En pocos días estaremos celebrando el Mes de la Herencia Hispana, conmemorado del 15 de septiembre al 15 de octubre, un tiempo dedicado a reconocer y honrar las innumerables contribuciones de la comunidad hispana en los Estados Unidos. Esta celebración no solo recuerda los orígenes y raíces de millones de personas, sino que también resalta la riqueza cultural que ha dado forma a la identidad de este país, A- 4 CONTINÚA
El Mayo no se podía retirar por pagar sobornos al más alto nivel, dijo Anabel Hernández.
En la entrevista publicada por Aristegui Noticias, en el portal noticioso que lleva su nombre, la periodista e investigadora, Anabel Hernández, destacó que Ismael “El Mayo” Zambada, jefe histórico del Cártel de Sinaloa, no pudo retirarse del crimen organizado debido a la necesidad permanente de pagar sobornos a funcionarios del gobierno mexicano. “Desde los inicios de su carrera criminal que abarca desde 1969 con Díaz Ordaz hasta que lo agarraron es decir, 10 sexenios donde prácticamente los tres partidos políticos gobernaron durante
2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con cochera para 1-2 autos Patricia Martínez hogardulcehogar99@yahoo.com 405.816.3870
2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con para 1-2 autos o un cate con i o ho is o
Turismo en EE.UU. se desploma: Canadienses y extranjeros evitan viajar por políticas de Trump.
Unidos que este verano sintieron el vacío dejado por los turistas canadienses. La ausencia de visitantes del país vecino tradicionalmente el mayor emisor de turistas hacia EE.UU. está provocando decepción, enojo y pérdidas económicas en el sector. Joe Koenen, guía de Seattle Free Walking Tours, confesó que este año no ha visto ni una sola gorra de los Toronto Blue Jays, el símbolo inequívoco de los fanáticos canadienses que cada verano llenaban la ciudad para la serie contra los Mariners. “Estoy súper enojado y triste; es una herida autoinfigida”, lamentó, tras registrar una caída del 30% en sus clientes y tener que usar sus ahorros para sostener la empresa.
SW 29th & May
Grandes Ahorros Fantásticos Locales Los Mejores Precios Estacionamiento Amplio
Ariana Reyes inspira a través de su servicio comunitario.
PARQUES INMERSIVOS
SYLVIA SOSA
PAISANOS
Miles de personas eligen experiencias sensoriales y culturales en espacios que integran tecnología avanzada, proyecciones digitales y realidad virtual, renovando la oferta de entretenimiento y aprendizaje en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. La expansión de los parques de realidad inmersiva ha modifcado el acceso a experiencias culturales y de ocio, permitiendo a los visitantes explorar destinos lejanos o mundos fantásticos sin salir de su ciudad. Estos espacios fusionan proyecciones digitales, sonido envolvente y tecnologías de realidad virtual, consolidándose como una de las tendencias más notorias en el ocio urbano y atrayendo tanto a turistas como a residentes locales.
El concepto de estos parques busca ofrecer alternativas a los viajes tradicionales y facilitar vivencias sensoriales y culturales de alto impacto sin necesidad de desplazamientos físicos. Los asistentes recorren réplicas digitales de monumentos históricos, descubren paisajes naturales de otros continentes o participan en narrativas interactivas que incorporan elementos visuales, auditivos y táctiles. Las tecnologías avanzadas permiten una sensación de presencia y participación activa.
y aprendizaje.
ADVIERTE. The Economic Times advierte sobre una tendencia global de ralentización laboral que también afecta a otras grandes urbes.
BAJA EL EMPLEO
NUEVA YORK ENFRENTA UNA DESACELERACIÓN INÉDITA EN LA GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
MILDRED BUENO PAISANOS
Nueva York atraviesa una desaceleración inédita en la generación de empleo, con solo 956 nuevos puestos creados en el sector privado durante el primer semestre de 2025, según datos recientes publicados por The Economic Times. Esta cifra representa el crecimiento más bajo en décadas fuera de periodos de recesión y ha generado inquietud entre analistas y empresarios, ya que sectores tradicionalmente sólidos, como el fnanciero y la hospitalidad, han comenzado a reducir personal, alterando el panorama económico de la ciudad. El informe de The Economic Times explica que la ralentización del empleo afecta a varios de los pilares económicos de la ciudad. El sector fnanciero, motor histórico de la economía local, ha disminuido su plantilla, mientras que la industria de la hospitalidad, integrada por hoteles, restaurantes y servicios turísticos, también ha registrado despidos. Esta dinámica contrasta con años anteriores, cuando Nueva York mantenía un ritmo constante
Uno de los factores señalados es el aumento de los costos empresariales, considerado uno de los elementos más determinantes del estancamiento”.
Ø The Economic Times.
de contrataciones, incluso en escenarios de incertidumbre global. Las empresas han experimentado un incremento en sus gastos operativos, lo que ha forzado a muchas a revisar sus estrategias de contratación. Además, la imposición de nuevos aranceles ha impactado la competitividad de varios sectores, dificultando la expansión y la creación de nuevos empleos.
La posible influencia de la inteligencia artificial en el mercado laboral figura también entre las causas identificadas. La automatización y la adopción de tecnologías basadas en IA han transformado la demanda de empleo, sobre todo en áreas administrativas y de servicios. Este fenómeno, presente ya en otras regiones y sectores, ahora se manifiesta de forma más clara en Nueva York, generando incertidumbre sobre el futuro de muchos perfles profesionales. El entorno actual resulta de una combinación de presiones internas y externas que han modificado la dinámica habitual del empleo en la ciudad. El encarecimiento de insumos y del nivel de vida ha obligado a las empresas a ajustar sus plantillas para mantener la rentabilidad, mientras que la política comercial internacional, marcada por la introducción de aranceles, ha afectado la capacidad de las compañías para operar con normalidad y planifcar a largo plazo. El dato de 956 nuevos empleos en seis meses adquiere mayor signifcado frente a los registros históricos. En décadas previas, incluso en periodos de desaceleración, la ciudad lograba mantener tasas más elevadas de
creación de puestos de trabajo, lo que subraya la excepcionalidad de la situación actual. Este registro, destacado por The Economic Times, ha encendido las alarmas sobre una posible aproximación a un escenario recesivo, aunque no existen aún indicadores que confirmen una contracción generalizada de la economía. El impacto de esta desaceleración supera a los sectores inicialmente afectados. La reducción en el ritmo de creación de empleo repercute en el consumo interno, ya que una menor cantidad de personas accede a nuevos puestos, disminuyendo la capacidad de gasto de los hogares. Este efecto podría intensificarse si la tendencia persiste, involucrando a otros ámbitos como el comercio minorista y los servicios profesionales.
La incertidumbre generada por el estancamiento ha impulsado a autoridades y empresarios a buscar soluciones. Entre las medidas planteadas se encuentran incentivos fiscales para empresas que mantengan o eleven su plantilla, así como programas de formación y reciclaje profesional enfocados en sectores impactados por la automatización y la transformación digital. El análisis de The Economic Times subraya que la situación de Nueva York no es aislada, sino parte de una tendencia global que afecta a otras grandes ciudades y economías avanzadas. La conjunción de factores como el aumento de los costos, la presión de los aranceles y la irrupción de la inteligencia artificial redefine los mercados laborales, obligando a los actores económicos a adaptarse a un entorno cada vez más desafiante.
Aunque los datos son graves, los expertos citados advierten que aún es temprano para anticipar una recesión. La evolución de la economía dependerá de la capacidad de reacción de las empresas y de las políticas públicas que se implementen para incentivar la creación de empleo y mitigar los efectos de la automatización. Por el momento, la cifra de 956 contrataciones durante la primera mitad del año permanece como advertencia de los retos que enfrenta Nueva York en 2025.
Niños(as)
Niños(as)
FÓRMULA. El principal atractivo de estos parques reside en la fusión entre entretenimiento
COMUNIDAD
VIENE EN LA PÁG. 1 aunque algunos no lo quieran aceptar. Si bien es cierto que en la actualidad este país vive momentos difíciles entorno a la inmigración, y muchos han optado por no unirse a la celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, es importante entender que lo que nuestra comunidad ha contribuido a este país es increíble, no solo en el sentido cultural, sino también en lo económico.
La herencia hispana engloba una diversidad de países, tradiciones y expresiones artísticas. Desde la música y la danza, hasta la gastronomía, la literatura y el idioma español, los hispanos han compartido un legado que se ha convertido en parte esencial de la vida estadounidense. Los sabores de la cocina mexicana, caribeña o sudamericana, los ritmos de la salsa, el mariachi o el reguetón, y la vibrante presencia de festivales culturales son ejemplo de cómo esta herencia está viva en cada rincón de la nación.
Más allá de la cultura, la comunidad hispana ha hecho aportes signifcativos en la economía, la política, la ciencia, la educación y el deporte. Hoy en día, más de 60 millones de hispanos residen en Estados Unidos, representando una de las comunidades más dinámicas y de mayor crecimiento. Su esfuerzo, trabajo y creatividad han sido claves para el desarrollo del país y continúan impulsando nuevas generaciones de líderes. Celebrar la herencia hispana es también una manera de mantener vivas las raíces y transmitirlas a las futuras generaciones. En un mundo cada vez más diverso, esta conmemoración ayuda a fortalecer la identidad, fomentar el respeto mutuo y promover el orgullo de pertenecer a una comunidad que, sin olvidar de dónde viene, mira con esperanza hacia el futuro. En defnitiva, la celebración de la Herencia Hispana en Estados Unidos es un recordatorio de que la diversidad enriquece, que las diferencias unen y que, gracias a los hispanos, este país se ha
convertido en un verdadero crisol de culturas donde cada voz tiene valor y cada historia merece ser contada.
La comunidad hispana en Oklahoma se prepara para celebrar esta importante festividad a través de reuniones sociales, exposiciones culturales, festivales y mucho más; las cuales ya iniciaron desde el pasado fn de semana y se seguirán realizando en las próximas semanas.
MÉXICO
VIENE EN LA PÁG. 1 ese periodo, donde El Mayo Zamabada siempre encontró la puerta para que el presidente el turno le abriera la puerta y quedarse intocable”, dijo la periodista que ya había revelado parte de esta revelación en su libro El Traidor, confesiones de Vicente Zambada Niebla. El entramado Zambada, considerado uno de los narcotrafcantes más longevos y poderosos de México, explicó ante el juez que lleva su caso, que su fortuna y su libertad dependen de mantener una red de corrupción que abarca auto-
ridades de todos los niveles, incluidas fuerzas de seguridad, militares, integrantes de la SEDENA y funcionarios de distintos partidos. Hernández señaló que, aunque Zambada posee una riqueza estimada en 15 mil millones de dólares, una parte considerable de esos recursos se destina a sobornos para impedir su detención o extradición. Mientras continúe pagando estos sobornos, se ve forzado a permanecer activo en la estructura del cártel, operando negocios ilícitos y legales para fnanciar esta protección.
Su retiro, según lo expuesto en la entrevista, implicaría romper la cadena de pagos y dejarlo vulnerable ante las autoridades que él mismo corrompió durante más de cinco décadas. La periodista recalcó que esto demuestra cómo la corrupción institucionalizada en México ha condenado a fguras como Zambada a una “jubilación imposible” dentro del crimen organizado. Tras las recientes declaraciones del delincuente, la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo rechazó que su gobierno tenga vínculos de complicidad o contubernio con miembros de los cárteles mexicanos. “No tenemos temor”, reiteró ante la posibilidad de que el exlíder del Cártel de Sinaloa exponga ante autoridades de Estados Unidos algún tipo de relación de la clase política mexicana con el narco.
NACIÓN VIENE EN LA PÁG. 1
BOICOT CANADIENSE Y “VERANO VACÍO” EN LA FRONTERA NORTE
Desde la primavera, muchos canadienses han cancelado viajes y compras en EE.UU., como forma de boicot a raíz de los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y la guerra arancelaria que mantiene con Ottawa.
