


El Gobernador de Oklahoma Kevin Stitt firma el proyecto de ley antiinmigrante HB 4156.
El martes 30 de abril la comunidad hispana en Oklahoma manifestó su descontento, tristeza y enojo al ser aprobada por
el Gobernador de Oklahoma Kevin Stitt, el proyecto de ley antiinmigrante HB 4156, el cual entrará en vigor el 1 de julio. La ley HB 4156 criminaliza como delito la permanencia de personas sin estatus migratorio legal dentro de Oklahoma, penalizando hasta un
¿El narco puede poner en riesgo las elecciones de México en 2024?
año en la cárcel del condado, una multa de $500 o ambas, y posteriormente la deportación. Si la persona vuelve al estado y es arrestada, se consideraría un delito grave y aquellos declarados culpables de ocupación inadmisible estarán sujetos a dos años en
INTERNACIONAL
la cárcel del condado, una multa de $1,000 o ambas. A través de un comunicado de prensa el Gobernador de Oklahoma señaló que frmó la ley HB 4156 debido a que el Presidente Biden, no ha asu-
Estados Unidos explicó cómo China brinda un apoyo “incalculable” a la invasión de Rusia a Ucrania.
BEN GERSHOW PAISANOS
Puede que sea primavera, pero no es demasiado pronto para mirar hacia el clima de verano, especialmente cuando El Niño –un actor en el verano especialmente brutal del año pasado–se está debilitando rápidamente y prácticamente desaparecerá cuando la temporada comience a funcionar.
La desaparición de El Niño no signifca alivio del calor. No cuando el mundo se está calentando debido al cambio climático provocado por el hombre. De hecho, los pronosticadores creen que podría signifcar lo contrario.
CÓMO PODRÍA SER EL CLIMA
DE ESTE VERANO
El Niño es un patrón climático natural caracterizado por temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio en el Pacífco ecuatorial. Cuando el agua se vuelve más fría que el promedio, se trata de La Niña. Cualquiera de las fases puede tener un efecto sobre el clima en todo el mundo.
Para junio, los meteorólogos esperan que las temperaturas del océano se acerquen a lo normal, marcando la llamada fase neutral, antes de que La Niña se desarrolle a principios del verano, según el Centro de Predicción Climática de la NOAA. Pero la fuerza de la infuencia de El Niño o La Niña en el clima de Estados Unidos no es uniforme y varía mucho según la fuerza de los fenómenos y la estación misma.
La infuencia de El Niño o La Niña en el clima de Estados Unidos no es tan clara en el verano como en el invierno, especialmente durante una transición entre las dos fases, dijo Michelle L’Heureux, científica del Climate Prediction Center. Las diferencias de temperatura entre los trópicos y América del Norte son más
Obviamente, esta no es la transición de nuestra abuela para salir de El Niño: estamos en un mundo mucho más cálido, por lo que los impactos serán diferentes.
Estamos viendo las consecuencias del cambio climático ”. Ø Michelle L’Heureux, científica del Climate Prediction Center.
extremas en invierno, explicó L’Heureux. Esto permite que la corriente en chorro se vuelva bastante fuerte e infuyente, enviando tormentas de manera confable a ciertas partes de Estados Unidos. En verano, la diferencia de temperatura entre las dos regiones no es tan signifcativa y la infuencia obvia en el clima de Estados Unidos disminuye.
Pero podemos mirar retrospectivamente lo que sucedió durante veranos similares para vislumbrar lo que podría suceder este verano.
EN RESUMEN: NO ESTÁ BIEN
El verano de 2016 fue uno de los más calurosos registrados en los 48 estados continentales. Las condiciones de La Niña estaban presentes a mediados del verano y siguieron a un invierno muy fuerte de El Niño. El verano de 2020 siguió un guión similar: las condiciones de La Niña se formaron en pleno verano después de un débil invierno de El Niño, pero aún así produjeron uno de los veranos más calurosos registrados y la temporada de huracanes más activa registrada. Luego está el hecho de que estos fenómenos
climáticos se están produciendo en un mundo que se calienta, elevando el techo del potencial de calor extremo. Las perspectivas actuales de temperaturas de verano en EE.UU. ciertamente están trayendo calor. Se pronostican temperaturas superiores al promedio en casi cada milla cuadrada de los 48 estados inferiores. Solo partes de las Dakotas, Minnesota y Montana tienen las mismas posibilidades de encontrar temperaturas cercanas a lo normal, por encima o por debajo de lo normal. Es probable que una gran parte de Occidente tenga condiciones más cálidas de lo normal. Este pronóstico sigue
décadas de tendencias climáticas, según L’Heureux. Los veranos han sido más cálidos en el oeste que en cualquier otra región de Estados Unidos desde principios de los años 1990, según datos de la NOAA. Phoenix es un buen ejemplo. La temperatura promedio de la ciudad en julio del año pasado fue de 102,7 grados, lo que lo convierte en el mes más caluroso registrado en cualquier ciudad de Estados Unidos. También fue el año más mortífero registrado por el calor en el condado de Maricopa, donde se encuentra Phoenix. Los pronósticos también muestran una tendencia preocupante en materia de precipitaciones en algunas partes del oeste. Es probable que grandes zonas del oeste y el centro de Estados Unidos estén más secas de lo normal. Esta sequedad, combinada con un calor superior a lo normal, que sólo amplifca la sequedad, podría ser una receta para una nueva sequía o un empeoramiento de ella. Se pronostican condiciones más húmedas de lo normal desde la costa del Golfo hasta el noreste. El clima tormentoso podría ser un compañero constante para gran parte del Este, pero no se sabrá hasta dentro de meses si proviene de lluvias y tormentas eléctricas típicas o de actividad tropical. El calor no es la única amenaza a la que hay que prestar atención. El fortalecimiento de las condiciones de La Niña, junto con las temperaturas del océano que han estado en niveles récord durante más de un año, podrían sobrecargar la temporada de huracanes en el Atlántico.
