El Nacional de Oklahoma - November 14th, 2025

Page 1


Corona Nacional

Arianna García, gana el título Universal Preteen USA 2025.

Definidos los encuentros en la liguilla.

2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con cochera para 1-2 autos Patricia Martínez hogardulcehogar99@yahoo.com 405.816.3870

El cine latino encontró una nueva casa en Oklahoma con el nacimiento del Oklahoma Latin American Film Festival (OLA Film Festi-

val), una iniciativa impulsada por los cineastas Rogelio Almeida y Víctor Caballero, fundadores y directores del proyecto. El festival, que celebró su primera edición este pasado fn de semana, surgió como un sueño hecho realidad para ambos creadores tras

Amazonas seguro

Lula y Macron acordaron reforzar la cooperación policial contra el crimen organizado.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par francés, Emmanuel Macron, acordaron este jueves en Belém “reforzar” la cooperación policial para combatir el crimen organizado transnacional en la región amazónica, informó el Gobierno brasileño. Durante una reunión al margen de la cumbre climática de la ONU (COP30), ambos mandatarios discutieron la seguridad en los 730 kilómetros de fronte-

concluir su colaboración con Calle Dos Cinco. “Decidimos que sí o sí íbamos a continuar con el Instituto de Cine y el trabajo que desde hace muchos años venimos desarrollando con los cineastas latinos de Oklahoma. Somos personas que aman el cine y estamos apasionados por

2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con cochera para 1-2 autos o un cate con i o ho is o

todo lo que conlleva este arte”, expresó Rogelio Almeida, cofundador del OLA Film Festival. El OLA Film Festival tuvo lugar en Rodeo Cinema, el cine más antiguo de Oklahoma — fundado en 1924—, reconocido por su calidad de proyección en 4K y soni- A- 4 CONTINÚA

Sicarios jóvenes

Asesino de Carlos Manzo era un joven sicario del CJNG, confirma fiscal de Michoacán.

Uruapan, ocurrido el pasado 1 de noviembre en un evento público dedicado al Día de Muertos, se dio a conocer en un anunció del fscal estatal Carlos Torres Piña. Se trata de un joven de 17 años de edad, identifcado como Víctor

Estudiantes del OLA Film Institute junto a Victor Caballero y Rogelio Almeida, fundadores del Oklahoma Latin American Film Festival (Foto por Rogelio Almeida)

BROTE DE BOTULISMO

SYLVIA SOSA

PAISANOS

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos informó sobre un retiro voluntario de producto tras relacionar la fórmula infantil ByHeart Whole Nutrition con un brote de botulismo en infantes reportado en diez estados desde agosto. La agencia detalló que hasta el momento trece niños han requerido hospitalización, aunque no se han registrado fallecimientos. El retiro afecta dos lotes específicos de la fórmula en polvo, ambos con fecha de caducidad del 1 de diciembre y números de lote 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2. La FDA exhortó a padres y cuidadores a revisar el empaque, desechar cualquier producto afectado y estar atentos a síntomas en los menores previamente alimentados con dicha fórmula. La agencia reportó que desde agosto se han recibido al menos 83 notifcaciones de casos de botulismo infantil en el país, trece de los cuales consumieron la fórmula ByHeart.

PRECAUCIÓN. La compañía afirmó estar implementando la retirada “como una medida proactiva”.

★ PAISANOS

OBJETIVO. La propuesta de peaje en St. Pete Beach busca recaudar hasta once millones de dólares anuales para obras prioritarias.

MÁS RECURSOS

ESTA CIUDAD DE FLORIDA QUIERE IMPONER UN IMPUESTO TURÍSTICO PARA RECUPERARSE DE HURACANES

MILDRED BUENO PAISANOS

El gobierno de St. Pete Beach analiza la implementación de un peaje de acceso de un dólar para turistas que lleguen a la ciudad por alguno de sus tres principales puntos de ingreso. La medida, está dirigida a visitantes. La finalidad es recaudar fondos para proyectos de infraestructura considerados prioritarios, tras la afectación provocada por huracanes recientes. De acuerdo con Newsweek y documentos difundidos en los canales ofciales de la Ciudad de St. Pete Beach, el esquema proyecta exenciones específcas para residentes permanentes y trabajadores locales. Autoridades han estimado que el mecanismo podría sumar cerca de once millones de dólares anuales, en respuesta a una necesidad fnanciera de 200 millones de dólares a lo largo de los próximos diez años. La ciudad, con menos de nueve mil habitantes estables y un tránsito turístico que se eleva hasta los sesenta mil vehículos diarios, se enfrenta a retos presupuestarios originados por eventos climáticos severos y el

Creo que existe un mecanismo para responder al desafío de los 200 millones de dólares”.

desgaste de servicios urbanos. La dependencia del turismo como eje económico representa para el municipio tanto una oportunidad de recaudación como un factor de riesgo respecto a la competitividad y el fujo de visitantes.