John Brink, de Tasty Tours en Seattle, experimentó una caída del 50% en clientes canadienses, especialmente visible durante la tradicional serie de béisbol entre Blue Jays y Mariners. “Ese fn de semana normalmente es increíble, pero este año no hubo fujo de
gente”, contó. Según Tourism Economics, entre enero y julio de 2025 el número de canadienses que cruzaron a EE.UU cayó cerca de un 25% respecto al mismo periodo de 2024, provocando que Seattle perdiera más de una cuarta parte de sus visitantes internacionales.
PÉRDIDAS MILLONARIAS Y ALERTA GLOBAL
El golpe no es solo regional. El World Travel and Tourism Council proyecta que EE.UU. perderá US $12,500 millones en gasto turístico internacional en 2025, siendo el único país entre 184 economías analizadas que sufrirá una contracción este año.
LA PERSPECTIVA
HACIA 2026
El sector turístico esperaba una recuperación total de los niveles pre pandemia en 2026, pero ahora Tourism Economics pospuso la meta hasta 2029. La Copa Mundial de la FIFA, que tendrá a Seattle y Vancouver como sedes cercanas, es vista como una oportunidad para atraer hasta 750,000 visitantes en tres semanas.
La comunidad hondureña celebra su Independencia y la coronación de nuevas representantes
En un ambiente de alegría, música y tradición, el pasado 31 de agosto en Te Queen Even Center se llevó a cabo una emotiva celebración en honor a Honduras, país que representa no solo un territorio geográfco, sino también un profundo sentido de pertenencia para quienes, dentro y fuera de sus fronteras, llevan su identidad con orgullo.
El evento organizado por la Asociación de Hondureños en Oklahoma, la cual dirige Anita Menjivar, enalteció la herencia cultural hondureña, reunió a familias, amigos y generaciones enteras que se dieron cita con un mismo propósito: rendir homenaje a la patria. Desde el inicio, se respiraba un aire de entusiasmo y gratitud, marcado por colores, aromas y sonidos que evocaban la esencia de esta bella tierra.
“Nos sentimos muy felices por tener la oportunidad de celebrar esta gran festa que es de gran importancia para las familias hondureñas que residen en el estado de Oklahoma. En esta celebración pudimos contar con la participación de nuestros hermanos de Centroamérica y México, quienes presentaron diversos bailes que refejaron su cultura y tradiciones”, expresó Anita Menjivar.
Honduras es sinónimo de historia, de resiliencia y de sueños que traspasan fronteras. Sus paisajes naturales, su gastronomía, sus danzas y sus expresiones artísticas conforman un patrimonio invaluable que se mantiene vivo gracias al esfuerzo de quienes trabajan día a día por transmitirlo a las nuevas generaciones. Esta celebración fue un refejo de ese compromiso, donde la unión comunitaria se convirtió en el eje principal del encuentro. “Nuestro deseo es que las tradiciones no se olviden y que aquellos que no han tenido la oportunidad de conocer nuestro país, lo hagan a través de los eventos que realizamos; por ese motivo, es muy importante para nosotros seguir desarrollando este tipo de eventos”, afrmó la Presidenta de la Asociación de Hondureños en Oklahoma. Durante el evento también participó la increíble cantante Celia de Regalado, quien viajó desde Honduras para deleitar con su melodiosa voz al público asistente. Asimismo, se realizó la coronación de bellas señoritas que representarán a este país en el estado de Oklahoma con los títulos: “India Bonita de Honduras”, “Reina Independencia”, “Reinita Independencia”, “Reina de Honduras” y “Reina Cultura”.
“Quiero agradecer a las organizaciones, líderes de nuestra comunidad, negocios, al equipo de trabajo de la Asociación de Hondureños en Oklahoma y a la saliente Reina de Honduras, Dania Caceres; por su apoyo constante”, expresó Anita Menjivar.
Más allá de la conmemoración, la jornada tuvo un carácter inspirador. Recordó que ser hondureño es llevar en el corazón un legado de lucha, esperanza y determinación. Cada palabra pronunciada, cada canción interpre-
tada y cada símbolo presente en la velada, reafrmaron que la identidad nacional no se pierde con el tiempo ni la distancia, sino que se fortalece con la unión y el recuerdo constante de nuestras raíces.
