NEGOCIOS Magazine - Nov / Dic 2023

Page 1

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

Miami-2024

10 AÑO S

Jorge Plasencia fundador y CEO de República Havas Group

“Los jóvenes hispanos mantienen una fuerte conexión con la cultura” República Havas Group se especializa en ayudar a las marcas a conectarse de manera efectiva con el mercado hispano, brindando estrategias de marketing y comunicación adaptadas a la cultura y la identidad de la comunidad.


S O U T H F L O R I D A’ S P R E M I E R

FLEXIBLE WORKSPACE/COWORKING Up to 2 months free rent

Call now! 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com


VIR TUAL/HYBRID O F F ICE S

M E E T IN G/BOAR D R O O M S

Your own distinctive 24/7 private office with branded signage. Move-in ready, with stylish furniture, high-speed internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

Starting at $599/month

Starting at $99/month

Starting at $35/hour

P RIVAT E OF FICES

PREST IGIOUS LO CATIONS Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC


JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES.

Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.

Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria. Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.



20

33

Desde Negocios Magazine, entrevistamos en exclusiva a Jorge Plasencia, fundador y CEO de República Havas Group.

Mauricio Ordoñez es el co-fundador de QKapital Group y su máximo objetivo es brindar financiación a extranjeros que no residen en Estados Unidos.

El hispano Carlos Abrams-Rivera, asumió como CEO de Kraft Heinz desde del 1ro. de enero de 2024.

Pág. 6 Editorial.

La lista Future of Work 50 de Forbes destaca a los líderes, empresas, pensadores y equipos que no solo moldean el presente, sino que también ayudan a determinar hacia dónde se dirige el trabajo.

Pág. 8 Staff.

Los integrantes de Negocios Magazine.

Pág. 10 Opinión.

Por Richard Branson: Tómese una hora para potenciar el pensamiento disléxico en el trabajo.

Pág. 18: Empresas.

Pág. 32: TV.

Pág. 20-21: Inversiones.

Page. 33-34-35: Hispanic Time.

Cómo hacer negocios con la Agencia de Logística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DLA).

Mauricio Ordoñez, co-fundador de QKapital Group, destacó que la comunidad hispana ha desempeñado un papel significativo en el auge inmobiliario.

Pág. 22: Inversiones.

Por Moisés Naim: La recesión encubierta.

La concreción de un “Plan B” migratorio en Estados Unidos requiere claridad de propósito, realismo, asesoría integral de expertos y convicción para ejecutar el plan trazado.

Pág. 14-15: Portada.

Pág. 24: Dinero.

Pág.12: Opinión.

Durante la entrevista con Jorge Plasencia, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en la visión y el liderazgo de un destacado profesional en el ámbito del marketing y la comunicación, explorando su perspectiva sobre el mercado hispano en los Estados Unidos.

Endeudados: las deudas y los mayores de 50 años.

Pág. 16: Entrevista.

Costa Rica se consolida como paraíso de las inversiones inmobiliarias.

Negocios Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar al fundador de la empresa Top Gun M.O.T. Design Services, Erwin Mosqueda.

Pág. 26: Encuesta.

Los 5 datos sobre cómo los mexicanos ven a Estados Unidos y a su propio país.

Pág. 28: Inversiones.

Ntertain Studios anunció la nueva producción de la serie “Los Montaner”.

Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1. His return to Kraft Heinz in early 2020, just before the onset of the Covid-19 pandemic, coincided with a surprising resurgence in demand for several of the company’s products.

Page. 36: Hispanic Time.

Entrepreneurs: The success of Erwin Mosqueda from Top Gun M.O.T. Design Services.

Page. 38: Hispanic Time.

Success secrets of Hispanic & Latine owned businesses.

Page. 40: Hispanic Time.

The unauthorized immigrant population in the United States reached 10.5 million in 2021, according to new Pew Research Center estimates.

Pág. 30: Inmigrantes.

La población de inmigrantes legales creció en más de 8 millones, un aumento del 29%, y el número de ciudadanos estadounidenses naturalizados creció en un 49%.

Pág. 41-46: Negocios Autos.

Los nuevos modelos de autos del 2024.

CONTENIDO

14


La firma de consultoría #1 en EEUU para hacer negocios con el

Tío Sam

¿Tienes un pequeño o mediano negocio en EEUU o LATAM? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?

Rafael Marrero & Company

puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Así impulsamos tu carrera como proveedor estratégico del TÍO SAM: Registro de contratista federal en portales del gobierno: SAM, DSBS y DIBBS (DLA) Servicio de marca y mercadotecnia federal (B2G) Clases magistrales en ventas al gobierno federal Servicio de coaching para PYMES

¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO!

Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000

Antonio (Tony) Noa 360 Energy Solutions 2019 y 2018 (Inc. 5000)

Santy Fernández & Kleimer Cruz Bore Tech Utilities & Maintenance Inc.

2021 No. 29 (Inc. 5000 RegionalesFlorida) 2018, 2019, 2020 (Inc. 5000)

¿QUIERES SER PARTE DE ESTA SELECTA LISTA? Comunícate con nosotros hoy mismo: 1 (888) 595-6221 info@rafaelmarrero.com

Amiel Vargas & Ramón Quezada Labor On Site 2020 (Inc. 5000)

Miguel López Jr.

Miguel López Jr. Inc 2020 (Inc. 5000 Regionales - Florida) 2019 y 2017 (Inc. 5000)

www.rafaelmarrero.com


EDITORIAL

PÁGS. 6 / 7

EL FUTURO DEL MUNDO LABORAL: LOS LÍDERES INNOVADORES DE FORBES Por Eduardo A. Hapke/ Miami

La lista Future of Work 50 de Forbes destaca a los líderes, empresas, pensadores y equipos que no solo moldean el presente, sino que también ayudan a determinar hacia dónde se dirige el trabajo.

E

n un año en el que ChatGPT irrumpió en escena, una industria tecnológica castigada que despidió a más de 200.000 trabajadores y la economía pareció tambalearse a cámara lenta hacia una posible recesión, la conversación sobre el “futuro del trabajo” no es tan optimista como parece. Cada día trae otra advertencia de todos los trabajos que reemplazará la IA. Sin embargo, en medio de todos esos motivos de preocupación, hay puntos brillantes: la IA generativa podría reemplazar algunos trabajos, pero podría hacer que muchos otros sean más fáciles y menos tediosos. Un movimiento laboral más fuerte está ganando poder y logrando victorias, desde las aerolíneas hasta los automóviles y Hollywood. Cada vez más empresas contratan basándose en las habilidades reales de los trabajadores en lugar de un diploma. E incluso si muchos jefes exigen que los trabajadores regresen a la oficina, las cifras muestran que el trabajo híbrido (y la flexibilidad que conlleva) llegó para quedarse, mostrando mejores resultados que el trabajo exclusivamente presencial. A finales de 2023, todavía estamos en el punto medio. La pandemia y la introducción de la IA pasaron la página de lo que era el trabajo (dónde ocurría y cómo), pero aún está por verse en qué se convertirá. • La lista del futuro del trabajo de Forbes Aun así, algunos están ayudando a señalar el camino. La segunda lista Future of Work 50 de Forbes destaca a los líderes, empresas, pensadores y equipos que ayudan a determinar hacia dónde se dirige el trabajo. La lista abarca desde altos miembros ejecutivos de corporaciones multinacionales, hasta activistas que luchan por los derechos de los trabajadores, mientras que otros son líderes de startups relativamente desconocidos con ideas innovadoras. Aquí compartiremos los nombres más destacados de esta lista que plantean nuevos

temas que definirán el devenir del trabajo en los próximos años. • Sam Altman y Mira Murati, cofundadores de OpenAI El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en noviembre democratizó la inteligencia artificial generativa para trabajadores. Tras recibir 10 mil millones de dólares de inversión de Microsoft, Altman y Murati ganaron impulso para introducir sus modelos en empresas. A pesar de creer en los beneficios, advierten sobre riesgos, instando a la regulación. Aunque el dominio futuro de OpenAI es incierto, ChatGPT ya ha transformado la manera en que la gente trabaja, desde la comunicación hasta la síntesis de información en correos, marketing y tareas.

y la contratación de exconvictos. Destaca el valor de habilidades disléxicas como el pensamiento crítico, relevantes en la era de la IA. Su fundación, Virgin Unite, respalda a más de 500 empresas para un futuro laboral más humano, enfocado en intercambiar ideas. Sus negocios, desde viajes espaciales hasta banca, reflejan su visión diversa y disruptiva. • Byron Auguste, CEO y cofundador de Opportunity@Work Ha logrado un compromiso de más de 60 entidades para adoptar nuevos estándares que no dependan de títulos universitarios, estableciendo un lenguaje común en la contratación basada en habilidades. Su enfoque desafía las normas y gana terreno en el mundo empresarial, destacando la necesidad de considerar rutas alternativas para contratar talento humano. • Catherine Bracy, CEO y cofundadora de TechEquity La inteligencia artificial generativa Collaborative Bracy defiende los derechos de podría reemplazar algunos trabajadores subcontratados en la trabajos, pero podría hacer que industria tecnológica, fundando TechEquity Collaborative. Si bien muchos otros sean más fáciles y la legislación que ella ayudó a menos tediosos. desarrollar en California, que habría ampliado los derechos laborales de más de 1,9 millones • Daniela Amodei y Dario Amodei de trabajadores subcontratados en medio cofundadores de Anthropic de despidos, fue vetada recientemente, aún Los hermanos Amodei dejaron OpenAI planea impulsar nuevas leyes de protección en 2021 por preocupaciones éticas, fundando laboral y promover investigaciones sobre Anthropic para crear IA más segura. desigualdades en tecnología y vivienda. Asociándose con Zoom y Boston Consulting Su compromiso persiste ante los desafíos Group, vendieron Claude y recibieron actuales de despidos en el sector tecnológico. inversiones millonarias de Amazon y Google. • Annie Dean, jefa global de Atlassiano En medio del debate sobre el impacto de la Dean, con experiencia en Meta, Deloitte IA, Anthropic se distingue al priorizar la y liderazgo en Atlassian, aporta claridad al mitigación de riesgos a largo plazo para la debate del trabajo remoto. Aboga por el uso humanidad, buscando diferenciarse en un de métricas para decisiones inmobiliarias mercado cada vez más competitivo. y recuerda que las políticas de regreso a la • Richard Branson, CEO y fundador de oficina no afectan a equipos ya distribuidos. Virgin Group Basada en datos internos, destaca que el futuro Branson aboga por una semana laboral de laboral no solo trata sobre la ubicación, sino tres días, fue precursor en el trabajo remoto sobre el enfoque y la dinámica del trabajo.



STAFF

PÁGS. 8 / 9

FUNDADORES Y DIRECTORES Karen Blanco y Eduardo Hapke

PERIODISTAS Lautaro Bonino Santiago Ávila Sebastián Marín Jaramillo FOTÓGRAFOS Alberto Panick EDUCACIÓN: LAS MEJORES UNIVERSIDADES Y COLLEGES DE FLORIDA

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

EJECUTIVA MAGAZINE Directora: Karen Blanco

La única revista empresarial en español de los Estados Unidos

Miami-2023

10 AÑOS Miami / Julio-Agosto 2023

10 AÑOS

OPINIÓN Richard Branson Moisés Naim DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN Leonardo Sánchez Perea

Jorge Plasencia fundador y CEO de República Havas Group

“Los jóvenes hispanos mantienen una fuerte conexión con la cultura” República Havas Group se especializa en ayudar a las marcas a conectarse de manera efectiva con el mercado hispano, brindando estrategias de marketing y comunicación adaptadas a la cultura y la identidad de la comunidad.

Antonio Ellek, Doruk Karakasoglu y Egemen Deniz

PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com

POSHI: LA OPCIÓN PERFECTA PARA UNA DIETA NUTRITIVA

SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com

Antonio Ellek, Doruk Karakasoglu y Egemen Deniz, socios de la compañía, tienen amplia experiencia en la industria alimentaria, lo que hace que los snacks Poshi estén cuidadosamente elaborados con ingredientes naturales y de alta calidad.

¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UN PUENTE AL INFINITO?

EDICIÓN DICIEMBRE 2023 / ENERO 2024 Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

NEGOCIOS MAGAZINE 1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA Teléfono: 786-607-9355 EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

SÍGANOS www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com Negocios Magazine negociosus Ejecutiva Magazine karensblanco

LA ÚNICA REVISTA EMPRESARIAL EN ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS


UNIVERSITY

Hablamos tu idioma We speak your language

METRO ORLANDO

TAMPA BAY

SOUTH FLORIDA

ONLINE

Business | Nursing | Arts & Technology | Health | Behavioral Sciences

agmu.edu

(866) 299-AGMU


OPINIÓN

PÁGS. 10 / 11

Por Richard Branson

TÓMESE UNA HORA PARA POTENCIAR EL PENSAMIENTO DISLÉXICO EN EL TRABAJO

Si los disléxicos pueden aprovechar el poder de la IA y aprovechar al máximo sus habilidades sociales, pueden cambiar el mundo.

E

l futuro necesita dislexia. Una nueva investigación de LinkedIn ha demostrado que se estima que las habilidades necesarias para los puestos de trabajo cambiarán al menos un 65% para 2030, acelerado por los rápidos avances en la IA. Para ayudar a las empresas a prepararse para el futuro y ayudar a los pensadores disléxicos a alcanzar su potencial, Made By Dyslexia ha creado un nuevo curso de capacitación de LinkedIn Learning para ayudar a las fuerzas laborales a adoptar y potenciar el pensamiento disléxico. Es de acceso abierto y gratuito para todos. La formación propuesta no solo beneficia a las empresas, sino que también representa un paso significativo hacia la inclusión y la equidad en el mundo laboral. Al reconocer y valorar las habilidades únicas de los pensadores disléxicos, estamos construyendo un futuro en el que la diversidad de talentos es apreciada y aprovechada al máximo. Ahora es el momento de que las empresas hagan esto, o corren el riesgo de quedarse atrás. Como destacó el informe El valor de la dislexia, las habilidades de los disléxicos reflejarán las futuras necesidades de habilidades del Foro Económico Mundial para 2025. Dada la velocidad a la que han progresado la tecnología y la inteligencia artificial, este cruce llegó dos años antes de lo previsto. Desde el lanzamiento de la campaña Pensamiento disléxico, más de 22.000 disléxicos de todo el mundo se han unido a mí para agregar el Pensamiento disléxico como habilidad a su perfil de LinkedIn. Si aún no lo has hecho, ¡deberías hacerlo!