Un mundo en calentamiento genera más combustible para una mayor actividad tropical y tormentas más fuertes. La Niña tiende a producir condiciones atmosféricas favorables que permiten que se formen tormentas y se mantengan unidas en el Atlántico.
RUTH MÁRQUEZ PAISANOS
En una reciente votación en la Cámara de Diputados, se aprobó una reforma a la Ley de Amnistía con un total de 258 votos a favor, 205 en contra y una abstención, marcando un importante paso legal en México.
Este nuevo dictamen permite la amnistía directa por parte del Jefe del Ejecutivo Federal, facilitando el perdón legal a individuos implicados o condenados por delitos, bajo la condición de contribuir con información valiosa para esclarecer casos de interés público.
La propuesta recibió el apoyo mayoritario de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Se busca adicionar un Artículo 9 a la legislación vigente, ampliando las atribuciones presidenciales en el otorgamiento de la amnistía.
El intensivo debate previo a la votación reflejó la división de opiniones en el pleno, con 71 reservas presentadas por diferentes fracciones parlamentarias, lo que anticipa una discusión detallada en futuras sesiones.
A pesar de la aprobación inicial, el proceso legislativo requiere aún de un examen minucioso sobre cada una de las reservas propuestas, además de la votación en lo particular para la ratificación final del dictamen.
¿EN QUE CONSISTE LA REFORMA?
En una reciente reforma aprobada, se ha otorgado al Poder Ejecutivo de México, liderado actualmente por el presidente, la facultad de conceder amnistía directamente a individuos, bajo ciertos criterios específicos.
Esta decisión permite al titular del Ejecutivo ofrecer el beneficio sin necesidad de seguir el procedimiento tradicionalmente
La Cámara de Diputados aprobó la noche de este miércoles en lo general, la reforma a la Ley de Amnistía, misma que otorga al Presidente de la República la facultad de liberar a cualquier delincuente”.
Ø Comunicado de Cámara de Diputados.
establecido, en tanto los beneficiarios aporten evidencia que contribuya de manera significativa al esclarecimiento de casos importantes para el Estado. La medida está diseñada para aplicarse exclusivamente a personas que han sido acusadas, se encuentran en proceso judicial o ya han sido sentenciadas por la comisión de delitos. Según ha manifestado el diputado de Morena, Antonio De Jesús Madriz Estrada, durante la presentación de esta reforma, su propósito fundamental es asegurar el derecho de las víctimas a conocer la verdad detrás de los hechos por los cuales han sido afectadas. La iniciativa busca reparar deficiencias de gobernabilidad y responder a demandas sociales, esto en contraposición a reformas anteriores que,
se argumenta, violaban el derecho a la identidad.
La propuesta legislativa subraya que la amnistía puede ser un instrumento clave para fortalecer la gobernabilidad y satisfacer las exigencias de justicia de la sociedad mexicana. Con esto en mente, se busca que esta herramienta no solo alivie las cargas del sistema judicial, sino que también promueva una mayor comprensión de incidentes críticos para la nación, siempre y cuando se garanticen los derechos de las víctimas.
FEDERICO ROMERO PAISANOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a los señalamientos que ha recibido desde hace varias semanas por supuestos vínculos con el narcotráfico, entre ellos los realizados por la periodista Anabel Hernández, quien recientemente dio a conocer un libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa. Ahora que el libro de la periodista Anabel Hernández ha visto la luz, en cuya promoción se cuestiona: “¿Quieres saber por qué López Obrador abraza a los narcos?”, el mandatario federal ha lanzado un nuevo reto a la periodista para que presente pruebas. “La señora Anabel Hernández que acaba de presentar un libro en contra mía, lo mismo, la vinculación con el narco, no presentan una sola prueba, son unos vil calumniadores. Una sola prueba y los convoco, y los emplazo, a que presenten prueba”, expuso el presidente. El presidente recordó que luego de la publicación de los reportajes de ProPublica y The New York Times surgieron hashtags como el de #NarcoPresidenteAMLO.
Acusó que es blanco de una campaña sucia por su popularidad.