Aclarando dudas
Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.
Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com
ChatMigrante: ¿cómo funciona la asistencia por WhatsApp?
RESPUESTA: Una aplicación de inteligencia artificial llamada ChatMigrante comenzó a funcionar a través de WhatsApp para orientar a miles de personas sobre trámites migratorios en Estados Unidos en un contexto donde la desinformación abunda. El sistema, desarrollado por la organización sin fines de lucro Factchequeado, ofrece información clara y validada en español para comunidades latinas y caribeñas. De acuerdo al sitio oficial de Factchequeado, el asistente virtual se activa en WhatsApp al enviar la palabra “hola” al número +1 (646) 873-6087. No requiere registro ni descarga de aplicaciones adicionales. A diferencia de otros servicios, no solicita datos personales. Desde allí, responde en tiempo real preguntas frecuentes como: “¿Qué es el asilo?”
“¿Puedo solicitar TPS?” “¿Cómo saber si tengo una orden de deportación?” Según Ana María Carrano, jefa de Redacción de Factchequeado, el equipo editorial “revisó la información actualizada en las páginas del gobierno, como procesos, formularios y beneficios para extranjeros. También usamos las investigaciones propias, que explican leyes y políticas migratorias, o que se han desarrollado a partir de las dudas que han llegado de la audiencia”. El bot no brinda asesoramiento legal personalizado, pero guía a los migrantes hacia las instituciones correspondientes. Su inteligencia artificial fue entrenada con legislación estadounidense en esta materia para garantizar respuestas actualizadas y confiables. Factchequeado enfatiza que esta herramienta utiliza únicamente fuentes oficiales. Esto lo convierte en un recurso seguro frente a la proliferación de desinformación y estafas que circulan en redes sociales y portales no verificados. Además, no almacena datos privados ni deriva a servicios pagos, lo que refuerza su carácter accesible y confiable. “Con ChatMigrante buscamos usar la IA con buen propósito y
poner los avances tecnológicos al servicio de la gente. Estamos felices de lanzar este producto después de meses de trabajo”, afirmó Laura Zommer, CEO de Factchequeado.
Desde la organización aclaran que el objetivo de esta herramienta no es reemplazar el trabajo de los abogados. En ese sentido, algunos especialistas advirtieron que es necesario establecer límites claros para evitar interpretaciones erróneas que puedan afectar decisiones personales.
Preguntas frecuentes que responde ChatMigrante
El sistema fue diseñado para resolver dudas en segundos y en español, algo clave en un país donde muchos contenidos oficiales están disponibles solo en inglés.
ChatMigrante ofrece orientación sobre:
Cómo consultar el estatus migratorio.
Qué requisitos existen para pedir una visa o la residencia. Qué opciones tiene un extranjero si su visa está próxima a vencer.
Cuáles son los derechos de una persona detenida por las autoridades.
Abogado Steven Langer (405) 616-5999 www.stevenLanger.com Facebook@StevenLangerAttorneys
DE SALUD
Durante mucho tiempo se creyó que el cerebro humano adulto era un órgano estático, incapaz de generar nuevas neuronas. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que esto no es del todo cierto. El proceso de nacimiento de nuevas neuronas, conocido como neurogénesis, ocurre en áreas específcas del cerebro, como el hipocampo, a lo largo de toda la vida. Este descubrimiento ha abierto un campo de investigación fascinante: ¿cómo podemos estimular este proceso y promover la regeneración de nuestro cerebro?
La regeneración cerebral, también conocida como medicina regenerativa cerebral, no solo implica la creación de nuevas neuronas, sino también la reparación de las conexiones existentes (neuroplasticidad) y la protección del tejido neuronal del daño. Varios enfoques, tanto a nivel de estilo de vida como a través de intervenciones médicas, han mostrado un potencial prometedor en este ámbito.