El 52% de los que no se identifican como disléxicos dicen que redefinir la dislexia como una habilidad les ha ayudado a comprender mejor a sus colegas disléxicos. Mientras que el 49% de los disléxicos que agregaron la habilidad dijeron que les había ayudado a iniciar una conversación con su lugar de trabajo o establecer contactos sobre los beneficios del pensamiento disléxico. Sin embargo, una nueva investigación de LinkedIn muestra que el 87% de los disléxicos piensa que su lugar de trabajo debería mejorar su comprensión de la dislexia y sólo el 28% de los profesionales ha preguntado a un colega disléxico cómo les afecta su dislexia en el trabajo. ¡Esta formación proporciona la solución! Es increíble que más de 1500 organizaciones ya se hayan comprometido a completar la capacitación y me enorgullece decir que muchas de nuestras empresas Virgin se encuentran entre ellas. Gracias a todos en Virgin Money, Virgin Galactic, Virgin Hotels, Virgin Media Ireland, Virgin Australia, Virgin Active Singapore, Virgin Voyages, Virgin Plus Canada, Virgin Red, Virgin Management y Virgin Fibra por asumir este compromiso. Y esto es sólo el principio. La capacitación es de acceso gratuito en 25 idiomas diferentes y solo toma una hora completarla. Está dividido en cuatro módulos, que cubren todo, desde redefinir el pensamiento disléxico (para reconocerlo como un conjunto de habilidades valiosas), proporcionar ajustes para ayudar a los disléxicos a prosperar, adaptar los procesos de contratación y crear pilares de apoyo como grupos de recursos para empleados. Fantástico.

El primer punto es muy importante. Las habilidades de pensamiento disléxico, como la imaginación y la comunicación, me han ayudado mucho a lo largo de mi carrera. Sin ellos, Virgin no sería la marca que es hoy. Estas habilidades sociales (y otras como la innovación, el pensamiento lateral y la resolución de problemas complejos) son el tipo de habilidades que la IA no puede reemplazar. En un mundo que evoluciona constantemente, la necesidad de adaptación y transformación es innegable. Las habilidades de pensamiento disléxico, como la imaginación y la comunicación, me han ayudado mucho a lo largo de mi carrera. Sin ellos, Virgin no sería la marca que es hoy. Estas habilidades sociales (y otras como la innovación, el pensamiento lateral y la resolución de problemas complejos) son el tipo de habilidades que la IA no puede reemplazar. Como destacamos en la campaña DyslexAI, la IA no puede reemplazar estas habilidades sociales que tienen un alto índice en los disléxicos. No soy el único que dice esto también: una investigación realizada por Made By Dyslexia muestra que nueve de cada 10 líderes empresariales creen que las habilidades interpersonales son más críticas que nunca en la era de la IA. Si los disléxicos pueden aprovechar el poder de la IA y aprovechar al máximo sus habilidades sociales, pueden cambiar el mundo. Por eso es vital crear una cultura en la que los pensadores disléxicos puedan prosperar si desea hacer avanzar su negocio. Este curso de formación gratuito permitirá a las empresas hacer exactamente eso.



OPINIÓN

PÁGS. 12 / 13

Por Moisés Naím

LA RECESIÓN ENCUBIERTA ¿Qué es el estado de derecho? Pues, una serie de instituciones que garanticen que la sociedad funciona en base a normas explícitas que se hacen cumplir imparcialmente.

M

ucho se ha dicho que el mundo vive una “recesión democrática”, con la democracia retrocediendo en muchas partes del mundo. Pero hay otra recesión soterrada, que va de la mano con la primera, pero la rebasa: la recesión mundial del estado de derecho. ¿Qué es el estado de derecho? Pues, una serie de instituciones que garanticen que la sociedad funciona en base a normas explícitas que se hacen cumplir imparcialmente. El concepto abarca muchas cosas: los límites al poder gubernamental, la corrupción contenida, decisiones transparentes del gobierno, la protección de derechos civiles fundamentales, el orden público y la seguridad ciudadana, el cumplimiento de normas y reglamentos y, en general, el buen funcionamiento de la justicia. La democracia sin estado de derecho es hueca. Uno puede vivir en un país donde el gobierno se escoge por elecciones, pero si ese gobierno viola recurrentemente los límites a su poder, es corrupto, opaco y transgrede derechos fundamentales del individuo difícilmente se puede decir que se vive en libertad. Donde no hay orden, los reglamentos no se cumplen y los tribunales están amañados, de poco sirve hacer una elección cada tantos años. De ahí lo grave del enorme estudio que acaba de publicarse y que se resume en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project -el Proyecto de la Justicia Mundial. Citando las percepciones y experiencias sobre el Estado de Derecho en 142 países en base a encuestas con unos 149.000 hogares y más de 3.400 expertos. Lo que descubren es preocupante. El Estado de Derecho está en retroceso. “Nuestros datos muestran que, en el último año, el Estado

de Derecho ha empeorado en 82 países, o 59% de los países incluidos en el índice,” dice Daniela Barba, investigadora del WJP. “En América Latina y el Caribe, vemos que 18 de los 32 países de la región vivieron una degradación en el Estado de Derecho,” añade. Y estos no son datos aislados. Esta degradación es un fenómeno mundial. Por sexto año consecutivo, hay más países empeorando que mejorando su puntuación. A nadie sorprenderá ver que los países del mundo dónde el Estado de Derecho es más fuerte son las naciones que le brindan una excelente calidad de vida a sus ciudadanos: Escandinavia sobresale, con Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia llevándose los primeros cuatro sitios del índice y países como Alemania, Nueva Zelanda, los Países Bajos e Irlanda también ocupando los diez primeros puestos. Del otro extremo tenemos a una serie de países devastados por el conflicto y la corrupción: Camerún, Egipto, Nicaragua, Haití y Camboya están entre los diez peores a nivel mundial, pero todos ellos logran un puntaje mejor que mi querida y malograda Venezuela, que aparece en el último lugar del ranking mundial por no tener límites al poder del gobierno, ni tribunales que mínimamente funcionen. En América Latina, Uruguay, Costa Rica y Chile encabezan el índice, todos ellos colocándose por encima del 60% del puntaje ideal. (Dinamarca llega al 90%.) Pero en casi toda la región los puntajes están en caída: en Nicaragua, El Salvador, Ecuador y México se han producido fuertes caídas en la fortaleza

del Estado de Derecho este año. Honduras muestra la mayor mejora en la región, aunque aún su puntaje solo sube al 41% del puntaje ideal. El Estado de Derecho no es lo mismo que la democracia, y no hay que confundir las dos cosas. Existen países como Singapur, donde es casi imposible cambiar de gobierno a través del voto, pero dónde sí hay Estado de Derecho — y efectivamente Singapur queda en el puesto 17 del índice global, por delante incluso de democracias consolidadas como Francia, España e incluso los Estados Unidos. Pero Singapur es la excepción. Mucho más comunes son casos donde poco a poco se va perdiendo primero el Estado de Derecho y luego colapsa la democracia, que ya no tiene cómo defenderse. Y por eso es tan preocupante la tendencia sostenida en el tiempo que constata el World Justice Project. Porque a medida que el Estado de Derecho va perdiendo vigencia en más y más países, sus democracias se van haciendo cada vez más endebles y vulnerables. Casos como el de Argentina, que pasó de ocupar el puesto 46 en el ranking mundial en 2019 al puesto 63 este año, dan mucho de qué preocuparse. También es cierto para Colombia, que bajó del puesto 71 al 94 en 7 años, de Perú, que fue del escaño 60 al 88, y de México que bajó del puesto 79 al 116. En cada uno de estos países la erosión de las bases institucionales de la democracia ha sido gradual e imperceptible. Pero sus consecuencias a largo plazo son inestimables. @moisesnaim



PORTADA

PÁGS. 14 / 15

Por Eduardo A. Hapke/ Miami

REPÚBLICA HAVAS GROUP AYUDA A LAS MARCAS A CRECER EN MERCADOS NUEVOS Y DIVERSOS Para conectarse con la comunidad hispana no se trata únicamente del idioma, sino también la cultura, el folklore, la música, la comida y la familia.

R

epública Havas es una agencia de marketing y comunicación líder en el mercado hispano de Estados Unidos. Fundada en Miami, Florida, esta empresa se destaca por su enfoque en la diversidad y la multiculturalidad en un país con una población hispana en constante crecimiento. República Havas se especializa en ayudar a las marcas a conectarse de manera efectiva con el mercado hispano, brindando estrategias de marketing y comunicación adaptadas a la cultura y la identidad de esta comunidad. Con un equipo apasionado y experto, la agencia se esfuerza por fomentar una comprensión profunda de las dinámicas culturales y las oportunidades que ofrece el mercado hispano en los Estados Unidos. Desde Negocios Magazine, tuvimos el privilegio de llevar a cabo una entrevista exclusiva con Jorge Plasencia, quien es el fundador y CEO de República Havas Group. Durante esta conversación, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en la visión y el liderazgo de un destacado profesional en el ámbito del marketing y la comunicación, explorando su perspectiva sobre el mercado hispano en los Estados Unidos y cómo ha cambiado este en los últimos años y los nuevos proyectos de su agencia que amplían sus servicios al área de salud en el país. Negocios Magazine: Los hispanos representan casi el 20% de la población de Estados Unidos. Pero los hispanos seguimos subestimados, ¿Cómo ves esa situación tú? Jorge Plasencia: Sí, es una constante educación, ¿verdad? Lo hago mucho con República, reuniéndome ocasionalmente con directores de marketing, CEOs y líderes empresariales. Les explico la oportunidad

“Los jóvenes hispanos siguen manteniendo una fuerte conexión con la cultura, que se refleja en aspectos como la música y la comida. Siguen siendo muy fieles a sus raíces culturales”, aseguró Jorge Plasencia. que existe en el mercado hispano y cómo el crecimiento de su marca puede provenir de este mercado. Considerando que el mercado hispano representa casi el 20% de la población, al menos un porcentaje significativo o igual al 20% de su presupuesto debería dirigirse a este mercado. No obstante, como mencionas, aún hay un largo camino para que las marcas comprendan el poder de este mercado y cómo comunicarse efectivamente con él. Las marcas que nos hablan en español y, lo que es aún más importante, con relevancia cultural, son las que nosotros, como hispanos, elegimos al hacer nuestras compras. Tienen que entender que aún hay un gran potencial de crecimiento para sus marcas en este mercado, que es más joven y podría ser una fuente de crecimiento renovada para ellos. Sin embargo, todavía nos falta mucho en cuanto a que los presupuestos estén alineados con el tamaño e impacto

de la comunidad. Hay un largo camino por recorrer en ese sentido. NM: En el mes de la herencia hispana, lanzaron la iniciativa “Speak Hispanic”. Cuéntame de qué se trató. JP: Bueno, lo importante con esta iniciativa que lanzamos en República Havas sobre “Speak Hispanic”, es que las marcas y las empresas piensen en el mercado hispano de Estados Unidos. Y lo interesante de “Speak Hispanic” es que hoy en día para conectarse con la comunidad hispana de Estados Unidos no es solamente el idioma. Son tantas cosas que nos hacen hispanos, que son importantes para nosotros, como es la cultura, el folklore, la música, la comida, la familia, todas esas cosas obviamente son muy importantes para nosotros. Y entonces lo que estamos abogando un poco, por la comunidad hispana que “Speak Hispanic”, que tiene que ver más que el idioma, pero es todo lo que hace, la


PORTADA

“Hay un largo camino para que las marcas comprendan el poder de este mercado y cómo comunicarse efectivamente con él”, comentó Jorge Plasencia.

riqueza que hace de nuestra comunidad hispana tan vibrante, y tan viable aquí en Estados Unidos como consumidor. NM: Aparte, como tú sabes venimos de distintos países y regiones. Y a veces es muy difícil llegarle con un solo mensaje a todo el mercado hispano. JP: Somos más de 20 países que hablan español, cada uno con su música, cultura y comida características. Sin embargo, lo fascinante es la fusión que está ocurriendo en Estados Unidos. Estamos mezclando todas estas culturas. Hablaba de esto el otro día con Tony Waissmann, nuestro Chief Creative Officer en República. Él se mudó a Miami desde Buenos Aires hace un año. Para él, lo más asombroso es que, mientras en Buenos Aires el mercado es completamente argentino, aquí en Estados Unidos el mercado hispano abarca a estos 23 países que comparten el idioma. La belleza de lo que hacemos radica en esta mezcla de culturas y la unión de comunidades como la mexicana, cubana, puertorriqueña, colombiana, que se reúnen en Estados Unidos. NM: ¿Y cómo se le llega a ese hispano?¿En español, en inglés o en los dos idiomas? JP: Como profesional del marketing, es fundamental comenzar centrándote en el producto. ¿A quién se dirige este producto? ¿Cuál es el público objetivo? Si se trata de un producto dirigido a los milénicos o Generación Z, por ejemplo, requerirás una estrategia de campaña diferente en comparación con un producto destinado a personas mayores de 45 años. Es crucial entender quién es el consumidor desde el principio.

Una vez que hayas identificado al consumidor, el siguiente paso es determinar cómo comunicarte con él. En la actualidad, para llegar a personas como yo, es necesario considerar ambos idiomas, ya que hablo tanto inglés como español en mi vida diaria. Crecí en este país, pero mis padres me transmitieron el idioma español, nuestras raíces, folklore cubano, comida y música. Me identifico como una persona que vive sus dos culturas al máximo, siendo orgulloso de mis raíces cubanas y de ser estadounidense. Por lo tanto, para llegar a mí, debes considerar ambos idiomas en tu estrategia. Es interesante notar que, a lo largo de los años, se ha especulado si la población hispana, especialmente los jóvenes, perderían el idioma. Sin embargo, lo que estamos observando es que los jóvenes siguen manteniendo una fuerte conexión con la cultura, que se refleja en aspectos como la música y la comida, incluso si no hablan español a la perfección. Siguen siendo muy fieles a sus raíces culturales. Volviendo al punto anterior, la estrategia de comunicación debe adaptarse según a quién te dirijas. Si tu audiencia lleva menos de cinco años en este país, es esencial comunicarte con ellos en español, ya que aún están adaptándose y aprendiendo el inglés. Sin embargo, si te diriges a personas que han estado en el país durante 20 años o más, es probable que consuman medios en ambos idiomas. La clave, una vez más, es comprender plenamente quién es tu consumidor. NM: Por último, cuéntame esta división de República Havas Health. El sur de la Florida es un campo muy interesante para la salud.

JP: Mira Eduardo, como tú sabes, ya hace 17 años que empezamos República y nos ha ido muy bien a través de los años. Hace cinco años nos unimos a Havas. Hicimos ese convenio con Havas, y nos ha ido muy bien. Cuando hicimos el convenio con Havas, esta tenía diferentes divisiones. Y una de ellas es, Havas Health & You, que es la agencia a nivel mundial más grande de salud. Es una de las más grandes de salud a nivel mundial, y nosotros, República, llevamos años trabajando en salud, llevamos años con clientes en salud y queríamos incursionar más oficialmente en todo lo que es salud. Y así lanzamos República Havas Health, que es una división que se enfoca en la salud equitativa. Nos enfocamos en la igualdad en todo lo que está relacionado a la salud en nuestras comunidades, trabajando en las comunidades multiculturales, como la hispana, la afroamericana, la asiática, y enfocado en que más marcas y más compañías se enfoquen en estas comunidades con educación, con mensajes educativos. Porque, como tú bien sabes, lamentablemente la comunidad hispana padece muchas enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, enfermedades del corazón, cáncer y obviamente muchos de esos son causados por cómo vivimos y lo que comemos. La educación es muy importante para nuestra comunidad, para eso existe República Havas Health. Hoy en día somos en República cuatro divisiones: la creativa, la de medios, una división que se llama República Havas Experiences, que hace todo lo que es la parte de eventos, y esta que es República Havas Health, que nos ha ido muy bien con ella. Informe: Sebastián Marín Jaramillo


ENTREVISTA

PÁGS. 16 / 17

EMPRENDEDORES: EL ÉXITO DE ERWIN MOSQUEDA DE TOP GUN M.O.T. DESIGN SERVICES La empresa Top Gun M.O.T. Design Services se especializa en la creación de planes de control de tráfico mediante la combinación de software de última generación y una vasta experiencia.

