensajes de


Superando obstáculos culturales

texto en español en 2022 es un avance crucial para garantizar que las personas hispanohablantes tengan acceso a este valioso servicio. Jorge Gama destaca la importancia de esta línea directa y la compara con la experiencia de trabajar con una línea directa de crisis en el pasado, señalando cuántas vidas se pueden salvar a través de este servicio. La posibilidad de comunicarse por mensaje de texto es especialmente significativa, ya que brinda a las personas múltiples formas de acceder a la ayuda en un momento de necesidad.

El impacto personal de la línea 988

Para muchas personas, la Línea 988 es más que un simple servicio; es un salvavidas. April Ryan, gerente de Comunicaciones en T-Mobile, comparte su experiencia personal de perder a un ser querido por suicidio. Su historia resalta la triste realidad de que el suicidio es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, y es una preocupación que afecta a un número significativo de personas. La importancia de hacer que el 988 sea tan conocido como el 911 es crucial para garantizar que las personas puedan acceder a ayuda en momentos de crisis.

Estadísticas alarmantes

Las estadísticas recientes sobre salud mental en la comunidad hispana son preocupantes. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la tasa de suicidios entre los hispanos aumentó en un 6.8% entre 2018 y 2021. Además, solo el 36.1% de los latinos mayores de 18 años que tienen una enfermedad mental recibieron servicios en 2021, en comparación con el promedio de la población del país que es del 47.2%. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de abordar la salud mental en la comunidad hispana y proporcionar recursos accesibles.

La comunidad hispana se enfrenta a obstáculos específicos en la búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. Antonio Tijerino, presidente y CEO de Hispanic Heritage Foundation, destaca algunos de estos desafíos, como las barreras del idioma, la falta de seguro médico y la escasez de proveedores de salud mental culturalmente competentes. También menciona el impacto de la condición migratoria, el estigma y la ansiedad adicional que experimentan las personas al enfrentar la discriminación en entornos culturales diversos. Tijerino enfatiza la importancia de buscar ayuda como un acto de fortaleza y alienta especialmente a los jóvenes latinos a aprovechar la Línea 988 para acceder a servicios de salud mental. La salud mental es esencial para la comunidad, y asegurar que todos tengan acceso a la ayuda que necesitan es fundamental para su bienestar. “Espero que el 988 pueda derribar esos obstáculos y que pierdan esa preocupación de que los miren como débiles o se sientan juzgados por pedir ayuda”, expresa Jorge. “Cuando nos sentimos deprimidos o ansiosos, o tenemos dificultades en la vida, uno de los mejores remedios que podemos tener es la conexión con otras personas. Es una necesidad, y reducir esa brecha e iniciar el proceso antes es clave para intentar prevenir una crisis. La línea directa 988 podrá hacerlo en tiempo real, en lugar de tener que esperar para consultar a un terapeuta en persona”.

Un lenguaje universal

En un país donde aproximadamente el 13% de la población habla español como lengua materna, la disponibilidad de recursos de salud mental en español se vuelve esencial. La Línea 988 se erige como un ejemplo de cómo se puede derribar el estigma y eliminar obstáculos

para acceder a la ayuda. Jorge Gama señala que la comunicación es esencial cuando se trata de problemas de salud mental, y la Línea 988 proporciona una forma inmediata de conectarse con personas que pueden brindar apoyo y orientación, en lugar de esperar para consultar a un terapeuta en persona. También es fundamental considerar que no todas las personas tienen la capacidad económica de costear múltiples sesiones con un profesional para abordar problemas o crisis de salud mental. Por esta razón, esta línea gratuita representa un recurso valioso que beneficia a una amplia parte de la población que de otro modo podría no acceder a la ayuda necesaria. Además, esta iniciativa puede servir como un incentivo para que aquellos que tienen la posibilidad de pagar por los servicios de un profesional lo hagan gracias a un primer acercamiento a la Línea 988. Al experimentar los beneficios de resolver sus problemas a través del apoyo de profesionales, es más probable que consideren buscar ayuda adicional, contribuyendo a una mayor conciencia y cuidado de la salud mental en sí mismo y en su entorno.