¿CUÁNDO SE VOTARÁ EL PEAJE TURÍSTICO EN ST. PETE BEACH?

La propuesta para instalar un peaje dirigido a turistas aún no ha sido sometida a votación fnal. Según la agenda de la comisión municipal, expuesta en las actas públicas y reportada por Newsweek, el proyecto se encuentra en etapa de análisis legal y evaluación fnanciera. El equipo jurídico de la ciudad debe presentar un informe completo sobre la viabilidad normativa en las próximas sesiones, con expectativa de que se debata formalmente entre

diciembre de 2025 y el primer trimestre de 2026. Funcionarios indicaron durante la reunión de comisión que el avance depende, en gran parte, del resultado de las gestiones con el Departamento de Transporte de Florida (FDOT). La principal vía de acceso, Gulf Boulevard, es de administración estatal, por lo que el municipio debe obtener autorización para poder cobrar peajes en ese tramo vial. De momento, el FDOT no se ha pronunciado oficialmente sobre la transferencia de la gestión de la arteria.

¿QUIÉNES ESTARÍAN OBLIGADOS A PAGAR EL PEAJE EN ST. PETE BEACH?

El esquema propuesto prevé que visitantes y turistas paguen una tarifa de un dólar cada vez que ingresen a St. Pete Beach por alguno de sus tres puntos habilitados. Según los documentos estudiados por la comisión y la cobertura de Newsweek, los residentes

permanentes, propietarios y empleados de comercios locales estarían exentos del pago mediante sistemas de identifcación automatizados. La medida afectaría a un flujo estimado de sesenta mil entradas diarias en temporada alta, lo que constituye una afluencia superior al 600% de la población residente habitual. El objetivo, según declaraciones del propio Adrian Petrila ante los comisionados y refejadas por Fox 13 News, es que los gastos de reparación y modernización de infraestructura recaigan sobre quienes más utilizan los servicios urbanos, sin aumentar la carga fiscal sobre los habitantes del municipio.

¿PARA QUÉ SE UTILIZARÁ EL DINERO RECAUDADO CON EL PEAJE TURÍSTICO? De acuerdo con la documentación institucional y las proyecciones presentadas ante la comisión, los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a reparaciones de infraestructura. Las prioridades son la modernización del sistema de alcantarillado y las redes de drenaje, la actualización de los servicios de agua potable y la repavimentación de los principales corredores viales. Las autoridades municipales estiman que un ingreso anual de hasta once millones de dólares permitido por el nuevo peaje cubriría más de la mitad del fondo requerido para una década de obras. La distribución y el uso transparente de estos recursos deben ser defnidos por ordenanzas específcas y sujetos a auditoría municipal.

¿QUÉ ARGUMENTOS Y DESAFÍOS ENFRENTA LA PROPUESTA?

La propuesta ha generado opiniones encontradas en la comisión y entre representantes del sector comercial. Mientras algunas autoridades consideran que la medida permite proteger a los residentes de un aumento de impuestos, otras advierten que podría generar un impacto negativo en la economía turística y la actividad de los negocios locales. Karen Marriott, vicepresidenta de la comisión, comentó que “la idea de fnanciar necesidades con peajes despierta reservas porque utilizamos carreteras bajo jurisdicción estatal”, en declaraciones citadas por Newsweek. Asimismo, empresarios locales han manifestado en audiencias públicas que una tarifa adicional para turistas podría desalentar la actividad en un contexto de recuperación post-huracanes.

