En varias ciudades de Estados Unidos, las detenciones migratorias se han
vuelto cada vez más visibles y polémicas. Videos difundidos muestran a agentes federales enmascarados realizando arrestos en plena vía pública, con tácticas que algunos describen como secues-
Educación y esperanza
tros a plena luz del día. Mientras el gobierno de Donald Trump defende estas operaciones como necesarias para “retirar criminales peligrosos”, líderes comunitarios y expertos advierten que
Las tensiones intensas y las medidas restrictivas en el tema migratorio son cada vez más alarmantes en los Estados Unidos, pero a pesar del clima político migratorio que vive el país, una buena noticia apa-
rece para las familias que residen en el estado de Oklahoma, y es que recientemente se celebró la inauguración del Centro Educativo Los Santos Ángeles, un lugar que ofrece a la comunidad migrante herramientas para integrarse a la sociedad estadounidense y que es una luz de esperanza para aquellos que llegaron a este país en busca de mejorar su vida y seguir aportan-
2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con cochera para 1-2 autos Patricia Martínez hogardulcehogar99@yahoo.com 405.816.3870
2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con para 1-2 autos o un cate con i o
estas prácticas aumentan el miedo, socavan la confanza en la policía y ponen en riesgo a comunidades enteras. En Los Ángeles, una inmigrante colombiana fue saca-
Sheinbaum minimiza declaraciones de “El Mayo” Zambada, México sin datos de su captura en 2024.
VICTOR OSUNA NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó esta mañana que, pese al acuerdo de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, el gobierno mexicano aún no cuenta con información precisa sobre su captura, ocurrida el pasado 25 de julio de 2024.
Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que las autoridades estadounidenses y mexicanas no mantienen un acuerdo respecto a lo que el capo revele, esto luego de que Zambada enviara una carta el pasado febrero en la que denuncia que su traslado a Estados Unidos fue un secuestro forzado y no voluntario, sin ningún acuerdo con los gobiernos. “No han entregado nueva información ni a la Fiscalía, ni a la
Grandes Ahorros Fantásticos Locales Los Mejores Precios Estacionamiento Amplio
Cruz Azul continúa con buena racha.
El arzobispo Paul Coakley; Luis Soto e Hilda de León Xavier, directores del Centro Educativo Holy Angels, cortaron la cinta durante la gran inauguración.
RUTH MÁRQUEZ PAISANOS
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) fortalece sus capacidades de rescate animal gracias a un convenio firmado con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y el santuario de fauna silvestre OSTOK. Este acuerdo permitirá capacitar a mil 500 elementos operativos en el manejo adecuado de animales silvestres, mejorando así la atención y protección de la biodiversidad urbana..
El convenio, considerado un paso clave hacia la profesionalización de los cuerpos de emergencia en materia de vida silvestre, busca unir el conocimiento científco, médico y técnico de expertos en fauna con la experiencia de los bomberos capitalinos en la atención de emergencias.
Juan Manuel Pérez Cova, primer superintendente y director general del HCBCDMX, subrayó la importancia de esta colaboración: “Somos una instancia de primer contacto con animales que a menudo se encuentran en condiciones lamentables. Para mejorar nuestra capacidad de respuesta, necesitamos apoyo en experiencia, capacitación y tecnología. Este convenio nos permitirá brindar una atención más profesional y humana a los animales que rescatamos”. En ese mismo sentido, Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de la AZCARM, destacó que la fnalidad es profesionalizar el rescate de animales silvestres en todo el país.pero
El Santuario Ostok, con sede en Mazatlán, Sinaloa, ha sido protagonista en el rescate de más de 3 mil animales en los últimos años, incluyendo aves, felinos, delfines y manatíes. Su director, José Zazueta, expresó su entusiasmo por compartir esta experiencia con los bomberos de la CDMX.
CAMBIOS DE GUERRA
SYLVIA SOSA PAISANOS
CAPACITACIÓN. Bomberos de la CDMX también darán capacitaciones a centros de conservación de vida silvestre.
ESPECIALISTAS
BOMBEROS DE LA CDMX SE CAPACITARÁN EN RESCATE Y MANEJO DE ANIMALES SILVESTRES
Nuestros especialistas de AZCARM y del Santuario Ostok impartirán talleres teóricos, técnicos y mecánicos enfocados en captura, aseguramiento y manejo de fauna, lo cual representa un avance significativo en la protección de estos seres vivos”.