Conclusión

La expansión de la Línea 988 de Lifeline para la salud mental para incluir opciones de mensajes de texto en español es un avance significativo en la lucha contra el estigma y en la promoción de la salud mental en la comunidad hispana. Es importante que las personas comprendan que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de fortaleza y valentía. Esta línea directa ofrece un medio vital para conectarse con terapeutas capacitados en momentos de necesidad, y su disponibilidad en español es un paso positivo hacia la inclusión y el apoyo de todas las comunidades en la búsqueda de bienestar mental. La salud mental es un lenguaje universal, y la Línea 988 está allí para responder a la llamada de ayuda cuando más se necesita.

Salud & Buen Vivir Florida 11


Salud

El servicio de la línea 988 de T-Mobile de prevención al suicidio se brinda en inglés y en español El 988 en idioma español amplió su servicio a texto y chat para brindar una mejor asistencia a las personas que se comunican para buscar ayuda sobre temas de salud mental.

Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile de Puerto Rico.

E

n el constante esfuerzo por abordar y apoyar la salud mental, Salud & Buen Vivir Florida entrevistó a Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile de Puerto Rico. La conversación ofrece una visión reveladora sobre el servicio de prevención del suicidio, específicamente la línea directa 988, y su relevancia para la comunidad hispanohablante en Florida y en todo Estados Unidos. La importancia de la prevención del suicidio radica en el reconocimiento de la salud mental como un pilar fundamental del bienestar humano. Abordar este tema crucial no solo implica salvar vidas, sino también comprender y atender las complejas razones que llevan a alguien a considerar el suicidio. Al priorizar la prevención, se busca crear entornos que fomenten la empatía, la comprensión y el acceso equitativo a recursos de apoyo psicológico. T-Mobile ha priorizado la salud mental al ofrecer a sus clientes acceso directo a la línea 988 durante momentos de crisis y angustia. Reconociendo la importancia fundamental de buscar ayuda en situaciones críticas, la compañía ha establecido una vía directa para que individuos puedan conectarse con profesionales capacitados. En estos momentos cruciales, la capacidad de hablar con otra persona, compartir preocupaciones y recibir orientación se convierte en un factor determinante. La línea directa 988 de T-Mobile se distingue por su enfoque

12 Salud & Buen Vivir Florida

innovador al brindar acceso esencial a servicios de prevención del suicidio para una gran parte de la población de Estados Unidos que sólo habla español. La conversación con Jorge Martel ilustra no solo la relevancia y la disponibilidad del servicio 988, sino también la necesidad apremiante de continuar promoviendo la conciencia y el acceso a recursos de prevención del suicidio en comunidades que lo necesitan desesperadamente. Salud Florida: ¿Cuándo comenzó este servicio y por qué se creó? Jorge Martel: En 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) adoptó la ley de designación de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Esta ley designó al 988 como el nuevo número nacional que conecta directamente a cualquier persona que esté atravesando por una crisis de salud mental o que, incluso, tenga pensamientos suicidas. Para hacer más inclusivo el servicio, la FCC desarrolló líneas especializadas para grupos que incluyen veteranos, jóvenes de la comunidad LGBTQI+, indígenas americanos y nativos de Alaska, personas sordas y con dificultades auditivas, y hablantes del idioma español. En julio de 2022 ampliamos nuestra asistencia para que los clientes de T Mobile (Sprint, Metro by T Mobile y Assurance Wireless) también pudieran enviar mensajes de texto al 988 y así obtener acceso rápido y gratis a los servicios de salud mental. El servicio en idioma español amplió su servicio

Foto: www.freepik.com

a texto y chat a principios de este año para brindar una mejor asistencia a las personas que se comunican para buscar ayuda sobre temas de salud mental. SF: ¿Cuál es la importancia de la prevención del suicidio actualmente y cómo puede contribuir este servicio de prevención del suicidio? JM: Con un promedio de 132 casos por día, el suicidio es la 11ma. causa principal de muerte en EE. UU.. Entre la población hispana, la tasa de suicidios aumentó un 6.8% entre 2018 y 2021, (según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), solo el 36.1% de los latinos mayores de 18 años que padecen una enfermedad mental, recibieron apoyo en el 2021. Es por esto que la FCC, creó la línea directa 988 y se tomaron medidas para ampliar el servicio, y el motivo por el que T-Mobile respalda este servicio. SF: ¿De qué manera T-Mobile está dando a conocer el servicio 988 y su disponibilidad en casos de crisis y suicidio? JM: Aquí en T-Mobile, nos apasiona utilizar nuestra red y nuestros recursos para el bien. Cuando la FCC creó este servicio en el año 2020, T-Mobile actuó inmediatamente y se convirtió en el primer proveedor importante de servicio móvil en activar la línea directa de emergencia 988 para sus clientes. Desde entonces, continuamos con el respaldo de la línea 988 en nuestra red y difundiendo información sobre el impacto que tiene este servicio en la vida de las personas. Informe: Sebastián Marin Jaramillo