ESTADO
VIENE EN LA PÁG. 1
mido su responsabilidad al crear leyes que eviten que personas crucen la frontera sur. “Innumerables personas de todo el mundo, incluidos miles de ciudadanos chinos, así como personas afliadas a organizaciones terroristas, han cruzado ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México. Los habitantes de Oklahoma están preocupados por quién podría estar acechando una oportunidad para causar daño a nuestro país”, dijo el Gobernador Stitt, en un comunicado.
A pesar de que en varias ocasiones el Gobernador Stitt manifestó su admiración a la comunidad hispana de Oklahoma, para muchos son palabras sin valor, ya que al frmar la HB 4156, permitirá a la policía local arrestar a inmigrantes indocumentados dentro de su territorio, aunque en el comunicado el Gobernador de Oklahoma manifestó que la ley no otorga a las autoridades, perflar a las personas o interrogarlas sobre su estatus migratorio.
“Mi único objetivo es proteger a los cuatro millones de habitantes de Oklahoma, independientemente de su raza, etnia o
herencia. Amo a la comunidad hispana de Oklahoma y quiero garantizar que todos los ciudadanos respetuosos de la ley tengan la oportunidad de perseguir el sueño americano. Permítanme ser claro - no hay tolerancia para el racismo o la discriminación contra ninguna comunidad en nuestro estado. Quiero que nuestra comunidad hispana tenga la seguridad de que esta ley no otorga a las autoridades interrogar a las personas sobre su estatus migratorio sin una sospecha razonable de un delito”. Para la activista Angélica Villalobos es decepcionante que el Gobernador Kevin Stitt haya frmado la ley antiinmigrante, pero no le sorprende la decisión y pide a la comunidad hispana calma y no tener temor, ya que siguen trabajando para demandar la HB 4156.
“El paso a seguir es reunirnos con representantes de la organización ACLU para oponernos a la legislación discriminatoria y continuaremos impugnando esta ley en los tribunales, abogando por una sociedad más justa y equitativa para todos. Le pedimos al Gobernador Stitt y a los tribunales de Oklahoma reconsiderar el Proyecto de Ley 4156 y priorizar políticas justas e inclusivas que defendan la dignidad y los
derechos de todos los residentes”, sentenció Villalobos. La Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de México también expresó su preocupación y pidió a los connacionales no tener temor, respetar las leyes y llevar su vida de manera normal. Mientras que el Consulado de México en Oklahoma City, invita a la comunidad a participar en un foro comunitario que se realizará el viernes 3 de mayo a partir de las 4:00 de la tarde en sus ofcinas ubicado en el 1131 W Sheridan Ave, Oklahoma City, donde se sostendrá un diálogo abierto para resolver las dudas de las personas. “Rechazamos la frma de la Ley HB 4156 en Oklahoma, que promueve un clima antiinmigrante. No obstante, seguiremos con interés y participaremos, vía nuestra cónsul Edurne Pineda, en el grupo de trabajo del Gobernador Kevin Stitt para promover alternativas para la comunidad trabajadora migrante”, expresó Roberto Velasco Alvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
MÉXICO
VIENE EN LA PÁG. 1 ceso electoral en México.
Dentro de las principales observaciones, la agencia señaló que las actuales se perflan para ser las elecciones más violentas en la historia democrática del país, ya que serían resultado de una “normalización de la violencia política combinada con décadas de inefcaces políticas de seguridad”. Las principales actividades del crimen organizado en este contexto, según el reporte de la consultora, son secuestros, agresiones, intimidación, acoso y asesinato.
“La fuerza y el alcance de estas organizaciones les permite llevar a cabo una campaña de captura del Estado mediante la violencia selectiva, además del soborno y el chantaje”, puede leerse en el análisis de seguridad.
Si bien la investigación no sugiere que los grupos criminales podrían impedir la realización de los comicios, se considera que son el principal riesgo debido a la posibilidad de que tengan una infuencia directa en los resultados, ya sea mediante sobornos, fnanciamiento ilícito de campañas políticas, intimidación y coerción.
El informe 2024 Global Election Report identifca que los estados más peligrosos para políticos locales son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Puebla, ya que en cada uno se registraron más de 125 casos de ataques en su contra entre 2018 y 2022. En el siguiente nivel de riesgo, la consultora ubicó a Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México y Morelos, con registros de entre 100 y 124 agresiones contra funcionarios locales en el mismo periodo. A partir de dicha información, Global Guardian sostiene que México es uno de los lugares “más mortales para políticos locales en todo el mundo”.
Otras amenazas para el proceso electoral Además de las activida-
des relacionadas con los cárteles, la agencia de seguridad enlista al menos tres potenciales riesgos en esta contienda:
•Legitimidad, ya que hay múltiples factores —como la corrupción y la desinformación— podrían generar grandes dudas sobre los resultados.
•Malestar social, el cual podría generarse durante la jornada electoral o después de esta.
•Movilizaciones de grupos de interés que podrían desencadenar protestas ante potenciales irregularidades.
INTERNACIONAL
VIENE EN LA PÁG. 1
sí está haciendo es “brindar un apoyo incalculable a la base industrial de defensa de Rusia”, que en su opinión está aliviando la “presión masiva” que se ha ejercido contra Moscú mediante sanciones, controles de exportaciones y otras medidas.