SOLUCIONES CREATIVAS

ANTE

LAS CANCELACIONES DE VUELOS, LA GENTE

BEN GERSHOW PAISANOS

Lo que comenzó como un simple retraso en los aeropuertos estadounidenses se ha convertido en una crisis nacional de movilidad. Miles de pasajeros están recurriendo a soluciones improvisadas —trenes, autobuses, autos de alquiler y trayectos de más de 1.000 millas— para regresar a sus hogares o cumplir compromisos laborales, luego de que el cierre parcial del Gobierno federal obligara a la Administración Federal de Aviación (FAA) a reducir vuelos y generara un efecto dominó en todo el sistema aéreo del país. En un fin de semana, la situación alcanzó niveles críticos: más de 1.000 vuelos fueron cancelados y 6.500 sufrieron retrasos en solo 24 horas. A la raíz del problema — una parálisis presupuestaria en el Congreso— se suman los efectos humanos: controladores aéreos y agentes de la TSA trabajando sin sueldo, ausencias por estr s fnanciero y una cadena de cancelaciones que no da tregua.

“Nuestro vuelo pasó de las 2:00 p.m. a las 6:00, luego a las 8:00, después a las 11:45 p.m., hasta ue fnalmente ue cancelado”, relató Xavier Vega, quien junto con su esposa Soluna recorrió 1.800 kilómetros desde Florida hasta Connecticut en un viaje de 17 horas por tierra. Al fnal solo ueríamos llegar a casa. No lo habría querido de otra manera”.

EL CIERRE DEL GOBIERNO Y SU EFECTO EN EL SISTEMA AÉREO

El caos aéreo tiene su origen en el cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que dejó sin fnanciamiento a agencias esenciales como la FAA y el Departamento de Seguridad Nacional. Mientras el Congreso intenta aprobar un acuerdo temporal para fnanciar las operaciones hasta enero, miles

NECESIDAD. El cierre del Gobierno federal se ha convertido en un reflejo de la fragilidad del sistema y la resistencia de los ciudadanos que, a toda costa, buscan regresar a casa.

RECURRE A TRENES Y ALQUILER DE AUTOS PARA VIAJAR

Si esto se prolonga hasta Navidad, significará que el Gobierno ha fallado de forma fundamental. No se trata de vuelos ni presupuestos: se trata de la gente que no puede comer, trabajar o llegar a casa”.

Ø John Thune, líder de la mayoría en el Senado.

de empleados federales siguen trabajando sin salario o suspendidos. El Departamento de ransporte confrmó ue el cierre ha afectado la programación de vuelos y la capacidad de las aerolíneas para operar con normalidad. La FAA ordenó un recorte inmediato del 4 % en la actividad aérea nacional, medida que busca “mantener la seguridad operacional ante la escasez de personal”, pero que ha paralizado aeropuertos clave como Atlanta, Chicago, Dallas, Miami y Nueva York. El secretario de Transporte, Sean Du y advirtió ue si la situación se prolonga, las aero

líneas podrían reducir hasta un 20 % de sus vuelos antes del feriado de Acción de Gracias, uno de los periodos de mayor tráfco a reo del a o.

LA NUEVA ODISEA DEL VIAJERO ESTADOUNIDENSE

Ante la falta de vuelos, el país vive una migración masiva hacia el transporte terrestre. Empresas de alquiler como Avis, Hertz y Turo informaron de un aumento récord del 20 % al 30 % en las reservas de autos de una sola dirección. En varias ciudades, los vehículos disponibles se agotaron por completo, forzando a los

pasajeros a combinar buses interurbanos, trenes Amtrak y viajes compartidos para llegar a su destino. “No había autos, trenes llenos, ni vuelos disponibles”, explicó Vega. Por suerte un pasajero devolvió su auto antes de tiempo y pudimos rentarlo al instante. Fue pura casualidad”. Otros, como Sean y Kelsey Fishkind, tuvieron que improvisar en plena noche. La pareja, que viajaba de Boston a Washington para celebrar su aniversario con una función de The Phantom o the pera vio cancelado su vuelo en LaGuardia y terminó manejando más de

cuatro horas hasta su destino. Su aerolínea, Delta, les prometió reembolsar el alquiler, pero tras horas de llamadas y reclamaciones siguen sin respuesta. La compañía explicó que no ofrece reembolsos por gastos “secundarios” —como hoteles o alquiler de autos— cuando las cancelaciones se deben a “circunstancias fuera de su control”, entre ellas el cierre del Gobierno.

