1 minute read

DEFINICIÓN SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SU CONEXIÓN CON LA COMUNICACIÓN

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

“No podemos comunicarnos eficientemente con otra persona si no la reconocemos como igual ante la ley y ante la comunidad, igual en sus derechos”, Claudia Guichard B. Docente feminista.

La perspectiva de género permite analizar, evidenciar y contribuir a la transformación de desigualdades y estereotipos sexistas desde los cuales históricamente, se han ubicado a las mujeres en roles de subordinación frente a los hombres, así como las brechas en cuanto al acceso a la justicia, la salud, bienes patrimoniales, entre otros, y la falta de oportunidades con relación a la educación y a los espacios laborales.

Advertisement

“Tener perspectiva de género implica reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general, favorables a los ‘hombres’ y desfavorables hacia las mujeres”.2

De acuerdo a lo anterior, es importante señalar que una relación de poder se genera cuando: una persona tiene control sobre la voluntad de otra, ya sea que se encuentren en el ámbito laboral, educativo o en el espacio público. En ella, Influyen elementos como: la ventaja de tener más edad que la otra persona, una mejor posición económica, el género o un rango laboral superior.

Si nos referimos al contexto humanitario, el poder se evidencia por la capacidad que tiene el personal humanitario para manejar recursos jurídicos, de vivienda, alimentación y de higiene, que son de interés de comunidades con un alto nivel de vulnerabilidad, como lo son las mujeres refugiadas, migrantes, desplazadas o víctimas de Violencias Basadas en Género en el marco del conflicto armado.

Precisamente reconocer los procesos migratorios como fenómenos feminizados que toman particularidades sobre los cuerpos de las mujeres por la doble condición de ser mujeres y encontrarse en movilidad humana, denota la implementación de la perspectiva de género porque se expone cómo un fenómeno o problemática que afecta de manera diferenciada a mujeres y a hombres, y no se dan por hecho afectaciones similares.

En resumen, la perspectiva de género permite deslegitimar que la desigualdad que afecta a las mujeres en diversos ámbitos, está ligada a situaciones ‘naturales’ o biológicas, sino que corresponde a lo aprendido socialmente en el marco de un sistema patriarcal (véase definición en conceptos de interés).

Se entiende por tanto que, a través de la perspectiva de género, se puede construir desde las palabras, los discursos, las imágenes, los gestos y los comportamientos, una comunicación inclusiva, libre de estereotipos, que les dé protagonismo a todas las personas y por supuesto, a las mujeres en su diversidad.

This article is from: