Sofía Ovando y su gran participación en el fútbol femenil.
La semana inició con manifestaciones en la ciudad de Los Ángeles, California en contra de la política migratoria del presi-
dente Donald Trump y se han extendido en varias ciudades de todo el país. Sin embargo, el gobierno señaló que seguirá con su programa de redadas y deportaciones. En Oklahoma, el Gobernador Kevin Sttit manifestó en redes sociales que la policía
estatal estará lista para ayudar a las fuerzas del orden locales a proteger la calles, si es que las manifestaciones se replican en el estado.
de inmigración. Se permiten las reuniones pacífcas, pero detendremos rápidamente cualquier acto de violencia o anarquía. Se mantendrá la ley y el orden”, señaló el Gobernador de Oklahoma. En cuanto a la activiJOSUÉ RAMOS NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM
“Se han planeado protestas en Oklahoma en respuesta a las medidas de control
Kamala Harris denuncia las redadas del ICE y de la Guardia Nacional como parte de la “agenda” de Trump.
Legisladores latinos lucharon para derrotar proyectos de leyes antiinmigrantes.
La exvicepresidenta Kamala Harris califcó el despliegue de la Guardia Nacional en su estado natal, California, como una “escalada peligrosa” frente a las manifestaciones y lo vinculó con la “cruel” agenda del gobierno de Trump. “Desplegar a la Guardia Nacional es una escalada peligrosa destinada a provocar el caos”, escribió Harris en un comunicado publicado en X. “Además de las recientes redadas del ICE en el sur de California y en todo el país, forma parte de la agenda cruel y calculada del gobierno de Trump para sembrar el pánico y la división”.
La candidata demócrata a la presidencia en 2024 también respaldó a los manifestantes que protestaron este fn de semana tras los operativos migraBEN GERSHOW NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM
GREG HALLMAN NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM
Durante una sesión legislativa marcada por maniobras políticas, debates intensos y vetos anulados a última hora, el senador Michael Brooks-Jiménez lideró discretamente los esfuerzos para bloquear varios proyectos de ley que, según él, habrían afec-
tado injustamente a la comunidad inmigrante de Oklahoma. En esta sesión se presentaron varias propuestas de ley que generaron preocupación entre las comunidades inmigrantes. La propuesta HB 1190 buscaba impedir que residentes permanentes pudieran convertirse en ofciales de policía. La propuesta HB 1362 pretendía convertir en delito grave el simple hecho de que per-
Miembros del Caucus Latino durante una conferencia de prensa en 2024, informando a la comunidad sobre la HB 4156.
CLUBS DE PLAYA Y SPAS
ESTAS SON LAS 10 EMPRESAS RELACIONADAS CON LOS CHAPITOS Y SANCIONADAS POR EE.UU.
VÍCTOR OSUNA
PAISANOS
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos (EEUU), a través de la Ofcina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitió nuevas acusaciones contra dos hijos del narcotraficante
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Los hermanos Iván
Archivaldo y Jesús Alfredo
Guzmán Salazar, quienes encabezan la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos, fueron sancionados por su participación en el tráfco de fentanilo.
Debido a que ambos se encuentran prófugos de la justicia (a diferencia de sus medios hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán López), el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta USD 10 millones por la captura de cada uno de ellos. Además de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, la OFAC incluyó a tres personas que están relacionadas directa o indirectamente con los negocios de Los Chapitos. Una de ellas es propietaria de una decena de empresas (com spas y clubs de playa) que también fueron sancionadas por las autoridades norteamericanas.
Se trata de Sheila Paola Urías Vázquez, una maquillista establecida en Mazatlán que nació el 14 de marzo de 1994. La mujer de 31 años es identifcada como esposa de José Raúl Núñez Ríos, alias El Lic, un empresario cercano a Iván Archivaldo que supuestamente amasó su fortuna a partir de 2021. Según el Departamento de Tesoro, Núñez Ríos se dedicó a comprar propiedades y estableció empresas de desarrollo inmobiliario, construcción y hotelería en Mazatlán, Sinaloa. Esto como un intento para lavar las ganancias que generaba el Cártel de Sinaloa por el tráfco de drogas. Actualmente, Núñez Ríos
GUERRA. Los Chapitos es una facción del
José Raúl Núñez Ríos, un socio cercano a ambos, Iván y Barraza, aparenta haber adquirido riqueza en un corto periodo de tiempo. Empezando aproximadamente en 2021, compró propiedades y estableció compañías de desarrollo inmobiliario y construcción en todo Sinaloa.” Ø Departamento de Estado de EE.UU.
estaría financiado la guerra que mantienen Los Chapitos con agrupaciones rivales en Mazatlán. En cuanto a Paola Urías, se informó que sí está involucrada en la red criminal de su esposo. La maquillista sinaloense es propietaria nominal de salones, spas, inmobiliarias y negocios de la industria hotelera. “Núñez tiene y sigue usando a Urías como una persona fachada para operar empresas en su representación”, detalló el Departamento de Tesoro en su informe.
entre el tráfico de armas y la producción de las mismas en el país.
Respecto a la tercera persona sancionada por la OFAC, fue identifcada como Víctor Manuel Barraza Pablos, alias El 40. Este sujeto se desempeña como jefe de plaza de Los Chapitos en Mazatlán.
Además de estar involucrado en actos de narcotráfico y producción de fentanilo, Barraza se dedica a cometer asesinatos, secuestros y extorsiones, por lo que es considerado un generador de violencia en la ciudad. De acuerdo con las autoridades estadounidenses,
las actividades de Barraza son fnanciadas por el empresario Núñez Ríos, de quien hasta hace poco se desconocía su involucramiento con los hijos del Chapo Guzmán.
“Núñez, un socio cercano a ambos, Iván y Barraza, aparenta haber adquirido riqueza en un corto periodo de tiempo. Empezando aproximadamente en 2021, compró propiedades y estableció compañías de desarrollo inmobiliario y construcción en todo Sinaloa”, según las autoridades.