Zazueta, presidente de la AZCARM.
Ø Ernesto Zazueta
“Estamos felices de poder transmitir nuestro conocimiento en talleres teóricos y prácticos. La fauna silvestre merece una atención profesional y compasiva”. Rodrigo Álvarez Cordero, director del Acuario Michin, enfatizó el contexto que hace
El presidente Donald Trump expresó su intención de regresar el nombre del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) a su denominación original, Departamento de Guerra, durante una comparecencia en la Casa Blanca. “Simplemente me sonaba mal, ‘En nombre del Departamento de Defensa’. ¿Defensa? No quiero solo defensa. Queremos defensa pero queremos ofensiva también, si eso está bien”. Estas declaraciones fueron transmitidas desde el Despacho Oval. Además, el mandatario añadió: “Como Departamento de Guerra, ganamos todo, y creo que vamos a tener que volver a eso”. El presidente estuvo acompañado del secretario de Defensa, Pete Hegseth, el vicepresidente JD Vance y la gobernadora Kristi Noem. Trump preguntó a quienes estaban presentes en la sala si deseaban someterlo a votación. “Si quieren cambiarlo de vuelta a cuando solíamos ganar guerras todo el tiempo, está bien para mí”. Hegseth, aludido por el mandatario, respondió: “Eso viene pronto, señor”, a lo que el presidente replicó: “Avísame si quieres hacerlo”. No es la primera vez que la administración menciona la posibilidad de retornar al título.
HISTORIA. El Departamento de Gue -
fue creado en 1789 por el entonces presidente George Washington.
urgente este tipo de alianzas. “La pérdida de hábitat, el tráfico de especies y la tenencia irresponsable provocan que animales salvajes aparezcan en zonas urbanas, incluso en casas o avenidas. Cuando eso ocurre, los primeros en responder son nuestros bomberos. Por eso este convenio es vital”.
PROBLEMAS. Escasez de conductores y aumento de revisiones: Estados Unidos paraliza visas para camioneros extranjeros.
El acuerdo también contempla un intercambio de conocimientos: el HCBCDMX ofrecerá formación a personal de zoológicos y acuarios de AZCARM y OSTOK en manejo de emergencias como incendios, terremotos e inundaciones, para salvaguardar tanto a los
animales como a los visitantes y trabajadores de estas instituciones.
De 2023 a la fecha, el Heroico Cuerpo de Bomberos ha rescatado 4 mil 446 animales silvestres en la capital, incluyendo águilas, víboras, búhos, mapaches, halcones, cacomixtles, caballos y otros ejemplares que, por distintas circunstancias, terminaron fuera de su hábitat natural.
Con esta alianza, la Ciudad de México da un paso importante hacia una convivencia más armónica y segura con la fauna que comparte su territorio.
CONGELADAS
MILDRED BUENO PAISANOS
Estados Unidos anunció la suspensión inmediata de la entrega de visas de trabajo destinadas a conductores de camiones comerciales, según comunicó el secretario de Estado Marco Rubio el jueves 21 de agosto, en unas declaraciones recogidas por CBS e s. El go ierno federal justifcó la decisión por el incremento del número de conductores extranjeros que operan grandes camiones en territorio estadounidense, un fenómeno considerado como un riesgo tanto para la seguridad vial como para el empleo nacional en el sector. “El crecimiento de conductores extranjeros al volante de camiones de gran tamaño en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro vidas de ciudadanos estadounidenses y socavando el sustento de los camioneros de nuestro país”, escribió Rubio en una publicación en la red social X. El secretario aseguró que la nueva política entró en vigor de inmediato. Fuentes del propio Departamento de Estado confirmaron posteriormente que la pausa en
Asegurar que cada conductor en nuestras carreteras cumpla con los estándares más altos es importante para proteger los trabajos de los camioneros estadounidenses y para mantener una cadena de suministro segura y resiliente”. Ø Marco Rubio, secretario de Estado.
la emisión de este tipo de visas se realiza con el objetivo de “llevar a cabo una revisión comprensiva y exhaustiva de los protocolos de selección y erifcación utilizados para determinar la cualificación de los aspirantes a una visa estadounidense”, señalaron fuentes ofciales citadas por e s. El vocero aclaró que la medida “aplica a todas las nacionalidades” y no se dirige específicamente a ningún país en particular.
REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPIRANTES A VISAS PARA CAMIONEROS
El portavoz del Departamento de Estado dijo que la suspensión
tiene como propósito evaluar a fondo los mecanismos actuales de selección y las pruebas empleadas en el proceso de obtención de visas para quienes buscan trabajar como conductores de camiones comerciales en Estados Unidos. “Asegurar que cada conductor en nuestras carreteras cumpla con los estándares más altos es importante para proteger los trabajos de los camioneros estadounidenses y para mantener una cadena de suministro segura y resiliente”, indicó el funcionario, según declaraciones de CBS News. Esta decisión se enmarca en un endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno federal. Recientemente, la administración reforzó el requisito de
Julio César Chávez Jr., quien salió del Cefreso, lo hizo sin un brazalete, a pesar de que se encuentra en libertad condicional. Esto fue confrmado al perdista Luis Cárdenas, quien sostuvo una conversación telefónica con el abogado de César Chávez Jr., Rubén Fernando Benítez. “No tiene brazalete, Fiscalía no lo pidió y pues yo evidentemente tampoco y por nada lo haría”, mencionó el abogado. Fernando Benítez también compartió las medidas que se le impusieron al boxeador: No puede abandonar la República Mexicana sin autorización No puede tener ningún tipo de contacto con ninguna persona involucrada con la investigación Debe presentarse puntualmente a todas las audiencias Julio César Chávez Jr. enfrenta un proceso penal en libertad condicional, pese a estar vinculado por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfco de armas, debido a que el juez determinó que la Fiscalía no justifcó la necesidad de mantenerlo en prisión preventiva.
CASO. Se definirá si la Fiscalía procede con una acusación formal para ir a juicio o si se archiva.
dominio del inglés —lectura y habla— para los conductores de camiones en el país. Desde el Departamento de Transporte explicaron que esta nueva exigencia responde a la necesidad de mejorar la seguridad de las carreteras tras una serie de incidentes graves en los cuales la incapacidad para comprender señales o comunicarse en inglés pudo in uir en desenlaces fatales.
RESPALDO Y REACCIÓN DEL SECTOR ANTE LA ESCASEZ DE CONDUCTORES LOCALES La American Trucking Association (ATA), una entidad representativa del sector, calculó recientemente que Estados Unidos enfrenta una escasez de unos 60.000 conductores profesionales. En un comunicado expresado por CBS News, la organización manifestó su apoyo a la medida administrativa, indicando que el sistema de otorgamiento de visas “requiere una revisión profunda, incluida la aplicación de criterios de capacitación para conductores de nivel inicial”. Estas preocupaciones sobre la seguridad y la capacitación profesional surgen en un escenario de insuficiencia de mano de obra nacional en el transporte terrestre, lo cual ha impactado en la cadena de suministro estadounidense y en la propia economía del país. La ATA insistió en la importancia de asegurar procedimientos rigurosos para quienes ingresan al mercado estadounidense como operadores de camiones comerciales. La administración del gobierno federal comunicó además que ha iniciado un proceso de revisión sobre los más de 55 millones de extranjeros con visas válidas para Estados nidos, con el fn de detectar cualquier posible violación que pueda derivar en su deportación. En declaraciones recogidas por CBS News, el Departamento de Estado afrmó que los titulares de isados, incluidos visitantes temporales de diversas nacionalidades, están sujetos a una “revisión continua”, orientada a identifcar e entuales in a ilitaciones para permanecer en el país. Si se detecta información que invalide el permiso, será revocada y, si la persona se encuentra dentro del país, será sometida a un proceso de deportación. La política de revisiones se a intensifcado desde la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca, con énfasis en inmigrantes irregulares, estudiantes y participantes en programas de intercambio.
FEDERICO ROMERO PAISANOS
CONTINUACIONES CONTINUACIONES
NACIÓN VIENE EN LA PÁG. 1 da de su vehículo y reducida al suelo frente a testigos mientras transmitía en vivo. En San Bernardino, agentes de la Ofcina de Aduanas y Protección Fronteriza destrozaron la ventana de un automóvil e incluso dispararon cuando los ocupantes intentaron huir. En Washington, otro video captó a agentes encapuchados utilizando descargas eléctricas para someter a un hombre en plena calle.
