El Nacional de Oklahoma - March 21st, 2025

Page 1


Mujeres exitosas

del Centro de Mujeres Empresarias de la Cámara Hispana beneficiará a mujeres en todo Oklahoma.

Alrededor de 600 mujeres latinas en Oklahoma City han sido benefciadas con el programa del Centro de Mujeres Empresa-

rias, el cual realiza la Cámara de Comercio Hispana de Oklahoma City, y en donde se brinda herramientas, asesoría y acompañamiento que conducen a las mujeres emprendedoras al crecimiento y éxito empresarial. Smeyder Silvera, es la directora del Cen-

tro de Mujeres Empresarias de la Cámara Hispana (HCWBC, por sus siglas en inglés) y su gran dedicación, pasión y profesionalismo han hecho que este programa siga logrando alianzas importantes como lo es el apoyo del Consulado de México en Oklaho-

uso de la Ley de Guerra

Más de la mitad de las deportaciones a El Salvador se hicieron bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Más de la mitad de las deportaciones de inmigrantes a El Salvador se hicieron bajo una amplia autoridad de tiempos de guerra, conocida como Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por el Gobierno de Trump, según un alto funcionario de la Casa Blanca. De los 261 enviados a la nación centroamericana, 137 personas fueron deportadas bajo la proclamación frmada el sábado, mientras que el resto fueron deportados bajo otras leyes federales, incluidos inmigrantes de El Salvador con presuntos vínculos con la pandilla MS-13. Los funcionarios del Gobierno de Trump han descrito a algunos de los expulsados durante el fn de semana como presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, lo que sirvió de base para la proclamación presidencial que

ma City y la Cámara de Comercio Hispana del Área de Tulsa, quienes a través de sus aportaciones logran que más mujeres sean benefciadas.

Recientemente Stef Silvera informó que el programa del Cen-

Campo de exterminio

El escándalo del crematorio clandestino pone al Gobierno Mexicano a la defensiva.

taron los trabajos periciales realizados del organismo

de indicios y el estado del predio ubicado en el municipio de Teuchitlán. “Se constató que no existen estructuras que fungieran como hornos, pero sí la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestra-

A-
Participantes de la Clase V del Centro de Negocios graduadas en 2024.

CREMATORIO INCÓMODO

EN MI GOBIERNO NO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que no habrá impunidad por el caso de Teuchitlán, municipio de Jalisco donde se localizó un crematorio clandestino usado por un grupo del crimen organizado.

En su conferencia matutina de este lunes, la mandataria

federal anunció una serie de medidas para atender el fenómeno de las desapariciones en el país. Bajo ese tenor, se volvió a pronunciar por el hallazgo realizado en el rancho Izaguirre a inicios de marzo, donde se encontró un centro de adiestramiento que también era usado como crematorio clandestino.

Al respecto, Claudia Sheinbaum reiteró que la investigación la encabeza la Fiscalía General de la República (FGR), con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyo personal se encuentra en el rancho mencionado.

En ese sentido, Sheinbaum advirtió que en su gobierno no se construirán “verdades históricas”, en referencia a lo sucedido en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto con el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

“No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas nunca. Desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades”, advirtió. Debido a que el rancho Izaguirre ya había sido intervenido por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, Sheinbaum indicó que se le dará seguimiento para deslindar responsabilidades.

DESPIDOS ILEGALES

SYLVIA SOSA PAISANOS

HABRÁ CONSTRUCCIÓN OSCURA DE “VERDADES HISTÓRICAS”, AFIRMA SHEINBAUM

Estamos comprometidos a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables”.

Ø Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

“No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas nunca. Desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades”, advirtió. Debido a que el rancho Izaguirre ya había sido intervenido por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, Sheinbaum indicó que se le dará

seguimiento para deslindar responsabilidades.

QUÉ ES LA “VERDAD HISTÓRICA” En septiembre de 2014, 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero. En ese entonces, el presidente era Enrique Peña Nieto. Desde el gobierno federal se construyó la llamada “verdad histórica” para imponer una versión respecto a la incineración de los 43 estudiantes en el

basurero de Cocula, a manos de una agrupación criminal llamada Guerreros Unidos.

INICIATIVAS FORENSES

Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Poder Ejecutivo en México, compartió la estrategia nacional para la atención de los casos de desaparición forzada que aquejan en impunidad a los ciudadanos; lo anterior en respuesta a las movilizaciones recientes por los hallazgos de fosas clandestinas en el país.

Ante medios, la presidenta de la República refrendó su compromiso al frente de México para atender dichas problemáticas como una ‘prioridad nacional’, pues se pretende incentivar reformas constitucionales e iniciativas para indagar en la resolución de los casos, así como exigir justicia en razón de los familiares y víctimas de desaparición: “No habrá construcción de verdades a medias o falsedades“. La gestión presidencial trabajará en colaboración de las tres ordenes de gobierno con la fnalidad de evitar la impunidad en las carpetas de investigación de los casos, además de que se buscará fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para que cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, ejerza su labor en indagar, localizar, identifcar y sancionar a los presuntos responsables.

