

Histórica Carrera Gran Artista









Ataque a migrantes
Operación Guardián, el plan del estado de Oklahoma que ataca a los inmigrantes indocumentados.
Los ataques hacía la comunidad migrante continúan y cada vez más fuertes, inician-
do desde la ofcina de la Casa Blanca con el Presidente Donald Trump y continuando desde el Capitolio del Estado de Oklahoma con el Gobernador Kevin Stitt, quien anunció la implementación de la Opera-

El Gobierno de Trump amenaza con castigar a los migrantes con sanciones penales.
ción Guardián, aquella que le dimos a conocer en noviembre del 2024 y que tenía como prioridad deportar a los inmigrantes indocumentados que se encuentran actualmente bajo la custodia del Departamento de
Correcciones de Oklahoma. Este plan se ha intensifcado y en días pasados el Gobernador de Oklahoma anunció que está trabajando en conjunto con agentes federales para concentrarse en

Temen recortes de empleo e interrupciones del servicio ante impulso de Elon Musk al frente de DOGE.
El martes 25 de febrero la administración del Presidente Donald Trump anunció que planea que millones de migrantes indo-
mayores de 14 años deben
proporcionar al gobierno de Estados Unidos una dirección y sus huellas dactilares. Si las personas se niegan hacerlo podrían enfrentar un proceso penal con multas e incluso penas de cárcel. Esta medida sigue siendo parte de una campaña de miedo que A- 4 CONTINÚA
MILDRED BUENO NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM
Los empleados federales han hecho saltar las alarmas ante el intento de Elon Musk de remodelar el gobierno de EE.UU., un esfuerzo que ahora se ve agravado por una directiva emitida el fn de semana para que
los trabajadores justifquen sus puestos de trabajo por escrito. La creciente presión ha hecho que muchos empleados federales se sientan vulnerables.
Latisha Tompson, trabajadora social clínica del Departamento de Asuntos de los Veteranos de Filadelfa, es una de las personas que se quejan de reci-



Grandes Ahorros
Los Mejores Precios
Estacionamiento Amplio








































FALLAS ESTRUCTURALES
REDIM ADVIERTE SOBRE RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL EN CASO DE BEBÉ ABANDONADO
VÍCTOR OSUNA
PAISANOS
El jueves 20 de febrero, un juez de control vinculó a proceso a Lucio “N”, de 18 años, y Diana Jaciel “N”, de 21, por el delito de homicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de un recién nacido, luego de que fuera abandonado en una calle del municipio de Tultitlán, Estado de México.
El presidente del consejo directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Rafael Castelán, hizo un llamado a la reflexión sobre las causas estructurales que se encuentran detrás de este caso, remarcando que la resolución de este hecho no debe centrarse únicamente en la culpabilidad moral de los jóvenes, sino que las instituciones educativas y de salud pública, por mencionar algunas, reconozcan que han tenido fallas y asuman su responsabilidad.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: LAICA, CIENTÍFICA Y COMPLETA