Salud

5 Datos claves sobre los hispanos y la atención médica Las barreras lingüísticas y culturales, así como los niveles más altos de pobreza, se encuentran entre los factores sociales y económicos que contribuyen a resultados de salud dispares para los hispanoamericanos.

L

os hispanoamericanos han enfrentado durante mucho tiempo desafíos de atención médica en los Estados Unidos, incluidas tasas más bajas de cobertura de seguro médico y menor acceso a atención preventiva. Las barreras lingüísticas y culturales, así como los niveles más altos de pobreza, se encuentran entre los factores sociales y económicos que contribuyen a resultados de salud dispares para los hispanoamericanos. Estas disparidades fueron evidentes durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19, cuando los hispanos tenían muchas más probabilidades que los estadounidenses blancos de haber muerto a causa del virus. Aquí hay cinco datos clave sobre los hispanoamericanos y la atención médica, basados en una encuesta del Pew Research Center entre adultos hispanos y otras fuentes: 1. Los adultos hispanos tienen menos probabilidades que otros estadounidenses de haber consultado recientemente a un proveedor de atención médica y de tener un proveedor de atención primaria. Siete de cada diez dicen haber visitado a un médico u otro proveedor de atención médica durante el año pasado, en comparación con el 82% entre los estadounidenses en general. Los hispanos también son ligeramente menos propensos que los estadounidenses en general a decir que tienen un proveedor de atención primaria (68% frente a 76%). 2. Los hispanoamericanos tienen menos probabilidades que las personas de otros orígenes raciales y étnicos de tener seguro médico. En 2021, la tasa de personas sin seguro entre los hispanos menores de 65 años era del 19%, según KFF, anteriormente conocida como Kaiser

Family Foundation. Eso fue mayor que la proporción entre negros (11%), blancos (7%) y asiático-americanos (6%). (Estas cifras incluyen tasas tanto entre niños como entre adultos). Si bien es comparativamente alta, la tasa de personas sin seguro entre los hispanoamericanos menores de 65 años en 2021 se redujo del 33% en 2010, antes de la implementación de la Ley de Atención Médica Asequible, según KFF. Las tasas más bajas de cobertura de seguro médico desempeñan un papel importante en las interacciones menos frecuentes de los hispanoamericanos con los proveedores de atención médica. 3. Muchos hispanoamericanos dicen que los peores resultados de salud para los hispanos están vinculados a factores ocupacionales y estructurales. Alrededor del 53% de los adultos hispanos dice que una de las principales razones por las que los hispanos generalmente tienen peores resultados de salud es que tienen más probabilidades de trabajar en empleos que los ponen en riesgo de sufrir problemas de salud. Aproximadamente la mitad (48%) dice que una razón importante es que los hispanos tienen menos acceso a atención médica de calidad donde viven. Al menos el 40% de los adultos hispanos identifican problemas de comunicación debido al idioma o diferencias culturales, y condiciones de salud preexistentes como factores principales para los resultados dispares en su salud. El impacto del coronavirus afectó considerablemente a los hispanos en comparación con los estadounidenses blancos, exacerbando sus desafíos de salud existentes, como tasas más altas de enfermedades como la diabetes.