“Si nos fjamos en lo que Rusia ha hecho durante el último año, en términos de producción de municiones, misiles, tanques y vehículos blindados, los ha producido a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de su historia moderna, incluso durante la Guerra Fría”, dijo Blinken.
Alegó que esto ha sido posible porque Rusia “está recibiendo insumos masivos de máquinas herramienta, microelectrónica y óptica, en su mayoría provenientes de China”.
“Se trata de artículos de doble uso, pero sabemos muy claramente adónde van a parar muchos de ellos y esto plantea problemas que permiten a Rusia continuar con la agresión contra Ucrania. Por lo tanto, está perpetuando una guerra que China dice que le gustaría ver llegar a su fn, como lo haríamos todos nosotros”, denunció Blinken. Recordó que el aumento
de las capacidades de producción de Rusia es algo que a Europa le “preocupa profundamente de que se vuelva en su contra” una vez termine la guerra de Ucrania. Paso por China y pedido a los reinos árabes Blinken insistió este ante las autoridades de los países petroleros de la península Arabiga en que estén listos para limitar el poder que Irán buscar ejercer sobre la región, evidenciado tras el bombardeo a Israel: “Este ataque pone en evidencia la amenaza grave y creciente de Irán, pero también el imperativo de trabajar juntos para una defensa integrada”, le dijo el funcionario norteamericano a los ministros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) reunidos en Riad, en alusión al reciente ataque con más de 300 misiles y drones que el régimen persa lanzó a mediados de abril.
En la reunión, en la que asistieron los jefes de las diplomacias de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Kuwait y Omán, Blinken también explicó los esfuerzos de su país para alcanzar un cese el fuego en Gaza y aumentar la ayuda a los civiles del enclave palestino.
El viaje a Medio Oriente se produce poco después de que Blinken planteara ante las propias autoridades chinas sus inquietudes por el papel que la industria de Beijing juega en los confictos que han puesto al mundo al borde de un conficto generalizado de consecuencias imprevisibles.
El secretario de Estado expresó el viernes su preocupación a China sobre el apoyo a Rusia, diciendo que la invasión de Ucrania por parte de Moscú dependía del apoyo de Beijing. “Rusia tendría difcultades en Ucrania sin el apoyo de China”, indicó en una conferencia de prensa tras el encuentro con Xi.
ISMAEL GARCÍA PAISANOS
Un estudio en Alemania dio a conocer el listado de los 10 celulares que en este momento generan mayor radiación, una situación que podría tener un efecto en nuestra salud, por lo que es importante conocer cómo esta esté tema en la actualidad.
La Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania fue la encargada de investigar lA radiación emitida por diversos teléfonos móviles que actualmente están en el mercado. Esta radiación, medida en SAR asa de absorción específca , es crucial para comprender el impacto que los dispositivos tienen en nuestro cuerpo.
Es importante destacar que esta radiación pertenece a la categoría no ionizante, considerada como no dañina para la salud en niveles normales, según explican expertos como Gayle Woloschak, decana asociada y profesora de radiología en la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad Northwestern.
ES BUENA O MALA LA RADIACIÓN DE LOS CELULARES
Los estudios han vinculado el uso excesivo de dispositivos móviles a una variedad de dolencias, como problemas para dormir, niveles elevados de cortisol e incluso trastornos románticos, como menciona Emily Caffrey, profesora auxiliar de Física de la Salud en la Universidad de Alabama, a New York Times.
LOS VALORES DE ESTOS DISPOSITIVOS SIGUEN ESTANDO DENTRO DE LOS LÍMITES CONSIDERADOS SEGUROS POR LAS REGULACIONES
Sin embargo, los expertos como Howard Fine, director del Centro para Tumores Cerebrales en el Centro Médico Weill Cornell del Hospital Presbiteriano de Nueva York, aclaran que la radiación emitida por los teléfonos inteligentes es clasifcada como no ioni ante, lo que signifca que no tiene la potencia sufciente para causar daño al ADN y, por lo tanto, no se ha demostrado ningún
y el cáncer. Es importante tener en cuenta que la palabra “radiación” describe muchos tipos de energía, y no todos son nocivos. La radiación ionizante, presente en
situaciones como las bombas atómicas o las máquinas de rayos X, puede causar daño al ADN y aumentar el riesgo de cáncer. Sin embargo, la radiación
emitida por los teléfonos móviles es no ionizante, lo que significa que no tiene la capacidad de causar este tipo de daño. Por lo que ningún dispositivo móvil de la
REALIDAD.
Los celulares pueden generar niveles de radiación, pero no significa que sean malos para la salud.
actualidad tiene la capacidad para causar un daño por este motivo. Adicionalmente, existen agencias reguladoras como la Comisión Federal
de Comunicaciones, que se encargan de regular estos niveles de radiación que, teóricamente, no representarían riesgos significativos para la salud.
Expertos como Woloschak y Fine señalan que las nuevas tecnologías han permitido una disminución en la radiación emitida por los dispositivos móviles, y las redes 5G no representan una amenaza adicional en términos de radiación. Lo que ha ayudado a que el miedo por este problema disminuya y sean cada vez menos los dispositivos que representen un riesgo para la salud.