Sus acciones fueron descritas por los funcionarios estadounidenses como algo que parecía ser “un esfuerzo por lavar las ganancias ilícitas del narcotráfico” para múltiples líderes de alto rango del Cártel de Sinaloa. “Núñez fnalmente se puso del lado de Los Chapitos y actualmente está financiando la guerra de Barraza contra los grupos rivales en Mazatlán”, dijeron miembros de la OFAC. Igualmente, se bloquea cualquier entidad que sea
RUTH MÁRQUEZ
PAISANOS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que su administración volverá a insistir con el envío de una demanda civil para la revisión de fabricantes y el tráfco de armas desde Estados Unidos a México. Esto tras la desestimación de la Corte Suprema estadounidense por la protección que estos grupos tiene bajo la legislación federal norteamericana, según la cadena televisiva NBC News. Al igual que lo hizo la cancillería mexicana, la mandataria mexicana resaltó no estar de acuerdo con el fallo judicial que estipula una “falta de relación”, por lo que las acciones continuarán.
DOS DEMANDAS PENDIENTES
La titular del Ejecutivo
Federal explicó que, pese al rechazo de la primera demanda por el máximo órgano judicial de la Unión Americana, aún queda pendiente otra contra las distribuidoras de arma
NO LE GUSTA PERDER
Vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda. Y, al mismo tiempo, seguir trabajando con el gobierno de Estados Unidos que, por primera vez, reconocen la importancia de que ellos participen en disminuir el paso de armas de Estados Unidos a México”. Ø Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
de fuego en dicha nación: “Queda otra demanda pendiente. Esta era contra las productoras de armas... queda otra demanda que es a las distribuidoras y las que venden las armas”, dijo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Eespera que este tópico pueda discutirse en la
próxima visita del subsecretario de Estado y ex-embajador estadounidense en el primer periodo presidencial de Trump, Christopher Landau.
SRE NO APOYA ARGUMENTOS
DE LA JUEZA ELENA KAGAN
La postura de la presidenta mexicana coincide con el posicionamiento emitido el día de ayer por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien hizo hincapié que los fabricantes demandados “tienen cierto grado de responsabilidad en el ujo de armas hacia México”: “La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con frmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte
de los Estados Unidos y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfco ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles“, se lee en el comunicado difundido. En ese contexto, el actual embajador norteamericano, Ronald Jonhson, destacó el trabajo que la presidenta Sheinbaum Pardo ha llevado a cabo respecto a esta problemática. Igualmente, el diplomático subrayó que la actual administración en la Casa Blanca seguirá con su compromiso para frenar el curso de armas en la frontera.
propiedad directa, indirecta, individualmente o en conjunto, en un 50% o en más de una persona bloqueada, según información proporcionada por el organismo.
EN MICHOACÁN
FEDERICO ROMERO PAISANOS
A través de un operativo desplegado en dos municipios de Michoacán, autoridades federales y estatales aseguraron más de mil millones de pesos en droga sintética. Las sustancias ilícitas se encontraban en cinco inmuebles que fueron habilitados como narcolaboratorios. Las acciones se llevaron a cabo en los municipios de Madero y Morelia, donde se ubicaban las viviendas en las que se fabricaba la droga. En total se ejecutaron cinco órdenes de cateo derivadas de una carpeta de investigación sobre delitos contra la salud. En estas labores se lograron asegurar alrededor de 42.24 toneladas de metanfetamina, así como 44 tambos con 200 litros de metilamina cada uno, 8,800 litros de precursores químicos y diverso material empleado para la elaboración de la droga. Aunque no hubo detenciones, se indicó que la metanfetamina y el material asegurado quedó a disposición del Ministerio Público para continuar con las indagatorias correspondientes.
OPERACIÓN. La droga asegurada estaba distribuida en 38 bultos distintos.
LA
Cártel de Sinaloa liderada por los hijos del Chapo Guzmán.
GOLPE
LAGUNA. La justificación de la Corte Suprema norteamericana es que “no hay relación”
CONTINUACIONES CONTINUACIONES
INMIGRACIÓN
VIENE EN LA PÁG. 1
dad de agentes de inmigración, en redes sociales se han publicado cientos de mensajes sobre la posible presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la mayoría se trata de entrenamientos policiales, operativos de tránsito, operativos de SWAT, entre otros. Hemos confrmado que están buscando y arrestando a personas con procesos de deportación abiertos o con órdenes previas en su sistema. Esto no es nuevo, pero sí ha aumentado la actividad de ICE en las últimas semanas”, señalaron miembros del Oklahoma Legislative Latino Caucus en una de sus publicaciones en redes sociales.
De igual manera, la Abogada Lorena Rivas en un reciente video comentó que aunque ha escuchado que ha existido actividad de inmigración en Oklahoma City y Tulsa, no ha habido operativos de redadas o deteniendo personas por su estatus migratorio.
“No están ocurriendo redadas ni en Oklahoma City, ni en Tulsa, pero sí hemos visto más actividad de ICE, pero ellos siempre han estado presentes y deteniendo personas que recogen en sus trabajos, casas u otras partes, en esta administración y en las anteriores. Lo que no estamos seguros es a quién están buscando. En Oklahoma City se ha confrmado que muchas personas que están detenidas, tienen antecedentes penales o de inmigración”, expresó en el video la Abogada Lorena Rivas, quien manifesta su apoyo a la comunidad al pedir que se comuniquen con ella en caso de información sobre actividad de agentes del ICE. Ahora bien, entendemos que los rumores sobre operativos de ICE generan preocupación en la comunidad, y por tal razón es importante mantenerse informados en fuentes confables y no en cuentas en redes sociales que solo pretenden causar temor o que no tienen información veraz. Además, es necesario que usted conozca sus derechos o sepa como actuar en caso de tener un contacto con agentes de inmigración. Recuerde que tiene el derecho de permanecer callado, de hablar con un abogado. No tienes que dar ningún tipo de información sobre su lugar de nacimiento, su estatus migratorio, o su récord criminal; no tiene que entregarle al ICE sus documentos consulares o pasaporte a menos que tengan una orden frmada por un juez, no tiene que frmar ningún documento. De igual manera, no entregue
documentos falsos, ni mienta y es importante tener listo un plan de emergencia y, si es posible, los formularios de poder notarial y custodia temporal de emergencia.