4. Aproximadamente un tercio de los hispanoamericanos (incluido el 58% de los inmigrantes hispanos) dicen que prefieren consultar a un proveedor de atención médica que hable español. En general, el 35% de los adultos hispanos prefieren firmemente o algo ver a un médico u otro proveedor de atención médica de habla hispana para recibir atención de rutina. Una proporción mayor (51%) dice que no importa si el médico que consulta habla español o no. Y el 13% dice que preferiría no ver a un médico que hable español. Los adultos hispanos muestran actitudes similares al elegir un médico o proveedor de atención médica, donde un tercio prefiere médicos hispanos para atención de rutina, el 59% no tiene preferencia y el 7% prefiere no hacerlo. Los inmigrantes hispanos, en comparación con los nacidos en EE. UU., tienen una mayor preferencia por médicos que hablen español (58% vs. 12%) y médicos hispanos (47% vs. 20%). 5. Los adultos hispanos negros tienen más probabilidades de informar experiencias negativas sobre atención médica que otros adultos hispanos. En general, aproximadamente la mitad de los adultos hispanos (52%) dicen haber tenido al menos una de las seis experiencias negativas de atención médica preguntadas en la encuesta del Centro de 2021, incluido sentirse apurado o tener que hablar para obtener la atención adecuada. Esto es similar a la proporción de todos los adultos estadounidenses que informan haber tenido al menos uno de estos tipos de experiencias negativas. Fuente: Pew Research Center

Salud & Buen Vivir Florida 13


Belleza

Dos mujeres de éxito fusionan sus talentos para crear M&V Laser and Wellness Center Carola Vargas e Ivonelia Moncada han fundado el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida, con el propósito de proporcionar tratamientos de última generación para rejuvenecer la piel.

Carola Vargas e Ivonelia Moncada fundadoras de M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida.

E

n un inspirador cruce de destinos y experiencias, las destacadas profesionales de la salud, Ivonelia Moncada y Carola Vargas, han unido fuerzas para inaugurar el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida. Este centro, que nace de la pasión y visión compartida de dos mujeres que emigraron a Estados Unidos con historias médicas únicas, se especializa en ofrecer una amplia gama de tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía. Carola e Ivonelia han fundado el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida, con el propósito de proporcionar tratamientos de última generación para rejuvenecer la piel, creando un espacio donde el bienestar integral de la mujer -resaltando su autoestima y belleza interna y externa de manera segura y resultados satisfactorios-, es lo primordial. El centro se compromete a brindar soluciones efectivas y personalizadas para cada cliente, ayudándolos a recuperar la confianza en su piel. “El tratamiento con láser para el cuidado y antienvejecimiento de la piel ofrece diversos beneficios, y la elección del protocolo y tipo de láser dependerá de las necesidades específicas de cada persona”, explicó Ivonelia Moncada y agregó que “lo que siempre es crucial es realizar estos tratamientos bajo la supervisión de un profesional calificado y optar por equipos de avanzada tecnología para garantizar la seguridad y la eficacia del procedimiento”.

Enfoque en la salud de la mujer

Ivonelia Moncada, médico cirujano graduada de la Universidad de Los Andes, Venezuela, comenzó su trayectoria

14 Salud & Buen Vivir Florida

enfocándose en la salud de la mujer. Su camino la llevó a completar un postgrado en ginecoobstetricia en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela y luego a especializarse en ginecología estética y reconstructiva en Argentina, además de estudios en Laser y sus aplicaciones en la piel. Su dedicación y evolución profesional la condujeron a convertirse en Enfermera Registrada (RN) y Family Nurse Practitioner (FNP) en los Estados Unidos. Por su parte, Carola Vargas agregó que un excelente resultado consiste en la combinación de varios factores como lo son el expertise del profesional junto a las expectativas de la persona. “Es importante tener expectativas objetivas y comprender que los resultados pueden variar según el tratamiento y las características individuales de cada persona” expresó. Por otro lado, Carola Vargas, médico cirujano graduada de la Universidad Central de Venezuela, encontró en la nutrición clínica, la estética y el uso de los láseres y su efecto transformador en la piel, su brújula hacia un enfoque integral de la salud. Después de graduarse, Carola se sumergió en el mundo de la Nutrición Clínica en la Universidad Simón Bolívar, iniciando un camino que la llevaría a descubrir su pasión por la medicina estética y los efectos transformadores de los láseres en la piel. Su búsqueda global de conocimientos la llevó a Argentina, donde se especializó en Medicina Estética, y a Barcelona, España, donde profundizó en el poder del láser y sus aplicaciones a través de la realización de un Máster. En Estados Unidos, Carola se convirtió en Enfermera Registrada (RN) y

nutricionista dietista licenciada (LDN), y en pocos meses obtener el grado de Family Nurse Practitioner. M&V Laser & Wellness Center es un espacio donde la confianza y la belleza se encuentran. El centro se compromete a brindar soluciones efectivas y personalizadas para cada cliente, ayudándolos a recuperar la confianza en su piel. Mediante el láser se logra la reducción de arrugas y líneas finas, se estimula la producción de colágeno y se mejora la textura y elasticidad de la piel. Adicionalmente su capacidad logra reducir manchas y pigmentación y tratar cicatrices de acné o cirugías. Para conocer más sobre los tratamientos visite https://mvlaserweston.com/

“El tratamiento con láser para el cuidado y antienvejecimiento de la piel ofrece diversos beneficios”

M&V Laser & Wellness Center es un espacio donde la confianza y la belleza se encuentran.


Salud

UNIVERSITY

Hablamos tu idioma We speak your language

METRO ORLANDO

TAMPA BAY

SOUTH FLORIDA

ONLINE

Business | Nursing | Arts & Technology | Health | Behavioral Sciences

agmu.edu

(866) 299-AGMU


Salud

Nuevo Centro Senior Planet en Miami: un espacio tecnológico y comunitario para adultos mayores Kristin Dillon, vicepresidenta sénior de AARP, destacó la importancia de espacios accesibles para que los adultos mayores se mantengan informados y conectados en una era de avances tecnológicos rápidos.

“El centro está abierto a todas las personas que tienen más de 50 años”, aseguró Tom Kamber, director ejecutivo de OATS.

L

a Organización Nacional sin fines de lucro Older Adults Technology Services (OATS), en asociación con AARP, ha inaugurado un innovador centro Senior Planet en el dinámico vecindario de Wynwood, Miami. Este centro, el primero de su tipo en la zona, ofrece a adultos mayores de más de 50 años la oportunidad de adquirir habilidades tecnológicas y recibir asistencia, todo de forma gratuita, en un entorno espacioso y moderno equipado con 72 pantallas, equipos informáticos de última generación y wifi. A partir de enero, se impartirán clases multilingües semanales en inglés, español y criollo haitiano. Estas clases abordarán temas tecnológicos, de salud, finanzas, comunidad y artes, incluyendo sesiones sobre Zoom, fundamentos de informática, almacenamiento en la nube y uso de teléfonos inteligentes. Las inscripciones para estas clases ya están abiertas. Tom Kamber, director ejecutivo de OATS, expresó: “Estamos emocionados de inaugurar un centro en Wynwood, donde celebramos la tecnología, la innovación y la diversidad. Este espacio gratuito servirá a adultos mayores de toda la región, independientemente de sus ingresos o situación demográfica”. Kristin Dillon, vicepresidenta sénior de AARP, destacó la importancia de espacios accesibles para que los adultos mayores se mantengan informados y conectados en una era de avances tecnológicos rápidos. Dillon señaló que el 75% de los adultos mayores de más de 50 años dependen de la tecnología para mantenerse conectados, subrayando la relevancia del

16 Salud & Buen Vivir Florida

El interior del centro Senior Planet en el dinámico vecindario de Wynwood, Miami.

centro Senior Planet en Wynwood, donde más del 35% de la población pertenece a este grupo de edad. Este nuevo centro va más allá de las clases semanales al proporcionar un entorno comunitario agradable que incluye una cafetería y múltiples áreas comunes para fomentar la socialización y el aprendizaje colaborativo. El centro, ubicado en 317 NW 28th Street, Miami, Florida, 33127, estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Desde Negocios Magazine tuvimos la oportunidad de entrevistar a Tom Kamber, para que nos contara más a fondo cuáles son los objetivos de este proyecto beneficioso para la comunidad de adultos mayores.

Negocios Magazine: Cuéntame sobre este nuevo Centro Comunitario que se inauguró en Miami. Tom Kamber: Bueno, el Centro se llama Senior Planet Miami y es un centro que tiene un tema de tecnología para ayudar a las personas que tienen más que 50 años para aprender a utilizar computadores y tecnologías. También pueden venir para hacer proyectos que puedan necesitar el uso de tecnología para avanzar en sus metas. NM: ¿Y la persona tiene que ser miembro? ¿Cualquier persona puede venir? ¿Cómo puede acceder la persona aquí al centro?