El ejercicio físico regular es uno de los estimulantes más potentes de la neurogénesis. Actividades aeróbicas como correr, trotar o andar en bicicleta han demostrado aumentar la proliferación de células madre neurales en el hipocampo, la región del cerebro asociada con la memoria y el aprendizaje. Se cree que el ejercicio mejora el fujo sanguíneo cerebral y la producción de factores de crecimiento que promueven la supervivencia de las neuronas.
Mantener la mente activa es crucial para
Según la información disponible, la IA combina conocimiento humano con tecnología para ofrecer un acceso directo a procedimientos que de otro modo podrían resultar complejos.
La creación de esta herramienta responde a la necesidad de reducir la brecha informativa entre quienes pueden costear asesoría legal y quienes enfrentan barreras económicas o de idioma.
Martha Shedden, presidenta de la Asociación Nacional de Analistas Registrados de Seguridad Social, señaló recientemente que la desinformación es uno de los principales problemas para la comunidad hispana en Estados Unidos. ChatMigrante intenta revertir esa tendencia.
En un contexto donde los cambios en políticas migratorias suceden con rapidez, el bot se convierte en una alternativa confiable y gratuita. Está especialmente dirigido a las comunidades mexicana, centroamericana y caribeña, que concentran la mayor parte de la población latina en Estados Unidos.
¿SE PUEDE REGENERAR EL TEJIDO Y LA FUNCIÓN CEREBRAL?
la salud cerebral. Actividades como leer, aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento musical, o resolver acertijos y juegos de mesa, no solo fortalecen las conexiones neuronales existentes, sino que también pueden estimular la creación de nuevas. La lectura, en particular, ha sido identifcada como una actividad neuroprotectora frente a enfermedades como el Alzheimer. Una dieta equilibrada desempeña un papel fundamental. Se ha investigado el papel de ciertos alimentos y compuestos en la estimulación de la neurogénesis, incluyendo especias como la cúrcuma y la restricción calórica. Además, se ha demostrado que una dieta basada en alimentos sólidos que requieren masticación (en contraposición a alimentos blandos) puede tener un efecto positivo en la producción de nuevas neuronas. La de fciencia de vitaminas como la A y la B también puede inhibir la neurogénesis. El estrés crónico, aumenta los niveles de cortisol, el mismo que puede dañar las neuronas e inhibir la neurogénesis. Por ello, prácticas como la meditación, el yoga y pasar tiempo en la naturaleza son bene fciosas. De igual manera, priorizar un sueño de calidad es esencial, ya que el cuerpo utiliza las horas de sueño profundo para reparar y regenerar el cerebro, creando un entorno propicio para el crecimiento de nuevas células precursoras de neuronas.
En el campo científco, la investigación en células madre neurales ha abierto un nuevo horizonte en la medicina regenerativa. El trasplante de células madre se está explorando como un tratamiento potencial para reparar el tejido cerebral dañado por lesio-
nes o enfermedades neurodegenerativas. Estas células pueden promover la regeneración, reducir la inf amación y restaurar funciones neurológicas a través de la liberación de factores de crecimiento y otros agentes. La Estimulación Cerebral Profunda es un procedimiento que utiliza un dispositivo similar a un marcapasos para enviar señales eléctricas a áreas específcas del cerebro. Si bien se utiliza principalmente para tratar afecciones como la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial, la investigación también explora su potencial para la regeneración del tejido cerebral.Investigaciones recientes han mostrado resultados prometedores en el uso de tecnologías no invasivas. Por ejemplo, la estimulación con luz y sonido ha demostrado ayudar a regenerar la materia blanca del cerebro, una estructura crucial para la comunicación entre los hemisferios cerebrales. Otros estudios se centran en el desarrollo de implantes que estimulan la auto regeneración del tejido cerebral, especialmente en casos de daño pre y postnatal.
En conclusión, la regeneración cerebral es un campo en constante evolución. Si bien aún queda mucho por investigar, la combinación de hábitos de vida saludables y los avances en medicina regenerativa ofrecen una luz de esperanza para mejorar la salud cognitiva, contrarrestar los efectos del envejecimiento y tratar enfermedades neurológicas que antes se consideraban incurables. Si usted no ha empezado a cuidar la salud de su cerebro hágalo ahora, sepa que el estilo de vida saludable y algunos pequeños cambios pueden hace la diferencia.
Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269
HABLANDO
Con la Dra. Carmen Romo
SALUD
MÚSICA
ENTRETENIMIENTO
WOK DE COL LOMBARDA
Ingredientes:
■ 300 g de lombarda o col morada en juliana
■ 70 g de ajos tiernos
■ 1 rama de apio
■ 1 cucharada de jengibre fresco picado
■ 1 cucharada de cúrcuma en polvo
■ 1 cucharada de pimentón
■ ½ cucharada de comino
■ 2 cucharadas de pasas
■ Sal, pimienta y aceite de oliva
Elaboración:
■ Trocea el apio y los ajos tiernos en trozos de medio centímetro con corte en diagonal y reserva.
■ Saltea los ajos tiernos y el jengibre. Sube el fuego a media potencia, añade las especias y mezcla bien para que se integren los aromas.
■ Agrega el apio, lombarda, las pasas y los germinados sin dejar de mover de abajo hacia arriba con el fuego medio alto hasta que la lombarda quede al dente.
TARTA DE QUESO
Ingredientes:
■ 1 tarrina de queso philadelphia
■ 2 brick de 250 ml de nata
■ 6 cucharadas de azucar
■ 1 sobre de gelatina de limón
■ 1 paquete de galletas maría
■ 150 gramos de mantequilla
■ mermeladas de fresa o del sabor que más nos guste.
Elaboración:
■ Para la elaboración de la tarta de queso trituramos las galletas maría hasta que queden en polvo.
■ Fundimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas. Con esta pasta
cubrimos un molde para tartas, aplastándola con una cuchara. Reservamos en la nevera.
■ En un recipiente al fuego ponemos la nata, la gelatina y el azúcar, y removemos hasta que se disuelva, intentando que no llegue a hervir. Apartamos del fuego y añadimos la tarrina de queso Philadelphia.
■ Una vez batido todo incorporamos al molde de la tarta con la base de galletas.
■ Cuando se enfríe lo llevamos a la nevera, y una vez frío desmoldamos y ponemos la mermelada por encima y ya lo tenemos listo para comer.
CON SABORES MEDITERRÁNEOS
LA COCINA QUE COMBINA INGREDIENTES DE REGIONES
GALETTE DE VERDURAS
Ingredientes:
■ 1 plancha de pasta brisa
■ 1 calabacín
■ 1 manojo de espárragos verdes
■ 200 g de judías verdes
■ 2 ajos
■ ½ cebolla morada
■ 12 tomates cherry
■ 40 g de anacardos
■ 1 yogur griego
■ Cebollino
■ Aceite, sal, pimienta
Elaboración:
■ Limpia las judías y quita las hebras de los espárragos. Lávalos y haz lo mismo con el calabacín. Parte todas las verduras en trocitos pequeños.
■ Pela y pica un ajo. Échalo en una sartén con aceite y deja que se dore durante 1 minuto.
■ En la misma sartén, añade las verduras troceadas, saltéalas 4 minutos más. A continuación, salpimienta y reserva.
■ Precalienta el horno a 180 °C. Sobre una hoja de papel sulfurizado, estira la masa y, en el centro, añade el salteado de verduras. Echa por encima los tomates lavados y partidos por la mitad, la cebolla pelada en juliana y los anacardos.
■ Dobla los bordes de la masa hacia dentro, encima del relleno. Después, hornéalo 25 minutos.
■ Lava y pica unas ramas de cebollino y haz lo mismo con el ajo restante. Bátelos con el yogur y salpimienta. Saca la galette del horno, y deja que repose 5 minutos. Acompaña con la salsa.
UN NUEVO CAPÍTULO COMIENZA
La celebración de los XV años de Isabela Pasillas fue un evento lleno de alegría y elegancia. Luciendo un hermoso vestido azul, Isabela deslumbró a todos mientras compartía con su familia y amigos una noche inolvidable que quedará grabada para siempre en sus recuerdos.