MÉXICO PLANTEA ESTRATEGIAS EN DESAPARICIÓN

En su discurso, Sheinbaum Pardo anunció la implementación de seis medidas gubernamentales en relación a las constantes desapariciones vinculadas a la delincuencia organizada. Como ejemplo de ello se retomó el caso del rancho de Teuchitlán, donde las víctimas eran privadas de su libertad en sitios de reclutamiento bajo la dirección del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En la gestión actual, se prevé que los delitos por la privación de la libertad se investiguen en el marco de la ley rumbo a una construcción de la paz y lucha de la impunidad, pues funge como un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse. : “Siempre estaré del lado de las victimas y de la justicia”. Desde su gestión, la presidenta Sheinbaum Pardo tomó la

decisión de llevar a cabo las siguientes acciones inmediatas para la erradicación de dicha problemática y respaldar a los familiares que cuentan con algún desparecido: Se firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científcas. Incorporar a la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Fortalecer la Comisión EjecutivadeAtenciónaVíctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. De igual forma, la presidenta enviará múltiples varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión. Siendo la primera de ellas una modifcación a la Ley General de Población, para consolidar el CURP como la fuente única de identidad de las personas para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

ABUSADOR

Dos jueces federales ordenaron al gobierno de Donald Trump a reincorporar en sus puestos de trabajo a miles de empleados en periodo de prueba despedidos en el marco de la reducción de personal impulsada por la administración republicana. Las decisiones judiciales, que afectan a diversas agencias federales, representan un revés para la estrategia del presidente de disminuir la plantilla gubernamental y ralentizan, al menos temporalmente, los despidos masivos. Ambos jueces consideraron que el gobierno no cumplió con los procedimientos legales al ejecutar los despidos y ordenaron que los trabajadores regresaran a sus puestos de manera temporal. La Casa Blanca reaccionó de inmediato a la primera orden con una apelación. La secretaria de prensa del gobierno, Karoline Leavitt, califcó la decisión udicial como “un intento de interferir en el poder del presidente para contratar y despedir empleados”. En un comunicado, aseguró que el gobierno de Trump luchará contra lo que consideró una orden “absurda e inconstitucional”. CORTES. Desde que Trump asumió la presidencia, al menos 24.000 empleados en periodo de prueba fueron despedidos.

MILDRED BUENO PAISANOS

El fundador de la iglesia Gateway Church, con sede en Southlake, Texas, Robert Morris, enfrenta cinco cargos penales por actos lascivos o indecentes contra un menor de edad. Según informes de la Fiscalía General de Oklahoma, los actos ocurrieron entre 1982 y 1986, cuando la víctima tenía tan solo 12 años. NBC News detalló que Morris, quien en ese entonces era evangelista itinerante, permanecía en la casa de la familia de la menor durante el período en que ocurrió el presunto abuso.Este caso cobró relevancia después de que la denunciante, Cindy Clemishire, compartiera su testimonio públicamente y posteriormente las autoridades presentaran una imputación formal. De acuerdo con The Associated Press (AP), el abogado general de Oklahoma, Gentner Drummond, describió el caso como “particularmente despreciable debido a la explotación de la posición de poder de un pastor”. Además, destacó que “no puede haber tolerancia para quienes se aprovechan sexualmente de los niños”, señalando además que la víctima había esperado

Después de casi 43 años, la ley finalmente lo alcanzó por los horribles crímenes que cometió contra mí cuando era niña. Ahora es el momento de que el sistema legal lo responsabilice”.

Ø Cindy Clemishire, denunciante.

más de cuatro décadas para obtener usticia. lemis ire, identifcada en los documentos judiciales como C.C., detalló a NBC News que Morris comenzó a acosarla durante una visita navideña a la casa de su familia en Hominy, Oklahoma, en diciembre de 1982. En una declaración escrita, agradecióelesfuerzodelasautoridades. AP destaca que Clemishire, ahora de 55 años, solicitó que su nombre fuera incluido al romper su anonimato voluntariamente con el objetivo de visibilizar su caso.

La iglesia Gateway, una de las congregaciones más grandes de los Estados Unidos, confirmó en un comunicado su apoyo hacia el proceso judicial en curso. En el mensaje expresaron: “Estamos agradecidos por el trabajo del sistema de justicia

en responsabilizar a los abusadores por sus acciones”, junto con oraciones para Clemishire, su familia y quienes estén afectados por la situación. Esta institución, ubicada en el área de DallasFort Worth, fue fundada por Morris en el año 2000 y se encuentra entre las denominaciones de mayor expansión en el país.