CONFIRMAN. Recientemente, la arquidiócesis en México expuso su postura ante el caso de abandono, así como de su relación por la interrupción al embarazo.
La información sobre sexualidad debe ser laica, sin prejuicios y basada en hechos científicos, con sustento teórico-metodológico, para que sea considerada ‘verdadera’ y que realmente guíe las decisiones de los jóvenes”.
Castelán reconoció que aún falta mucho por hacer en cuanto se refere a la educación sexual integral en los planes y programas educativos.
★ PAISANOS
Castelán puntualizó que la reacción inmediata de la sociedad es señalar y juzgar rigurosamente a los responsables -a los padres del bebé abandonado-, pero recordó que el problema es mucho más profundo y está relacionado con la falta de una educación sexual apropiada. Además, insistió en que no sólo debe enseñarse sexualidad en la adolescencia, sino también desde la infancia. “Es fundamental que los niños aprendan a reconocer sus cuerpos y las partes de su anatomía por sus nombres reales. Desde pequeños, deben comprender qué comportamientos o tocamientos son inapropiados y cuáles no están permitidos”, enfatizó. Aunque a nivel nacional ya se empieza a incorporar este enfoque,
SEGURIDAD
RUTH MÁRQUEZ
PAISANOS
El gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, acción que fue bien vista por el activista Bryan LeBarón, al tiempo que aseguró que en México no tenemos el valor de llamar las cosas por su nombre. La inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras tiene importantes implicaciones legales. Esta designación permite al gobierno estadounidense congelar activos relacionados con estas organizaciones, prohibir transacciones financieras y perseguir judicialmente a quienes colaboren con ellas. Además, otorga a las autoridades estadounidenses mayores herramientas para combatir el narcotráfico y la violencia asociada a estos grupos.
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a esta decisión, argumentando que podría abrir la puerta a una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano. Este temor se ha visto alimentado por informes recientes que señalan el uso de drones de la CIA para espiar al crimen organizado en México, con el objetivo de localizar laboratorios de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos. En este contexto, las declaraciones del presidente Trump han generado tensiones adicionales entre ambos países. Esto luego de que el mandatario estadounidense afirmó que “México está gobernado en gran parte por los cárteles”, una declaración que fue rápidamente rechazada por Sheinbaum. La presidenta mexicana aseguró que no teme una invasión estadounidense y destacó que cuenta con el respaldo de la población mexicana frente a cualquier amenaza externa. El activista Bryan LeBarón expresó que este tipo de determinación “era algo que México debería
ROMPER LOS ESTIGMAS Y RESPETAR DERECHOS El presidente del consejo directivo de REDIM urgió a sacar del estigma a la sexualidad de los adolescentes y a reconocer que los derechos de los niños y jóvenes deben ser respetados, tal como los derechos de los adultos.
RELACIÓN. LeBarón concluyó que esta relación binacional es crítica para frenar un fenómeno que ya rebasa a México.
Explicó que es necesario dejar de tener una visión adultocéntrica y pensar que los niños no tienen una opinión o una visión del mundo. “No podemos seguir creyendo que, por su corta edad, no tienen derecho a estar informados o a expresar sus pensamientos sobre temas tan importantes como la sexualidad”, añadió. Asimismo, enfatizó que es crucial que los adultos y docentes escuchen a los jóvenes, además de alentarlos a que expresen sus puntos de vista
y garantizar que su voz sea escuchada y tomada en cuenta dentro de sus entornos cercanos y dentro de la sociedad.
EVITAR LA CRIMINALIZACIÓN Y REVICTIMIZACIÓN
En cuanto al caso del bebé abandonado en Tultitlán, Castelán exhortó a las autoridades para evitar la criminalización de los jóvenes involucrados, destacando que, si bien la vida del bebé debe ser prioridad, también es importante considerar el
contexto social y personal que llevó a los jóvenes a cometer este acto.“Cuando un adolescente se ve involucrado en un conficto con la ley, hay un contexto detrás que no debe ser ignorado. El sistema debe centrarse en garantizar la restitución de los derechos del adolescente y evitar la revictimización”, explicó.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y EDUCACIÓN INTEGRAL Rafael Castelán pidió a las autoridades que implementen

TERROR DE NARCOS
México no puede seguir defendiendo a los cárteles, tendrán que trabajar en conjunto. Este es un problema compartido”. Ø Bryan LeBarón, activista.
haber hecho mucho antes“, señalando que las acciones de estos cárteles cumplen con la defnición de terroris o “Todos los días siembran el terror di o refri ndose a actividades como desapariciones, extorsiones, desplazamientos y el uso de minas en zonas agrícolas. fr ó ue sin el a o o del Estado, los cárteles jamás hubieran alcanzado el poder y control de tanto territorio nacional”. También criticó la reacción pasiva de las autoridades e icanas “Es triste que el Gobierno de México solo responda ante presiones comerciales y no a los llamados de la sociedad mexicana”. Los argumentos de Bryan también tocaron puntos sensibles como la corrupción al interior del o ierno uien
no reconoce que hay corrupción a niveles muy altos entre las autoridades de México y los cárteles no tiene ojos para ver”. Concretó este señalamiento al citar el caso del ex secretario de Defensa mexicano, Salvador ien ue os l o ierno mexicano mintió, dijeron que Estados Unidos liberó a Cienfuegos porque no había pruebas. Pero la DEA tenía suficiente evidencia para