EL COSTO DE LA INCERTIDUMBRE El cierre ha golpeado con fuerza a los trabajadores federales y a los viajeros frecuentes. Sean Fishkind, emplea -

do de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), lleva más de 40 días sin cobrar su sueldo debido a la suspensión temporal de funciones. “Es frustrante. No solo por mi situación, sino porque no puedo hacer mi trabajo y servir al público”, explicó. “Este cierre demuestra lo fácil que es que el Gobierno falle a su gente”. La SA confrmó ue cientos de agentes están pidiendo permisos no remunerados o faltando por motivos financieros lo ue agrava las flas y los tiempos de espera en los aeropuertos. Mientras tanto, los costos para los viajeros se disparan: el precio promedio de los autos de alquiler subió un 35 %, y algunos trayectos por carretera ya superan los US$ 1.000 por persona en gastos combinados.

PACIENCIA Y AMABILIDAD: EL LADO HUMANO DEL CAOS A pesar del colapso, algunos pasajeros encuentran motivos para mantener la fe en la empatía humana. Xavier Vega, quien trabajó una década en la TSA, recuerda con cariño cómo los pasajeros solían agradecer a los empleados durante cierres anteriores, llevándoles café o pequeños obsequios como muestra de apoyo. “Cuando estuve del otro lado, vi cómo la gente entendía que nosotros también éramos víctimas del cierre. Hoy me toca vivirlo desde afuera, pero el sentimiento es el mismo: todos tratamos de llegar a casa”. Sin embargo, no todos tienen la misma suerte. Vega trabaja actualmente en una residencia para personas con esquizofrenia, donde muchos pacientes han perdido sus benefcios del programa S AP tras la suspensión temporal autorizada por el Gobierno de Trump. “Es devastador decirles que puede que no coman este mes. Esto no debería pasar en un país como este”.

Ø Adrian Petrila, alcalde de St. Pete Beach.

CONTINUACIONES

COMUNIDAD

VIENE EN LA PÁG. 1

do Dolby 5.1. Sede que sin duda fue clave para elevar la experiencia del público.

“Los asistentes nos decían: ‘ahora sí podemos escuchar bien las películas’. Para nosotros eso fue muy signifcativo, porque es lo que esperas al ir y ver una película, tener una buena imagen y gran calidad de sonido y eso es lo que nos ofreció el increíble Rodeo Cinema ”, añadió Almeida.

A pesar de haber lanzado la convocatoria hasta fnales de julio, el festival recibió más de 80 proyectos cinematográfcos procedentes de distintos países como Argentina, Colombia, Perú, México, Puerto Rico, Cuba, España, Portugal y Brasil. De ellos, 26 flmes fueron seleccionados para formar parte de la programación ofcial.

Entre las producciones destacadas se abordaron temas de inmigración, identidad, raza y familia, refejando la diversidad y profundidad del cine latino.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con los directores al fnal de las proyecciones, lo que enriqueció el intercambio cultural y creativo.

El evento contó con el apoyo de Dead Center Film Festival, Rodeo Cinema, la Universidad Central de Oklahoma, la Oklahoma City University, el Consulado de México en Oklahoma City, el Distrito La 29 y muchos más. Durante la clausura, la cónsul de México, Edurne Pineda presentó una selección de cortometrajes del IMCINE y del Centro de Capacitación Cinematográfca (CCC, por sus siglas), una de las instituciones de cine más importantes de México. Además como parte del mismo proyecto, se desarrolló el Instituto de Cine OLA, que ofrece formación práctica a nuevos talentos locales. Durante cuatro fnes de semana, los estudiantes reciben clases teóricas, talleres de producción y edición, y concluyen con la presentación de su propio cortometraje en pantalla grande. “Ver a los jóvenes proyectar su primer corto frente a sus familias, muchas de ellas hispanas que no suelen tener acceso a estos espacios, es algo indescriptible”, compartió Almeida. El festival también reconoció a lo mejor del cine participante con la entrega de 21 premios en distintas categorías. Entre los ganadores destacaron:

Mejor Cortometraje de Oklahoma: Until We Weren’t (dir. Víctor Caballero)

Mejor Largometraje Documental: Ayahuasca Now

Mejor Largometraje de Ficción: Public Phone

Mejor Cortometraje Documental: Grandchild 139

Mejor Cortometraje: New Service

Con más de 300 asistentes en el Oklahoma Latin American Film Festival, el OLA Film Festival se consolidó como un nuevo punto de encuentro para la comunidad artística y cinematográfca latina en Oklahoma.

“Estamos felices y orgullosos del trabajo logrado en tan poco tiempo. Este es solo el comienzo. Queremos llevar el festival y el instituto también a Tulsa y seguir abriendo espacios para el talento latino”, concluyó Rogelio Almeida.