NACIÓN VIENE EN LA PÁG. 1 torios federales, a quienes describió como “abrumadoramente pacífcos”.
“Continúo apoyando a los millones de estadounidenses que están alzando la voz para proteger nuestros derechos y libertades fundamentales”, escribió Harris. “La protesta es una herramienta poderosa, esencial en la lucha por la justicia”.
Desde que dejó la Casa Blanca, Harris ha considerado postularse a la gobernación de California.
RECHAZA LEY DE INSURRECCIÓN
Por su parte, el presidente Donald Trump dijo que, por ahora, no está preparado para invocar la Ley de Insurrección de 1807 en respuesta a las protestas en el área de Los Ángeles, mientras desplegaba a 2.000 miembros de la Guardia Nacional en la región, una medida que el gobernador del estado califcó como “deliberadamente incendiaria”.
Al ser consultado sobre si estaba dispuesto a aplicar la ley, que otorga a los presidentes la autoridad para desplegar a las Fuerzas Armadas dentro del país, Trump respondió a periodistas en Nueva Jersey que “depende de si hay o no una insurrección”.
Ante la pregunta de si consideraba que eso estaba ocurriendo en Los Ángeles, dijo: “No, pero hay personas violentas, y no vamos a dejar que se salgan con la suya”, y subrayó la importancia de mantener “una ley y un orden muy frmes”. Cuando se le pidió defnir qué entiende por insurrección, Trump respondió: “En realidad, solo hay que mirar el lugar y ver lo que está pasando. Anoche en Los Ángeles lo observamos muy de cerca. Hubo mucha violencia”.
Trump fue consultado también por los comentarios del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien publi-
có el sábado que los infantes de Marina en servicio activo estacionados en la cercana base de Camp Pendleton estaban en “alerta máxima” para apoyar a la Guardia Nacional.
“Vamos a ver qué necesitamos. Enviaremos lo que sea necesario para garantizar que haya ley y orden”, dijo Trump mientras se preparaba para partir hacia Camp David, la residencia presidencial en Maryland.
Agregó que su gobierno observará “muy de cerca” las protestas contra las políticas migratorias en otras ciudades.
Trump califcó al gobernador de California, Gavin Newsom, como “incompetente” y se refrió a la llamada que mantuvo con él el viernes, la cual, según la ofcina del gobernador, duró 40 minutos.
“Le dije: ‘Mira, tienes que encargarte de esto, o si no, voy a enviar a los militares’. Y eso fue lo que hicimos”, dijo Trump sobre la conversación.
FBI DESAFÍA PROTESTAS
Kash Patel, director del FBI, afrmó que Los Ángeles se encuentra “bajo asedio” debido a las protestas contra las deportaciones y las redadas de ICE dirigidas a trabajadores migrantes en negocios locales. Patel subrayó que la agencia federal no requiere permiso de ninguna autoridad local para hacer cumplir la Constitución y que su deber es con el pueblo de Estados Unidos, no con intereses políticos. En este contexto, el FBI busca a un sospechoso acusado de agredir a un agente federal y causar daños a propiedad gubernamental durante las manifestaciones anti-ICE en el área de Paramount, en el condado de Los Ángeles.
El director del buró federal de investigación advirtió que cualquier persona que ataque a un agente de la ley enfrentará consecuencias legales.
LEYES
VIENE EN LA PÁG. 1 sonas indocumentadas estuvieran en el estado. La propuesta SB 660 proponía imponer estrictas normas
de registro a extranjeros. La propuesta SB 868 intentaba prohibir las políticas de “ciudades santuario”. Y la propuesta SB 114 buscaba evitar que personas indocumentadas y ciertos extranjeros compraran propiedades en Oklahoma. En conjunto, estas propuestas de ley fueron consideras como antiinmigrantes y perjudiciales. Durante toda la sesión, el Caucus Legislativo Latino de Oklahoma —compuesto por la representante Annie Menz, el senador Michael Brooks-Jiménez y el representante Arturo Alonso-Sandoval— trabajó arduamente para frenar estos ataques y proteger los derechos de los latinos y latinas en el estado. “En esta sesión, estuvimos luchando tras bastidores para matar esas propuestas de ley,” dijo Brooks-Jiménez. “Luchamos en el Capitolio porque representamos a nuestra comunidad. Esa es la única razón por la que estamos ahí.”
Una de las victorias más importantes fue con la Resolución Conjunta del Senado 22, un proyecto que permitía a los legisladores aprobar o rechazar reglas administrativas propuestas por agencias estatales. Entre cientos de propuestas, Brooks-Jiménez y sus colegas lograron rechazar reglas que habrían requerido que los maestros pasaran una prueba de ciudadanía y respondieran preguntas invasivas sobre el estatus migratorio de sus estudiantes.
“Estas reglas se salían del marco de la política pública,” explicó. “Eran propuestas con motivaciones políticas, no procedimientos administrativos. Y gracias al apoyo bipartidista, se retiraron y fueron rechazadas explícitamente.”
Los intentos de reintroducir esas reglas mediante enmiendas fracasaron tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, a pesar de los esfuerzos de algunos legisladores.
“Incluso algunos republicanos se levantaron y dijeron que no las apoyaban,” comentó Brooks-Jiménez. “Fue una postura bipartidista fuerte.”
Otro proyecto de ley preocupante fue el HB 1362, que habría permitido que personas indocumentadas arrestadas por delitos menores fueran acusadas de delitos graves y detenidas por el Departamento de Correcciones hasta que intervinieran las autoridades migratorias federales. “Ese proyecto habría convertido algo tan pequeño como una multa por exceso de velocidad en un delito grave si la persona era indocumentada,” dijo Brooks-Jiménez. “Establecía una fanza de hasta $60,000 y una condena de cinco años de prisión, independientemente de si eran declarados culpables.” Después de que la Cámara aprobara el proyecto, Brooks-Jiménez trabajó discretamente para evitar que avanzara en el Senado. Sin audiencia, el proyecto se estancó y murió. Brooks-Jiménez tam-
bién señaló la propuesta HB 4156, aprobado en 2023, que habría criminalizado simplemente el hecho de ser indocumentado en el estado.
Aunque el proyecto fue frmado y convertido en ley, su implementación fue detenida por una demanda federal.
“El Departamento de Justicia y la ACLU solicitaron una orden judicial,” dijo. “Y recientemente, el juez Bernard Jones emitió un fallo preliminar que detuvo su aplicación.”
El senador expresó un optimismo cauteloso sobre el resultado. “Viendo la decisión del juez, tengo esperanza de que al fnal la declare inconstitucional. Estas leyes interferen con la aplicación federal de inmigración, y los tribunales constantemente las han anulado.”
Brooks-Jiménez también abordó las motivaciones políticas detrás de estos proyectos, mencionando la presión del Fiscal General Gentner Drummond para endurecer la política migratoria bajo el pretexto de combatir el narcotráfco relacionado con la marihuana ile-
tura y el gobernador Kevin Stitt. A pesar de ello, BrooksJiménez destacó algunas victorias en cuanto a transparencia y supervisión, especialmente sobre el gasto educativo y las acciones del Superintendente Estatal Ryan Walters. “Walters impulsó cambios al currículo que aludían a las elecciones de 2020,” dijo. “Los demócratas intentaron rechazar esos cambios, pero los republicanos no los sometieron a votación. Aun así, hicimos la lucha.”
Aunque algunas de las reglas promovidas por Walters fueron implementadas, otras —en particular las que afectaban a estudiantes inmigrantes y requerían pruebas de ciudadanía para maestros— fueron derrotadas mediante el proceso legislativo de revisión. Al cerrar la sesión, Brooks-Jiménez reflexionó sobre el papel del Caucus Latino y sus esfuerzos continuos. Enfatizó que estar en la minoría requiere estrategia. “Muchas veces, especialmente cuando estás en la minoría, la única forma de
gal. “Pero no solo criminaliza el tráfco de drogas,” dijo Brooks-Jiménez. “Criminaliza a cada persona indocumentada en el estado.”
La sesión no estuvo exenta de confictos. Aumentaron las tensiones entre la legisla-
lograr algo es trabajando tras bastidores.” Y agregó: “Cuando la gente quiere saber qué está pasando en el Capitolio, deben saber que el Caucus Latino está ahí, luchando por ellos.”
Aclarando dudas
Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.
Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com
¿Cuáles son los nuevos cambios para solicitar la “green card” por matrimonio?
RESPUESTA: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha intensificado su revisión de ciertas solicitudes de ajuste de estatus, el proceso que permite a los inmigrantes obtener la residencia permanente o “green card”, especialmente a los que son a través de matrimonios con ciudadanos estadounidenses. Uno de los principales documentos para este trámite es el Formulario I-485, que en enero fue actualizado con varios cambios significativos. Entre ellos, destaca la evaluación del historial de asistencia pública por parte del solicitante. Lo más fuerte es lo de la asistencia pública. Si una persona ha recibido algún tipo de asistencia pública que es solo para residentes o ciudadanos estadounidenses, eso puede descalificarla para obtener la residencia en Estados Unidos. Además de verificar la validez del matrimonio, ahora las autoridades migratorias exigen información sobre el ingreso económico y el nivel educativo, no solo del peticionario, sino también del beneficiario. Esto con el objetivo de determinar si el solicitante podrá mantenerse por sí mismo dentro del país Otro factor que cobra mayor relevancia es el historial criminal del inmigrante, bajo gobiernos anteriores, un arresto menor no era necesariamente un impedimento. Sin embargo, esto ha cambiado. Ahora lo que los oficiales están evaluando es qué dice ese arresto sobre tu carácter moral, tus inclinaciones y lo que pretendes hacer dentro de Estados Unidos. Por esta razón, es recomendable que los inmigrantes reúnan todos los documentos relacionados con antecedentes penales antes de acudir a la entrevista. Ya no va a ser una entrevista sencilla sobre cómo te llamas o dónde vives. Será un espacio en el que deberás defenderte y demostrar por qué mereces ingresar o permanecer legalmente en Estados Unidos. Este nuevo enfoque significa que
agentes de USCIS revisarán en detalle cada momento que el solicitante ha estado en el país. Debido a todos estos cambios, es fundamental que los solicitantes consulten con un abogado de inmigración acreditado, y no con un notario. Incluso si hay solo 5% de probabilidad de que el caso sea rechazado, es mejor no presentarlo, ya que podría terminar en un proceso ante la corte de inmigración y, eventualmente, en la deportación.
¿Qué es el DACA y sigue vigente en 2025? ¿Puedo aplicar por primera vez?
RESPUESTA: El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) protege de la deportación a ciertos jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a EE.UU. cuando eran niños. También les permite obtener un permiso de trabajo renovable. Estado actual en 2025: DACA sigue en vigor para quienes ya están inscritos, pero actualmente no se están aceptando
Abogado Steven Langer (405) 616-5999
www.stevenLanger.com
Facebook@StevenLangerAttorneys
DE SALUD
La indigestión, también conocida como dispepsia, es un término general que describe una sensación de malestar o dolor en la parte superior del abdomen. Aunque es una afección común que la mayoría de las personas experimentan en algún momento de sus vidas, puede ser persistente y afectar signifcativamente la calidad de vida.
La indigestión puede ser causada por una variedad de factores, y a menudo no hay una única causa subyacente. Se clasifca principalmente en dos tipos:
Dispepsia Funcional, es el tipo más común de indigestión, donde no se encuentra ninguna causa o enfermedad subyacente que la explique. Se cree que está relacionada con problemas en la forma en que los músculos del estómago se mueven o con una mayor sensibilidad a la acidez gástrica.