E

l continuo y sólido crecimiento de emprendimientos innovadores liderados por la comunidad hispana en Estados Unidos es un fenómeno que evidencia su impacto significativo en la economía del país. Este constante auge empresarial refleja la perseverancia, la creatividad y el arduo trabajo de este colectivo, cuyo aporte es fundamental en el panorama económico actual. El hecho de que, si los latinos en Estados Unidos fuesen un país, serían la quinta economía más grande del mundo. Esto subraya su influencia y contribución sustancial al tejido empresarial estadounidense, destacando la importancia de su labor en la economía global. Top Gun M.O.T. Design Services se especializa en la creación de planes de control de tráfico. Mediante la combinación de software de última generación y una vasta experiencia, logran alcanzar un nivel de planificación superior a su competencia. Su servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mostrando así su compromiso continuo con sus clientes. Su historia comienza con años de experiencia en la industria, culminando en la decisión de establecer una empresa enfocada exclusivamente en la consultoría y diseño de planes de control de tráfico (M.O.T.). En el 2018, tras varios años de experiencia en el sector, Erwin Mosqueda, el fundador de esta empresa, crea su propio negocio en Estados Unidos. Esta compañía se distingue al dejar la implementación de dichos planes en manos del cliente, marcando así su singularidad en el mercado. Se enorgullecen de no tener vínculos con una empresa específica de barricadas, lo que les permite trabajar con

Erwin Mosqueda, fundador de Top Gun M.O.T. Design Services junto a su familia. empresas privadas, municipales, del condado o estatales, ofreciendo soluciones adaptadas a diversas necesidades y contextos. Recientemente, Negocios Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar al fundador de la empresa Top Gun M.O.T. Design Services, Erwin Mosqueda, para que nos contara más a detalle en qué consiste esta idea de negocio que lleva desarrollando por un buen tiempo gracias a su experiencia en el campo. Negocios Magazine: ¿Cuál es la actividad principal de su empresa, Top Gun M.O.T. Design Services? Erwin Mosqueda: Brindamos servicios de ingeniería de control de tráfico a contratistas y empresas de servicios públicos. Esto incluye planes de control de tráfico, permisos y consultas de proyectos. NM: ¿Cómo es TOP GUN M.O.T. Design Services en comparación con la competencia? EM: Nuestra tasa de entrega de proyectos y nuestra rentabilidad es lo que nos separa de nuestra competencia. Tratamos a todos los clientes por igual sin importar cuán grande o pequeño sea el proyecto. Personalizar nuestro servicio para satisfacer las necesidades de los clientes es lo que les falta a otras empresas. NM: ¿Cuáles son las principales diferencias que TOP GUN M.O.T. ¿SERVICIOS DE DISEÑO en comparación con la competencia? EM: Utilizamos nuestra experiencia, conocimientos y relaciones existentes para

evitar los obstáculos y retrasos asociados con el trato con grandes empresas de servicios públicos. Aceleramos el proceso de diseño y mantenemos contacto constante con las personas adecuadas. Ayudamos a que su proyecto reciba la atención que necesita para cumplir con el cronograma y el presupuesto, ¡para que ahorre tiempo y dinero! Agilice el proceso de múltiples consultas con TOP GUN MOT DESIGN SERVICES, para tener menos dolores de cabeza y menos detalles que buscar. NM: ¿Su empresa puede trabajar con diferentes condados o ciudades de Florida e incluso empresas privadas? EM: Nuestra empresa está certificada en todo el Estado de Florida. También contamos con una amplia red que nos permite prestar servicios en los 50 estados. NM: ¿Cuál es su experiencia en el diseño de planes de control de tránsito? EM: Tengo más de 10 años de experiencia diseñando y tramitando permisos en el sur de Florida. Además, me he convertido en instructor certificado de ATSSA, así como instructor de FDOT en la industria de implementación/diseño de control de tráfico. También he trabajado en el establecimiento de departamentos de ingeniería para varias de las principales empresas de control de tráfico en el estado de Florida. Informe: Sebastián Marin Jaramillo


Ebb Tide Oceanfront Resort is a privately owned Atlantic oceanfront resort. We are located in beautiful. Pompano Beach, just minutes from Fort Lauderdale. We have 19 rooms and apartments. At the resort, with a relaxed atmosphere, and quiet location that is complimented by a breathtaking view of the Atlantic Ocean. We are conveniently located near shopping and dining. Amenities: Beach Towels, Free Parking, Free Wireless Internet, Guest Laundry, Hair Dryers, Heated Pool, Housekeeping, Iron and Board, Kitchen, Shuffleboard. PLEASE CONTACT US DIRECT AT (954) 941-7200 OR TOLL FREE @ (800) 853-3956 OR EMAIL US AT INFO@EBBTIDERESORT.COM VISIT OUR WEBSITE FOR MORE INFORMATION WWW.EBBTIDERESORT.COM


NEGOCIOS

PÁGS. 18 / 19

Por Dr. Rafael Marrero, CEO de Rafael Marrero & Company*

CÓMO HACER NEGOCIOS CON LA AGENCIA DE LOGÍSTICA DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA (DLA) Las 10 categorías principales que la DLA suele procurar de pequeñas empresas incluyen: repuestos para sistemas de armas, equipamiento médico, suministros de oficina, ropa y textiles, alimentos, entre otros sectores.

L

a Agencia de Logística del Departamento de Defensa (DLA, por sus siglas en inglés) es una de las principales entidades que gestionan la adquisición de suministros y servicios para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y otras agencias federales. Hacer negocios con la DLA puede ser una oportunidad dorada para muchos proveedores. Sin embargo, entrar en este mercado requiere una estrategia bien planificada y un conocimiento profundo del proceso. Si eres una pequeña empresa que busca diversificar sus oportunidades de negocio, trabajar con la Agencia de Logística del Departamento de Defensa (DLA) podría ser un paso estratégico. En este artículo, te guiaré a través de los pasos clave para establecer una relación comercial con la DLA. 1. Conoce la DLA: Antes de intentar trabajar con cualquier entidad, es esencial conocerla. La DLA es responsable de proporcionar al ejército, la marina, la fuerza aérea y otros organismos federales con una variedad de recursos, desde repuestos hasta provisiones. La DLA, en su compromiso de apoyar a las pequeñas empresas, adquiere una variedad de productos y servicios de estas entidades cada año. Las 10 categorías principales que la DLA suele procurar de pequeñas empresas incluyen: repuestos para sistemas de armas, equipamiento médico, suministros de oficina, ropa y textiles, alimentos y provisiones, tecnología y software, combustibles y lubricantes, herramientas y maquinaria, servicios de logística y transporte, y productos de comunicación y electrónicos. Estas categorías reflejan la diversidad y el alcance de las necesidades del Departamento de Defensa y las oportunidades disponibles

para pequeñas empresas dispuestas a entrar en el mercado gubernamental. 2. Registra tu negocio: Para comenzar a hacer negocios con DLA, es necesario obtener un número UEI (Unique Entity Identifier) y estar registrado en el Sistema de Gestión de Premios (SAM). Tras completar el proceso de registro, DLA te asignará un Código CAGE (Commercial and Government Entity). Asegúrate de mantener tu información actualizada en SAM y renovar tu registro anualmente. 3. Prepárate para la competencia La DLA, como muchas otras agencias gubernamentales, a menudo da prioridad a las pequeñas empresas, veteranos, mujeres o minorías. Si tu empresa se clasifica en alguna de estas categorías, puedes tener una ventaja competitiva. No obstante, asegúrate de que tus propuestas sean competitivas en precio, calidad y cumplimiento de los requisitos. 4. Familiarízate con la plataforma de adquisiciones: La DLA utiliza la plataforma DLA Internet Bid Board System (DIBBS) para gestionar sus licitaciones. DIBBS es un sistema en línea que permite a los proveedores buscar oportunidades de licitación, enviar cotizaciones y ver contratos adjudicados. 5. Construye relaciones Asistir a ferias, seminarios y eventos de la industria te permitirá conocer a los tomadores de decisiones, comprender mejor las necesidades de la DLA y establecer relaciones que pueden ser beneficiosas en el futuro. La relación no termina una vez que se cierra un contrato. Proporciona un excelente servicio al cliente y establece una reputación de confiabilidad para garantizar oportunidades futuras. 6. Establece una estrategia de propuesta sólida: Al responder a las solicitudes de propuesta (RFP) de DLA, es crucial tener

una propuesta bien investigada, clara y convincente que destaque el valor y la eficiencia que tu empresa puede aportar. 7. Mantente informado Las políticas y requisitos pueden cambiar. Mantente informado sobre las últimas noticias y actualizaciones relacionadas con la DLA y las adquisiciones federales en general. Suscríbete a boletines, participa en webinars y asiste a cursos de capacitación para mantener tu negocio a la vanguardia. 8. Ofrece productos y servicios de alta calidad: Asegúrate de que tu empresa pueda entregar consistentemente productos y servicios de alta calidad. La reputación es clave cuando se trata de contratos gubernamentales.

Conclusión

Hacer negocios con la DLA puede ser un proceso desafiante, pero también es una oportunidad para expandir tu negocio y establecer una relación con uno de los mayores compradores del mundo. Con una preparación adecuada, una estrategia clara y un compromiso con la excelencia, tu empresa puede convertirse en un socio valioso para la DLA. Emprende el viaje con investigación, preparación y determinación, y la DLA podría convertirse en uno de tus clientes más prominentes y valiosos. *Sobre el Dr. Rafael Marrero

El Dr. Rafael Marrero, distinguido economista y principal experto en contratación federal y emprendimiento con el sector público en EE. UU., es autor del bestseller “La salsa secreta del Tío Sam”. Graduado de Stanford y Cornell, lidera “Rafael Marrero & Company”, consultoría destacada entre las 500 empresas privadas de mayor crecimiento en EE. UU., especializada en negocios con el Gobierno de EE. UU. Antes, fue vicepresidente sénior de la multinacional MasTec (NYSE:MTZ) y gerente de programas para LATAM en By Light Professional IT Services, vinculada al Departamento de Defensa. En 2023, por su labor humanitaria, recibió el título vitalicio de “Coronel de Kentucky”, grado equivalente en EE. UU. a un ‘Lord’ británico.



INVERSIONES

PÁGS. 20 / 21

QKAPITAL GROUP: INVERSIONES EXITOSAS EN EL MERCADO INMOBILIARIO EN FLORIDA La comunidad hispana ha desempeñado un papel significativo en el auge inmobiliario. La proximidad a sus países de origen, sumada al atractivo de Florida, ha generado un flujo constante de inversores latinos.

A

lo largo de las últimas décadas, una gran cantidad de inversores de todas partes del mundo han llegado al sureste de Estados Unidos para realizar diferentes compras en el mercado inmobiliario. La belleza de Florida y la cercanía con los países de América Latina, favorecen la llegada de ciudadanos acomodados económicamente que desean, si es posible, asegurar su inversión a través de la compra y venta de propiedades en Florida. Las cifras muestran un movimiento latino consolidado. En el condado de Miami viven más de 2,5 millones de personas, de los cuales casi el 70% es de procedencia hispana. La implantación de negocios para los hispanos en Miami es muy ventajosa. Uno de cada cuatro negocios que se realizan en el estado de Florida son de propiedad de inmigrantes latinoamericanos. Y eso en el cuarto estado del país en cuanto a Producto Interno Bruto significa que muchos latinos tienen la suficiente liquidez como para plantearse comprar un nuevo patrimonio y tratar de vender aquel que ya poseen para lograr un buen negocio. Esta tendencia de inversión se alinea con un fenómeno creciente en la zona sureste de Estados Unidos, especialmente en Florida. En particular, la comunidad hispana ha desempeñado un papel significativo en este auge inmobiliario. La proximidad a sus países de origen, sumada a la belleza y atractivo de Florida, ha generado un flujo constante de inversores latinos en busca de oportunidades en el mercado inmobiliario local.

Mercado atractivo para los latinos

Este fenómeno se ve respaldado por la cifra destacable de más de 2,5 millones de residentes en el condado de Miami, donde casi el 70 % tiene raíces hispanas. Este entorno ha favorecido el establecimiento de numerosos negocios de propiedad latina, representando aproximadamente

“Miami siempre está en un buen momento para invertir. Pero eso sí, lo importante es saber dónde asesorarse muy bien”, aseguró Mauricio Ordoñez, cofundador de QKapital Group. uno de cada cuatro negocios en el estado de Florida. La presencia de empresas como QKapital Group ha sido fundamental en esta dinámica, ofreciendo soluciones financieras a extranjeros interesados en invertir en propiedades en la región. Sin embargo, para invertir en Florida es necesaria la presencia de compañías que hagan circular el crédito preciso para que estas inversiones se produzcan.

Una de ellas es QKapital Group. La firma, co-fundada por el colombiano Mauricio Ordoñez y el argentino Gastón Schneider, tiene como su máximo objetivo brindar financiación a extranjeros que no residen en Estados Unidos. Su labor abarca desde la otorgación de créditos a extranjeros hasta el asesoramiento acerca de posibles inversiones que estos empresarios y empresarias puedan hacer en el estado de Florida. The QKapital tiene oficinas en Colombia, Argentina, México, Miami y Orlando. Mauricio Ordoñez, uno de los fundadores y actual CEO de la compañía, explicó a Negocios Magazine que la especialidad de la firma son los clientes latinoamericanos o extranjeros que desean comprar o refinanciar propiedades mediante créditos residenciales y comerciales. En ese aspecto, la empresa, que conecta a los bancos con los inversores, ha tenido la capacidad para adaptarse a las convulsiones del mercado inmobiliario y bancario de los últimos años. Hoy en día, los bancos quieren ver un cliente financieramente estable. La solidez financiera se demuestra con una buena liquidez en los bancos con origen en cualquier punto del mundo, señaló Mauricio Ordoñez. Los bancos, en la actualidad, prefieren prestarle dinero al extranjero por delante de quien nació o reside en el país. La razón se deposita en tres causas: las estadísticas internas de nuestras compañías dicen que el extranjero paga bien, es educado financieramente y no obtendrá beneficio si deja de cumplir su deber de pago, destacó Ordoñez. Además, el hecho de entrar con un 25, 30 o 40 por ciento de cuota inicial dependiendo el perfil financiero de la persona le da tranquilidad al sistema financiero americano.

Miami, polo de atracción

América Latina es un gigante que despierta por partes. Cuando un país se estabiliza económicamente, al ritmo y bajo el método que Estados Unidos le impone, otra potencia de la zona acaba tomando un rumbo que deriva en una crisis política y económica. Los hechos concretos de muchos países como Argentina, Colombia, Brasil o Venezuela, en la actualidad, han llevado a que muchos ciudadanos que poseían una fortuna en sus países decidieran llevar su riqueza a otros países, fundamentalmente a Estados Unidos. Y Miami es la puerta de entrada de los latinos en Norteamérica. Ante esta


INVERSIONES

que Miami siempre está en un buen momento para invertir. Pero eso sí, el cofundador de QKapital Group advirtió que lo importante es saber dónde asesorarse muy bien. Enfrentándose a la tarea de informar y asesorar, la compañía se encuentra con el reto de transmitir las ventajas que ofrece Estados Unidos a los inversores extranjeros, quienes en su mayoría desconocen las múltiples oportunidades disponibles para diversificar sus inversiones en el país.