procesarlo y jamás actuarían sin pruebas sólidas”. El impacto económico en México también fue un tema destacado. Según Bryan, “el 25% del Producto Interno Bruto mexicano se pierde debido al problema de inseguridad”, lo que limita las oportunidades de desarrollo. En su opinión, aprovechar el reconocimiento de los cárteles como terroristas podría aportar beneficios clave tilice os estas nuevas herramientas y alianzas para garantizar paz y seguridad”. Bryan comentó que, a pesar de iniciativas propuestas en el Senado, como la de Ricardo Anaya ara clasifcar a estos ru os como terroristas siguiendo los pasos de Estados Unidos, “todossabemosqueesonunca sucederá”. Explicó que los vínculos de los cárteles con el sistema político mexicano son profundos y señaló que “muchos de los que están en el poder están ahí porque los narcos los colocaron. Esto no va a cambiar”.
políticas públicas que no sólo penalicen, sino que también protejan y eduquen a los jóvenes de manera integral. Aseguró que, si bien hay avances, el sistema educativo necesita una profunda evaluación y actualización. “El llamado, primeramente, es a las autoridades, para que eviten emitir juicios que ponen en riesgo la vida de los adolescentes y, sobre todo, que los revictimicen, por un lado. Se deben evitar esos discursos de punitividad, donde lo que se busca es que haya una investigación y un delito que perseguir”, manifestó. Finalmente, Castelán aseguró que las políticas educativas deben centrarse en las necesidades reales de los niños y adolescentes. “Debemos
FEDERICO ROMERO PAISANOS
El estado de Guerrero vivió un incidente mortal en el municipio de Teloloapan, donde se reportó una explosión al interior de una vivienda que dejó a 16 personas heridas y tres fallecidas. Mediante un reporte al número de emergencias del 911, las autoridades tuvieron conocimiento sobre un estallido que se percibió en la colonia San Andrés, en la cabecera del municipio referido. En un inicio se informó que en el inmueble se almacenaba pirotecnia, lo cual pudo haber sido el causante de la explosión. Cuando las autoridades arribaron al sitio observaron que la casa quedó destrozada a causa del estruendo. En las imágenes difundidas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se observan los escombros a los que fue reducido el inmueble. Tras una revisión en el lugar, personal de Protección ivil confr ó el alla o de tres personas sin vida, entre las que se encontraba un menor de edad, un hombre y una mujer. Sus identidades se mantuvieron bajo reserva, pero de manera extraoficial se indicó que eran los habitantes de la casa donde ocurrió la explosión. Asimismo, otras 16 personas resultaron con afectadas.

CAUSA. La explosión se originó por la pólvora almacenada en la casa para pirotecnia.