Estas imágenes refejan una tendencia creciente: operativos más agresivos, visibles y con agentes cuya identidad permanece oculta. Expertos en seguridad como Taddeus Johnson advierten que “la labor policial siempre ha sido dura, pero lo que vemos ahora es también un mensaje político: infundir miedo como estrategia de disuasión”. Los datos muestran además una diferencia mar-
cada según la orientación política de los estados. En territorios demócratas, el 70% de los arrestos del ICE se producen en comunidades, mientras que en estados republicanos, el 59% ocurre en cárceles y prisiones. Para expertos, esto refeja el impacto de las “ciudades santuario”, que limitan la cooperación con las autoridades migratorias y obligan al ICE a realizar más arrestos en la vía pública.
COMUNIDAD VIENE EN LA PÁG. 1 do de manera positiva sus capacidades intelectuales, laborales y culturales a este país. En octubre del año pasado durante una entrevista en exclusiva con Hilda De León Xavier, Directora del Centro Educativo Los Santos Ángeles nos compartía su alegría de ser parte de este gran momento de apoyo a las familias migrantes y de brindarles a través de este centro educativo, la oportunidad de lograr una mejor calidad
de vida. “Me siento profundamente agradecida con Dios por la bendición de ser parte de la inauguración del Centro Educativo Los Santos Ángeles. Este momento representa una misión muy especial, brindar educación y esperanza a nuestros estudiantes adultos inmigrantes, quienes con valentía buscan un futuro mejor para ellos y sus familias. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Arzobispo Paul S. Coakley, y a mi supervisor Luis Soto, por la visión y el apoyo que hicieron posible este proyecto. Gracias a su fe y compromiso con la comunidad, hoy contamos con un centro que será instrumento de transformación, acogida y luz para muchos. Confío en que, con la guía del Señor, Holy Angels Education Center dará abundantes frutos y dejará una huella imborrable en la vida de quienes forman parte de él”, expresó Hilda De León Xavier, quien en 1992 como migrante, tuvo la bendición de asistir a lo que era en aquel entonces la Iglesia Católica Holy Angels y ahora regresa al mismo
lugar con la misión de seguir dando apoyo a las familias. Después de 10 meses y con más de 150 personas benefciadas con los programas educativos del Centro Educativo Los Santos Ángeles, por fn se celebró la gran inauguración el pasado 20 de agosto, donde participaron importantes líderes de la comunidad, como lo fue el Arzobispo de la Arquidiócesis Católica de Oklahoma City, el Reverendo Paul S. Coakley, quien durante su discurso señaló el compromiso que tiene la iglesia de servir al prójimo. “Necesitamos ser feles al plan de Dios y a la misión que dejó para nosotros, de hacer de la iglesia un hogar y una escuela para ayudar a la comunidad, y en este caso, apoyar a la comunidad migrante también forma parte de la misión de la Iglesia Católica y a través de este centro educativo queremos que las personas sigan siendo feles y respetuosos con el país de origen y con el lugar donde viven, aprendiendo el idioma, los valores, la historia y la educación cívica”, fueron las palabras de Luis
Soto, Director Principal del Centro Educativo Los Santos Ángeles y Director General de Evangelización y Discipulado en la Arquidiócesis de Oklahoma City, durante la inauguración. El Centro Educativo Los Santos Ángeles ofrece a la comunidad migrante clases de inglés, ciudadanía estadounidense, educación fnanciera, habilidades digitales para el trabajo y su misión es amar al prójimo, educar, equipar y capacitar a los inmigrantes para que realicen su mayor potencial y se conviertan en contribuyentes plenamente integrados de nuestra sociedad. El centro es una obra pastoral de la Arquidiócesis de Oklahoma City y está ubicado en 317 N. Blackwelder Ave. Si usted desea más información puede visitar su página ofcial en: holyangelseducation.org o llamar al (405) 709-2711.
MÉXICO
VIENE EN LA PÁG. 1
Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores”, afrmó la presidenta. Sheinbaum pide prue-
Cultura e inclusión
Se llevará a cabo la tercera edición del Baile Inclusivo de la Herencia Hispana.
bas ante declaraciones de El Mayo
Al ser cuestionada por tercera vez sobre el tema, Sheinbaum aseguró que las declaraciones del narcotrafcante ante la Fiscalía de Estados Unidos deberán someterse a pruebas y procedimientos que confrmen su relación con México.
“Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, subrayó.