Nathaly Torres, es la nueva representante de Oklahoma para Million Girls Moonshot, un programa que aborda la ingeniería, las ciencias y la fabricación tecnológica.
JOSUÉ RAMOS JRAMOS@ELNACIONALMEDIA.COMNathaly Torres es estudiante de octavo grado en la Escuela Primaria Dove Science Academy South de Oklahoma City y recientemente recibió una carta de felicitación por parte de la Senadora del Distrito 46 del estado de Oklahoma, Kay Floyd, quien le expresó su admiración por su desempeño en la organización nacional Million Girls Moonshot, un programa que permite a las niñas verse a sí mismas como futuras innovadoras, y ayudarlas a aumentar la calidad de las oportunidades de aprendizaje en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Nathaly es la nueva representante de Oklahoma para Million Girls Moonshot y asegura que su deseo es seguir impulsado a los estudiantes latinos/hispanos a continuar su preparación académica en el campo de la tecnología y la ciencia. Ella forma parte de Te Flight Crew, un grupo de jóvenes destacados de todo el país que están trabajando actualmente en sus comunidades para romper con los estereotipos
“QUIERO SEGUIR REPRESENTANDO DE LA MEJOR MANERA A MI COMUNIDAD HISPANA Y A LOS ESTUDIANTES LATINOS”
y despertar la curiosidad en estudiar carreras STEM.
“Desde que era pequeña mis padres siempre me animaron a estudiar, a estar concentrada en lo académico y que eso fuera mi prioridad, y he seguido su consejo y me ha ayudado en mi proceso estudiantil. En Oklahoma hay muchas oportunidades educativas que en ocasiones no sabemos, y es importante involucrarnos en clubes escolares, en programas que nos desafíen porque todo lo que hagamos ayudará a alcanzar las metas que tengamos en la vida”, señaló Nathaly Torres.
Esta simpática estudiante ha estado muy involucrada en la educación y ha logrado participar en competencias de ciencias a nivel regional y estatal logrando primeros, segundos y terceros lugares. Ella asegura que su misión es empoderar a otros jóvenes a participar en Million Girls Moonshot, ya que es un proyecto que se enfoca en estudiantes que desean incursionar en la NASA, emprender un negocio de tecnología o simplemente tener una experiencia en las ciencias o medicina.
“Quiero seguir representando de la mejor manera a mi comunidad hispana y a los estudiantes latinos. Sabemos que Oklahoma está pasando por momentos difíciles con la aprobación de la ley antiinmigrante que frmó
el Gobernador Kevin Stitt. Es triste escuchar comentarios que somos criminales y malas personas; y la verdad es que no es así, nuestra única intención es seguir trabajando para que este estado sea mejor y personas como yo, estamos demostrando que nuestra prioridad es la educación y ese es mi mensaje, dejarles saber a otras comunidades que Oklahoma tiene buenos estudiantes latinos que desea un futuro próspero”, añadió la estudiante de la Escuela Primaria Dove Science Academy South de Oklahoma City.
Para Nathaly Torres no ha sido fácil seguir avanzando en su educación, ya que en momentos se vuelve complicado asistir a clases, cumplir con todas sus tareas, participar en los programas y proyectos de la escuela, y con las labores en el hogar; pero señala que gracias a su mamá Rosa Meza y su maestra Cristina Martínez Hernández, quienes la motivan todo el tiempo y son su inspiración, le han ayudado a no rendirse ante los obstáculos que llegan a su vida y continuar avanzando a la meta.
“Mi sueño es convertirme en neurocirujana ya que me apasiona el tema de las cirugías, y la investigación de enfermedades que afectan al cerebro. Estuve investigando otras profesiones como cirugía estética, pero la verdad no me llamó mucho la atención, así que al conocer un poco más sobre la neurocirugía, me pareció muy interesante que se enfoquen en el estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso; por lo tanto, seguiré luchando para algún día dedicarme a esta profesión”, señaló la señorita Nathaly Torres, quien invita a los estudiantes a seguir enfocados en su educación ya que es el fundamento para lograr un mejor éxito en la vida.
El 15 de Mayo es una fecha que resuena con vibrante eco en las comunidades mexicanas y latinas a lo largo de Estados Unidos. A menudo malinterpretada como la independencia de México, honor que corresponde al 16 de septiembre, el 5 de Mayo conmemora la victoria del Ejército Mexicano sobre Francia en la Batalla de Puebla de 1862, un símbolo de resistencia y tenacidad frente a adversidades abrumadoras. Para los mexicanos y latinos en Estados Unidos, esta fecha no solo es una ocasión para celebrar su herencia cultural, sino también un momento de unión y enseñanza sobre la historia y los valores de su comunidad.
ACTIVIDADES EN FAMILIA PARA EL 5 DE MAYO
Cocina Tradicional Mexicana en Casa: Una manera deliciosa de comenzar las festividades es preparando platillos típicos como tacos, tamales, mole poblano, y chiles en nogada. Cocinar en
familia no solo fortalece lazos, sino que también permite pasar recetas de generación en generación, conservando la riqueza de la gastronomía mexicana.