UN ABUSO SISTEMÁTICO

Según los cargos registrados, Morris, quien tenía 21 años en aquella época, comenzó a abusar de Clemishire al “tocar indebidamente” a la menor. También está acusado de desnudar a la víctima cuando esta tenía 12 años y de haber continuado con acciones de índole sexual hasta que ella cumplió 14 años. En declaraciones ofrecidas a NBC News, Clemishire recordó que,

tras los incidentes, el acusado le advirtió: “Nunca le digas a nadie sobre esto; arruinará todo”. Morris, de 63 años, dejó su cargo como pastor principal en la iglesia Gateway en junio del 2022, luego de que las acusaciones resurgieran en un blog de vigilancia religiosa llamado “The Wartburg Watch”. Según informó The Christian Post, poco después de que Clemishire compartiera su testimonio, Morris admitió haber tenido “un comportamiento sexual inapropiado con una joven en una vivienda donde me estaba hospedando”. No obstante, el sujeto intentó minimizar los ec os afrmando ue “fue solo besos y caricias, no relaciones sexuales, aunque estaba mal”. Tres días después de estas declaraciones, Morris presentó su renuncia a la iglesia. El Consejo de Ancianos de Gateway declaró en su momento que, aunque sabían de la existencia de una relación extramarital, “no tenían conocimiento de que involucrase a una niña de 12 años ni de la duración de los abusos”, según recogió NBC News. La iglesia reiteró su compromiso con las víctimas y la búsqueda de justicia.

SU PASADO COMO ASESOR DE TRUMP Morris llegó a formar parte del círculo de asesores espirituales del presidente Donald Trump durante su primer mandato. La Iglesia Gateway albergó un acto presidencial enfocado en discutir temas raciales y económicos. Sin embargo, Steven Cheung, portavoz de la campa a de rump, confrmó al medio que el mandatario no tenía conocimiento de las acusaciones.

LUTO NACIONAL. Así se vivió el día de luto nacional por Teuchitlán en Chilpancingo, Guerrero.
VÍNCULOS. El pasado de Morris lo vinculó al círculo de asesores espirituales del presidente Donald Trump.

COMUNIDAD

VIENE EN LA PÁG. 1

tro de Mujeres Empresarias de la Cámara Hispana estará apoyando a mujeres emprendedoras en Tulsa. “Me siento muy feliz de poder ayudar a más mujeres a través del programa del Centro de Mujeres Empresarias. Este proyecto inició en 2019 y desde ese entonces era muy necesario en nuestra comunidad porque había un crecimiento en las organizaciones hispanas y de personas que querían iniciar sus negocios pero no tenían las herramientas o la asesoría para hacerlos una realidad. Así que eso es lo que hacemos, ayudamos a esas mujeres que sueñan con emprender”, afrmó Stef Silvera.

Para Diana Pennington, quien forma parte de la Cámara de Comercio Hispana del Área de Tulsa, el unirse a este proyecto es de suma importancia para ellos, ya que anteriormente habían trabajado con un programa similar, pero confían que ahora con la alianza con la Cámara de Comercio Hispana de Oklahoma City podrán lograr mucho más apoyo.

“Hemos observado como este programa ha benefciado a tantas mujeres en Oklahoma City, y deseamos que en Tulsa nuestras mujeres emprendedoras tengan las mismas herramientas para hacer crecer su negocio o iniciar uno. Nos sentimos muy entusiasmados por esta alianza y sabemos que será de gran apoyo en Tulsa”, expresó Diana Pennington, quien dijo que al momento 15 mujeres son las que se han inscrito para participar de este programa el cual dio inicio el pasado 18 de marzo.

Durante el programa del Centro de Mujeres Empresarias de la Cámara Hispana, las emprendedoras tienen la oportunidad de recibir Talleres y utilizar la Pla-

taforma en Línea “Dreambuilder”, un programa diseñado para dar a conocer los fundamentos para iniciar y hacer crecer su propio negocio, con cursos interactivos y un generador de plan de negocios. Además tendrán mentoría de expertos en sus respectivas industrias para obtener orientación y conocimientos. Las participantes presentarán sus modelos de negocio ante un panel de evaluadores en el Consulado de México de Oklahoma donde recibirán premios referentes a sus industrias.

“Quiero agradecer al Consulado de México en Oklahoma City y a la Cámara de Comercio Hispana del Área de Tulsa por ser parte de este programa, ya que con su apoyo no solo logramos llegar a más mujeres, sino realza la calidad de este proyecto”, expresó la Directora del Centro de Mujeres Empresarias de la Cámara Hispana. Es importante señalar que el programa tiene un costo de $150 y las participantes no solo reciban un amplio conocimiento y apoyo empresarial, sino que también un Certifcado del Hispanic Chamber Women’s Business Center, Certifcado del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), Membresía de la Cámara de Comercio Hispana y Micro-Credenciales de la Universidad de Oklahoma. Si desea más información sobre el programa puede ingresar a la sitio: www. hcwbc.org

NACIÓN VIENE EN LA PÁG. 1 invoca la Ley de Enemigos Extranjeros. Deportaciones a pesar de una orden judicial Los presuntos pandilleros, en su mayoría venezolanos, fueron deportados de Estados Unidos a una prisión en El Salvador el domingo, y el Gobierno Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportacio-

nes a pesar de un fallo judicial que detuvo la medida.