Añadió que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que deberá hacerse cargo del asunto, pues “hay un procedimiento”, dijo.
El pasado 21 de febrero, la titular declaró que su gobierno estaba por analizar la repatriación de ‘El Mayo’ para ser juzgado en México. Horas después empezó a circular el supuesto texto de una carta que el cofundador del Cártel de Sinaloa habría enviado al gobierno para que se pidiera su regreso al país y así evitar la pena de muerte en Estados Unidos, donde se espera que hoy se declare culpable de dos delitos.
La cultura es un puente que une corazones, abre las vías al aprendizaje y fomenta la inclusión. Sin embargo, muchas veces no todas las familias son incluidas en eventos de esta índole y por tal razón Samantha, Bryan y Leticia Basave, Michelle Rico y un grupo muy especial de personas, organizaciones y negocios, se han unido para dirigir eventos culturales a niños y jóvenes con discapacidad para dar una oportunidad de fortalecer valores como la empatía, el respeto y la igualdad entre todos.
Por tercer año este grupo de personas entusiastas celebrarán el Baile Inclusivo de la Herencia Hispana el cual para esta edición lleva como lema: “Tradición con Inclusión”, donde más allá de la diversión y el entretenimiento, esta actividad busca generar espacios accesibles donde cada participante pueda expresarse, descubrir
nuevas formas de comunicación y sentirse parte activa en la comunidad.
“Bryan mi hermano tiene síndrome de down y desde muy pequeña yo y mi familia tuvimos que involucrarnos en organizaciones que pudieran brindarnos recursos para ayudar a mi hermano, pero lamentablemente muchos solo se enfocaban en la comunidad estadounidense pero no en los hispanos o latinos, así que desde ese momento mi objetivo era crear actividades, talleres o plataformas que pudieran servir a nuestra comunidad y fue así que surge la idea de iniciar el evento “Baile Inclusivo de la Herencia Hispana” para darle oportunidad a nuestras familias para que tengan un espacio que promueva las tradiciones, culturas y la integración de talentos y sueños de nuestras familias con discapacidad”, afrmó Samantha Basave, coordinadora de apoyo entre hermanos en Sooner Success. Además de la inclusión, la oportunidad de exponer talentos y dar a conocer
la cultura y tradiciones de nuestra gente, este evento ha podido unir a los padres de familia, ya que muchos de ellos participan en la organización de esta festividad y eso ha generado una mayor integración.
“En ocasiones tu propia familia no entiende la magnitud de la situación que vives al tener un familiar con discapacidad, por lo tanto, cuando conoces a un padre de familia que está pasando lo mismo que tú, es cuando ese vínculo se fortalece y de la experiencia del otro aprendemos y crecemos, y eso es lo que ha logrado este evento; apoyarnos unos a otros a seguir adelante y crear una mejor sociedad para nuestros hijos o familiares”, expresó Leticia Basave, representante de la Coalición de Apoyo a Minorías con Discapacidades.
El evento Baile Inclusivo de la Herencia Hispana se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche, en Te Queen Event Center, ubicado en el 4801 NW 10th St. OKC, OK
73127. Si usted desea más información, desea participar, formar parte del equipo de voluntarios o ser patrocinador de esta festividad, puede comunicarse al número de teléfono (405) 593-9266. “Nuestras tradiciones y cultura nos llenan de orgullo y alegría y este año durante la celebración del Baile Inclusivo de la Herencia Hispana tendremos diversas presentaciones artísticas, comida la cual ha sido donada por restaurantes de nuestra ciudad, representación de organizaciones que ofrecerán información sobre recursos para las familias, juegos y baile. Además de un espacio sensorial para aquellos que lo necesiten y lo más importante es que es gratis, así que esperamos que nuestra comunidad venga y participe de este bello evento”, comentó Michelle Rico, coordinadora bilingüe para familias de Sooner Success.
Aclarando dudas
Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.
Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com
¿Qué derechos tienen los niños migrantes en las escuelas de EE.UU.?
RESPUESTA: El inicio del segundo mandato de Donald Trump trajo cambios significativos en la aplicación de las leyes de inmigración, lo que ha generado preocupación en miles de familias inmigrantes. La eliminación de la política de “lugares sensibles”, que protegía a escuelas, iglesias y hospitales de operativos del ICE, incrementó la ansiedad en comunidades latinas y afectó la asistencia escolar. Como respuesta, varios estados y distritos escolares han adoptado políticas de “zonas seguras” para garantizar que el derecho de los niños a la educación no se vea interrumpido.
