FEATURE ARTÍCULO
La salud comunitaria no tiene barreras EL DR. JORGE OTÁÑEZ, EL DIRECTOR MÉDICO ASOCIADO DE TRUECARE, LLEGÓ HASTA LA CIMA EN SU ESFUERZO POR AYUDAR A LOS DEMÁS Por Melanie Slone
“L
a atención médica no tiene códigos postales”. Así es el mantra del Dr. Jorge Otáñez, director médico asociado de TrueCare, donde ejerce la medicina familiar y la administración en cuidados de salud desde julio de 2022. Hijo de padres que fallecieron jóvenes, el Dr. Otáñez dice que el estado de salud de ellos lo empujó en parte a estudiar medicina. Todavía guarda los recuerdos del día en que su padre falleció en junio de 2003; un joven Jorge salió del vestíbulo de UCSD donde su familia estaba sentada, se volvió hacia un tío y le dijo: “Voy a volver para trabajar en este hospital”. Este empeño lo llevaría hasta donde se encuentra hoy. Nacido y criado en Tijuana por su abuela materna y sus tías, el Dr. Otáñez y su hermano—hoy abogado— perdieron a su madre cuando Jorge tenía ocho años, y a su padre cuando tenía 18.
El objetivo: UCSD Como estudiante de medicina, el sueño de Jorge Otáñez era ser pediatra. Estudiaba medicina en Tijuana y cruzaba la frontera para realizar tres empleos en San Diego los fines de semana—en Taco Bell y en el Hotel del Coronado como asistente de spa y camarero de banquetes. Recuerda: “El viernes por la tarde me sentaba dos horas para cruzar la frontera, haciendo fila para venir a trabajar, y estudiaba y leía [en la fila] porque no podía perder el tiempo”. Todo su esfuerzo dio sus frutos y Jorge aprobó el examen nacional para ser pediatra en México en 2010, ingresando a una residencia de pediatría en un hospital de Mexicali. Luego hizo un año de servicio comunitario en Rosarito, donde dice que se sintió fuera de lugar y frustrado con la capacitación y el ambiente. “Dije, esto Foto: Cortesía de TrueCare.
18 NOVEMBER 2023
WWW.NORTHCOUNTYINFORMADOR.COM