No más “burbuja inmobiliaria”

“El objetivo de QKapital Group es el de colaborar con agentes inmobiliarios, los promotores de vivienda y los compradores internacionales para que mantengan la inversión en Florida”, comentó Mauricio Ordoñez. circunstancia, para una compañía es fundamental tratar de anticiparse a los hechos y prepararse para acomodar a todos estos inversores que pueden ver en Florida el territorio donde su patrimonio puede estar más seguro. Ante la necesidad de adaptarse a los tiempos, marcados también por las transformaciones que suceden a la llegada de nueva tecnología, Mauricio Ordoñez explicó que el mercado está, en este momento, pasando por un ciclo de acomodamiento, algo habitual en el sector inmobiliario a nivel mundial. Ordoñez puntualizó que el sector se había malacostumbrado dos años atrás con las condiciones de un dólar barato y la existencia de problemas en los países latinos. Estas circunstancias habían llevado a muchos latinos a invertir en el Sur de Florida en muchos sectores y habían convertido la zona en el Nuevo Miami. Ahora, la situación ha cambiado y resulta más difícil encontrar esos clientes con los que realizar las labores de asesoramiento y financiación.

Diversificar inversiones

QKapital Group ya ha pensado en una estrategia que le hará consolidar su posición privilegiada dentro del mercado. El objetivo de QKapital Group afirmó Ordoñez, es el de colaborar con agentes inmobiliarios, los promotores de vivienda y los compradores internacionales para que mantengan la inversión en Florida. Uno de los mayores desafíos de la firma es transmitir todo lo bueno que posee Estados Unidos para los extranjeros. La gran mayoría ni siquiera conoce que tiene acceso a numerosas oportunidades que el país brinda para diversificar sus inversiones. En esa labor de asesoramiento, Ordoñez subrayó que muchos extranjeros no saben que la inversión es fácil a través de créditos hipotecarios que tienen tasas muy bajas y plazos muy cómodos. La inestabilidad política no es amiga de la consolidación económica de cualquier territorio. Sin embargo, Miami parece vivir en un paréntesis perpetuo. Sus excelentes condiciones geográficas, el ambiente abierto de la ciudad y del estado favorecen la inversión. Ordoñez, en ese aspecto, destacó

De cara al futuro, Mauricio Ordoñez aseguró que los Estados Unidos y los sistemas bancarios han aprendido la lección sobre lo que se hizo mal antes de la crisis económica y financiera que explotó en el año 2008, y que tuvo como una de las grandes causas la denominada “burbuja inmobiliaria” que asoló la economía mundial. Ordoñez confía en que ese fenómeno “no se repetirá”. Uno de los motivos por los que se produjo esa “burbuja” fue la existencia de créditos hipotecarios muy agresivos con bajas cuotas iniciales y programas con amortización negativa. Esto ya no existe hoy en día y todos los nuevos proyectos comienzan con el 50% de la cuota inicial y muchos de ellos se están cerrando con dinero al contado. Aquellos que son financiados se hacen al 60% como máximo. Está claro que los clientes buscan hoy una inversión segura y sin tanta especulación como en el pasado razona el cofundador de QKapital Group, Mauricio Ordoñez. En conclusión, la situación económica de Miami ayuda a que los inversores extranjeros se animen a tratar de diversificar su patrimonio, que se ha convertido a lo largo del siglo XX en uno de los polos industriales y económicos más importantes de todo el mundo.

Florida podría aumentar más su poder

Respecto a la relación existente entre Cuba y Estados Unidos cabe esperar que en el futuro las relaciones sean mejores que durante la última mitad de siglo. Si eso ocurriera, Florida podría aumentar todavía más su poder de atracción para los inversores, que verían en Miami la ciudad perfecta en la que ubicar sus negocios de cara a posibles transacciones económicas con el país cubano. No obstante, al mismo tiempo que no se producen avances en este sentido, Miami sigue preparada para recibir a los inversores que deseen adentrarse en la economía estadounidense. Y QKapital Group es un magnífico cicerone para todas esas personas que quieran, primero, asesorarse acerca de una posible instalación en el país y, segundo, invertir con su dinero en los diferentes y lucrativos sectores que emergen en esta soleada y ciudad tropical. Informe: Sebastian Marín Jaramillo


INVERSIONES

PÁGS. 22 / 23

“PLAN B” EN USA: LAS 6 CLAVES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

Foto: www.freepik.com

La concreción de un “Plan B” migratorio en Estados Unidos requiere claridad de propósito, realismo, asesoría integral de expertos y convicción para ejecutar el plan trazado.

C

ada vez más inversionistas latinoamericanos se plantean si Estados Unidos debe formar parte de su estrategia familiar y patrimonial ante la creciente incertidumbre económica y social que atraviesa la región. Ante este escenario, Jorge Partidas, CEO de Globofran, firma con más de una década de experiencia en el rubro, recomienda que todo inversionista interesado en implementar un “Plan B” en EE.UU. considere con detenimiento estas 6 claves: 1. Definir claramente el objetivo ¿Su motivación es emigrar de inmediato o sólo tener la opción disponible ante cualquier eventualidad futura? ¿Piensa estudiar, trabajar, emprender un negocio o simplemente mejorar su calidad de vida? Acordar el propósito con la familia es indispensable para trazar la ruta más efectiva. 2. Entender a fondo las opciones legales existentes Si bien existen sobre 180 tipos de visas, la mayoría no son sencillas de obtener, en especial para latinoamericanos. Las visas de inversionista suelen ofrecer mayor probabilidad de éxito si se cuenta con el capital para invertir. Hay otras alternativas para estudios, trabajo, traslados corporativos, talentos artísticos o reunificación familiar. Informarse correctamente es clave. En el caso de las visas de inversión, la más popular es la visa E2 por su nivel de inversión y rapidez

en obtenerse. La visa EB5 ofrece acceso a la tarjeta verde, pero requiere un monto de inversión superior. La página del gobierno de EE.UU. es una buena referencia www. uscis.gov para conocer los tipos de visas y sus características. 3. Conocer a detalle las opciones de inversión Existen miles de propuestas para invertir en EE.UU. No se trata de cuál tiene una mejor presentación de ventas sino de cuál es la que más sentido tiene para lograr tu objetivo. Preguntas que Partidas recomienda hacerse: ¿esta inversión me permite lograr una visa en EE.UU?, ¿cuáles son los riesgos asociados?, ¿cuál es mi obligación de tiempo?, ¿quiénes están detrás de esa inversión?, ¿cuál es el proceso de evaluación que ofrece la empresa para conocer detalles?. Según Partidas un proceso de evaluación efectivo de una inversión debería llevar unos 30 días y la empresa que ofrece la oportunidad debe tener un proceso transparente que los interesados puedan realizar. 4. Elegir bien al equipo de asesores especializados Abogados migratorios en EE.UU., asesores de inversión, especialistas en planes de negocio con experiencia en el mundo de las visas de inversión, así como contadores son actores claves para guiar el complejo proceso legal y de inversión correctamente, garantizando el éxito en la obtención de la anhelada visa. Tómese el tiempo de verificar sus credenciales. 5. Calcular costos y presupuestos de forma realista Se debe considerar honorarios actualizados de los diversos asesores legales y profesionales, el monto de capital necesario para inversiones que califiquen ante las autoridades de inmigración, posibles tasas consulares, viáticos por viajes para trámites presenciales e incluso proyecciones razonables sobre costos de mantenimiento familiar en EE.UU. en caso de considerar emigrar de inmediato. Tener claro el panorama financiero completo es esencial. 6. Actuar con decisión y convicción Partidas advierte que “la ansiedad llega cuando no se toma una decisión

clara tras años de indecisión y espera”. Por ello, recomienda iniciar el proceso con un Plan B que brinde la opción de residencia alterna, pero sin la obligación de emigrar de forma inmediata o definitiva. Como en toda planeación patrimonial, el objetivo es anticiparse y prepararse para cualquier coyuntura en el futuro. En síntesis, la concreción de un Plan B migratorio en Estados Unidos requiere claridad de propósito, realismo, asesoría integral de expertos y convicción para ejecutar el plan trazado. Pero los beneficios a mediano y largo plazo bien valen el esfuerzo para inversionistas con un horizonte global. Como dice Partidas: “Emigrar es una de esas decisiones que le cambia la vida a una familia y Estados Unidos sin duda es el país que mejor representa la mejor opción de estabilidad y seguridad necesaria para nuestros clientes. Tener un Plan B es muy factible si lo ejecutas correctamente”.

GLOBOFRAN Y “PLANB USA” Con 10 años de experiencia implementando exitosos Planes B en EE.UU., Globofran ha apoyado a miles de inversionistas latinoamericanos y sus familias a establecer una residencia alterna a través de opciones de inversión de bajo riesgo que califican para adquirir la visa de inversionista E2. Su programa llave en mano “PlanB USA” incluye el invaluable asesoramiento de inversión acompañado por apoyo legal integral durante todo el complejo proceso, así como una evaluación personalizada de cada situación familiar para determinar la estrategia óptima en función de su perfil, objetivos y motivaciones. Para conocer más pueden visitar www.planbusa.com


When it comes to the Latin market we know how to put the pieces together!

HISPANIDAD

Marketing Strategy

Brand Publishing

1st Party Data

Growth Accelerator

Social Media Campaigns

Media Planning

Digital Strategies

Lead Generation

Content Strategy

Latin2Latin ...we talk Latino! 100 Southeast Third Avenue, Suite 1000 Fort Lauderdale, FL 33394 www.L2LMarketing.com Phone:954 376 4800 Email: info@l2lmarketing.com


DINERO

PÁGS. 24 / 25

Por Kathi Brown, AARP Research

ENDEUDADOS: LAS DEUDAS Y LOS MAYORES DE 50 AÑOS La encuesta de AARP sobre las deudas del 2023 reveló que el 61% de los casi 7.400 adultos mayores de 50 años encuestados que tienen deudas sienten que su nivel de endeudamiento es un problema. tienen deudas de tarjetas de crédito y que describen su deuda total como un problema importante, aproximadamente la mitad (46%) debe $10,000 o más en deudas de tarjetas de crédito.

L

as deudas son una realidad para muchos adultos mayores de 50 años, y puede ser una situación estresante. Una nueva investigación de AARP revela que las crisis como la pérdida de empleo y los problemas de salud, así como el alto costo de los gastos diarios, pueden desencadenar grandes problemas de endeudamiento. Los resultados de una nueva encuesta nacional muestran que casi tres de cada cuatro personas de 50 años o más tienen algún tipo de deuda. Quienes tienen deudas dicen que creen que pedir préstamos es tan necesario como arriesgado. Los préstamos permiten que las personas compren casas y autos y que paguen por la universidad. Sin embargo, algunos adultos mayores están demasiado endeudados y no saben a dónde acudir en busca de ayuda. La encuesta de AARP sobre las deudas del 2023 reveló que el 61% de los casi 7.400 adultos mayores de 50 años encuestados que tienen deudas sienten que su nivel de endeudamiento es un problema, y el 16% de ellos dicen que es un problema importante. Quienes reciben ingresos menores de $40.000 tienen más del doble de probabilidades de afirmar que su deuda es un problema importante en comparación con quienes reciben ingresos de $75.000 o más. Es más probable que las deudas sean un problema para las mujeres que para los hombres; y son una mayor carga para los adultos negros e hispanos que para los adultos blancos no hispanos. Las tarjetas de crédito son el tipo de deuda más común. Entre los adultos de 50 años o más que tienen deudas, casi seis de cada diez (59%) tienen saldos de tarjetas de crédito cada mes. Entre los adultos que

Beneficios percibidos y riesgos

En general, el 84% de los adultos de 50 años o más que tienen deudas dicen que asumir deudas es necesario para que algunas personas puedan llegar a fin de mes y el 74% dicen que es la única manera de lograr sus metas de vida. Si bien alrededor de tres de cada cuatro encuestados piensan que la deuda no perjudica la seguridad financiera a largo plazo de la mayoría de las personas si hacen los pagos mensuales de sus préstamos a tiempo, la misma cantidad de personas creen que cualquier tipo de deuda puede crear problemas.

Causas del endeudamiento

La encuesta, que intentó determinar por qué los adultos mayores se endeudan, reveló que los costos de vivienda eran la causa principal del endeudamiento más comúnmente citada, tanto para los propietarios de viviendas como para los inquilinos. Otras razones relativamente comunes son el costo de los vehículos, los gastos diarios y la pérdida de empleo debido a una discapacidad o una enfermedad. Quienes consideran que su nivel de endeudamiento es un problema importante son particularmente propensos a atribuir su deuda a los gastos cotidianos y a crisis inesperadas, como la pérdida de empleo, los problemas de salud, los altos gastos médicos y la muerte de un cónyuge u otro familiar. Tener responsabilidades de cuidado y perder dinero debido al fraude son también factores más comunes entre las personas con niveles problemáticos de endeudamiento.

Impacto emocional y financiero

Alrededor de un tercio de las personas mayores de 50 años que tienen deudas dicen

que se han sentido estresadas por su deuda durante el último año, y una quinta parte de ellas se han sentido deprimidas. ¿Cómo afecta la deuda la vida de los adultos mayores? El informe indica que, en los últimos 12 meses, el 40% recortaron los gastos extras como resultado de su deuda, el 30% tomaron menos vacaciones, el 27% recortaron los gastos básicos y el 26% ahorraron menos para la jubilación. De hecho, aproximadamente dos de cada tres (68%) adultos de 50 años o más que tienen deudas dicen que su endeudamiento ha perjudicado su capacidad de ahorrar para la jubilación. Hay recursos y herramientas en línea disponibles para ayudar a las personas que tienen problemas con las deudas, entre ellos se encuentran los siguientes: • AARP Money MapTM (en inglés) es una herramienta en línea que puede ayudar a los consumidores a planificar sus gastos, establecer un plan para pagar sus deudas o crear un presupuesto. • AARP Foundation (en inglés) ofrece enlaces a varios recursos para ayudar a las personas a conectarse con programas de beneficios públicos en su estado. • La Oficina de Protección Financiera del Consumidor también proporciona recursos para los consumidores sobre una variedad de temas.



ENCUESTA

PÁGS. 26 / 27

LOS 5 DATOS SOBRE CÓMO LOS MEXICANOS VEN A ESTADOS UNIDOS Y A SU PROPIO PAÍS La mayoría de los mexicanos dice que a las personas que se mudan a los EE. UU. les espera una vida mejor.