El derecho a la educación pública para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, está protegido por la decisión de la Corte Suprema en 1982 en el caso Plyler v. Doe. Este fallo estableció que negar la educación a los hijos de inmigrantes indocumentados es inconstitucional, reafirmando que la educación primaria y secundaria es un derecho fundamental. Además: Las escuelas no pueden negar la inscripción a ningún estudiante por carecer de papeles migratorios. No pueden exigir a los padres que revelen o documenten el estatus migratorio de sus hijos. No deben realizar prácticas de intimidación, como solicitar información innecesaria sobre inmigración.
FERPA (Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia) prohíbe compartir expedientes estudiantiles con ICE u otras agencias sin una orden judicial.
Si los padres carecen de número de Seguro Social, basta con indicarlo en formularios de comidas gratuitas u otros trámites escolares; las escuelas están obligadas a asignar un número de identificación escolar alternativo.
Medidas locales de protección
Varios distritos escolares en todo el país reforzaron su papel como espacios seguros ante la presión migratoria:
Los Ángeles (LAUSD): desplegará policías escolares, agentes municipales y voluntarios alrededor de más de 100 campus en zonas con alta población latina, además de modificar rutas de autobuses para minimizar la exposición a agentes migratorios. También creó un fondo de apoyo para familias afectadas por detenciones.
Denver: instruyó a directores a denegar la entrada a funcionarios sin cita previa o propósito educativo válido y reforzó la seguridad en accesos.
San Diego: aprobó una resolución que prohíbe al ICE entrar en escuelas sin orden judicial y rechazó cooperar con operativos civiles migratorios.
Salt Lake City: reiteró que el distrito no recopila información migratoria y pidió a las familias mantener datos de contacto actualizados. Filadelfia: emitió directrices para que el personal no entregue información de estudiantes ni permita acceso a ICE sin la aprobación de abogados del distrito.
Estas políticas no son nuevas, pero su aplicación se ha intensificado con la creciente preocupación de padres y alumnos. Derechos de los estudiantes dentro de la escuela
El personal escolar no tiene obligación legal de hacer cumplir leyes migratorias. Su misión es garantizar un entorno seguro y
Abogado Steven Langer (405) 616-5999 www.stevenLanger.com Facebook@StevenLangerAttorneys
DE SALUD
Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser una de las experiencias más desaf antes y solitarias que una persona puede enfrentar. Más allá de los tratamientos médicos, el viaje hacia la recuperación es una batalla que se libra en múltiples frentes: físico, emocional y psicológico. En este contexto, el grupo de apoyo de cáncer emerge como un pilar fundamental, ofreciendo un refugio seguro y una fuente de fortaleza que complementa la atención médica tradicional.
Uno de los mayores bene fcios del grupo de apoyo es la oportunidad de conectar con personas que están pasando por experiencias similares. Aquí, las palabras "entiendo lo que sientes" adquieren un signifcado profundo y genuino. Para muchos pacientes, es en estos grupos donde se sienten verdaderamente comprendidos, lejos de las miradas de lástima o los consejos bienintencionados pero vacíos de quienes no han vivido la enfermedad. Este sentido de pertenencia y validación reduce la sensación de aislamiento, un sentimiento común durante el tratamiento.
El grupo de apoyo es una rica fuente de información práctica. Los miembros comparten sus experiencias con los tratamientos, discuten los efectos secundarios y ofrecen consejos sobre cómo gestionar el día a día. Desde recomendaciones para aliviar las náuseas hasta estrategias para hablar con la familia sobre la enfermedad, este intercambio de conocimientos crea una red de recur-
de aprendizaje. Negar educación a los niños por ser indocumentados o intimidar a sus familias es inconstitucional. Además, estudios muestran que invertir en educación tiene beneficios sociales amplios: por cada dólar invertido, se generan hasta nueve dólares en retorno a través de mayor productividad y compromiso cívico.
Consecuencias de no respetar estas protecciones
Victimizar a niños inocentes: se castiga a menores por decisiones fuera de su control.
Crear una clase marginada: negar acceso educativo perpetúa desigualdad, analfabetismo y falta de oportunidades. Fomentar discriminación y racismo: al señalar a familias inmigrantes, se normaliza la xenofobia.