INTERNACIONAL

VIENE EN LA PÁG. 1

ra entre Brasil y la Guayana francesa. Lula propuso que Francia designe un agregado para sumarse a las “actividades de inteligencia” del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, con sede en Manaos

desde septiembre. Este centro apunta a combatir delitos como el narcotráfco, la tala y minería ilegales, actividades controladas por bandas como Comando Vermelho y el PCC. Además de la agenda de seguridad, Lula manifestó su esperanza de frmar este año el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, sobre el cual Francia se ha mostrado reticente. Ambos líderes también dialogaron sobre el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), para el que Francia destinará 500 millones de euros, según confrmó el Ejecutivo brasileño. Por medio de su perfl en la red social X, el mandatario brasileño escribió un mensaje a todos los líderes presentes en el COP30: “Debemos adoptar un nuevo modelo de desarrollo más justo, resiliente y con bajas emisiones de carbono. Espero que esta Cumbre contribuya a elevar nuestras expectativas y a ampliar nuestra visión más allá de lo que vemos hoy”. Lula informó en la misma plataforma que se reunió con el Príncipe de Gales, Guiller-

mo, y el primer ministro británico, Keir Starmer, a quienes transmitió la expectativa de que la COP30 impulse la implementación de compromisos de cumbres previas y presentó el TFFF como ejemplo de fnanciamiento privado para la conservación.

“El Príncipe Guillermo felicitó a Brasil por la iniciativa, a la que califcó de inédita por la magnitud de recursos que puede movilizar, y se comprometió a promover el TFFF a escala global”, señaló Lula. Starmer, por su parte, resaltó la participación británica en el desarrollo del fondo desde sus inicios y garantizó el respaldo continuo del Reino Unido al mecanismo.

MÉXICO VIENE EN LA PÁG. 1

Manuel Ubaldo Vidales, originario del municipio de Paracho, cuyo cuerpo fue reclamado por su familia tras ser neutralizado el mismo día que ocurrió el crimen contra el funcionario michoacano.

De acuerdo con el fscal, la familia del menor informó que el joven se había ausentado de su hogar una sema-

na antes del homicidio. Además, enfrentaba problemas de adicción a metanfetaminas. Las pruebas periciales practicadas al cuerpo arrojaron resultados positivos a rodizonato de sodio, lo que confrmó que habría disparado un arma de fuego momentos antes de su muerte.

“Los avances de los actos de investigación e inteligencia nos han permitido determinar que, en estos hechos, participaron más de dos personas y que el homicidio se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada”, enfatizó el encargado de la FGE estatal. CJNG y Los Caballeros Templarios: el origen del joven sicario que atacó a Carlos Manzo En entrevista con la periodista Azucena Uresti, Torres Piña explicó que el adolescente estaba vinculado a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el grupo criminal que mantiene una disputa territorial con Los Caballeros Templarios en la región de Uruapan.

Con el corazón puesto en servir, la pastora Alma Carrasco y su familia han transformado su experiencia personal en una red de apoyo que abraza a cientos de familias con hijos que viven con autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral y otras condiciones del desarrollo. Desde Oklahoma, la Iglesia Cristiana Fuego Abrazador brinda acompañamiento emocional, educativo y social a familias especiales, pero también extiende su ayuda más allá de las fronteras con el programa Regalando Sonrisas en Navidad, una iniciativa que lleva esperanza y recursos a madres de bajos recursos en Latinoamérica.

Tras el diagnóstico de autismo de Caleb, hijo de la pastora Alma Carrasco en plena pandemia de 2020, fue que nació el deseo de apoyar a otras familias que al igual que ellos estaban enfrentando esta

situación. “En ese momento me sentí perdida, sin saber a dónde acudir. Y me prometí que ninguna otra madre pasaría por eso sola”, comentó la pastora Alma Carrasco. El espíritu solidario la Iglesia Cristiana Fuego Abrazador, no solo apoya a familias de Oklahoma a través de diversos programas de apoyo, sino que este trabajo se extendió a nivel internacional con el proyecto Regalando Sonrisas en Navidad, que este año celebra su sexta edición. Lo que inició con la entrega de juguetes en zonas de escasos recursos, se ha convertido en una misión humanitaria que provee víveres, pañales y artículos de higiene a madres con hijos con discapacidades en comunidades rurales de Guatemala, México, El Salvador y Brasil.