L

os mexicanos en general tienen opiniones favorables sobre Estados Unidos y lo ven como un país que brinda oportunidades para una buena vida, según una encuesta reciente del Pew Research Center. También tienen opiniones positivas sobre la economía y el presidente de su propio país. De acuerdo con los resultados de esta encuesta llevada a cabo entre adultos mexicanos durante el período comprendido entre el 22 de marzo y el 30 de abril de 2023, se han identificado cinco grandes hallazgos. 1. La mayoría de los mexicanos dice que a las personas que se mudan a los EE. UU. les espera una vida mejor. Aproximadamente seis de cada diez mexicanos (59%) dicen que las personas que se mudan a los EE. UU. tienen una vida mejor allí. Alrededor de un tercio de los mexicanos dice que la vida no es ni mejor ni peor en Estados Unidos que en México. Sólo el 5% dice que la vida en Estados Unidos es peor. Estos datos surgen mientras un número creciente de personas intenta cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, y mientras el público estadounidense sigue siendo crítico con el manejo de la situación en la frontera por parte de su gobierno. 2. Los mexicanos tienen opiniones cada vez más positivas sobre las relaciones entre Estados Unidos y México. En general, el 63% de los mexicanos tiene una opinión favorable de Estados Unidos, mientras que el 30% tiene una opinión desfavorable. Una proporción algo menor (43%) tiene confianza en el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aunque esta cifra es significativamente mayor que el 8% que confiaba en el expresidente Donald Trump en la primavera de 2019. Casi ocho de cada diez mexicanos (77%) dicen que las relaciones entre Estados Unidos y México son buenas. Sin embargo, los mexicanos están divididos sobre si Estados Unidos tiene en cuenta los intereses de su

país al tomar decisiones de política exterior: el 51% dice que Estados Unidos sí lo hace, mientras que el 48% dice que no. 3. Los mexicanos comparan a Estados Unidos con otras naciones ricas tanto favorable como desfavorablemente, según el tema. Y el público mexicano está relativamente dividido en cuanto a cómo se compara Estados Unidos con otras naciones ricas en varias dimensiones. • Estabilidad política: Alrededor de un tercio de los mexicanos dice que Estados Unidos es más estable políticamente que otros países ricos. Una proporción similar dice que Estados Unidos es políticamente igual de estable, mientras que aproximadamente una cuarta parte de los mexicanos ve a Estados Unidos como menos estable políticamente. • Democracia: Aproximadamente tres de cada diez dicen que Estados Unidos es más democrático que países similares. Sin embargo, el 39% considera que Estados Unidos es un país democrático. • Seguridad: Alrededor del 37% de los mexicanos ve a Estados Unidos como un país comparablemente peligroso en comparación con sus países pares, mientras que el 36% ve a Estados Unidos como menos peligroso. Una cuarta parte de los mexicanos ve a Estados Unidos como más peligroso. 4. Los mexicanos en general ven positivamente las economías estadounidense y mexicana. Cuatro de cada diez mexicanos

dicen que Estados Unidos es la principal potencia económica del mundo, a diferencia de las otras opciones de respuesta de China (33%), Japón (10%) o los países de la Unión Europea (9%). De quienes ven a Estados Unidos como el líder económico mundial, más de seis de cada diez dicen que, en general, es algo bueno para México. De manera similar, siete de cada diez mexicanos dicen que la economía mexicana se ha beneficiado al menos en buena medida de la inversión estadounidense, mientras que el 29% dice que la economía no se ha beneficiado demasiado o en absoluto de la inversión estadounidense. 5. Aproximadamente ocho de cada diez mexicanos ven a su presidente de manera positiva. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también conocido como AMLO, es muy popular. Alrededor del 82% de los mexicanos tiene una opinión favorable de López Obrador, incluido el 45% que lo ve muy favorablemente. AMLO fue elegido en 2018 con más del 53% de los votos, y su partido político de izquierda MORENA y sus aliados tomaron el control de ambas cámaras del Congreso mexicano. AMLO tiene prohibido constitucionalmente buscar la reelección en 2024. AMLO es igualmente popular en todos los grupos demográficos de México, incluidos grupos de edad, géneros, niveles educativos, grupos de ingresos e ideologías políticas. FUENTE: Pew Research Center



INVERSIONES

PÁGS. 28 / 29

COSTA RICA SE CONSOLIDA COMO PARAÍSO DE LAS INVERSIONES INMOBILIARIAS Costa Rica es un país conocido por su estabilidad política y económica, lo que se traduce en seguridad y confianza para los inversionistas. bienes raíces tanto para vivienda como para oficinas corporativas. NM: ¿Es segura la inversión que se puede hacer en real estate en Costa Rica para extranjeros?

Joaquin Dueñas

E

n el fascinante mundo de las inversiones inmobiliarias, Costa Rica se alza como una joya oculta en el corazón de Centroamérica. Sus paisajes impresionantes, una economía en constante crecimiento y un marco legal favorable para inversores extranjeros hacen de este país un destino de ensueño para quienes buscan diversificar su portafolio y experimentar el Pura Vida costarricense. En esta edición de Negocios Magazine, nos sumergiremos en un análisis detallado de las ventajas de invertir en bienes raíces en Costa Rica. Entrevistamos a Joaquín Dueñas, experto en bienes raíces, hotelería y marketing.

Negocios Magazine: ¿Qué beneficios otorga una inversión inmobiliaria en Costa Rica? Joaquín Dueñas: Costa Rica es un país conocido por su estabilidad política y económica, lo que se traduce en seguridad y confianza para los inversionistas. Sus hermosas playas, selvas tropicales exuberantes y un clima cálido durante todo el año hacen de las propiedades costarricenses una inversión codiciada. Además, el turismo floreciente y el auge de la jubilación en el país impulsan la demanda de propiedades, brindando oportunidades de alquiler de alto rendimiento. NM: ¿Cómo está la economía del país en general? JD: La economía de Costa Rica ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años. Con un sólido sector de servicios, incluyendo tecnología y turismo, el país se encuentra en una posición envidiable en la región. Las políticas pro inversionistas y la estabilidad macroeconómica han atraído a numerosas empresas internacionales, lo que ha impulsado la demanda de

JD: Costa Rica es un destino seguro para inversores extranjeros. El país ofrece una clara protección legal para los derechos de propiedad y un sistema de registro de tierras confiable. Además, la inversión en bienes raíces puede ser una excelente forma de diversificar su patrimonio, ya que las propiedades tienden a mantener su valor a lo largo del tiempo. NM: ¿Hay posibilidad de obtener residencia en el país con una inversión inmobiliaria? JD: Sí, Costa Rica ofrece a los inversionistas extranjeros una vía para obtener la residencia a través de una inversión inmobiliaria significativa. Este proceso, conocido como la “Residencia Inversionista,” puede abrir las puertas a una vida llena de aventuras en este hermoso país. NM: ¿Cómo está el financiamiento para hacer una compra de un inmueble en el país? JD: El financiamiento para la compra de propiedades en Costa Rica está disponible para extranjeros, aunque las tasas de interés pueden ser más altas en comparación con otros países. Sin embargo, las opciones de financiamiento están en constante evolución, y es importante explorar diversas instituciones financieras y asesores locales para encontrar la mejor opción que se adapte a sus necesidades. NM: ¿Es seguro Costa Rica? JD: Costa Rica es conocida por su ambiente seguro y su gente amigable.

Aunque como en cualquier lugar del mundo, es importante tomar precauciones, el país goza de bajos índices de criminalidad en comparación con otros destinos turísticos. La hospitalidad costarricense y su cultura cálida hacen que los inversores extranjeros se sientan bienvenidos y protegidos. NM: ¿Qué proyectos exitosos hay actualmente en Costa Rica? JD: Issimo Suites Hotel & Spa representa un destacado paradigma del éxito de una inversión inteligente en el sector turístico de Costa Rica. En sintonía con el crecimiento del turismo, este establecimiento se ha erigido como un refugio de lujo y serenidad, cautivando a aquellos que anhelan unas vacaciones apacibles y relajantes, sin renunciar a la emoción de explorar un destino nuevo y encantador. Con una oferta integral de comodidades hoteleras, este lugar se distingue como un espacio idóneo para quienes buscan un ambiente de exclusividad y confort mientras disfrutan de la belleza natural que caracteriza a este país. En la actualidad, Issimo se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto de expansión en Costa Rica, resultado del éxito alcanzado por su estrategia de inversión y gestión empresarial hasta la fecha. El plan contempla avanzadas gestiones legales y la aprobación de un préstamo por parte de una entidad bancaria para materializar la segunda fase de desarrollo del hotel. Se estima que esta etapa adicional requerirá una inversión total aproximada de $25 millones de dólares, consolidando así un paso significativo en la expansión y fortalecimiento de sus operaciones en el país.



INMIGRACIÓN

PÁGS. 30 / 31

LOS NUEVOS DATOS ACERCA DE LOS INMIGRANTES QUE VIVEN EN LOS EE. UU.

Foto: www.freepik.com

La población de inmigrantes legales creció en más de 8 millones, un aumento del 29%, y el número de ciudadanos estadounidenses naturalizados creció en un 49%.

L

a población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos alcanzó los 10,5 millones en 2021, según nuevas estimaciones del Pew Research Center. Se trató de un aumento modesto con respecto a 2019, pero casi idéntico al de 2017. El número de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos en 2021 se mantuvo por debajo de su máximo de 12,2 millones en 2007. Era aproximadamente el mismo tamaño que en 2004 y menor que todos los años entre 2005 y 2015. Las nuevas estimaciones no reflejan los cambios que han ocurrido desde que las detenciones y expulsiones de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México comenzaron a aumentar en marzo de 2021. Desde entonces, los encuentros de migrantes en la frontera han alcanzado máximos históricos. A continuación, se presentan hallazgos clave sobre cómo cambió la población de inmigrantes no autorizados de EE. UU. de 2017 a 2021: • El país de nacimiento más común de inmigrantes no autorizados es México. Sin embargo, la población de inmigrantes no autorizados de México se redujo en 900.000 de 2017 a 2021, a 4,1 millones. • Hubo aumentos de inmigrantes no autorizados de casi todas las demás regiones del mundo: América Central, el Caribe, América del Sur, Asia, Europa y África subsahariana. • Entre los estados de EE. UU., sólo Florida y Washington experimentaron aumentos en sus poblaciones de inmigrantes no autorizados, mientras que California y Nevada experimentaron disminuciones. En todos los demás estados, las poblaciones de inmigrantes no autorizados se mantuvieron sin cambios. • El 4,6% de los trabajadores estadounidenses en 2021 eran inmigrantes no autorizados, prácticamente idéntica a la proporción de 2017.

Tendencias en la población inmigrante

En 2021, los 10,5 millones de inmigrantes no autorizados del país representaban

alrededor del 3% de la población total de Estados Unidos y el 22% de la población nacida en el extranjero. Estas proporciones estaban entre las más bajas desde la década de 1990. Entre 2007 y 2021, la población de inmigrantes no autorizados disminuyó en 1,75 millones, o un 14%. Mientras tanto, la población de inmigrantes legales creció en más de 8 millones, un aumento del 29%, y el número de ciudadanos estadounidenses naturalizados creció en un 49%. En 2021, los ciudadanos naturalizados representaron aproximadamente la mitad (49%) de todos los inmigrantes del país.

De dónde vienen los inmigrantes

Los inmigrantes no autorizados que viven en Estados Unidos provienen de muchas partes del mundo, siendo México el país de origen más común. Esto ha cambiado desde que la población alcanzó su punto máximo en 2007, antes de que la Gran Recesión desacelerara la inmigración. El número de inmigrantes no autorizados de México que viven en Estados Unidos (4,1 millones en 2021) fue el más bajo desde la década de 1990. México representó el 39% de los inmigrantes no autorizados del país en 2021, con diferencia el porcentaje más pequeño registrado. En el resto de países, casi todas las regiones del mundo tuvieron un aumento en el número de inmigrantes no autorizados en los EE. UU. de 2007 a 2021. Los mayores aumentos se produjeron en América Central (240.000) y el sur y este de Asia (180.000). Así están las cifras actualmente: • El Salvador (800.000) • India (725.000) • Guatemala (700.000) • Honduras (525.000)

Estados de residencia de los inmigrantes

La población de inmigrantes no autorizados en la mayoría de los estados de EE. UU. se mantuvo estable entre 2017 y 2021. Sin embargo, cuatro estados experimentaron cambios significativos: • Florida (+80.000) • Washington (+60.000) • California (-150.000) • Nevada (-25.000)

Estados con más inmigrantes no autorizados

La población de inmigrantes no autorizados se ha vuelto menos concentrada geográficamente. En 2021, los siguientes seis estados albergaban al 56% de los inmigrantes no autorizados del país, frente al 80% en 1990. California (1,9 millones). • Texas (1,6 millones) • Florida (900.000) • Nueva York (600.000) • Nueva Jersey (450.000) • Illinois (400.000)

Inmigrantes no autorizados en la fuerza laboral

La proporción de inmigrantes no autorizados en la fuerza laboral estadounidense fue ligeramente inferior al 5% en 2021, en comparación con el 3% de la población total de Estados Unidos. La demografía ayuda a explicar la diferencia: la población de inmigrantes no autorizados incluye relativamente pocos niños o adultos mayores, grupos que tienden a no formar parte de la fuerza laboral. En general, alrededor de 7,8 millones de inmigrantes no autorizados formaban parte de la fuerza laboral de EE. UU. en 2021. Esa cifra fue ligeramente superior a la de 2019, pero menor que cada año entre 2007 y 2015. Fuente: Pew Research Center. Reporte: Sebastián Marin Jaramillo


Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop.

Download the PressReader app and enjoy!


ENTRETENIMIENTO

PÁGS. 32 / 33

NTERTAIN STUDIOS ANUNCIÓ LA NUEVA PRODUCCIÓN DE LA SERIE “LOS MONTANER” “Los Montaner” volverá a Disney+ por segundo año consecutivo, ya que la plataforma de streaming contará con la distribución mundial de la galardonada serie docu-reality.