En el último enfrentamiento dramático entre la Casa Blanca y el poder judicial, un juez federal bloqueó temporalmente la capacidad de la administración de usar la centenaria ley el sábado por la noche, y ordenó verbalmente a todos los aviones en el aire que transportaran a algunos de esos migrantes que regresaran a Estados Unidos.

El juez de distrito estadounidense James Boasberg dijo que la orden de restricción temporal permanecerá vigente durante 14 días “o hasta nueva orden del tribunal”. Una persona familiarizada con el asunto dijo que los aviones ya estaban en el aire en el momento del fallo del juez.

“En particular, dada la información de los demandantes, no refutada por el gobierno, de que los vuelos están saliendo activamente y planeando partir, no creo poder esperar más”, dijo el juez federal de distrito James Boasberg durante la audiencia. “Cualquier avión que contenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire debe ser devuelto a Estados Unidos”.

Pero el domingo por la noche, el presidente Donald Trump defendió su uso de la Ley, diciendo a los periodistas a bordo del Air Force One: “Les puedo decir esto, estas eran malas personas. Ese era un mal grupo de, como digo, hombres”.

El uso anterior de la Ley de Enemigos Extranjeros tuvo lugar en tiempos de guerra, pero Trump argumentó que “esto era una época de guerra” y una “invasión” de migrantes y criminales, repitiendo sus afrmaciones pasadas sobre el manejo de la inmigración por parte de la administración Biden. Cuando se le preguntó si su gobierno había violado la orden del juez, Trump res-

pondió: “Tendría que hablar con los abogados sobre eso”.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también dijo el domingo que el Gobierno no violó la orden del juez porque fue emitida después de que los migrantes en cuestión habían abandonado Estados Unidos.

“El Gobierno no se ‘negó a cumplir’ una orden judicial. La orden, que no tenía base legal, fue emitida después de que los extranjeros terroristas (del Tren de Aragua) ya habían sido expulsados del territorio estadounidense”, dijo Leavitt en un comunicado, insistiendo en que no había conficto entre las acciones de la administración y la orden escrita.

“Un solo juez en una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de un portaaviones lleno de terroristas extranjeros que fueron expulsados físicamente de suelo estadounidense”, añadió.

Este lunes los abogados de ACLU/Democracy Forward pidieron a Boasberg que solicite inmediatamente respuestas al Gobierno de Trump sobre las deportaciones que ocurrieron el sábado.

En una presentación presentada durante la noche, dijeron que los informes de los medios, los datos públicos y la propia presentación del Departamento de Justicia el domingo sugieren “que los acusados pueden haber violado las órdenes del tribunal”.

Piden al juez Boasberg que ordene “inmediatamente” al Departamento de Justicia que “presente una o más declaraciones juradas de personas con conocimiento directo de los hechos”.

El rol de Bukele

Leavitt dijo más temprano el domingo que, por orden del presidente, el Departamento de Seguridad Nacional había arrestado a casi 300 miembros de la pandilla venezolana Tren de Ara-

gua durante el fn de semana. El secretario de Estado, Marco Rubio, también dijo que “cientos de criminales violentos fueron enviados fuera de nuestro país” y agradeció al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por ofrecer encarcelar a los deportados.

Agregó que Bukele había solicitado que dos líderes de la pandilla MS-13, así como otros 21 salvadoreños detenidos en Estados Unidos, fueran devueltos para “enfrentar la justicia en su patria”. Bukele anunció la mañana del domingo que los presuntos integrantes del Tren de Aragua llegaron a El Salvador y fueron trasladados al Centro de Confnamiento del Terrorismo, o CECOT, “por el plazo de un año”. Su publicación incluyó un video de hombres siendo sacados de autobuses esposados y con la cabeza rapada. Trump, en Truth Social,agradeció al líder salvadoreño por aceptar a los deportados horas después.

La cooperación entre ambos líderes ha sido una posibilidad desde hace algún tiempo. CNN informó anteriormente que Erik Prince, un aliado de Trump, ha estado en contacto con Bukele desde el año pasado sobre la posibilidad de aceptar inmigrantes indocumentados de Estados Unidos si Trump era elegido.

EE.UU. pagará US$ 6 millones a El Salvador para albergar a los deportados. El dinero, según Bukele, ayudará a sostener el sistema penitenciario, que actualmente cuesta US$ 200 millones anuales. Agregó que la acción ayudará a las fuerzas del orden a recopilar inteligencia y detener a más miembros de la MS-13.

Bukele también pareció restarle importancia al incidente la madrugada del domingo. Al compartir una captura de pantalla de un artículo sobre el fallo del

sábado, escribió en X: “Ups… demasiado tarde”. Posteriormente Rubio compartió la publicación de Bukele en su propia página.

MÉXICO VIENE EN LA PÁG. 1 miento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio”, indicó la Fiscalía. En la jornada de trabajo y explicación de las tareas realizadas de la Fiscalía desde el 18 de septiembre de 2024, también estuvieron presentes integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUNDEJ) y Guerreros Buscadores de Jalisco. El martes 11 de marzo, la Fiscalía estatal indicó que se habían detectado seis lotes óseos en cuatro espacios en el predio.

Este lugar fue descubierto por un operativo de la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024. En aquel momento fueron detenidas diez personas, las cuales se encuentran sujetas a proceso penal; dos más estaban privadas de su libertad y se encontró además un cadáver cubierto con plástico.

“Hemos dejado clara nuestra postura de compartir toda la información a nuestro alcance ante el Gobierno Federal, incluso haciendo una invitación a formar parte de las investigaciones”, dijo el fscal Salvador González de los Santos en un video.

“En el sitio se han localizado pertenencias tanto de víctimas como de personas que pudieron haber estado involucradas en actividades ilícitas”, añadió. González de los Santos indicó que el gobernador de Jalisco instruyó iniciar con la extinción de dominio del predio.

Aclarando dudas

Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.

Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com

¿Cómo se define la presencia ilegal en EE.UU.? RESPUESTA: El concepto de “presencia ilegal” se aplica a aquellos individuos que ingresaron a Estados Unidos sin inspección en un puerto de entrada o que se quedaron más tiempo del autorizado por su visa. Según USCIS, si una persona ha acumulado entre 180 días y un año de presencia ilegal y abandona el país antes de que se inicie un proceso de expulsión, se le prohíbe el reingreso durante tres años. Si la acumulación supera el año y la persona es deportada o sale voluntariamente, la prohibición de ingreso es de una década. ¿Qué impacto tiene la Ley de los 10 años en los inmigrantes?

RESPUESTA: Las disposiciones de la Ley de los 10 años tienen un impacto significativo en las solicitudes de visado y ajuste de estatus. USCIS señala que, en casos excepcionales, las personas afectadas pueden solicitar un perdón migratorio conocido como waiver, el cual se otorga si el solicitante demuestra que su ausencia causaría dificultades extremas a un familiar inmediato que sea ciudadano o residente legal de Estados Unidos. Sin embargo, la aprobación de este perdón no está garantizada y depende de la evaluación de cada caso.

¿Cuáles son los grupos de inmigrantes que no podrán volver a EE.UU.?

RESPUESTA: Los inmigrantes que no podrán volver a Estados Unidos por un período de 10 años son aquellos que se encuentran en las siguientes categorías:

Personas que han acumulado un año o más de presencia ilegal: Según USCIS, quienes hayan permanecido en EE.UU. sin autorización durante 12 meses o más y luego salgan del país, ya sea voluntariamente o por deportación, enfrentan una prohibición de reingreso de 10 años.

Individuos que han sido removidos bajo órdenes de expul-

sión: Aquellos que han sido deportados por violaciones a la ley migratoria o debido a antecedentes penales graves no podrán regresar en este período. Quienes intenten reingresar sin autorización antes de cumplir los 10 años: Si una persona trata de ingresar ilegalmente antes de que expire la sanción, podría enfrentar penas de prisión y ser objeto de nuevas órdenes de expulsión.

¿Existen excepciones a la Ley de los 10 años? RESPUESTA: Existen circunstancias bajo las cuales una persona podría solicitar una exención a la prohibición de ingreso. USCIS establece que los inmigrantes con vínculos familiares directos en Estados Unidos pueden presentar una solicitud de perdón basado en dificultades extremas. Este tipo de waiver es común en casos donde el solicitante tiene un cónyuge, padre o hijo ciudadano o residente legal permanente que demostraría perjuicio grave si la persona no puede regresar. Otras excepciones incluyen solicitudes humanitarias y programas especiales para víctimas de trata de personas o violencia doméstica.

Abogado Steven Langer (405) 616-5999 www.stevenLanger.com Facebook@StevenLangerAttorneys

DE SALUD

Marzo es él mes de concientización sobre los trastornos hemorrágicos, y se brinda al público información acerca de estos padecimientos que ponen en riesgo la vida de las personas.

Los trastornos hemorrágicos son alteraciones del proceso de coagulación sanguínea; entendiéndose por coagulación una sucesión de reacciones que ocurren en el cuerpo, en las que intervienen diferentes factores que ayudan a detener una hemorragia formando un tapón o coágulo. Entre estos factores están las plaquetas, la vitamina k, y una gama amplia de proteínas.

La coagulación sanguínea puede alterarse de dos maneras, la primera cuando hay una baja en el poder de coagulación produciendo sangrado. La segunda cuando está activada en exceso, formándose los coágulos que tapan arterias. Los trastornos hemorrágicos producidos por una baja en el poder de la coagulación pueden ser hereditarios, (se nace con la afección), adquiridos (se va desarrollado en el transcurso de la vida)

Los síntomas más comunes de los trastornos hemorrágicos son: sangrado frecuente, prolongado y abundante, manchas moradas o de puntitos rojos (hematomas, petequias) en el cuerpo, presencia de sangre en la orina o en las heces; hinchazón y dolor de las articulaciones por sangrado interno, sangrado excesivo en extracciones dentales, cirugías y otros procedimientos. En las mujeres, sangrado menstrual abundante después de descartar otras enfermedades de causas más frecuentes, y en los recién

¿Cómo funcionan las deportaciones aceleradas?

RESPUESTA: Las medidas adoptadas incluyen el uso extendido de deportaciones aceleradas, un mecanismo que permite la expulsión inmediata de ciertos inmigrantes sin necesidad de un proceso judicial prolongado. Según el DHS, esta política se ha implementado a nivel nacional, ampliando su aplicación a personas que han estado en Estados Unidos por menos de dos años sin autorización. USCIS señala que, bajo este procedimiento, los individuos pueden ser deportados en cuestión de días sin la posibilidad de apelar su caso ante un juez de inmigración.

¿Cómo funcionan las deportaciones aceleradas?

RESPUESTA: Las restricciones establecidas por la Ley de los 10 años afectan a distintos grupos de inmigrantes, incluidos aquellos que intentan regularizar su estatus a través del matrimonio con ciudadanos estadounidenses o solicitudes de residencia permanente. Según USCIS, una persona que ha acumulado más de un año de presencia ilegal y ha salido del país no puede obtener la residencia sin solicitar primero un perdón migratorio.

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS

nacidos sangrado persistente por el cordón umbilical

Para el diagnóstico de estos padecimientos se debe hacer una historia clínica adecuada, el proveedor de salud revisará los antecedentes familiares, además interrogará al paciente en busca de los síntomas, luego efectuará un examen físico completo en el que detectará la presencia de hematomas, petequias y otros signos que puedan aportar información.

Luego se ayudará con exámenes de laboratorio, que le permitirán conocer cuál es el factor de coagulación que esta alterado, estas pruebas son: hemograma completo, tiempo de coagulación (Protrombina y Tromboplastina) examen de agregación plaquetaria, etc. Además, se puede utilizar otras pruebas específcas para determinadas enfermedades hemorrágicas como la Hemo flia A y B, la púrpura tromboci-

topenia idiopática (baja de plaquetas de causa desconocida), etc., etc.

El tratamiento generalmente está determinando por la causa, reponiendo el o los factores de coagulación que estén alterados o no estén presentes.

Una persona que sufre estos padecimientos tiene que estar informado/a, saber y tener en cuenta que debe evitar cualquier tipo de traumatismo, acudir a su proveedor de salud para su manejo adecuado, así evitará las complicaciones que pueden ser graves, como hematoma articular, una hemorragia cerebral o un sangrado digestivo intenso, etc.

Un estilo de vida saludable que incluya dieta adecuada con todos los grupos alimenticios, descanso regular y actividad física pueden ayudar a mantenerse en una buena salud.

Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269
Facebook@Lawrence E Davis, P.C.
HABLANDO
Con la Dra. Carmen Romo
SALUD

LATINOAMÉRICA

COMBINACIONES CONQUISTADORAS

UN MENÚ CON PERSONALIDAD MÚLTIPLE QUE EXPLOTA EN EL PALADAR

ENSALADA DE POLLO CON MANZANA Y CEBOLLETA

Ingredientes:

300 gramos de pechuga de pollo

200 gramos de lechuga

1 manzana

4 cucharadas de mahonesa

2 cucharadas de ketchup

2 cucharadas de aceite y sal cebolleta, tomillo y pimienta

Preparación

Lava y cuece el pollo en agua con sal 10 minutos. Escúrrelo, déjalo enfriar y córtalo en rodajas.

Espolvoréalo con pimienta y con el tomillo lavado y picado, y úntalo con el aceite. Para hacer la salsa, mezcla la mahonesa con el ketchup, sal y pimienta. Limpia, lava y corta en plumas la cebolleta. Lava y trocea la lechuga. Lava también la manzana, pártela por la mitad, descorazónala y corta en láminas.

Mezcla la lechuga con la cebolleta, la pechuga la manzana. Condimenta todo con la salsa y sírvela.

TAMALES DE ELOTE EN LICUADORA

Ingredientes:

2 tazas de granos de elote, drenados

1 taza de mantequilla, derretida

1 taza de leche condensada

1 cucharada de canela

1 cucharada de polvo para hornear

3/4 tazas de harina de maíz

suficiente de hoja de elote

Preparación

Licúa los granos de elote,

la mantequilla derretida, la leche condensada, la canela y el polvo para hornear. Vierte en un bowl y reserva. Agrega la harina a la mezcla anterior y mezcla hasta integrar. Agrega 2 cucharadas en cada hoja de elote y envuelve hasta formar tamales. Cocínalos en baño maría por 1 hora. Sirve los tamales de elote y acompaña con atole de nuez.

Encuentre todos los ingredientes para esta receta, en SUPERMERCADOS MORELOS

ESPAGUETIS AL PESTO

CON QUESO FRESCO

Ingredientes:

300 gramos de espaguetis

frescos

150 gramos de requesón

100 gramos de rúcula

40 gramos de piñones

pelados

10 hojas de albahaca

2 dientes de ajo

40 gramos de queso Parmesano rallado

6 cucharadas de aceite de oliva Sal y pimienta

Preparación

Dora el ajo. Pela, pica y dora los ajos en una sartén con tres cucharadas de aceite. Lava la albahaca y la rúcula y pica también la mayor

TRUCOS Y CONSEJOS

Sírvelos con un pesto rojo: tritura tomates, piñones, queso parmesano, albahaca, aceite y sal.

parte de la segunda. Añade ambas a la sartén y cuece 2 minutos.

Haz el pesto. Salpimenta la mezcla anterior y tritúrala con el aceite restante, los piñones y el parmesano hasta obtener una salsa homogénea.

Cuece la pasta. Hierve los espaguetis en agua salada 5 minutos y escúrrelos. Mézclalos con la salsa y sírvelos con el resto de la rúcula y el requesón.

congregación católica hispana más grande de Oklahoma, primo del Beato Stanley Rother.

El pasado 13 de marzo, marcó un día histórico para el liderazgo de nuestra comunidad hispana, al ingresar al Salón de la Fama Hispano de Oklahoma a personajes de nuestra comunidad que han marcado a través de su trabajo, pasión y dedicación, la historia de los hispanos en este bello estado. Fred Mendoza, Fundador y Presidente del Instituto Hispano de Oklahoma, anunció a los líderes homenajeados en este importante reconocimiento.

Los homenajeados fueron: Rosa Quiroga King, Fundadora de este medio informativo El Nacional de Oklahoma, el primer periódico hispano estatal; Rudy Alvarado, pionero empresarial de Oklahoma, organizador de la comunidad hispana, defensor político y modelo empresarial; Tony Casillas, dos veces campeón del Super Bowl de los Dallas Cowboys, Univ. Equipo Nacional de Oklahoma y el Salón de la Fama del Fútbol Americano; Patricia Fennell, Fundadora de la Agencia Latina de Desarrollo Comunitario y primera hispana en ingresar al Salón de la Fama de las Mujeres de Oklahoma; John C. López, Pionero empresarial que fundó y desarrolló lo que se ha convertido en López Dorada, el mayor proveedor de productos alimenticios especiales de McDonald's, flántropo de la comunidad hispana desde hace mucho tiempo e ícono empresarial de Oklahoma; Armando Rubio, quien fue la imagen pública, voz y personalidad de Telemundo TV/Tyler Media, portavoz de la comunidad hispana y defensor de una amplia gama de problemas y logros de la comunidad hispana; Nancy Galván, Fundadora de la primera estación de radio hispana en Oklahoma, Defensora de la comunidad hispana y de las personas con discapacidad; Anita Martínez, Defensora de la vivienda y servicios sociales para personas mayores de la comunidad hispana en La Puerta de Oro, Organizadora comunitaria y artista de "Los Viejitos"; y el Reverendo Donald J. Wolf, Pastor bilingüe de Te Blessed Santuario Stanley Rother y la

“Felicitaciones a todos los ingresados al Salón de la Fama Hispano de Oklahoma 2025. Este evento histórico marca la primera vez en los 100 años de historia de Oklahoma, que líderes, íconos, leyendas, atletas, educadores, magnates empresariales, líderes cívicos y gubernamentales, y profesionales hispanos de todos los ámbitos de la vida que han demostrado, a través de una trayectoria de logros y éxitos, o mediante un solo acto de innovación o logro, han sido honrados con el codiciado nivel del Salón de la Fama”, expresó Fred Mendoza, Fundador y Presidente del Instituto Hispano de Oklahoma.

Sin duda este histórico evento surge en un momento muy necesario, donde nuestra comunidad hispana sigue siendo atacada y donde es importante seguir dando a conocer los logros y las contribuciones de nuestra gente, los cuales no pueden ser borradas, ya que marcan un importante desarrollo en nuestra comunidad.

“El Salón de la Fama Hispano de Oklahoma se compromete a avanzar hacia el futuro de Oklahoma para asegurar la merecida posición de las personas que están siendo ingresadas. Nos aseguraremos de que su historia perdure y sea conocida por los futuros oklahomenses y futuros líderes hispanos. Que todos los jóvenes hispanos de escuelas primarias, secundarias, preparatorias, escuelas privadas, escuelas chárter y escuelas virtuales puedan identifcar un lugar público, una ubicación, un espacio donde puedan ver de cerca los rostros y las historias de quienes superaron barreras, resistieron el abuso físico y social, superaron barreras económicas, se enorgullecieron de sus culturas y sus respectivas historias, y fueron ridiculizados por su idioma o el de sus padres, su vestimenta, su fe y sus vecindarios pero que nunca se rindieron”, manifestó Fred Mendoza, quien afrmó su compromiso de honrar a quienes tomaron las decisiones, el compromiso, los sacrifcios y el deseo altruista de marcar la diferencia en la sociedad.

Rudy Alvarado Patricia Fennell
Armando Rubio
Nancy Galvan
Tony Casillas
John C. Lopez
Manuel Perez Jr.
Anita Martinez
Donald
Wolf
Rosa Quiroga
BÉISBOL

ISMAEL GARCÍA PAISANOS

La evolución de los vehículos autónomos dio un paso significativo con la propuesta de la startup canadiense Waabi, que logró un avance notable en la validación de la seguridad de sus robotrucks sin necesidad de recurrir a costosas y peligrosas pruebas en rutas reales. A través de su innovador sistema de simulación virtual, la empresa está demostrando que es posible probar la seguridad de los camiones autónomos sin recorrer miles de kilómetros reales.

El portal MIT Technology Review dio a conocer el modelo tecnológico que no solo mejora la efciencia, sino que podría transformar la manera en que los vehículos autónomos son validados y regulados, ofreciendo una alternativa más precisa y controlada que las pruebas tradicionales.

La empresa Waabi fue fundada en 2021 por Raquel Urtasun, exlíder del departamento de vehículos autónomos en Uber, quien apostó por un enfoque radicalmente distinto en el desarrollo de camiones automatizados. La compañía se centra en el uso de simulaciones para demostrar la fabilidad y seguridad de sus vehículos sin tener que llevarlos a las carreteras. A través de su sistema Waabi World, los modelos de conducción de sus camiones se entrenan y validan dentro de un entorno virtual que replica con precisión las condiciones del mundo real. Este modelo simula las interacciones complejas que los robotrucks podrían enfrentar en la ruta, desde cambios de carril hasta maniobras bruscas por condiciones climáticas adversas.

CON SIMULACIONES VIRTUALES NOVEDOSO MODELO

LA INNOVADORA TECNOLOGÍA ULTRARREALISTA QUE BUSCA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN CAMIONES AUTÓNOMOS

Raquel Urtasun, quien es también profesora en la Universidad de Toronto, defendió este proyecto como una manera de “traer responsabilidad a la industria” de vehículos autónomos, eliminando las excusas y la incertidumbre sobre su viabilidad y seguridad. Waabi ya cambió el paradigma al CONFIABLE simulación y los datos reales.

la información y generar una respuesta tiene un gran impacto en la seguridad del sistema”. La precisión del sistema es tal que Waabi asegura que la simulación es un 99.7% exacta en cuanto a la predicción del comportamiento del camión sobre la ruta.

MÉTODO DE VALIDACIÓN DEL SISTEMA

Una de las piezas clave del enfoque de Waabi es su método de validación, que se basa en la comparación de la simulación con datos reales obtenidos de los camiones autónomos de la empresa. Cada vez que un robotruck real circula por la carretera, Waabi graba una gran cantidad de datos sobre su comportamiento, incluyendo video, radar, lidar y otros sensores. Al reproducir las mismas condiciones que ocurrieron en el mundo real, Waabi puede medir cuánta divergencia existe entre la simulación y los datos reales. Este concepto permite que la empresa pruebe los camiones autónomos en una amplia gama de escenarios, y también pueda asegurar que las predicciones realizadas por la simulación son tan confiables como las obtenidas en el mundo físico.

IMPACTO EN LA REGULACIÓN Y FUTURO DE LOS ROBOTRUCKS

centrarse en la precisión de las simulaciones y no en acumular kilómetros.

LA SIMULACIÓN VIRTUAL DE WAABI WORLD

El núcleo del proyecto de Waabi es su simulación Waabi World, un entorno virtual diseñado para replicar las

introduce variables complejas. La simulación no se limita a replicar escenarios simples; Waabi World es capaz de emular condiciones extremas y raras, como un colchón volando desde otro camión o un animal cruzando repentinamente la carretera. Cada detalle, desde los sensores que captan

El principal desafío para Waabi es demostrar la fabilidad de su sistema a las autoridades regulatorias, que son esenciales para autorizar la operación de camiones autónomos sin conductor. A diferencia de los vehículos autónomos en áreas urbanas, los camiones de Waabi circulan principalmente por largas carreteras rectas, donde las situaciones peligrosas no ocurren con la misma frecuencia.

El enfoque de Waabi, que emplea simulaciones precisas para validar la seguridad de sus vehículos, podría convertirse

NOTAS DE SOCIEDAD

TRABAJO DE INDIVIDUALES Y PAREJAS para limpieza de oficinas de edificios, trabajo de medio tiempo por las noches. Trabaja solo a tu propio ritmo. (No se trabaja fines de semana). Días festivos pagados. Aplicaciones aceptadas lunes a viernes por favor aplicar 3:00 pm a 6:00pm, dirección 1024 N. Tulsa Avenue, OKC. Para entrevista por teléfono por favor mandar nombre y número de teléfono a: jobs@standard bldgmaint.com O envíe un mensaje de texto con el nombre y el número de teléfono al (405) 590-9290

Areef y Vinaya celebraron con gran cariño y alegría el cumpleaños número 2 de su hijo Ishaan, quien disfrutó un día lleno de sorpresas. Un momento que sin duda, será recordado para siempre a través de las imágenes capturadas por la excelente fotógrafa Mari Suchil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.