“En Guatemala, por ejemplo, los apoyos llegan hasta las montañas de Jutiapa, donde un grupo de 20 madres conocidas como ‘mamás guerreras’, recibe ayuda

sufciente para seis meses. Ellas viven en condiciones extremadamente humildes. Caminan hasta cinco horas para llegar al punto de entrega. Nuestro objetivo es que tengan comida, productos básicos y pañales para sus hijos especiales”, compartió Alma Carrasco.

La logística no es sencilla. Los donativos cubren transporte, gasolina y hasta el pago simbólico de quienes ayudan a trasladar los víveres montaña arriba. Ellostrabajan con un equipo de jóvenes voluntarios guatemaltecos a los que llaman el equipo de oro. Literalmente cargan en la espalda los costales de arroz, frijol y aceite hasta la comunidad.

Para lograrlo, Alma organiza cada año diversas actividades de recaudación de fondos, entre ellas rifas, ventas de comida, zumbatones y colectas comunitarias. También cuenta con el apoyo de pequeñas empresas locales que realizan donativos deducibles de impuestos.

“Hay compañías que nos ayudan y familias que donan desde un dólar hasta lo que Dios les ponga en el corazón. Cada granito suma. La meta de este año es reunir fondos antes del 1 de diciembre, fecha límite para enviar los recursos a Guatemala y garantizar que los insumos lleguen a tiempo para las festas navideñas”, aseveró la Pastora.

Más allá del apoyo material, Regalando Sonrisas en Navidad busca generar conciencia sobre la importancia de agradecer y compartir. “Vivimos en un país con muchas bendiciones. A veces no nos damos cuenta de lo afortunados que somos. En noviembre celebramos el Día de Acción de Gracias, y qué mejor forma de agradecer que ayudar a quienes más lo necesitan. Así que hago la invitación a todos para que nos ayuden con sus donaciones y logremos apoyar a más familias este año”, expresó la pastora Alma Carrasco.

Pastora Alma Carrasco, fundadora del programa Regalando Sonrisas en Navidad.

Aclarando dudas

Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.

Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com

¿Quiénes pueden actualizar el estatus en la renovación del parole para inmigrantes según USCIS?

RESPUESTA: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó que un gran número de extranjeros con permiso humanitario pueden solicitar la renovación de su estatus, conocido también como “re-parole”. Este proceso está disponible para ciertos grupos y requiere la presentación del Formulario I-131, junto con evidencia que justifique la necesidad de extender la estadía en el país. El permiso de permanencia temporal caduca cuando termina el período autorizado, cuando el beneficiario abandona Estados Unidos o si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) decide cancelarlo. En los casos donde la persona necesite permanecer en ese país, puede solicitar una renovación o “re-parole”, según explica el portal del Uscis. Para renovar, el peticionario debe completar nuevamente el Formulario I-131, marcar la casilla correspondiente a la renovación, incluir el pago de tarifas o la solicitud de exención (Formulario I-912) y adjuntar evidencia que justifique la extensión. El trámite también puede presentarse en línea para los mismos programas humanitarios que permiten solicitudes iniciales electrónicas. El Uscis recomienda enviar la solicitud antes de que expire el permiso actual, para poder dar tiempo suficiente al procesamiento y evitar caer en estatus ilegal. Además, los solicitantes pueden completar el Formulario G-1145 para recibir notificaciones por correo electrónico o mensaje de texto cuando su solicitud haya sido aceptada. Entre los casos más frecuentes de renovación se encuentran los de afganos y ucranianos que ingresaron bajo permisos humanitarios especiales, así como los beneficiarios de los programas de reunificación familiar o menores centroamericanos. El permiso de permanencia temporal, conocido como parole, es una autorización discrecional

que otorga el Uscis a extranjeros que, de otra manera, serían inadmisibles o no elegibles para ingresar a Estados Unidos. Así se les permite entrar y permanecer en el territorio por un tiempo limitado cuando existen motivos humanitarios urgentes o un beneficio público relevante. De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (sección 212(d)(5)), el secretario de Seguridad Nacional tiene la facultad de otorgar esta autorización a personas que acrediten circunstancias excepcionales. Sin embargo, recibir parole no implica una admisión formal al territorio estadounidense, así como tampoco reemplaza los procesos consulares ni las solicitudes de visa regulares. El permiso suele concederse por un período de hasta un año, aunque puede ser más largo según el propósito. En casos específicos, puede incluir condiciones adicionales, como la obligación de reportarse ante las autoridades o demostrar que cuenta con medios de sustento durante su estancia. Si las condiciones dejan de cumplirse o el propósito del permiso ya no existe, el Uscis puede revocarlo.