Talleres de Artesanía: Participar en talleres de creación de artesanías como piñatas, papel picado y cerámica puede ser tanto educativo como divertido. Estas actividades ayudan a los niños a desarrollar habilidades manuales y a entender más sobre los símbolos y colores representativos de la cultura mexicana.
Música y Baile Folclórico: El 5 de Mayo es el momento perfecto para disfrutar de la música tradicional mexicana. Organizar una tarde de baile folclórico en el hogar o asistir a espectáculos locales puede ser una experiencia enriquecedora y alegre para toda la familia. Grupos de mariachi, tríos de cuerdas y bandas de norteño añaden un toque festivo y auténtico a las celebraciones.
Visitas a Museos o Eventos Culturales: Muchas ciudades en Estados Unidos realizan eventos especiales para el 5 de Mayo. Visitar un museo que exhi-
Cómo disfrutar el 5 de Mayo en familia.
ba arte o historia mexicana o asistir a un festival local puede proporcionar un contexto más amplio sobre la importancia de esta fecha y su impacto en la comunidad latina.
Voluntariado y Apoyo Comunitario: Participar en actividades de voluntariado durante el 5 de Mayo es una excelente manera de devolver a la comunidad mientras se celebra. Proyectos de limpieza, recolección de alimentos y programas educativos son formas en que las familias pueden contribuir y mostrar solidaridad.
LA IMPORTANCIA DEL 5 DE MAYO
Más allá de la celebración, el 5 de Mayo ofrece una oportunidad para refexionar sobre la historia compartida y la perseverancia del pueblo mexicano. En Estados Unidos, esta fecha también sirve como un recordatorio del continuo aporte de los latinos a la sociedad americana y de la riqueza cultural que aportan a la diversidad del país. Celebrar el 5 de Mayo en familia no solo es un acto de festa, sino también de reco-
nocimiento y respeto hacia una cultura que es integral para el tejido social de los Estados Unidos. Al incorporar estas actividades en las celebraciones del 5 de Mayo, las familias no solo disfrutan juntas, sino que también fomentan un entendimiento más profundo y un respeto por la cultura mexicana, fortaleciendo así los lazos entre generaciones y comunidades.
La Organización la luz manifiesta procupación por las víctimas de violencia doméstica ante la aprobación de la ley hb4156.
El Gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt frmó la ley HB 4156 el martes 30 de abril y la comunidad, líderes y organizaciones han manifestado su preocupación por lo que pudiera suceder con nuestras familias inmigrantes, ya que como se ha mencionado antes, esta es la ley más antiinmigrante que ha sido aprobada en el estado de Oklahoma.
Jayra Camarena, quien es la fundadora y directora ejecutiva de la Organización La Luz compartió con El Nacional de Oklahoma, su descontento e intranquilidad por esta nueva ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados, y es que su organización trabaja con víctimas de violencia doméstica, abuso sexual y acecho, donde el 85 por ciento son inmigrantes indocumentados y existe temor por el hecho que con la imple-
mentación de la nueva ley, los casos de violencia incrementen.
“En estos momentos tenemos una situación complicada, ya que hoy en día está pasando que la víctima tiene miedo de hablarle a la policía y pedir ayuda ante la situación de violencia que está sucediendo en su vida, hay cientos de casos de violencia sucediendo y si ya hay miedo en las personas por lo que están sufriendo, ahora imaginemos lo que la nueva ley provocará. Con la aprobación de esta ley HB 4156, creemos que las cifras de violencia pudieran incrementar y nos preocupa como organización, porque la realidad es que muy poco se ha hablado de este tema, y no nos han dado el tiempo de poder compartir esta preocupación con el Gobernador y los Senadores que apoyaron esta ley”, mencionó Jayra Camarena,
quien no está de acuerdo con la aprobación de ley porque asegura que no es favorable para el progreso del estado y que además, estuvo presente el día de la votación de la Cámara del Senado de Oklahoma, y pudo observar como el Senador Greg Treat,
"QUÉ
señaló que estaba proponiendo la ley por las problemáticas del tráfco humano que sucede en el estado; pero para Jayra lo mejor sería enfocar una ley para que los criminales estén más tiempo en cárcel y no penalizar a personas que lo único que desean es trabajar con libertad y darle un
mejor futuro a sus familias. “Hemos hablado con los líderes de organizaciones que trabajan con sobrevivientes de tráfco humano y tienen las mismas preocupaciones sobre qué pasará si la policía interviene en un caso donde hay una víctima, si va a ir a la cárcel por no tener documentos para estar en el estado de Oklahoma, o qué pasaría con los niños si ambos padres son arrestados, ¿los pondrán en un hogar de crianza temporal? Estás son las preguntas que el Gobernador no ha contestado y que necesitamos saber porque nos interesa lo que sucederá con nuestras familias”, expresó la fundadora y directora ejecutiva de la Organización La Luz, quien le hubiera gustado que la ley HB 4156 tuviera una enmienda que protegiera a personas indocumentadas que son
víctimas de cualquier tipo de violencia.