R

ecién galardonados con un Premio PRODU 2023, NTERTAIN STUDIOS ha anunciado la tan esperada segunda temporada de su aclamada serie docu-reality “Los Montaner”, que sigue a la icónica Familia Montaner a través de su vida cotidiana como una de las familias más famosas de América Latina. “Los Montaner” volverá a Disney+ por segundo año consecutivo, ya que la plataforma de streaming contará con la distribución mundial de la galardonada serie docu-reality. TelevisaUnivisión se hará cargo de la distribución de la segunda temporada de la popular serie con tintes de drama en el territorio de los EE.UU. “Este programa encarna todo lo que representamos como empresa y estamos encantados de seguir compartiendo su historia con el mundo”, declaró Lex Borrero, cofundador y director general de NTERTAIN STUDIOS. “También estamos entusiasmados por la alianza con TelevisaUnivisión en los EE.UU. Esto permitirá que un público totalmente nuevo descubra este increíble programa.” La segunda temporada de “Los Montaner” continuará justo donde cerró la primera, profundizando en las vidas de esta dinámica y carismática familia. Tras un año lejos de los proyectores, los espectadores volverán a reunirse con la familia en su recorrido por un torbellino de nuevas aventuras y desafíos emocionales. Espere lo inesperado cuando los Montaner den la bienvenida a nuevos miembros de la familia y se enfrenten a desafíos profesionales y personales en esta emocionante mirada a su dinámica familiar. Con Ricardo Montaner, la realeza de la música latina, a la cabeza, esta familia de artistas se ha convertido en una de las más exitosas, virales y comentadas de la industria del entretenimiento. La serie ofrece acceso exclusivo a su vida cotidiana, en la que compaginan su creciente carrera profesional con su vida familiar y personal. Protagonizada por Ricardo Montaner,

Marlene Montaner, Ricky Montaner, Mau Montaner, Evaluna, Camilo, Stef Roitman y Sara Escobar, la serie fue el programa de éxito #1 en Disney+ en América Latina, ocupando el puesto #4 a nivel mundial entre todas las Series de Realidad Originales de Disney+ en 2022. La segunda temporada volverá a contar con Lex Borrero como productor ejecutivo y con Santiago Zapata y Chris Smith como showrunners y directores. “Es un honor para mí continuar este viaje con esta increíble familia”, dijo Zapata. “A medida que nos aventuramos en la nueva temporada, esperamos seguir creando un estilo de programa muy singular en el ámbito de las docu-series latinoamericanas, al tiempo que compartimos con el público la maravillosa visión de la vida que tienen los Montaner.” “Los Montaner” ganó el Premio PRODU 2023 al Mejor Espectáculo sin Guion con Famosos, obteniendo así un prestigioso galardón que honra la excelencia en la producción latina y en español. “Los Montaner” era uno de los dos programas de NTERTAIN STUDIOS nominados en esta categoría, junto con “Thalia’s Mixtape”, entre los cuatro finalistas al premio. “La familia celebra con orgullo este premio; conocemos la trascendencia de PRODU y sabemos que es el reflejo de lo que sembramos en el corazón del público que nos ha visto”, dijo Ricardo Montaner. “Con humildad, lo aceptamos y prometemos ser mejores en la próxima temporada.”

Además de “Los Montaner”, NTERTAIN STUDIOS ha producido series populares como “Thalia’s Mixtape”, nominada a los Premios Produ, en Paramount+ y “La Firma” en Netflix.

NTERTAIN STUDIOS fue fundada en marzo de 2021 por el cofundador de NEON16 y titán de la industria, Lex Borrero, y el legendario magnate de la música Tommy Mottola como una nueva empresa de entretenimiento y medios de comunicación centrada en la creación, el desarrollo y la producción de contenido de primer nivel en todos los medios. Con décadas de experiencia colectiva, la empresa de 360° y la emisora en línea llevarán las historias latinas al primer plano representando el poder y el éxito mundial del talento, las marcas y la cultura latinos.


KRAFT HEINZ ELECTS A HISPANIC AS CEO OF THE COMPANY

Carlos Abrams-Rivera’s appointment as CEO marks a pivotal juncture in his career.

Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1. His return to Kraft Heinz in early 2020, just before the onset of the Covid-19 pandemic, coincided with a surprising resurgence in demand for several of the company’s products.


HISPANIC TIME

KRAFT HEINZ ELECTS A HISPANIC AS CEO OF THE COMPANY Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1.

Who is Carlos Abrams-Rivera

Carlos Abrams-Rivera’s appointment as CEO marks a pivotal juncture in his career.

I

n a bid to recalibrate its market presence, Kraft Heinz, a titan in the food industry, has recently announced a significant leadership change. Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1. This transition follows a challenging period marked by declining sales and increased investor scrutiny due to the company’s struggle to retain consumer interest amid higher product prices. The outgoing CEO, Miguel Patricio, who steered the company through a tumultuous phase since 2019, will pivot to the role of chairman of the board. Patricio’s tenure faced hurdles such as dwindling demand, write-downs on several iconic brands, and concerns over the company’s business model. Under Patricio’s guidance, Kraft Heinz embarked on ambitious initiatives to rejuvenate legacy brands like Oscar Mayer and Maxwell House, attempting to resonate with a younger demographic. Simultaneously, the company expanded its footprint beyond traditional retail, venturing into the awayfrom-home market with innovations like a customizable sauce dispenser tailored for restaurants. Despite these efforts, a decline in consumer demand ensued as higher prices dissuaded budget-conscious shoppers, exacerbating the company’s competitive disadvantage against rivals investing heavily in promotional activities. The repercussions of this downturn were evident in Kraft Heinz’s financial

performance, with shares plummeting by 15% this year alone, significantly impacting the company’s market valuation, now resting at $42.2 billion. This decline stands in stark contrast to the S&P 500 index, which witnessed a 16% rise during the same period. Abrams-Rivera’s appointment as CEO marks a pivotal juncture in his career, having previously contributed to the food industry’s landscape at Kraft, managing renowned brands like California Pizza Kitchen and Philadelphia Cream Cheese. Subsequently, he led Mondelez’s Latin American gum and candy division, followed by a stint overseeing Campbell Soup’s snack business. His return to Kraft Heinz in early 2020, just before the onset of the Covid-19 pandemic, coincided with a surprising resurgence in demand for several of the company’s products. Miguel Patricio commended AbramsRivera’s contributions, citing his consistent delivery of robust results in the North American retail and away-from-home businesses. Patricio emphasized Carlos’ extensive experience in both developed and emerging markets, aligning with the company’s aspirations for growth. In preparation for assuming the CEO role on January 1, Abrams-Rivera will transition to the position of president at Kraft Heinz, augmenting his current responsibilities. Concurrently, Patricio will facilitate a smooth transition as chairman of the board, remaining integral to the company’s strategic vision. 34

Carlos Arturo Abrams-Rivera, presently serving as the President of The Kraft Heinz Co., boasts an extensive and illustrious career within the food industry. Holding key positions in several esteemed organizations, he’s emerged as a seasoned leader. His multifaceted roles include not only his current presidency at Kraft Heinz but also his contributions as a board member at Energizer Holdings, Inc., Kettle Foods Ltd., DFKA Ltd., and DFKA UK Holdings Ltd. With a track record marked by notable achievements, Abrams-Rivera’s journey through various executive roles has been remarkable. Previously, he held the position of Executive Vice President at Campbell Soup Co., where he showcased his strategic acumen and leadership prowess. His tenure as President at Pepperidge Farm, Inc. and Snyder’s-Lance, Inc., both subsidiaries of Campbell Soup Co., demonstrated his adeptness at steering diverse business segments. Before his tenure at Campbell Soup Co., Carlos Abrams-Rivera made significant strides at Mondelez Global LLC. His tenure included serving as President of Mondelez México S de R L de CV and President of the Gum & Candy division, showcasing his proficiency in managing different regions and product lines. His academic foundation includes a bachelor’s degree from Carnegie Mellon University and an MBA from the Stephen M. Ross School of Business, underscoring his commitment to academic excellence and professional development.

What awaits Kraft Heinz in the future Expanding beyond the leadership shift, deeper insights into Kraft Heinz’s financial performance indicate a challenging period. Quarterly reports reveal a decline in revenue and profit margins, starkly highlighting the impact of decreased consumer interest in


HISPANIC TIME

the wake of price hikes. Market analysts attribute this to shifting consumer behavior towards more price-sensitive choices, urging a reevaluation of Kraft Heinz’s pricing strategies to align with prevailing market trends. This paradigm shift in consumer behavior underscores the competitive landscape within the food industry. Rivals of Kraft Heinz have demonstrated resilience by adapting pricing strategies and investing in product innovation to cater to evolving consumer preferences. This poses a considerable challenge for Kraft Heinz to realign its strategies and regain its competitive edge. Moreover, leadership transitions in corporations of this magnitude often influence not only the strategic direction but also the organizational culture and employee morale. The appointment of Abrams-Rivera brings forth anticipation regarding the company’s prospective strategic shifts, market approaches, and initiatives to fortify employee engagement and innovation within the company. In light of these challenges, Kraft Heinz’s strategies for growth and market expansion come into focus. The company’s initiatives to diversify beyond its core product lines into new markets and segments will be critical for future success. This includes a concerted effort to capitalize on emerging trends and consumer demands, not only in the domestic market but also in global markets where the company can leverage its expertise. Consumer perception and brand loyalty also form essential components of Kraft Heinz’s strategy. Evaluating how consumers perceive brands like Oscar Mayer and Maxwell House and understanding the evolving preferences of different demographics will guide the company’s endeavors to foster brand loyalty. Engaging with younger consumers, especially through digital and social media platforms, could be crucial in revitalizing these iconic brands. Additionally, as the company navigates these challenges, it’s imperative to evaluate

how past crises and industry shifts have shaped Kraft Heinz’s adaptability and resilience. Assessing the company’s ability to innovate and pivot in response to changing market dynamics will provide valuable insights into its future strategies. Beyond immediate market concerns, sustainability initiatives and corporate social responsibility (CSR) play an increasingly vital role in shaping consumer perception and brand image. Exploring Kraft Heinz’s commitment to sustainability, eco-friendly practices, and social initiatives will provide an understanding of its efforts to align with the values of socially conscious consumers. The imminent leadership transition at Kraft Heinz stands as a pivotal moment, signaling both challenges and opportunities for the company. As Carlos Abrams-Rivera assumes the role of CEO, the spotlight shines on Kraft Heinz’s strategies to confront market challenges, reinvigorate consumer interest, and fortify its position within the evolving landscape of the food industry. The decisions and initiatives embarked upon in the coming months will profoundly shape the company’s trajectory and influence the industry’s dynamics.

Innovation and technology to face challenges In an era propelled by technological advancements, the role of innovation and digital transformation cannot be overstated, especially within the framework of Kraft Heinz’s strategies. Embracing the digital revolution presents a remarkable opportunity for the company to revolutionize its operations, optimize supply chains, and enhance consumer engagement. Kraft Heinz’s adaptation to the digital landscape necessitates a multi-faceted approach. This includes investments in advanced analytics to interpret consumer behavior patterns, enabling the company to tailor products and marketing strategies 35

more effectively. Harnessing the power of big data analytics not only facilitates targeted advertising but also aids in forecasting consumer trends, enabling the company to stay agile and responsive to changing market demands. Moreover, a robust digital presence and e-commerce strategies are integral for Kraft Heinz’s future growth. As consumer behaviors increasingly shift towards online shopping and mobile experiences, the company’s ability to leverage e-commerce platforms becomes crucial. Developing userfriendly interfaces, implementing efficient delivery mechanisms, and enhancing the overall online purchasing experience could be pivotal in capturing a larger market share and strengthening consumer loyalty. In tandem with digital marketing initiatives, the integration of technology in manufacturing processes and supply chain management holds significant promise. Exploring innovations such as smart manufacturing, automation, and Internetof-Things (IoT) applications can optimize production efficiency, reduce costs, and improve sustainability by minimizing waste and energy consumption. Furthermore, partnerships with techdriven companies and startups could provide Kraft Heinz access to cutting-edge innovations. Collaborations focused on AIdriven solutions, blockchain for transparent and traceable supply chains, or sustainable packaging technologies could propel the company towards a more competitive edge in a rapidly evolving market. The company’s agility and willingness to embrace digital innovation will likely play a defining role in its ability to navigate the evolving demands of the food industry. As Kraft Heinz charts its course forward, a robust tech-driven strategy could prove instrumental in propelling the company towards sustained growth and relevance in the digital age. Report: Sebastian Marin Jaramillo

Source: CNBC


HISPANIC TIME

ENTREPRENEURS: THE SUCCESS OF ERWIN MOSQUEDA FROM TOP GUN M.O.T. DESIGN SERVICES Top Gun M.O.T. Design Services specializes in creating traffic control plans. By combining cutting-edge software and vast experience, they achieve a level of planning superior to their competition.

T

he continuous and solid growth of innovative ventures led by the Hispanic community in the United States is a phenomenon that demonstrates its significant impact on the country’s economy. This constant business boom reflects the perseverance, creativity and hard work of this group, whose contribution is fundamental in the current economic panorama. The fact that, if Latinos in the United States were a country, they would be the fifth largest economy in the world. This underlines his influence and substantial contribution to the American business fabric, highlighting the importance of his work in the global economy. The business environment in the United States is configured as a favorable scenario for the development of entrepreneurial initiatives. The wide range of opportunities in different sectors drives innovation and business progress. The country actively supports the entrepreneurial spirit by providing resources, access to financing and access to a diverse market that makes it easier for communities such as Hispanics to show their potential and their contribution to the country’s economy. Top Gun M.O.T. Design Services specializes in creating traffic control plans. By combining cutting-edge software and vast experience, they achieve a level of planning superior to their competition. They are committed to offering support at every stage of the process to ensure approval of your plans by regulatory agencies at the municipal, state or federal level. Their service is available 24 hours a day, 7 days a week, thus showing their continued commitment to their customers. Their story begins with years of experience in the industry, culminating in the decision to establish a company focused exclusively on consulting and designing traffic control plans (M.O.T.). In 2018, after several years of experience in the sector, Erwin Mosqueda,

Erwin Mosqueda, founder of Top Gun M.O.T. Design Services with his family. the founder of this company, created his own business in the United States. This company distinguishes itself by leaving the implementation of these plans in the hands of the client, thus marking its uniqueness in the market. They pride themselves on having no ties to a specific barricade company, allowing them to work with private, municipal, county or state companies, offering solutions tailored to various needs and contexts. Recently, Hispanic Time had the opportunity to interview the founder of the company Top Gun M.O.T. Design Services, Erwin Mosqueda, to tell us in more detail what this business idea consists of that he has been developing for a long time thanks to his experience in the field. Hispanic Time: What is the main activity of your company, Top Gun M.O.T. Design Services? Erwin Mosqueda: We provide traffic control engineering services to contractors and utility companies. This includes traffic control plans, permits and project consultations. HT: How is TOP GUN M.O.T. Design Services compared to the competition? EM: Our project delivery rate and our profitability is what separates us from our competition. We treat all clients equally no matter how big or small the project. Personalizing our service to meet customer needs is what other companies lack. 36

HT: What are the main differences that TOP GUN M.O.T. DESIGN SERVICES compared to the competition? EM: We use our experience, knowledge and existing relationships to avoid the obstacles and delays associated with dealing with large utilities. We accelerate the design process and maintain constant contact with the right people. We help your project get the attention it needs to stay on schedule and on budget, saving you time and money! Streamline the process of multiple consultations with TOP GUN MOT DESIGN SERVICES, so you have fewer headaches and fewer details to search for. HT: Can your company work with different counties or cities in Florida and even private companies? EM: Our company is certified throughout the State of Florida. We also have an extensive network that allows us to serve all 50 states. HT What is your experience in designing traffic control plans? EM: I have over 10 years of experience designing and processing permits in South Florida. Additionally, I have become a certified ATSSA instructor as well as an FDOT instructor in the traffic control design/implementation industry. I have also worked on establishing engineering departments for several of the major traffic control companies in the state of Florida.



HISPANIC TIME

SUCCESS SECRETS OF HISPANIC & LATINE OWNED BUSINESSES

T

here are approximately 5 million Hispanic- and Latine-owned owned businesses in the U.S. And those businesses are booming, according to Lantern by SoFi’s recent survey of 1,000 Hispanic and Latine business owners in the U.S. In fact, more than two-thirds of survey respondents report that their companies are doing the same or even better than they did before the pandemic. Some business owners were able to turn the challenging lockdown period into an opportunity: One-third of respondents cited Covid-19 as the motivation for launching their companies. Even as Hispanic- and Latine-owned businesses thrive, however, respondents report that some roadblocks remain. For instance, half of the Hispanic business owners surveyed say they face prejudice from their customers and from other business owners. Some 40% need a second job in order to make ends meet. Yet despite the obstacles, Hispanic business owners say they would encourage their peers to pursue their entrepreneurial dreams.

Who is the Boss? Of the Hispanic and Latine business owners who participated in our survey: • 60% are female and 40% are male. • 62% founded or started their business. • 56% are sole proprietors, while 44% have at least one partner.

Seizing the Opportunity While some companies shuttered during Covid, a significant number of Hispanicand Latine-owned businesses launched during that time. In fact, one-third of the Hispanic and Latine business owners surveyed started a business during or after the pandemic. For some of the one-third of respondents who

While some companies shuttered during Covid, a significant number of Hispanic- and Latine-owned businesses launched during that time. In fact, one-third of the Hispanic and Latine business owners surveyed started a business during or after the pandemic. chose this answer it was a necessity: 30% took the plunge because they could no longer pay their bills and needed a source of income. But for just as many, pursuing a dream was the driving factor. Thirty percent said they launched their companies because they “realized life is short and decided to pursue a passion.” Of Hispanic and Latine business owners with household incomes above $125,000, 36% said the pandemic gave them additional resources to work with, such as stimulus checks and more time to devote to their startups.

Pain Points Hispanic- and Latine-owned businesses do face some challenges, however, including: - Inflation Is a Major Concern The high cost of supplies due to inflation poses the biggest threat to the growth of their business, 54% of respondents say. This was almost double the second greatest obstacle — difficulty hiring qualified employees. • High cost of supplies due to inflation: 54% • Difficulty hiring qualified employees: 28% • Banks’ reluctance to approve loans: 26% • Decline in brick-and-mortar business in favor of the internet: 25% • Supply chain issues: 25% - Good Funding Is Hard to Find Securing the capital to start a business is often difficult for Hispanic and Latine business owners, according to a recent

38

report from the Stanford Graduate School of Business. Almost half (49%) of the Lantern survey respondents said they used their personal savings to help start or acquire their businesses. And 29% used family savings to help get their business off the ground. Household income determines how Latine- and Hispanic-owned businesses are funded, our survey found. Respondents with household incomes less than $50,000 were much more likely to use personal savings than those whose household incomes were more than $125,000. Some of the higher earners secured home-equity loans or business loans. Those with lower household incomes did not and instead resorted to personal credit cards and personal assets other than savings.

Those with household incomes under $50,000 used: • Personal savings: 56% • Family savings: 25% • Personal credit cards:11% • Personal assets other than savings: 8% Those with household incomes over $125,000 used: • Personal savings: 36% • Family savings: 31% • Home equity loan: 20% • Business loan from a financial institution: 13% • Business credit cards: 12% Report: Sebastián Marín Jaramillo



HISPANIC TIME

WHAT WE KNOW ABOUT UNAUTHORIZED IMMIGRANTS LIVING IN THE U.S.

T

he unauthorized immigrant population in the United States reached 10.5 million in 2021, according to new Pew Research Center estimates. That was a modest increase over 2019 but nearly identical to 2017. The number of unauthorized immigrants living in the U.S. in 2021 remained below its peak of 12.2 million in 2007. It was about the same size as in 2004 and lower than every year from 2005 to 2015. The new estimates do not reflect changes that have occurred since apprehensions and expulsions of migrants along the U.S.Mexico border started increasing in March 2021. Migrant encounters at the border have since reached historic highs. Here are key findings about how the U.S. unauthorized immigrant population changed from 2017 to 2021: • The most common country of birth for unauthorized immigrants is Mexico. However, the population of unauthorized immigrants from Mexico dropped by 900,000 from 2017 to 2021, to 4.1 million. • There were increases in unauthorized immigrants from nearly every other region of the world – Central America, the Caribbean, South America, Asia, Europe and sub-Saharan Africa. • Among U.S. states, only Florida and Washington saw increases to their unauthorized immigrant populations, while California and Nevada saw decreases. In all other states, unauthorized immigrant populations were unchanged.

Trends in the U.S. immigrant population The U.S. foreign-born population was 14.1% of the nation’s population in 2021. That was very slightly higher than in the last five years but below the record high of 14.8% in 1890. As of 2021, the nation’s 10.5 million unauthorized immigrants represented about 3% of the total U.S. population and 22% of the foreign-born population. These shares were among the lowest since the 1990s. Between 2007 and 2021, the unauthorized immigrant population decreased

by 1.75 million, or 14%. Meanwhile, the lawful immigrant population grew by more than 8 million, a 29% increase, and the number of naturalized U.S. citizens grew by 49%. In 2021, naturalized citizens accounted for about half (49%) of all immigrants in the country.

Where unauthorized immigrants come from Unauthorized immigrants living in the U.S. come from many parts of the world, with Mexico being the most common origin country. The number of unauthorized immigrants from Mexico living in the U.S. (4.1 million in 2021) was the lowest since the 1990s. Mexico accounted for 39% of the nation’s unauthorized immigrants in 2021, by far the smallest share on record. The total number of unauthorized immigrants in the U.S. from countries other than Mexico has grown rapidly. In 2021, this population was 6.4 million, up by 900,000 from 2017. Almost every region in the world had a notable increase in the number of unauthorized immigrants in the U.S. from 2007 to 2021. The largest increases were from Central America (240,000) and South and East Asia (180,000). After Mexico, the countries of origin with the largest unauthorized immigrant populations in the U.S. in 2021 were: • El Salvador (800,000) • India (725,000) • Guatemala (700,000) • Honduras (525,000) • India, Guatemala and Honduras all saw increases from 2017.

U.S. states of residence of unauthorized immigrants The unauthorized immigrant population in most U.S. states stayed steady from 2017 to 2021. However, four states saw significant changes: • Florida (+80,000) • Washington (+60,000) • California (-150,000) • Nevada (-25,000) 40

Pic: www.freepik.com

Between 2007 and 2021, the unauthorized immigrant population decreased by 1.75 million, or 14%. Meanwhile, the lawful immigrant population grew by more than 8 million, a 29% increase, and the number of naturalized U.S. citizens grew by 49%.

States with the most unauthorized immigrants The six states with the largest unauthorized immigrant populations in 2021 were: • California (1.9 million) • Texas (1.6 million) • Florida (900,000) • New York (600,000) • New Jersey (450,000)

• Illinois (400,000) These states have consistently had the most unauthorized immigrants since 1990 and earlier. At the same time, the unauthorized immigrant population has become less geographically concentrated. In 2021, these six states were home to 56% of the nation’s unauthorized immigrants, down from 80% in 1990.

Unauthorized immigrants in the labor force The share of unauthorized immigrants in the U.S. workforce was slightly less than 5% in 2021, compared with 3% of the total U.S. population. Demographics help explain the difference: The unauthorized immigrant population includes relatively few children or elderly adults, groups that tend not to be in the labor force. Overall, about 7.8 million unauthorized immigrants were in the U.S. labor force in 2021. That was up slightly from 2019 but smaller than every year from 2007 through 2015. Here are some additional findings about unauthorized immigrants as a share of the workforce nationwide and in certain states: • Since 2003, unauthorized immigrants have made up 4.4% to 5.4% of all U.S. workers, a relatively narrow range. • Nevada (9%) and Texas (8%) had the highest shares of unauthorized immigrants in the workforce. Source: The Pew Research Center Report: Sebastian Marin Jaramillo


Autos

SUBARU IMPREZA DEL 2024: EL HATCHBACK MÁS ESPERADO DEL AÑO El lanzamiento del Subaru Impreza del 2024 ha generado gran expectativa en el mercado automotriz, presentando un modelo que promete destacarse por su rendimiento, estilo y tecnología. El Impreza se posiciona como un referente en rendimiento gracias a su motor estándar Subaru Boxer de 2.5 litros que realza la experiencia en cada viaje.


AU T O S

PÁGS. 42 / 43

SUBARU IMPREZA DEL 2024 LLEGA AL MERCADO COMO EL HATCHBACK MÁS ESPERADO DEL AÑO El nuevo vehículo presenta un diseño completamente rediseñado que ofrece una versatilidad práctica tanto para pasajeros como para carga.

E

l lanzamiento del Subaru Impreza del 2024 ha generado gran expectativa en el mercado automotriz, presentando un modelo que promete destacarse por su rendimiento, estilo y tecnología. Con un precio inicial de $22.995 para el modelo base, el Impreza ofrece una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo versátil y de calidad. Además, las variantes Sport, valuadas en $24.995, y RX, con un precio de $27.885, ofrecen una gama más amplia de características y prestaciones, consolidando así la diversidad de opciones que Subaru ofrece a sus consumidores. El Impreza RS del 2024 se posiciona como un referente en rendimiento gracias a su motor estándar SUBARU BOXER de 2.5 litros, otorgando una potencia de 182 caballos que realza la experiencia en cada viaje. Su suspensión deportiva está diseñada para proporcionar una maniobrabilidad ágil y altamente receptiva, permitiendo sentir la respuesta precisa en cada curva. Además, los frenos mejorados ofrecen una potencia de frenado controlada, priorizando la seguridad y el control durante la conducción. El nuevo Impreza ofrece mayor seguridad y tranquilidad gracias a la tecnología mejorada de asistencia al conductor EyeSight, que viene como estándar. Además, cuenta con los servicios conectados de Safety and Security disponibles. También se incluye un conjunto de sensores de seguridad activos que le proporcionan una mayor conciencia del entorno durante sus viajes.

El exterior del Subaru Impreza del 2024

El nuevo vehículo presenta un diseño completamente rediseñado que ofrece una versatilidad práctica tanto para pasajeros como para carga, junto con un estilo hatchback moderno que atrae miradas en cada esquina. Desde las llamativas rendijas de la rejilla frontal hasta las líneas esculpidas y las facetas contorneadas de la puerta trasera, el Impreza fusiona capacidad, amplitud y una elegancia deportiva en un diseño hatchback de buen tamaño. Este enfoque integral combina funcionalidad y estética, haciendo del Impreza un vehículo que cautiva tanto por su apariencia llamativa como por su utilidad diaria. El modelo Impreza RS del 2024, con su enfoque en el estilo y el rendimiento, exhibe un detalle distintivo en su aspecto hatchback: las ruedas de aleación de 18 pulgadas. Estas ruedas no solo cumplen una función práctica, sino que también añaden un toque de elegancia y deportividad al diseño general del vehículo. El nuevo diseño de radios en capas resalta la sofisticación y modernidad del Impreza, proporcionando una estética única y llamativa que complementa su dinamismo en carretera.

El interior del Subaru Impreza del 2024

El acceso sin llave con botón de arranque ofrece una comodidad excepcional al propietario del Impreza, permitiendo un acceso fácil y rápido al vehículo. Con esta característica, el automóvil siempre está listo para que los conductores entren y salgan sin necesidad de utilizar la llave física, simplificando el proceso y ofreciendo una experiencia más conveniente. El interior premium del Impreza RS del 2024 ofrece un ambiente bueno, ideal tanto para aventuras en carretera como para el día a día laboral. Destacando con un tapizado con detalles rojos y costuras en contraste, este vehículo brinda un toque de distinción y elegancia. Además, el volante y la palanca de cambios están revestidos en cuero, añadiendo un tacto sofisticado y cómodo. Completando el refinamiento interior, las cubiertas de los pedales son de aleación de aluminio, agregando un toque deportivo y duradero a la vez. Su cabina ha sido mejorada con nuevas características, incluyendo una pantalla táctil de 11.6 pulgadas y conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, ofreciendo una experiencia de usuario más avanzada y conectada. Estas mejoras tecnológicas complementan la ya reconocida capacidad de tracción integral de Subaru, brindando una combinación ideal de desempeño y comodidad en el Impreza 2024. El sistema de audio premium Harman Kardon® del Subaru Impreza ofrece una experiencia sonora excepcional, capturando cada matiz acústico con un control de sonido mejorado y una calidad de audio superior. Destacando en este sistema está un potente amplificador de 8 canales clase D de alto rendimiento, proporcionando una impresionante potencia de 432 vatios para una experiencia auditiva envolvente. Este amplificador distribuye eficazmente señales de audio claras a través del sistema de sonido compuesto por 10 altavoces del vehículo.


AUTOS

EL ELEGANTE SUV ELÉCTRICO DE TOYOTA: EL BZ4X XLE

El diseño del bZ4X tiene líneas suaves que se extienden hacia la parte trasera, que le otorgan un carácter distintivo y una postura atlética propia de una SUV del futuro.

E

l nuevo bZ4X es un nuevo paso adelante de Toyota con el compromiso de la reducción de la contaminación ambiental y lanza este vehículo que se convierte en el primer vehículo que aprovecha la plataforma e-TNGA (Toyota New Global Architecture). Esta plataforma promete una experiencia de conducción incomparable. El nuevo diseño maximiza el espacio interior y proporciona una base solida que se transforma en la experiencia de un manejo inigualable. Este auto está impulsado por un motor eléctrico potente. Los modelos de tracción delantera están equipados con un motor eléctrico que genera impresionantes 201 caballos de fuerza, respaldados por una torsión máxima de 196 lb-pie. El rendimiento de la batería del bZ4X tiene un alcance de manejo estimado por la EPA de hasta 252 millas para los modelos de tracción delantera, y de hasta 228 millas para los modelos de tracción permanente en las cuatro ruedas.

El exterior del Toyota bZ4X

El diseño del bZ4X tiene líneas suaves que se extienden hacia la parte trasera, que le otorgan un carácter distintivo y una postura atlética propia de una SUV del futuro. Con una distancia entre ejes generosa, las ruedas se han estratégicamente ubicado en las esquinas, lo que no solo realza su apariencia, sino que también proporciona un manejo seguro y confiable en cualquier tipo de terreno. Los faros delanteros y las luces traseras del bZ4X son un verdadero distintivo de su diseño particular. En la parte frontal, los faros LED de perfil delgado y las Luces de Encendido Diurno (DRL) no solo iluminan el camino con una claridad excepcional, sino que también aportan un toque de modernidad al frente de esta SUV. En la parte trasera, el diseño audaz captura la atención con luces traseras LED que ofrecen una luminosidad impresionante, y una barra de luces que se extiende a lo ancho del vehículo.

Los faros delanteros y las luces traseras del bZ4X son un verdadero distintivo de su diseño particular.

El interior del Toyota bZ4X

El bZ4X está equipado con un techo corredizo panorámico fijo. Esto hace que el parasol eléctrico se extienda a lo largo de todo el techo y permite que la luz del sol ilumine el interior, creando una sensación de amplitud y conexión con el entorno. Ya sea que estés en los asientos delanteros o traseros, este techo corredizo panorámico te brinda la oportunidad de disfrutar de un viaje lleno de luz natural o de contemplar las estrellas en las noches estrelladas. El interior del bZ4X envuelve a sus ocupantes en un ambiente acogedor y agradable. Con un diseño espacioso y abierto, esta SUV eléctrica crea una cabina que irradia calidez y comodidad. A pesar de su generosa cantidad de espacio para las piernas, el bZ4X no sacrifica la comodidad ni la practicidad, asegurando que todos los pasajeros disfruten de un viaje espacioso y conveniente. Ya sea que estés viajando en familia o con amigos, el bZ4X te brinda la sensación de amplitud que necesitas para un viaje verdaderamente cómodo y placentero.