Cómo solicitar un permiso humanitario en Estados Unidos El proceso para pedir un permiso humanitario o de benefi-

Abogado Steven Langer (405) 616-5999

DE SALUD

Más de 830 millones de personas viven con diabetes alrededor del mundo, más de la mitad de ellas toman ningún tipo de tratamiento. La diabetes, Es una de las principales causas de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, insufciencia renal, ceguera y amputaciones; de hecho, en el 2021 la diabetes provocó alrededor del 11% de los fallecimientos por causas cardiovasculares. (Organización Mundial de la salud)

En los Estados Unidos, cerca de 38,4 millones de personas tienen diabetes lo que equivale al 11.6% de la población. Y 97.6 millones de personas tienen prediabetes y la mayoría no lo sabe.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre. Esto ocurre porque el cuerpo no produce sufciente insulina, o no la utiliza bien (o ambas). (Organización Mundial de la Salud)

La glucosa o azúcar, se produce el cuerpo, pero la mayor fuente de azúcar es la alimentación; y la función principal de la insulina es pasar el azúcar de la sangre a las diferentes células del organismo, en donde se consume como energía.

Hay diferentes tipos de diabetes

La diabetes tipo 1, en la que el páncreas produce muy poca o ninguna insulina. Su causa exacta no se conoce completamente, se cree que es de tipo inmunológica, y se presenta desde etapas muy tempranas de la vida, constituye el 10% de todos

cio público significativo requiere completar el Formulario I-131, denominado Solicitud de Documentos de Viaje. Este documento puede presentarse tanto de manera física como en línea, a través de una cuenta en el portal my.Uscis.gov, la cual permite recibir actualizaciones, subir evidencia adicional y gestionar los trámites directamente. Los solicitantes pueden presentar la petición por sí mismos o a través de un peticionario, que puede ser una persona o una entidad que actúe en su nombre. En todos los casos, el Uscis recomienda incluir evidencia sólida que respalde las razones humanitarias o de interés público que motivan la solicitud. Entre los requisitos más importantes figura contar con una persona de apoyo financiero en Estados Unidos. Este patrocinador debe completar el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico, para demostrar que el beneficiario tendrá medios de sustento durante su estancia. La agencia aclara que la falta de un patrocinio económico suficiente puede ser motivo de denegación.

LA DIABETES

los casos de diabetes en el mundo, y no se puede prevenir; pero si se asocia a que si un padre tiene diabetes tipo 1 hay probabilidad de que el hijo la presente.

La diabetes tipo 2 es la forma más común; el cuerpo se vuelve resistente a la insulina y/o el páncreas no produce una cantidad sufciente. Generalmente aparece en adultos, aunque cada vez se presenta en personas más en jóvenes. (CDC)

También existe la diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo. Se produce cuando el cuerpo no puede producir la insulina adicional necesaria durante la gestación.

Entre los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 están: los antecedentes familiares, obesidad o el sobre peso, haber tenido diabetes gestacional, pertenecer a los ciertos grupos raciales especialmente afroamericanos, hispanos y los nativos americanos los cuales presentan las tasas más elevadas de diabetes. Además, se asocia a la mala nutrición, falta de ejercicio, uso y abuso del alcohol.

El diagnóstico de la diabetes tipo 2 se hace a base de los síntomas, sed intensa, (polidipsia), hambre (polifagia) y necesidad de ir al baño frecuentemente (poliuria). Se complementa con los exámenes de laboratorio como la glucosa en ayunas, la prueba del A1C, prueba de la tolerancia a la glucosa, etc.

Las medidas preventivas para reducir la diabetes tipo 2 son, mantener una dieta saludable que incluya proteínas, vegetales y frutas en cantidades adecuadas para cada persona, evitando los alimentos procesados,

las bebidas azucaradas y el exceso de grasas saturadas.

La actividad física ayuda a controlar el peso, asociada a una combinación de ejercicios de fuerza y resistencia por lo menos 2 veces a la semana, con lo que se activa todos los músculos corporales, además, ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, 30 minutos diarios y evitando largos periodos de inmovilidad.

Un estilo de vida saludable alejado del alcohol, tabaco y otras sustancias son parte del cuidado que se debe tener.