“Como comunidad cuando hablamos de víctimas muchas veces no lo tomamos en serio y no dedicamos el tiempo a educarnos en cómo ayudar. Entiendo que es un tema que muchos no quieren hablar, pero es una situación real que estamos viviendo en nuestra sociedad, tan solo en nuestra comunidad, 1 de cada 3 latinas es víctima; entonces necesitamos mayor empatía para atender estas problemáticas”, aseveró Jayra Camarena, quien asegura que la Organización La Luz seguirá ofreciendo servicios a la comunidad indocumentada que ha sido víctima de cualquier crimen. Si usted desea conocer más sobre la organización puede ingresar a la página de internet:www.laluzokc.org o llamar al número de teléfono 405724-8474.
Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.
Cuál es la visa K-1 que pocos conocen y te puede dar la residencia permanente en EEUU.
RESPUESTA: Quienes tengan un noviazgo con un ciudadano o ciudadana de Estados Unidos tienen un beneficio migratorio importante: pueden solicitar una visa de no inmigrante para viajar a EEUU y casarse dentro de los noventa días del arribo del novio o novia.
La visa K-1 la pide el ciudadano o ciudadana de EEUU a través del formulario I-129 F, que debe ser enviado a las oficinas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS por sus siglas en inglés). Un requisito importante es que ambos deben haberse conocido en persona dentro de los dos años previos a la solicitud de la visa K-1. El formulario debe ir acompañado de la tarifa y los documentos que comprueben el noviazgo, como fotos, posteos en los medios sociales, cartas y registros de llamadas telefónicas, entre otros. La tarifa cuesta $675. La petición es enviada al centro donde se procesan las visas y desde allí,derivan el caso al Consulado con jurisdicción donde reside el novio o la novia, donde se realiza una posterior entrevista en persona. La visa, en caso de ser aprobada, sirve para ingresar a Estados Unidos una sola vez y es válida por seis meses. En promedio, el trámite para la obtención de la visa K-1 es de alrededor de ocho meses. El beneficiario tiene tres meses para casarse tras su llegada a Estados Unidos. Una vez casado,debe peticionar por el ajuste del estado a residente permanente. En el 2016, se estima que fueron admitidos unos 37,000 inmigrantes con las visas K-1, cifra que bajó a 35,000 el año siguiente. ¿Por qué demora tanto obtener una cita con CBP One?
RESPUESTA: A través de CBP One se procesan 1.450 citas diariamente, lo que representa un aumento considerable desde que se lanzó la aplicación. Antes de la pandemia se procesaban un promedio de 700 citas al día. Hoy en día se elige una parte de las solicitudes al azar y otra
Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com
parte de aquellas personas que han estado en el sistema por más tiempo.
¿Cualquier persona que esté en la frontera con México puede pedir una cita?
RESPUESTA: Correcto. No hay reestricción de país, lo más importante realmente es el momento en el que llegan a la cita porque ahí es cuando el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza hace la determinación final de cada individuo, caso por caso. Además se debe saber que solo pueden pedir la cita las personas que están en México desde Ciudad de México hacia el norte. Las citas no se pueden hacer al sur de la Ciudad de México, de esta manera se evita que las personas se acumulen en la frontera sur, donde están más expuestos a los grupos criminales.
¿La aplicación CBP One también se utiliza para el proceso de parole humanitario otorgado a cubanos, nicaraguenses, venezolanos, haitianos?
RESPUESTA: Las 1.450 citas que se dan a través de
Abogado Steven Langer (405) 616-5999 www.stevenLanger.com Facebook@StevenLangerAttorneys
CBP One son completamente separadas de los trámites de parole que se hacen a través del servicio de inmigración en internet que se llama USCIS.gov/chnv. En ese proceso de parole, la aplicación CBP One solo se usa para presentar la información biométrica de las personas a quienes se les ha aprobado un caso. Cabe recordar que para este trámite el beneficiado no tiene que estar en México ni exponerse a ningún tipo de cruce ilegal, solo debe tener un patrocinador y seguir los pasos indicados en la página web en mención para posteriormente obtener una autorización de viaje y poder viajar a Estados Unidos. ¿Si solicitas una cita y no te la dan, puedes volver a solicitarla?
RESPUESTA: Sí. Tienen que solicitar la cita hasta que la consigan. Lo que no deben hacer es crear cuentas distintas, porque el sistema lo reconoce y cancela todas las cuentas y el migrante debe empezar de cero nuevamente. Por eso es importante que tengan paciencia y no creen cuentas múltiples. El tiempo de espera es entre seis y ocho semanas. Esa es la realidad del sistema.
Facebook@Lawrence E
Reparación completa de carrocería
Todas las marcas y modelos
Reparación
Reparación de fibra de vidrio
Enderezamiento de chasis
Restauración de coches clásicos
Se denomina azúcar al compuesto químico llamado sacarosa, azúcar común o de mesa, que tiene un sabor dulce y se obtiene mediante el procesamiento de las plantas como la caña, la remolacha (betabel) y el coco.
Para los fnes de salud, diremos que el azúcar puede ser natural y “azúcar añadido” (FDA). Los azúcares naturales están contenidos en las frutas (fructosa-glucosa- sacarosa) en la leche (lactosa) y en algunos vegetales.
Entre los componentes de las frutas están los llamados azúcares naturales, menos densos y que muchas veces mal entendemos su utilidad y limitamos su consumo, perdiendo la oportunidad de usar los otros nutrientes que las frutas aportan como son vitaminas, antioxidantes y minerales. El azúcar de las frutas tiene la particularidad de estar ligado a la fbra, lo que no causa los tan temidos picos de azúcar por los pacientes diabéticos. Sin embargo, hay que tomar en cuenta las guías nutricionales que recomiendan la ingesta de 3 porciones de frutas en nuestra dieta diaria, cantidad que debe
ser adecuada a nuestra talla, peso y necesidad. También se debe tomar en cuenta el estado de maduración, ya que la misma fruta puede contener más o menos azúcar dependiendo de la madurez.
Por el contrario, los azúcares añadidos, están siendo parte de la mayoría de los alimentos que se almacenan, no solamente por su sabor dulce sino también porque mejoran el color, la textura y la preservación. Se encuentran en jugos, salsas, sopas, pasta, carnes, etc. etc. Estos “azúcares añadidos” (FDA) son adicionados a los alimentos durante su procesamiento, son más densos y se absorben de manera diferente en el organismo que los azúcares naturales.
Los azúcares añadidos tienen impacto negativo en la salud de las personas, no solamente en lo que se re fere al aumento del azúcar en la sangre, sino también porque contribuye a una serie de procesos que causan enfermedad.
El control del consumo de estos azúcares añadidos esta siendo un requerimiento especial si queremos disminuir la obesidad, la presión arterial y mantener la diabetes bajo control.
El volver a nuestras dietas variadas, ricas en frutas, verduras y vegetales en general, disminuyendo los alimentos procesados, limitando el
consumo de sal, alcohol, drogas y bebidas azucaradas e incrementando la cantidad de agua, sería el primer paso. Sin dejar atrás, la actividad física regular, un descanso adecuado, es decir dormir las horas necesaria (6-8) para facilitar la recuperación celular, y tener esperanza en los cambios o en los nuevos proyectos de vida que nos propongamos.
Cada semana dejaremos un desafío, simple que nos puede ayudar a paso a paso a mejorar nuestra salud.
EL RETO DE ESTA SEMANA SERÁ AUMENTAR UN VEGETAL Y UNA FRUTA MÁS A NUESTRA DIETA.
Nuevamente se realizó el evento ¨Feliz Día del Niño" en el Parque Wheeler, el cual es organizado por The Paper Box. Durante la festividad se regalaron 400 juguetes y participaron organizaciones y artistas locales, para brindarles un momento de alegria y diversión a nuestros pequeños.
Hiring for Alteration Department
Must have hand sewing experience
We will train in the art of working with fur Part-time fexible hours • Competitive pay Friendly work environment 405-752-8959 Ask for Steve
Geno’s & Koslow’s Luxury Outerwear
Northpark Mall • 12016 N May Ave. • OKC, OK 73120
reparaciones, Chickasha OK, $40,000 to $60,000, financiamiento disponible con 10% de enganche. No revise su credito. BIENES RAICES
-Solicitantes deben ser mayores de 18 años.
-Solicitantes deben ser bilingües.
-Experiencia
Encuentre todos los ingredientes para esta receta, en SUPERMERCADOS MORELOS
MOLE POBLANO CON POLLO
Ingredientes:
4 pechugas de pollo
1 frasco de pasta de mole
Aceite de oliva Sal y pimienta al gusto
Preparación: Sazona el pollo con sal y
bien hasta obtener una salsa homogénea. Añade el chocolate y revuelve hasta que se funda.
SOPA AZTECA
Ingredientes: 6 tortillas de maíz, cortadas en tiras finas Aceite para freír
1 litro de caldo de pollo
2 tomates grandes, asados y pelados 1 cebolla mediana, picada
2 dientes de ajo, picados
1 chile pasilla, desvenado y cortado en tiras
1 aguacate, cortado en cubos
200 gramos de queso
FLAN DE CAJETA
Ingredientes:
1 taza de cajeta (dulce de leche de cabra)
3/4 taza de azúcar
5 huevos
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación: Precalienta el horno a 175°C (350°F).
En un molde para flan, vierte la cajeta cubriendo completamente el fondo.
En una olla, calienta el azúcar hasta que se forme
fresco, cortado en cubos Crema mexicana, al gusto Hojas de cilantro fresco Sal y pimienta al gusto
Preparación: En una sartén, fríe las tiras de tortilla en aceite caliente hasta que estén crujientes. Reserva sobre papel absorbente. En una olla, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Añade los tomates y
cocina por unos minutos más. Agrega el caldo de pollo y las tiras de chile pasilla. Deja que hierva y luego reduce el fuego, cocinando por unos 20 minutos. Sazona con sal y pimienta.
Para servir, coloca en cada plato un poco de queso, aguacate, y tiras de tortilla crujiente. Vierte la sopa caliente y adorna con una cucharada de crema y hojas de cilantro.