Dispepsia Orgánica, cuando la indigestión es un síntoma de una enfermedad, entre las causas más comunes se citan, pero no se limitan a: enfermedad por Refujo Gastroesofágico (ERGE), signifca que el ácido estomacal regresa hacia el esófago, causando acidez y otros síntomas. Gastritis que es la inf amación del revestimiento del estómago. Las ulceras pépticas, que son llagas en la capa que cubre el estómago o el duodeno. Los cálculos biliares, pequeños depósitos endurecidos que se forman en la vesícula y vías biliares. Pancreatitis, inf amación muy dolorosa del páncreas, etc. Ciertas infecciones también pueden dar
nuevas solicitudes iniciales debido a un fallo judicial pendiente de resolución. Sin embargo, las renovaciones sí están permitidas para quienes ya son beneficiarios.
¿Quién puede renovar?
RESPUESTA: Quienes hayan sido aprobados anteriormente por USCIS. Deben renovar entre 120 y 150 días antes de que venza su permiso actual. Deben seguir cumpliendo los requisitos originales (no tener antecedentes graves, haber residido continuamente en EE.UU., etc.).
¿Puedo aplicar si nunca lo he hecho antes?
Por ahora, no se aceptan primeras solicitudes, pero se recomienda reunir documentos y estar preparado por si se reabre el programa para nuevos beneficiarios. Consejo importante: Mantente informado a través de organizaciones confiables como United We Dream, NILC o el sitio oficial de USCIS. Si eres elegible y ya tienes DACA, no demores en renovar y considera explorar otras vías migratorias más permanentes con ayuda legal.
MOLESTIAS ESTOMACALES
síntomas de indigestión como la causada por el Helicobacter pylori (H. pylori) que es una bacteria que puede desarrollar úlceras y gastritis e inclusive cáncer gástrico si no es controlada adecuadamente.
Medicamentos antiinf amatorios no esteroideos (AINEs), algunos antibióticos y suplementos de hierro pueden irritar el estómago, dando estos síntomas.
Cáncer de estómago, la indigestión persistente, especialmente en personas mayores, puede ser un signo de una afección más grave que necesita ser investigada.
Otros factores que pueden contribuir a desarrollar indigestión incluyen, el estrés, la ansiedad, el consumo excesivo de alcohol, fumar, comer en exceso o muy rápido, y el ingerir alimentos grasos, picantes o con alto contenido de cafeína.
El diagnóstico de la indigestión comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. El médico preguntará sobre los síntomas, su duración, frecuencia y los factores que los empeoran o alivian.
Para identifcar la causa subyacente, pueden ser necesarias pruebas complementarias como análisis de sangre, la de detección de H. pylori, endoscopia digestiva superior complementada con una biopsia si fuere necesario. Otros estudios como radiografías, ecografías o tomografías computarizadas (TC), para visualizar los órganos abdominales y descartar anomalías estructurales, cálculos en la vesícula o enfermedades o tumores pancreáticos.
El tratamiento de la indigestión depende de su causa subyacente. En muchos casos, los cambios en el estilo de vida y los medi-
camentos de venta libre pueden ser sufcientes. Si los síntomas persisten o no ceden se debe buscar ayuda con un proveedor de salud.
La dieta, evitar los alimentos y bebidas que desencadenen los síntomas (grasas, picantes, cítricos, cafeína, alcohol). Mejorar los hábitos alimenticios, comer despacio y masticar bien los alimentos. No acostarse inmediatamente después de comer.
Control del estrés mediante la práctica de la meditación, yoga, etc. además, ayuda grandemente el control del peso, ya que puede aliviar la presión del estómago. En resumen, la indigestión es una afección común con diversas causas. Un diagnóstico preciso es clave para un tratamiento efectivo, que a menudo implica una combinación de cambios en el estilo de vida y medicamentos. Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas pueden encontrar alivio de sus síntomas y mejorar su calidad de vida.
Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269
E Davis, P.C.
HABLANDO
Con la Dra. Carmen Romo
SALUD
LATINOAMÉRICA
Impulsando a líderes latinos
La Asociación de Jóvenes Profesionales Latinos de Oklahoma City celebró la graduación de una nueva generación de futuros líderes que desean generar un impacto en la comunidad latina de Oklahoma.
Un reciente estudio dio a conocer que en los últimos 5 años en los Estados Unidos, el 79% de los latinos han alcanzado un título universitario, aunque muchos de ellos todavía enfrentan desafíos signifcativos en comparación con otros grupos. Por tal razón, la Asociación de Jóvenes Profesionales Latinos de Oklahoma City (OKCLYP, por sus siglas en inglés) tiene como misión principal promover las oportunidades para los latinos e hispanos en Oklahoma, a través del Networking, Mentoría, Comunidad y Recursos y Desarrollo Profesional; y que logren un éxito no solo profesional, sino que apoyen al crecimiento social de su comunidad.
La Asociación de Jóvenes Profesionales Latinos de Oklaho-
ma City fue fundada en el año 2022 por Miriam Campos, una destacada líder de la comunidad latina en el estado de Oklahoma, quien ha servido en diversas organizaciones y ha apoyado en todo momento a jóvenes estudiantes que desean seguir creciendo en sus carreras profesionales.
“Estoy comprometida con servir a nuestra comunidad, impulsar un cambio positivo en nuestra ciudad y promover oportunidades para los latinos e hispanos en Oklahoma”, es el mensaje que describe Miriam Campos en la página ofcial de OKCLYP.
Durante estos años la Asociación de Jóvenes Profesionales Latinos de Oklahoma City ha logrado impactar la vida de personas que desean crecer en el ámbito profesional, brindando un entorno culturalmente propicio para que los jóvenes profesio-
nales accedan a mentoría, networking, oportunidades de desarrollo profesional y recursos para prosperar personal y profesionalmente.
En días pasados en el salón de eventos del restaurante Cocina de Mino, se celebró la graduación de la Cuarta Generación del Programa de Mentoría, donde 19 jóvenes y 19 mentores que dedicaron la primavera a construir conexiones intergeneracionales signifcativas para su crecimiento personal y profesional, fueron reconocidos por su dedicación, pasión y liderazgo. Además, cada participante recibió un certifcado y una mención de reconocimiento especial, por parte de la ofcina del Representante Estatal, Arturo Alonso-Sandoval.
“Si bien creamos este programa para capacitar a profesionales latinos, se ha transformado en mucho más que un simple
PLATOS FUERTES
CON UNA DELICIA
POLLO CON VERDURAS
Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1 zanahoria
2 dientes de ajo
1 pimiento verde ¼ de col lombarda
1 calabacín
1 limón
Salsa de soja
Unas hojas de achicoria
Pimienta rosa en grano
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta
Orégano
Preparación:
Añadir sal y pimienta previamente a las pechugas de pollo.
Poner las pechugas en un recipiente con zumo de limón, ajos machados, una cucharada de orégano y dos cucharadas de aceite.
Remover bien y dejar reposar al menos 1 hora. Escurrir bien las pechugas, rodearlas con hilo de cocina y saltear bien en la sartén. Cocer a fuego medio durante unos 15 minutos. Retirar y dejar templar. Limpiar bien todas las hortalizas y trocear. Calentar una sartén con dos cucharadas de aceite. Añadir todas las hortalizas y saltear al menos 4 minutos a fuego fuerte. Incorporar dos cucharadas de salsa de soja, remover y apartar del fuego
A la hora de servir, colocar en la base todas las hortalizas y la achicoria. Luego poner las pechugas cortadas previamente en rodajas y espolvorear con pimienta rosa para terminar.
programa; es un camino de crecimiento, conexión y éxito compartido. Me siento increíblemente honrada por lo que hemos logrado juntos, construyendo relaciones y convirtiendo sueños en logros, a la vez que formamos a los líderes del mañana”, expresó Miriam Campos, Presidenta y Fundadora de OKCLYP.
El Programa de Mentoría de la Asociación de Jóvenes Profesionales Latinos de Oklahoma City, conecta a jóvenes profesionales con líderes experimentados de diversos sectores para brindarles orientación, oportunidades de networking y apoyo profesional.
En su cuarto año, el programa continúa fomentando un sentido de comunidad y pertenencia para profesionales de primera generación y otras personas que buscan acceso, desarrollo y representación en espacios de liderazgo.
TOSTAS CON QUESO COTTAGE Y PERA
“Agradezco a nuestro equipo por dedicar su tiempo y esfuerzo para hacer realidad este programa de mentoría. Su compromiso y pasión son los motores de nuestro éxito, demostrando que juntos podemos generar un cambio signifcativo en nuestra ciudad” afrmó Miriam Campos, quien además señaló que el grupo de OKCLYP, está formado por emprendedores, expertos fnancieros, profesionales del marketing, educadores, abogados, funcionarios públicos, ingenieros, y más profesionales. Si usted desea más información acerca de OKCLYP o del programa de mentoría, puede visitar la página de internet: okclyp. com o seguirlos en redes sociales en: @okc_lyp.
Ingredientes: 2 rebanadas gruesas de pan integral con semillas 2 cucharadas de queso cottage ½ pera lavada 1 nuez Miel
Preparación: Tuesta el pan y úntalo con el queso cottage. Corta la pera en rodajas finitas pero no la peles, así quedará más bonita. Disponla sobre el pan, agrega la nuez picadita y miel al gusto.
MACARRONES CON ESPINACAS Y JAMÓN
Ingredientes: 300 g. de macarrones. 200 g. de espinacas. 3 lonchas de jamón de pavo. 200 gramos de mozzarella. 1 cucharada de mantequilla. 1 cebolla picada. 2 dientes de ajo. Pimienta negra. Aceite de oliva. Sal.
Preparación: En una olla, pon agua y sal. Introduce los
macarrones hasta que estén bien cocinados. Ves picado la cebolla y el ajo. Trocea las espinacas, el jamón de pavo, e incorpora los 4 ingredientes en una sartén con aceite de oliva. Baña la superficie de un bol en mantequilla y añade la pasta y la mozzarella con la mezcla anterior. Hornea el preparado durante 10 o 15 minutos a una temperatura alta (350º-390ºF).
Generación 2025 del Programa de Mentoría de la Asociación de Jóvenes Profesionales Latinos de Oklahoma City.
De la adversidad
al éxito
Sofía Ovando, destacada jugadora del fútbol femenil guatemalteco sigue demostrando su espíritu de lucha a pesar de las adversidades que ha enfrentado.
JOSUÉ RAMOS NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM
Sofía Ovando es una destacada deportista guatemalteca que juega actualmente en Southwestern Christian University. Hace un año fue invitada por la universidad para ser parte del equipo titular y para continuar sus estudios. Su destacada participación en el fútbol, su espíritu de lucha y su dedicación en todo lo que hace, la ha llevado a alcanzar importantes títulos nacionales e internacionales y forjar una carrera deportiva exitosa.
“Considero que mi vida ha sido divertida, de altas y bajas, pero siempre contando con el apoyo de mi familia y gracias a su amor incondicional aquí sigo viviendo mi sueño como futbolista profesional. Todo comenzó con el Club Deportivo Xelajú, donde poco a poco me fui dando a conocer y desarrollar mi talento el cual me llevó a participar en la Selección Nacional de Guatemala desde la sub17 hasta logran un lugar en la selección mayor”, expresó Sofía Ovando, quien es oriunda de Quetzaltenango, Guatemala.
Durante su carrera como futbolista profesional, Sofía Ovando ha logrado conquistar 3 títulos de liga con el Club Deportivo Xelajú; un Campeonato de Liga y un título Campeón de Campeones con club Social y Deportivo Suchitepéquez; nombramiento como Jugadora Destacada de la liga femenil en Guatemala; un subcampeonato con la Selección sub17 de Guatemala, en juegos centroamericanos; y la oportunidad de jugar una Copa Oro con la Selección Nacional de Guatemala, quedando en fase de eliminatorias.
Pero Sofía Ovando no solo ha demostrado su determinación y disciplina para conquistar importantes títulos en su carrera como futbolista profesional, sino también la vida le ha puesto obstáculos que han
afectado su salud, lesiones que la han dejado fuera de la cancha por varios meses y decisiones que la han llevado a dejar su país. Sin embargo, de todas estas batallas, ella ha logrado ser positiva, vencerlas y seguir adelante.
“Hace dos años debería haber venido a Southwestern Christian University, pero una enfermedad en el corazón me lo impidió y tuve que tomar la decisión de ver primero mi salud, así que no pude venir a Oklahoma en ese momento. Incluso había recibido propuestas para irme a España o México, pero no se dieron las cosas”, expresó la futbolista guatemalteca, quién decidió venir a Oklahoma ya que le permitiría no solo seguir vigente en el futbol femenil, sino tener la oportunidad de continuar su carrera universitaria.
En julio del año pasado fue presentada en el Southwestern Christian University, como la nueva defensa central del club y durante los dos primeros encuentros deportivos demostró su gran habilidad y talento, lamentablemente una lesión de ligamento cruzado la dejó fuera de la temporada y se encuentra en recuperación, pero espera que para el próximo mes de agosto pueda regresar al terreno de juego y seguir cosechando títulos ahora en su nueva casa Southwestern Christian University.
“Estoy pasando por una pequeña tormenta pero sé que nuevamente saldré adelante. Mis compañeras me han apoyado mucho, sigo yendo al gimnasio con ellas y hago lo que puedo para estar fuerte cuando regrese nuevamente a las canchas; mis profesores se han adaptado a mi situación al darme clases en horarios donde puedo asistir, y de igual manera, el cuerpo médico de la Selección Nacional de Guatemala, también han estado al pendiente de mi recuperación, así que he encontrado en mi camino personas importantes que me apoyan”, afrmó Sofía Ovando, defensa central del equipo femenil de Southwestern Christian University. Sofía aconseja a todos aquellos que desean alcanzar un éxito deportivo, educativo o profesional, intentarlo una y otra vez hasta lograrlo, ya que asegura que muchos sueños nunca se realizan por miedo o falta de determinación.
ISMAEL GARCÍA PAISANOS
Bill Gates, cofundador de Microsoft, participó a principios de 2025 en el programa
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, donde abordó el impacto de la inteligencia artifcial en la sociedad y el trabajo. El empresario sostuvo que la humanidad atraviesa una etapa de cambio profundo, en la que esta tecnología desplazará a las personas de muchas tareas. No obstante, Gates identifcó tres campos profesionales que, en su opinión, seguirán necesitando de la intervención humana: la biología, el desarrollo de software y el sector energético. El empresario explicó que la inteligencia artifcial puede analizar grandes volúmenes de datos y servir de apoyo en la toma de decisiones, pero carece de pensamiento crítico y de la capacidad de análisis en situaciones reales.
POR QUÉ LOS BIÓLOGOS NO PODRÁN SER REEMPLAZADOS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La IA se basa en información proporcionada por personas y no posee un rigor científco o técnico propio. Por este motivo, el descubrimiento científico, sobre todo en biología, depende de la mente y la intuición humanas. Asimismo, para el empresario, la IA no “piensa” de manera creativa ni se ajusta a la complejidad del mundo real, así que el papel de los biólogos y otros científicos resulta insustituible.
QUÉ PASA CON AQUELLOS EXPERTOS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
El filántropo señaló que los programadores y desarrolladores seguirán siendo esenciales para crear, supervisar y adaptar los sistemas de IA que están revolucionando otros sectores. Aunque la IA puede ejecutar tareas más rápido que un programador junior, suele cometer errores y puede fallar en la implementación. Por eso, la supervisión y el análisis humano resultan imprescindibles.
PROFESIONES QUE SUPERAN A LA IA
LAS TRES CARRERAS QUE SE DEBEN ESTUDIAR PARA NO SER REEMPLAZADO POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEGÚN BILL GATES
Los biólogos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo humano y los descubrimientos médicos. Formular hipótesis y lograr avances conceptuales sigue siendo una tarea profundamente humana”. Ø Bill Gates, filántropo.
Gates sostuvo que la IA sigue patrones, pero no logra construir sistemas complejos y escalables como lo hacen las personas. Además, no comprende la experiencia del usuario, la visión del producto ni las necesidades del negocio. “Podrá respaldar el desarrollo de software y la
creación de sistemas complejos o innovadores, pero seguirá requiriendo conocimiento y adaptabilidad humana”, afrmó el empresario.
CUÁL ES EL FUTURO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR ENERGÉTICO
El tercer campo que
Gates considera resistente a la automatización es el sector energético. Los profesionales de esta área resultan indispensables para gestionar las “impredecibles necesidades de un clima global cambiante”. Gates advirtió que la IA no puede controlar completamente este sector por la delicadeza de las decisiones que implica, como el manejo de centrales nucleares, redes eléctricas o represas. Existen riesgos en la gestión del fujo y la demanda de energía, y la IA carece de pensamiento crítico para evaluar las necesidades de la población. Aunque la tecnología puede analizar datos, las políticas y decisiones estratégicas deben permanecer bajo responsabilidad humana. DE QUÉ FORMA IMPACTARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MÁS SECTORES ECONÓMICOS
En varias oportunidades,
Gates se ha referido al futuro de la IA en otras áreas. El empresario se ha mostrado optimista respecto al uso de la inteligencia artificial en sectores estratégicos como la medicina, la educación y la agricultura. Considera que la aplicación de esta tecnología podría mejorar la calidad de vida de las personas. No obstante, advirtió que en los próximos diez años una gran parte de los empleos actuales serán transformados o reemplazados por la IA, lo que obliga a las nuevas generaciones a especializarse en profesiones menos vulnerables a la automatización.