Las complicaciones de la diabetes cambian la vida de las personas por lo que se anima a informarse acerca de la diabetes, especialmente en este mes destinado a su educación, conocer si hay factores de riesgo en casa y hacerse los exámenes necesarios para mantener un cuidado inmediato que permita estar y vivir mejor.

Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269
HABLANDO
Con la Dra. Carmen Romo
SALUD

UNA CORONA, MIL SUEÑOS

ARIANNA GARCÍA, DE 14 AÑOS, FUE DESCUBIERTA EN UN DESFILE Y HOY REPRESENTA A ESTADOS UNIDOS COMO UNIVERSAL PRETEEN USA 2025.

JOSUÉ RAMOS NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM

Con apenas 14 años, Arianna García ha logrado conquistar una de las coronas más importantes del certamen juvenil Universal Teen USA, demostrando que la constancia y la fe pueden abrir caminos inesperados.

Su historia comenzó en un desfle de quinceañeras, donde fue descubierta por el director de Universal Teen Oklahoma, Víctor Acosta, quien vio en ella el potencial para representar a Oklahoma en un concurso nacional.

“Yo estaba desflando con un vestido y él me vio. Luego trató de comunicarse conmigo para invitarme al certamen Universal Teen Oklahoma”, recordó Arian-

das y en el programa de preingeniería en Metro Tech. Amo la robótica y la arquitectura”, compartió con orgullo.

Además de su faceta académica, Arianna forma parte del equipo de porristas, practica tenis y se considera una estudiante competitiva.

“Me encanta estudiar y retarme a mí misma. Amo ser una nerd feliz”, confesó entre risas.

Una reina con propósito

Consciente de la responsabilidad que conlleva portar una corona nacional, Arianna centra su plataforma social

“Esta corona la gané con esfuerzo, y eso me hace valorarla

en la protección y adopción de animales. “Me duele ver animales en jaulas esperando una familia. Quiero promover la adopción y apoyar organizaciones que los rescaten”, afrmó con frmeza la reina de belleza, quien también planea escribir un libro guía para jóvenes que desean participar en certámenes de belleza.

“Quiero enseñarles que no es fácil, pero vale la pena luchar. Esta corona la gané con esfuerzo, y eso me hace valorarla aún más”, explicó. Durante la entrevista también señaló que el ejemplo de su madre ha sido su mayor motivación y que todo lo que ha logrado es también gra cias al apoyo de ella .

“Mi mamá trabajó muy duro para darme una oportunidad. Todo lo que soy se lo debo a ella”, expresó emocionada. Mirando al futuro

lanzar su propia marca de moda.

“Tengo muchas ideas y me encanta crear. Quiero aprovechar el tiempo para experimentar y descubrir todo lo que puedo ser”, dijo entusiasmada Arianna García, quien antes de fnalizar la entrevista agregó unas palabras de agradecimiento:

“Gracias a mi madre, a mi director Víctor Acosta, a mi comunidad, a mi familia y a Dios. Sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Esta corona no es solo mía, es de todos los que creyeron en mí”, afrmó la ganadora del título Universal Preteen USA 2025.

Los negocios de Oklahoma son la base de nuestra comunidad y de nuestra economía. Bank of America está junto a usted y cerca de usted, con soluciones y perspectivas líderes en la industria para ayudar a nuestros negocios locales a prosperar.

en préstamos para negocios en Oklahoma

$1,000 millones prestamista comercial en EE. UU. #1 especialistas en negocios en Oklahoma 15+

Conozca más sobre nuestras soluciones comerciales y comuníquese con uno de nuestros especialistas en negocios en Oklahoma en bankofamerica.com/localbusiness

Tony
VENGA Y VEALA SOLO EN
MÚSICA

NUEVAS

¡PRECIOS DIFÍCILES DE SUPERAR O ARTÍCULO ES GRATIS A TI!

LLAME ANTES DE VENIR USUALMENTE ABIERTO LOS SABADOS

UNA NOCHE DE ENSUEÑO

Con gran alegría, la bella Ángela celebró sus quince años acompañada de sus padres, el señor Rodrigo Orozco y la señora Tiffany Herrera, en una elegante recepción realizada en The Springs Event Venue. La hermosa quinceañera lució radiante durante una velada llena de emociones, música y buenos deseos, rodeada de familiares y amigos que compartieron con ella este momento tan especial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.