TK: Bueno, el centro está abierto a todas las personas que tienen más que 50 años, no importa de dónde sea, pueden estar sólo visitando a Miami y venir para usar el Centro. Solamente con llegar a la recepción y decir que quiere usar el Centro, ya pueden empezar a usar computadoras, tomar una clase y también tendremos cafés para los participantes. NM: ¿Este es el primer centro que se abre aquí en el sur de este tipo? TK: Sí, es cierto. Bueno, tenemos otros tres centros en otras partes del país, en Denver, Colorado y New York City. Pero hace tres años, mi organización se ha aliado con AARP como afiliado. Y AARP quería auspiciar un nuevo centro en una parte de los Estados Unidos e hicimos una investigación nacional para identificar el mejor lugar para poner el centro, ya que queríamos un sitio que tendría una concentración de personas mayores, un sitio donde hubiese mucha innovación. Y también donde había mucha colaboración entre organizaciones del gobierno municipal y también de organizaciones sin fines de lucro, como el nuestro. Y llegamos a escoger a Miami porque tenía todas las partes. Y también es un centro mundial de innovación y emprendimiento. Entonces, cuando hacemos cosas aquí como investigaciones o colaboraciones con personas mayores, lanzando negocios o inventando nuevos programas de ejercicio de conectar social, no solamente pasas aquí en el Centro, pero también es visible en el mundo entero. Informe: Sebastián Marín Jaramillo


JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES. Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.

Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria. Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.


Salud

Debe de ser una prioridad eliminar los productos de tabaco mentolados dentro de la comunidad hispana El 51% de los fumadores adultos hispanos utilizan cigarrillos mentolados, mientras que el 84,1% de los estudiantes hispanos de secundaria consumen productos de tabaco.

L

a persistente presencia de productos de tabaco mentolados y aromatizados ha suscitado un llamado crucial de parte de la Alianza Nacional para la Salud Hispana. Esta organización ha solicitado con urgencia a la Casa Blanca que ponga fin a las normas propuestas, que han languidecido durante demasiado tiempo, para prohibir los cigarrillos mentolados y los puros saborizados. Este clamor surge como respuesta a décadas de explotación deliberada por parte de la industria tabacalera, dirigida especialmente hacia comunidades hispanas y otras poblaciones, con el objetivo cínico de inducir adicciones y maximizar ganancias. Esta situación ha generado una crisis de salud pública, impactando desproporcionadamente a comunidades vulnerables. La tendencia de dirigir estratégicamente estos productos hacia los hispanos y otros grupos demográficos específicos ha exacerbado los problemas de salud existentes, generando una creciente dependencia a la nicotina y sus efectos devastadores. Es evidente que la estrategia de la industria tabacalera ha sido perjudicial, explotando la salud de las comunidades en aras de beneficios financieros, dejando un legado de enfermedad y adicción.

Hay que tomar medidas inmediatas

La presidenta y directora ejecutiva de la Alianza Nacional para la Salud Hispana, la Dra. Jane L. Delgado, ha hecho hincapié en la urgencia de tomar medidas inmediatas al respecto. La

18 Salud & Buen Vivir Florida

Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca tiene en su poder las reglas propuestas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que buscan prohibir el mentol en los cigarrillos y los sabores en los puros. Esta iniciativa, de ser implementada este mes, podría salvar la vida de más de 15.000 personas el próximo año, un hecho que no puede ser más aplazado. Las estadísticas no dejan lugar a dudas: el 51% de los fumadores adultos hispanos utilizan cigarrillos mentolados, mientras que el 84,1% de los estudiantes hispanos de secundaria y preparatoria que consumen productos de tabaco reportan hacer uso de productos saborizados. Estos datos alarmantes subrayan la necesidad inminente de tomar medidas concretas y efectivas para erradicar estos productos que, en su esencia misma, están contribuyendo a la adicción y al deterioro de la salud en estas comunidades. Además, los estudios de mapeo cerebral han revelado una conexión innegable entre el mentol y el incremento de los receptores nicotínicos en el cerebro. Esta alteración neuroquímica conlleva a una mayor dependencia de la nicotina, generando adicción en diversos grupos de edad y poblaciones. Los efectos devastadores del tabaco en la salud pública son incuestionables y su impacto en las comunidades hispanas y otras minorías es particularmente preocupante.

Preocupación por la salud pública

La preocupación por la salud pública se intensifica al considerar los efectos

nocivos del tabaco en las comunidades hispanas y en otras minorías. Los datos reveladores que indican una alta prevalencia de uso de cigarrillos mentolados y productos saborizados entre fumadores adultos e incluso entre estudiantes de secundaria y preparatoria resaltan la gravedad de la situación. La Dra. Delgado ha expresado claramente que el momento de actuar es ahora. El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en los Estados Unidos y permitir la continuidad de los productos de tabaco mentolados y aromatizados solo agrava esta situación. El retraso en la promulgación de regulaciones efectivas es, en esencia, una cuestión de vida o muerte. En este contexto, es vital que la sociedad en su conjunto se una a esta causa urgente y se haga eco de este llamado a la acción. Proteger la salud de las comunidades, especialmente de aquellos que han sido blanco de estrategias nefastas de la industria tabacalera, es un deber moral y social. La prohibición de los cigarrillos mentolados y los puros saborizados es un paso esencial hacia un futuro más saludable y libre de adicciones. Es hora de que la Casa Blanca, en conjunto con las agencias gubernamentales pertinentes, tome medidas concretas y decisivas para poner fin al envenenamiento de las comunidades con productos de tabaco mentolados y aromatizados. El bienestar de las generaciones futuras depende de la acción que se tome hoy. El tiempo para la acción es ahora. Informe: Sebastián Marin Jaramillo



Florida ante el tabaco: leyes, desafíos y avances en la reducción del consumo Una de las leyes más prominentes es la “Florida Clean Indoor Air Act”, que prohíbe fumar en lugares de trabajo cerrados y ciertos espacios públicos, incluyendo restaurantes y bares.

D

esde que se estableció la evidencia contundente sobre los perjuicios para la salud asociados a los productos que contienen tabaco y nicotina, gobiernos y grupos en todo el mundo han emprendido esfuerzos significativos para reducir el consumo de estos productos. Se han implementado diversas estrategias, incluyendo regulaciones más estrictas, campañas de concientización pública, aumentos en los impuestos sobre el tabaco, así como programas de apoyo y educación para desalentar el hábito de fumar. Estos esfuerzos legislativos y de concientización tienen como objetivo no solo disminuir la cantidad de personas que consumen tabaco y nicotina, sino también salvaguardar la salud pública y prevenir enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo. El consumo de tabaco está vinculado a una serie de afecciones graves como enfermedades cardíacas, pulmonares y cánceres, además de ser una causa significativa de muerte prematura en todo el mundo. La implementación de políticas para reducir el tabaquismo busca proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del humo de segunda mano y alentar a los fumadores a dejar el hábito y brindarles apoyo para lograrlo. También se han llevado a cabo campañas de educación pública que destacan los riesgos para la salud del tabaco, así como programas de cesación tabáquica que ofrecen recursos y asistencia para aquellos que desean dejar de fumar.

Francia, un ejemplo a seguir

Un caso en el que estas prohibiciones están muy bien implementadas desde los Gobiernos es Francia, donde la prohibición del tabaco en playas y parques públicos es parte de una serie de medidas presentadas por el ministro de Salud del país, con el objetivo de prevenir 75.000 28 Salud & Buen Vivir Florida 20

Foto: www.freepik.com

muertes relacionadas con el tabaco anualmente. Estas medidas forman parte de un plan gubernamental más amplio para combatir el tabaquismo, con la meta de crear una “generación libre de tabaco para el 2032”. Durante una conferencia de prensa, el ministro de Salud francés, Aurélien Rousseau, anunció que se prohibirá pronto fumar en playas, parques públicos, bosques y otros espacios públicos cercanos a escuelas en Francia. Aunque no proporcionó una fecha exacta, Rousseau insinuó que las multas podrían aplicarse tan pronto como el próximo año. Rousseau reveló planes para un incremento gradual en el precio de los cigarrillos, indicando que un paquete costaría 12 euros para el año 2025 y 13 euros para el 2027.