Gates ha bromeado sobre la posibilidad de que la IA llegue a reemplazar a los deportistas, afrmando: “Sabés, como en el béisbol, no queremos ver a las computadoras jugar al béisbol”.
ISMAEL GARCÍA PAISANOS
Bill Gates, cofundador de Microsoft, participó a principios de 2025 en el programa
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, donde abordó el impacto de la inteligencia artifcial en la sociedad y el trabajo. El empresario sostuvo que la humanidad atraviesa una etapa de cambio profundo, en la que esta tecnología desplazará a las personas de muchas tareas. No obstante, Gates identifcó tres campos profesionales que, en su opinión, seguirán necesitando de la intervención humana: la biología, el desarrollo de software y el sector energético. El empresario explicó que la inteligencia artifcial puede analizar grandes volúmenes de datos y servir de apoyo en la toma de decisiones, pero carece de pensamiento crítico y de la capacidad de análisis en situaciones reales.
POR QUÉ LOS BIÓLOGOS NO PODRÁN SER REEMPLAZADOS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La IA se basa en información proporcionada por personas y no posee un rigor científco o técnico propio. Por este motivo, el descubrimiento científico, sobre todo en biología, depende de la mente y la intuición humanas. Asimismo, para el empresario, la IA no “piensa” de manera creativa ni se ajusta a la complejidad del mundo real, así que el papel de los biólogos y otros científicos resulta insustituible.
QUÉ PASA CON AQUELLOS EXPERTOS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
El filántropo señaló que los programadores y desarrolladores seguirán siendo esenciales para crear, supervisar y adaptar los sistemas de IA que están revolucionando otros sectores. Aunque la IA puede ejecutar tareas más rápido que un programador junior, suele cometer errores y puede fallar en la implementación. Por eso, la supervisión y el análisis humano resultan imprescindibles.
PROFESIONES QUE SUPERAN A LA IA
LAS TRES CARRERAS QUE SE DEBEN ESTUDIAR PARA NO SER REEMPLAZADO POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEGÚN BILL GATES
Los biólogos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo humano y los descubrimientos médicos. Formular hipótesis y lograr avances conceptuales sigue siendo una tarea profundamente humana”. Ø Bill Gates, filántropo.
Gates sostuvo que la IA sigue patrones, pero no logra construir sistemas complejos y escalables como lo hacen las personas. Además, no comprende la experiencia del usuario, la visión del producto ni las necesidades del negocio. “Podrá respaldar el desarrollo de software y la
creación de sistemas complejos o innovadores, pero seguirá requiriendo conocimiento y adaptabilidad humana”, afrmó el empresario.
CUÁL ES EL FUTURO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR ENERGÉTICO
El tercer campo que
Gates considera resistente a la automatización es el sector energético. Los profesionales de esta área resultan indispensables para gestionar las “impredecibles necesidades de un clima global cambiante”. Gates advirtió que la IA no puede controlar completamente este sector por la delicadeza de las decisiones que implica, como el manejo de centrales nucleares, redes eléctricas o represas. Existen riesgos en la gestión del fujo y la demanda de energía, y la IA carece de pensamiento crítico para evaluar las necesidades de la población. Aunque la tecnología puede analizar datos, las políticas y decisiones estratégicas deben permanecer bajo responsabilidad humana. DE QUÉ FORMA IMPACTARÁ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MÁS SECTORES ECONÓMICOS
En varias oportunidades,
Gates se ha referido al futuro de la IA en otras áreas. El empresario se ha mostrado optimista respecto al uso de la inteligencia artificial en sectores estratégicos como la medicina, la educación y la agricultura. Considera que la aplicación de esta tecnología podría mejorar la calidad de vida de las personas. No obstante, advirtió que en los próximos diez años una gran parte de los empleos actuales serán transformados o reemplazados por la IA, lo que obliga a las nuevas generaciones a especializarse en profesiones menos vulnerables a la automatización.
Gates ha bromeado sobre la posibilidad de que la IA llegue a reemplazar a los deportistas, afrmando: “Sabés, como en el béisbol, no queremos ver a las computadoras jugar al béisbol”.
NOTAS DE SOCIEDAD
Bella princesa
Desde muy temprano la familia García se dio cita para celebrar los XV años de Valentina, quien recibió la bendición de Dios en la Antigua Catedral de San José. Posteriormente los invitados celebraron a la bella princesa en el rancho de los García, iniciando con música de cuarteto y disfrutando de una deliciosa barbacoa, tiempo después iniciaron la sesión de fotos familiares y comenzó el protocolo de la coronación y los bailes con sus padres Luis Angel García y Amelia Gallegos. Sus padrinos Sandra y Candelario García, se lucieron con un regalo sorpresa para la festejada y antes de finalizar la tarde comenzó el baile sorpresa con sus Damas, el brindis y el corte de pastel. La fiesta fue amenizada por el DJ Rorro. Felicidades a Valentina por sus XV años y a la familia García por tan hermosa celebración.
TRABAJO DE INDIVIDUALES Y PAREJAS para limpieza de oficinas de edificios, trabajo de medio tiempo por las noches. Trabaja solo a tu propio ritmo. (No se trabaja fines de semana). Días festivos pagados. Aplicaciones aceptadas lunes a viernes por favor aplicar 3:00 pm a 6:00pm, dirección 1024 N. Tulsa Avenue, OKC. Para entrevista por teléfono por favor mandar nombre y número de teléfono a: jobs@standard bldgmaint.com O envíe un mensaje de texto con el nombre y el número de teléfono al (405) 590-9290
CLASIFICADOS
MUNICIPAL JUDGE
$60.34 per hour
The City of Oklahoma City seeks a full-time Municipal Judge. Upon appointment, must be a resident of Oklahoma City with a minimum of four years’ experience in Oklahoma as a licensed, practicing attorney. Additional requirements are listed in the application. All interested applicants should apply at www.okc.gov/departments/personnel/careers. Please direct all inquiries to Court Administrator Mankinta Holloway at (405) 297-2673. Applications with resumes will be accepted June 6, 2025 – June 29, 2025.