Lo que las familias deben saber
Tus hijos tienen derecho garantizado a inscribirse y asistir a la escuela pública.
No tienes que dar un número de Seguro Social para la matrícula o programas escolares.
Si ICE visita una escuela, el personal debe seguir protocolos legales estrictos, que en muchos casos incluyen requerir una orden judicial y la revisión de abogados antes de permitir el acceso.
APOYO EN LA
RECUPERACIÓN DEL CÁNCER
sos invaluable. Los participantes aprenden unos de otros, adaptando y aplicando las estrategias que mejor se ajustan a su situación.
El cáncer afecta profundamente la salud mental. La ansiedad, la depresión, el miedo a la recurrencia y la fatiga emocional son batallas silenciosas que muchos pacientes enfrentan. El grupo de apoyo, a menudo facilitados por profesionales de la salud, proporcionan herramientas para manejar estas emociones. Fomentan la expresión de sentimientos, validan el dolor y la frustración, y ofrecen un espacio para reír, llorar y, fnalmente, encontrar esperanza. Esta catarsis emocional es crucial para mantener una perspectiva positiva y afrontar los desafíos con mayor resiliencia. Participar en un grupo de apoyo transforma a los pacientes de receptores pasivos de atención a participantes activos en su propia recuperación. Al ver a otros que han superado el tratamiento o que están viviendo plenamente a pesar de la enfermedad, se inspira un sentido de esperanza y empoderamiento. El grupo de apoyo
demuestra que, aunque la vida con cáncer es diferente, sigue siendo posible vivirla con propósito, dignidad y alegría. En conclusión, y por experiencia propia durante 21 años hemos visto de primera mano cómo el grupo de apoyo de cáncer no solo ha sido un complemento de la atención médica; sino un componente esencial del proceso de curación. Ha ofrecido durante todos estos años la oportunidad de construir una comunidad, compartir la carga de la enfermedad y, lo más importante, recordar a los pacientes que no están solos en su lucha. Al fortalecer el corazón, la mente y el espíritu, este grupo ha facilitado el camino hacia una recuperación más completa y signifcativa a los miembros de nuestra comunidad.
Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269
E Davis, P.C.
HABLANDO
Con la Dra. Carmen Romo
ROL DEL GRUPO DE
SALUD
¿Qué es OKIE811? 5 Pasos para Excavar de Forma Segura
OKIE811 es el sistema de notificación de Oklahoma que te conecta con las compañías de servicio público antes de excavar. Cuando contactas a OKIE811, se notifica a las empresas de gas, agua, electricidad, internet y más, para que marquen en tu terreno dónde están sus líneas subterráneas. Así evitas daños, accidentes, interrupciones de servicio y multas.
Ya sea que vayas a plantar un árbol, instalar una cerca o comenzar una obra, la ley exige que contactes a OKIE811 al menos 3 días hábiles antes de excavar
Es gratuito
Es rápido
Es obligatorio
Antes de excavar, contacta a OKIE811
Regístrate para asistir a nuestro evento GRATUITO del Día de Seguridad y obtén la certificación 811.
www.dgjointventuresllc.com
2-4 habitaciones, 2 baños, sin cochera o con cochera para 1-2 autos
ZONAS RESIDENCIALES PARA ELEGIR
Contacta a OKIE811
Puedes llamar a OKIE811 marcando el 811 o ingresar en línea para enviar una solicitud en OKIE811.org.
Espera al Tiempo Requerido
La ley de Oklahoma requiere un aviso de al menos 3 días hábiles antes de realizar una excavación planificada. Los operadores de instalaciones están legalmente obligados a proporcionar una respuesta positiva, la cual será visible en el ticket. Ellos marcarán las instalaciones subterráneas o se comunicarán con la persona que va a excavar para informar que no hay instalaciones en el sitio propuesto de excavación
Verifica la Respuesta Positiva
La respuesta positiva es un medio por el cual los operadores de instalaciones proporcionan información sobre el estado de tu solicitud de localización. ¿Ya se marcaron las instalaciones? ¿El localizador necesita reunirse con la persona que va a excavar o no hay instalaciones en el área de excavación?
Respeta las Marcas Excava con Cuidado
Las instalaciones subterráneas ubicadas en tu propiedad serán identificadas con pintura o banderines de colores. Una vez que las instalaciones han sido localizadas, es muy importante no alterar ni mover los banderines o la pintura.