¿Qué se hace en Florida?

Por otro lado, en Florida, las leyes relacionadas con la prohibición del tabaco se han centrado en varias áreas para disminuir el consumo de tabaco y proteger a la población del humo de segunda mano. Una de las leyes más prominentes es la “Florida Clean Indoor Air Act”, que prohíbe fumar en lugares de trabajo cerrados y ciertos espacios públicos, incluyendo restaurantes y bares. Esta ley se diseñó para salvaguardar a los no fumadores de la exposición al humo de tabaco, reduciendo así los riesgos para la salud asociados al tabaquismo pasivo. Además, Florida ha implementado regulaciones más estrictas en cuanto a la venta de productos de tabaco a menores de edad, incluyendo la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos y productos de

tabaco a menores de 21 años, alineándose con la ley federal “Tobacco 21”. En un esfuerzo por reducir la cantidad de personas que fuman en Florida, se han desarrollado programas de cese tabáquico y campañas de educación pública. Estos programas buscan brindar apoyo a los fumadores que desean dejar el hábito, ofreciendo recursos y asistencia para lograrlo. Además, se han llevado a cabo campañas de concienciación que resaltan los riesgos para la salud asociados con el tabaco, en un intento por desincentivar el consumo de productos de tabaco. El 16 de noviembre de 2023, Woodson introdujo una propuesta (HB 495) destinada a prohibir el fumar o vapear en los parques de todo el estado. La propuesta implica una multa inicial de 100 dólares para los transgresores, con una penalización mayor en caso de reincidencia. Este proyecto de ley será considerado durante la sesión legislativa que dará inicio el 9 de enero de 2024. Sin embargo, aún no se han implementado medidas definitivas para la prohibición del tabaco en ciertos lugares públicos al aire libre en Florida, lo cual representa una carencia en las regulaciones antitabaco del estado. A pesar de los debates y propuestas, la prohibición del tabaquismo en parques, playas y otros espacios al aire libre no ha sido plenamente respaldada por la legislación actual. Esta brecha en las regulaciones representa un desafío pendiente en la lucha contra el tabaquismo y la protección de la salud pública en Florida. Informe: Sebastián Marin Jaramillo


Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop.

Download the PressReader app and enjoy!


INTERNATIONAL LAW FIRM

U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

UN DESPACHO INTERNACIONAL CON ALCANCE LOCAL Diaz Reus International Law Firm ofrece una práctica profesional global centrada en procesos paralelos nacionales y transnacionales, así como en transacciones en las siguientes amplias áreas de práctica, con abogados certificados en Derecho internacional, de arbitraje y litigios internacionales, y de inmigración:

• Inmunidad soberana, comercio, banca, inmobiliario, propiedad intelectual, mercados de capitales, finanzas, derecho fiscal, fusiones y adquisiciones internacionales. • Inmigración • Derecho del Deporte y el Entretenimiento • Fraude financiero, derecho procesal civil y arbitraje en materia contractual y de negocios. • Investigaciones, identificación, localización, rastreo y recuperación de activos.

• Delitos de “guante o cuello blanco”, procedimientos regulatorios y criminales, defensa en temas de corrupción, lavado de dinero, sobornos, Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA), Listas de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), Magnitsky Act, Ley de Secreto Bancario, Nacionales Especialmente Designados, además de investigaciones políticamente delicadas, incluso la recuperación de situación migratoria y visas en Estados Unidos.

33 OFICINAS EN 28 PAÍSES: U.S.A. (Miami, Washington D.C., Los Ángeles, Nueva York y Houston); Canadá (Toronto); Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú, Panamá y Venezuela); Europa (Alemania, República Checa, Rusia y España); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Iraq, Jordania, Siria y Líbano); Asia (China); y África (Sudáfrica, Nigeria). CHAMBERS

UNITED STATES

2022

LATIN AMERICA

USA 2022 Global 2023 Latin America 2023

INTERNATIONAL LAW

2023

DiazReus.com

INTERNATIONAL LITIGATION AND ARBITRATION

IMMIGRATION & NATIONALITY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.