AU T O S

PÁGS. 44 / 45

LEXUS RC 350 F SPORT: EL COUPÉ DEPORTIVO DE LUJO El Lexus RC 350 F Sport encarna la combinación idónea de potencia y precisión, asegurando una experiencia de conducción muy buena.

E

l Lexus RC 350 F-SPORT se presenta como un auténtico icono de rendimiento en el mundo automovilístico, impulsada por un motor V6 de inyección directa con una capacidad de 3.5 litros, que desencadena una potencia de 315 caballos de fuerza. Este vehículo está diseñado para los amantes de la conducción deportiva, ya que su suspensión, transmisión y equipamiento están afinados para proporcionar una experiencia de manejo verdaderamente deportiva. En términos de rendimiento, destaca por su sistema de frenos de alta eficacia y su suspensión variable y adaptable, lo que le permite ofrecer diversos estilos de conducción, desde un manejo ágil y deportivo en curvas hasta una conducción más suave y cómoda en carreteras rectas. El Lexus RC 350 F Sport encarna la combinación idónea de potencia y precisión, asegurando una experiencia de conducción muy buena.

El exterior del Lexus RC 350 F Sport

Las ruedas de aleación de 18 pulgadas con diseño de cinco radios divididos y acabado en tono metálico plateado son un elemento distintivo que añade un toque de elegancia y también mejora el rendimiento y la estabilidad del vehículo. Estas ruedas no solo destacan visualmente, sino que también ofrecen equilibrio entre estilo y funcionalidad, proporcionando una conducción suave y controlada en diversas condiciones de la carretera. La atención al detalle y la comodidad se destacan en este vehículo gracias a sus características premium. Los espejos exteriores laterales auto retractables brindan conveniencia adicional al estacionar, ya que se pliegan automáticamente, facilitando el acceso a espacios estrechos. Además, el sunroof añade un toque de lujo al proporcionar la posibilidad de disfrutar del aire fresco y la luz del sol en el interior del automóvil. Los espejos exteriores electro cromáticos no solo ofrecen una visión clara y sin deslumbramientos, sino que también agregan un toque moderno al ajustar automáticamente el nivel de brillo, mejorando así la seguridad y la experiencia de conducción en general. Las luces delanteras Bi-LED y las luces traseras LED son un ejemplo de innovación en iluminación de este vehículo. Las luces delanteras Bi-LED ofrecen una iluminación brillante y eficiente que mejora la visibilidad en la carretera, proporcionando una conducción segura tanto de día como de noche. Las luces traseras LED contribuyen a la estética moderna del automóvil y ofrecen una mayor visibilidad a los conductores que vienen detrás, lo que mejora la seguridad en la carretera.

El interior del Lexus RC 350 F Sport

El sistema de control climático de doble zona con filtros de aire interiores, sensor de smog y modo de recirculación automática es una característica innovadora que mejora significativamente la comodidad y la calidad del aire en el interior del vehículo. Esta tecnología permite a los ocupantes ajustar individualmente la temperatura en dos áreas separadas del automóvil, asegurando así que cada pasajero pueda disfrutar de un nivel de confort personalizado. Además, la inclusión de un sensor de smog asegura la detección temprana de la presencia de contaminantes en el aire, lo que es fundamental para garantizar un ambiente interior saludable. El modo de recirculación automática, por su parte, contribuye a mantener la calidad del aire al recircular el aire del interior y evitar la entrada de aire exterior contaminado. Las terminaciones F Sport añaden un toque de estilo y dinamismo al interior de este vehículo. Los asientos, paneles de puertas, volante y palanca de cambios están tapizados en cuero perforado, destacándose por su elegante diseño y costuras que aportan un aspecto verdaderamente deportivo y juvenil. Este Lexus está equipado con asientos delanteros de ajuste eléctrico de gran versatilidad: el asiento del conductor se puede ajustar de diez maneras diferentes, lo que incluye un soporte lumbar para garantizar una posición óptima durante la conducción. El asiento del pasajero delantero ofrece ocho opciones de ajuste, brindando comodidad personalizada para el acompañante. Además, la funcionalidad del asiento trasero se maximiza con su división en proporción 60/40, permitiendo plegarlos para ampliar la capacidad de carga y adaptarse a diversas necesidades de transporte.


AUTOS

MAZDA PRESENTA EL SUV DE 7 PUESTOS MÁS POTENTE: EL CX-90 DEL 2024 Con su motor SKYACTIV-G híbrido, el CX-90 ofrece un rendimiento excepcional y un nivel de potencia que supera todas las expectativas.

E

l Mazda CX-90 del 2024 se presenta como un vehículo innovador con un motor SKYACTIV-G híbrido ligero de 3,3 litros y seis cilindros en línea que ofrece una impresionante potencia de 340 caballos de fuerza. Este motor proporciona una potencia suave y eficiente, con un rango de 5,000 a 6,000 revoluciones por minuto, asegurando una experiencia de manejo emocionante y respetuosa con el medio ambiente. Este Mazda es un SUV de siete puestos que se destaca como el vehículo más poderoso y potente dentro de la marca, gracias a sus impresionantes especificaciones en el motor. Con su motor SKYACTIV-G híbrido, el CX-90 ofrece un rendimiento excepcional y un nivel de potencia que supera todas las expectativas. El sistema del Mazda CX-90 del 2024 incluye un motor eléctrico que aprovecha la energía almacenada en su batería de iones de litio para contribuir a la propulsión del vehículo y, al mismo tiempo, disminuir el consumo de combustible. Esta energía se obtiene mediante el sistema de frenado regenerativo, el cual recupera la energía cinética generada durante las fases de frenado o desaceleración del automóvil, convirtiéndola en una fuente adicional de potencia que mejora la eficiencia y sostenibilidad del vehículo.

El exterior del Mazda CX-90

El Mazda CX-90 presenta un diseño Kodo que se caracteriza por su presencia y proporciones dinámicas, enfocado en resaltar las líneas alargadas del capó que albergan el motor de 6 cilindros en línea, dando un énfasis en la fuerza y agilidad de su diseño. La renovada Mazda CX-90 se distingue por sus notables cambios estilísticos, entre los que destacan los acentos cromados en la parte inferior de la carrocería y en los paragolpes. Además, está montada en ruedas de aleación de 21 pulgadas con un acabado bitono, realzando su apariencia. Las rejillas laterales de ventilación en la defensa frontal también han sido rediseñadas, presentando una estética más refinada. Cabe destacar que esta SUV experimenta un crecimiento considerable en tamaño, pasando de 4,75 metros a una longitud de 5,12 metros, lo que refleja un incremento significativo en sus dimensiones.

La SUV cuenta con un conjunto de características en su iluminación y espejos retrovisores que mejoran la experiencia de conducción. Sus luces delanteras son de tecnología LED, lo que incluye luces de marcha diurna LED para una mayor visibilidad. Los espejos retrovisores exteriores son abatibles eléctricamente de forma automática, cuentan con desempañador, atenuación automática y memoria para ofrecer una funcionalidad óptima. Además, los faros automáticos incorporan un sensor de luz, adaptando automáticamente la intensidad de la iluminación según las condiciones. Asimismo, el vehículo está equipado con un sensor de lluvia que ajusta los limpiaparabrisas de acuerdo a las precipitaciones. También la Mazda CX-90 dispone de un techo panorámico corredizo “sunroof,” que agrega luminosidad y amplitud al interior del vehículo.

El interior del Mazda CX-90

En el interior del vehículo, se encuentran detalles premium japoneses, como el cuero nappa negro, que contribuyen a una atmósfera de lujo y elegancia. Además, la Mazda CX-90 tiene la capacidad de acomodar a 7 pasajeros, con asientos estilo capitán en la segunda fila y una banca completa para 3 personas en la tercera fila. El espacio de carga en la Mazda CX-90 es altamente versátil, con una capacidad de 257 litros cuando los siete asientos están en uso. Sin embargo, al plegar las dos filas de asientos posteriores, esta cifra se expande considerablemente, alcanzando los 2.025 litros, lo que proporciona una gran flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades de transporte. Además, los ocupantes de la CX-90 disfrutarán de una experiencia auditiva excepcional, gracias al sistema de audio BOSE que incorpora 12 parlantes y un subwoofer, ofreciendo una calidad de sonido que rivaliza con la de una sala de conciertos. La Mazda CX-90 2024 se destaca por la versatilidad y comodidad de sus asientos traseros. La segunda fila de asientos cuenta con un descansabrazos y un mecanismo de corredera deslizante que facilita el acceso a la tercera fila. Esta tercera fila tiene capacidad para tres pasajeros y ofrece la posibilidad de abatirse en una proporción de 60:40 para aumentar la capacidad de carga cuando sea necesario.


AU T O S

PÁGS. 46 / 47

COMBINACIÓN PERFECTA: MOTOR DE COMBUSTIÓN Y ELÉCTRICO: HYUNDAI TUCSON PHEV El Tucson presenta un diseño más amplio y robusto, marcando la primera implementación de la identidad de diseño deportiva y sensual de Hyundai.

E

l Tucson, un híbrido enchufable de Hyundai, te ofrece lo mejor de ambos mundos, combinando la eficiencia eléctrica con la versatilidad de la gasolina. Puedes disfrutar de una experiencia completamente eléctrica cuando lo desees, aprovechando su autonomía eléctrica. Y cuando necesitas ir más allá, el motor de gasolina entra en acción para llevarte a tu destino, brindándote la tranquilidad de no tener que preocuparte por la carga de la batería. En el caso de este modelo, cuenta con un motor con una potencia total de 265 CV, ofreciendo un rendimiento excepcional. Lo que lo hace especialmente versátil es su modo 100% eléctrico, que se activa con tan solo apretar un botón, permitiéndote disfrutar de un viaje silencioso y sin emisiones. Cuando la batería de 13,8 kWh se agota, el motor de gasolina entra en acción de manera automática para garantizar que llegues a tu destino sin preocupaciones, y allí puedes recargar la batería de forma conveniente. Además, cuenta con una impresionante autonomía eléctrica de aproximadamente 62 kilómetros, podrás abordar tus desplazamientos cotidianos sin necesidad de usar gasolina. Esto significa que podrás cubrir tus trayectos urbanos y suburbanos de manera sostenible y económica.

crean una apariencia moderna y progresiva sin perder de vista la herencia SUV característica de la marca Hyundai. Este SUV se destaca por ser pionero en el uso de las primeras luces paramétricas ocultas del mundo. Su distintivo patrón de diseño geométrico cromado en la parrilla experimenta una transformación instantánea al ponerse en marcha. Esto es posible gracias a la tecnología de imitación de espejo, que permite que las luces paramétricas ocultas se disimulen cuando están apagadas. Al encenderlas, la parte exterior de la parrilla se ilumina, revelando una forma alada única y creando una imagen inconfundible que refleja la vanguardia en diseño automotriz. Cuando se apagan, las luces vuelven a integrarse de manera discreta con la parrilla. El Tucson presenta llantas de aleación de 19 pulgadas que realzan su perfil deportivo. En la parte trasera, un toque de alta tecnología lo aporta el logotipo de Hyundai, hecho de cristal, que se integra en la superficie, ofreciendo un aspecto tridimensional y diferenciándose de las insignias convencionales. Además, este modelo es el primero de Hyundai en contar con limpiaparabrisas traseros ocultos, que se guardan discretamente bajo el alerón cuando no están en uso, proporcionando una apariencia más limpia y elegante.

El exterior del Tucson PHEV

El interior del Tucson PHEV

El Tucson presenta un diseño más amplio y robusto, marcando la primera implementación de la identidad de diseño deportiva y sensual de Hyundai. Sus líneas musculosas y ángulos bien definidos, junto con proporciones dinámicas y superficies cuidadosamente trabajadas,

El interior del vehículo cuenta con la iluminación de ambiente. Con 64 colores configurables y 10 niveles de intensidad, puedes crear el ambiente perfecto para cada ocasión. Los puntos de luz estratégicamente ubicados en el salpicadero, la plataforma de carga inalámbrica y los espacios de almacenamiento de las puertas te permiten adaptar la iluminación a tu gusto, agregando un toque de estilo y comodidad a tu viaje. El Tucson Plug-In Hybrid ofrece un espacio interior ampliado en comparación con sus predecesores. Esto se traduce en un interior más espacioso que brinda a los pasajeros una mayor comodidad, especialmente en la fila trasera, donde disfrutarán de un generoso espacio para las piernas. El Tucson te brinda un mayor espacio de carga, con una capacidad de 558 litros cuando se utilizan todos los asientos. Si necesitas aún más espacio, al plegar los asientos traseros, la capacidad se amplía considerablemente a hasta 1737 litros, ofreciéndote la versatilidad que necesitas para llevar todo lo que desees. Disfruta de la brisa y la luz del sol en el interior del Tucson gracias a la opción del techo solar panorámico, que te permite conectar el exterior con el interior del vehículo de una manera cómoda.


PRIVATE OF FICES

VIR TUAL/HYBR ID OF F ICE S

M E E T IN G/BOARD ROOMS

ur own distinctive 24/7 private office th branded signage. Move-in ready, th stylish furniture, high-speed ernet, café with unlimited coffee and a, receptionist to greet your guests, fice management, and listing in the ilding directory. Terms from a day many years, for one person to large ams.

The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

tarting at $599/month

Starting at $99/month

Starting at $35/hour

PR E STIG IOUS LOCATIONS

iami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC


INTERNATIONAL LAW FIRM

U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

UN DESPACHO INTERNACIONAL CON ALCANCE LOCAL Diaz Reus International Law Firm ofrece una práctica profesional global centrada en procesos paralelos nacionales y transnacionales, así como en transacciones en las siguientes amplias áreas de práctica, con abogados certificados en Derecho internacional, de arbitraje y litigios internacionales, y de inmigración:

• Inmunidad soberana, comercio, banca, inmobiliario, propiedad intelectual, mercados de capitales, finanzas, derecho fiscal, fusiones y adquisiciones internacionales. • Inmigración • Derecho del Deporte y el Entretenimiento • Fraude financiero, derecho procesal civil y arbitraje en materia contractual y de negocios. • Investigaciones, identificación, localización, rastreo y recuperación de activos.

• Delitos de “guante o cuello blanco”, procedimientos regulatorios y criminales, defensa en temas de corrupción, lavado de dinero, sobornos, Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA), Listas de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), Magnitsky Act, Ley de Secreto Bancario, Nacionales Especialmente Designados, además de investigaciones políticamente delicadas, incluso la recuperación de situación migratoria y visas en Estados Unidos.

33 OFICINAS EN 28 PAÍSES: U.S.A. (Miami, Washington D.C., Los Ángeles, Nueva York y Houston); Canadá (Toronto); Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú, Panamá y Venezuela); Europa (Alemania, República Checa, Rusia y España); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Iraq, Jordania, Siria y Líbano); Asia (China); y África (Sudáfrica, Nigeria). CHAMBERS

UNITED STATES

2022

LATIN AMERICA

USA 2022 Global 2023 Latin America 2023

INTERNATIONAL LAW

2023

DiazReus.com

INTERNATIONAL LITIGATION AND ARBITRATION

IMMIGRATION & NATIONALITY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.