El ancho de la zona de tolerancia incluye 24 pulgadas (61 cm) a cada lado de la instalación subterránea más el ancho de la instalación misma. Si debes excavar dentro de la zona de tolerancia, es necesario cavar a mano y con precaución para reducir la posibilidad de dañar la instalación localizada
Escaneame para llenar una aplicación ¡Comunícate conmigo hoy mismo!
debajo
Conoce lo que hay 811 Llama al antes de excavar
UN CORAZÓN QUE FLORECE EN SUS RAÍCES
Si la imagen principal que observamos en esta historia tuviera una música de fondo, sin dudar podría decir que estaríamos escuchando el sonido del mariachi y la voz del “Rey de la Canción Ranchera” José Alfredo Jiménez; y es que al hablar con Michelle Rico, la madre de Cataleya Belén Rico, la protagonista de esta historia, nos comentó que su hija es admiradora del mariachi y de las canciones de este cantante mexicano, y con tan solo 5 años de edad, Catita ( como cariñosamente le llaman sus seres queridos) ha demostrado su amor por la cultura mexicana, la cual siempre refeja en cualquier lugar al que va. Cataleya, es una niña llena de luz y de sueños, que nos enseña cada día el verdadero signifcado de la fortaleza y la alegría. Cataleya nació con síndrome de Down, pero eso no la defne ni limita; al contrario, ha hecho de cada reto una oportunidad para crecer y demostrar que con amor, voluntad, perseverancia y confanza en sí misma todo es posible.
“Catita vino a nuestro mundo sorpresivamente para fortalecer aún más mi familia, y lo digo porque su hermano Romeo Rico, nació con autismo, un diagnóstico que no es fácil de asimilar ni de enfrentar, así que al nacer mi hija, la cual fue diagnosticada con síndrome de down y autismo, mi esposo y yo sabíamos que el reto sería aún mayor y teníamos que prepararnos para luchar juntos por ellos”, afrmó Michelle Rico, quien a pesar de sentirse muy triste y llena de incertidumbre con
Cataleya Belén Rico va más allá de un síndrome y nos muestra con su historia un corazón lleno de amor por su cultura.
Dios y a través de su fe en él ha logrado salir adelante y seguir luchando por sus hijos.
Una de las cosas que asegura Michelle que la ha sorprendido de su hija Cataleya, es su fortaleza y su alegría, ya que a pesar de haber pasado por cirugías, dolor y angustia, siempre tiene una hermosa sonrisa en su rostro.
“Admiro mucho a mi pequeña Catita, ella es una niña increíble que me ha enseñado lo que es realmente amar la vida a pesar de la condición en la que te puedas encontrar. Nada la detiene, ella siempre está feliz y con una sonrisa que te contagia y te motiva a no rendirte nunca”, comentó Michelle Rico.
A pesar de que su comunicación es limitada, Cataleya habla español, inglés y lenguaje de señas, además le fascina la vestimenta tradicional de México, le apasiona la música mexicana, especialmente la de mariachi y le gusta leer.
Cataleya ha demostrado día a día que la
Down realizado por la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS, por sus siglas en inglés), el cual es organizado para visibilizar, celebrar y promover la inclusión. Cada año, este evento reúne miles de imágenes de niños y jóvenes con síndrome de Down de distintas partes del país, quienes con sus historias inspiran y rompen barreras. La participación de Cataleya no solo representa un reconocimiento a su carisma y espíritu de superación, sino también un homenaje a la riqueza cultural y tradiciones que ella lleva con orgullo.
“Catita es la única hispana de las nueve personas seleccionadas en el estado de Oklahoma que participarán en el evento nacional de concienciación sobre el Síndrome de Down y estamos muy felices que su fotografía será presentada en el Times Square en Nueva York, ya que más que una imagen es demostrar lo que nuestra cultura puede ofrecer a este
VENGA Y VEALO SOLO EN
MÚSICA
Encuentre todos los ingredientes para esta receta, en SUPERMERCADOS MORELOS
RECETA
En días pasados se llevó a cabo la celebración de los quince años de Alexandra Fuentes, un acontecimiento que reunió a familiares y amigos en un ambiente de distinción y alegría. La velada representó un emotivo homenaje a esta importante tradición, marcando el inicio de una nueva etapa en la vida de la joven festejada.