Ø Rafael Castelán, presidente del consejo directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
INMIGRACIÓN
VIENE EN LA PÁG. 1 inmigrantes indocumentados y fortalecer el proceso de deportación. Kevin Stitt dijo en conferencia de prensa que el nuevo acuerdo con el gobierno federal, el Departamento de Seguridad Pública de Oklahoma, la Ofcina de Narcóticos de Oklahoma y la Ofcina de Investigación del Estado de Oklahoma, es trabajar en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos para preparar a los ofciales de cada agencia para que puedan hacer lo siguiente:
-Interrogar a individuos sobre su estatus migratorio y procesar a aquellos arrestados por delitos estatales o federales.
-Arrestar a individuos sin una orden judicial si son sospechosos de violar las leyes de inmigración y “probablemente evadir la captura”.
-Entregar y ejecutar órdenes de arresto por violaciones de inmigración.
-Emitir órdenes de detención de inmigrantes y ayudar a transportar inmigrantes ilegales a los centros de detención de ICE.
Ahora bien, hasta el momento este acuerdo no incluye a alguaciles; tampoco al Departamento de Policía de Oklahoma City (OKCPD, por sus siglas en inglés), ni a la policía de Tulsa (TPD, por sus siglas en inglés). La única fuerza policial directamente involucrada en este acuerdo es la Patrulla de Carreteras de Oklahoma (Oklahoma Highway Patrol, en inglés), el Departamento de Seguridad Pública de Oklahoma (DPS, por sus siglas en inglés); la Ofcina de Investigaciones del Estado de Oklahoma (OSBI) y la Ofcina de Narcóticos de Oklahoma (OBN), cuyo enfoque es delitos de narcotráfco.
En una reciente decla-
ración, el Comisionado de Seguridad Pública, Tim Tipton, señaló que aunque el enfoque está en personas que amenazan la seguridad pública y nacional, dejó en claro que aquellos que sean detenidos por la patrulla de carreteras sin licencia de conducir, deberán ser identifcadas y podrían ser ingresadas en la cárcel de su condado local. “Si alguien viola la ley y entra en contacto con la policía, no tiene una licencia de conducir de Oklahoma, tenemos la necesidad de identifcar quién es esa persona”, dijo Tipton durante la conferencia de prensa. Asimismo, mencionó que hay personas que han violado la ley de inmigración civil como cruzar cualquier frontera de los Estados Unidos sin permiso y vivir en el país con visas vencidas para trabajar y estudiar. Se espera que las agencias involucradas reciban capacitación la próxima semana por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
POLÍTICA
VIENE EN LA PÁG. 1 esta administración ha hecho y la cual busca presionar a millones de indocumentados que viven en Estados Unidos para irse del país por su propia cuenta. Los datos obtenidos por Reuters muestran que casi 38.000 personas fueron deportadas durante el primer mes de Trump en el cargo, en comparación con un promedio mensual de alrededor de 57.000 durante el último año completo de Joe Biden en el cargo. El comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala también que los padres de indocumentados mayores de 14 años también deberán inscribir a estos menores de edad en el registro. Esta medida no es nueva ya que existe desde la Segunda Guerra Mundial para que
los migrantes indocumentados que llegaban al país se inscribieran, además se utilizó durante el atentado a las Torres Gemelas.
Ahora, quienes deberán registrarse, según la información presentada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés)
1.-Todos los extranjeros de 14 años o más a quienes no se les tomaron las huellas dactilares y no fueron registrados cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más.
2.-Los padres y tutores legales de extranjeros menores de 14 años que no han sido registrados y permanecen en Estado Unidos por 30 días o más, antes de que caduquen esos 30 días.
3.Cualquier extranjero, tanto si fue registrado previamente o no, que cumpla 14 años en Estados Unidos, , en los 30 días siguientes a su 14º cumpleaños.
Cabe señalar que aún no es algo que está sucediendo y por el momento no existe ningún formulario de registración, además, expertos han mencionado que el sistema de registro enfrentará obstáculos, ya que es difícil de aplicar y está plagado de desafíos logísticos y piden a la comunidad no dejarse llevar por estas medidas que van en contra de los derechos de las personas, independientemente cual sea su estatus migratorio.
NACIÓN
VIENE EN LA PÁG. 1
bir un correo electrónico enviado el sábado por la Ofcina de Gestión de Personal en el que se pide a los trabajadores que presenten una lista de las tareas que han realizado en el trabajo durante la última semana. Thompson calificó la petición de “insultante e irrespetuosa”, por no hablar
de que puede resultar problemática para la intimidad de los veteranos estadounidenses con los que trabaja.
“Proporciono atención directa a nuestros veteranos y hay mucha información sensible sobre sus condiciones de salud que podría ser parte de lo que hago todos los días, y no tenemos la intención de poner en peligro esa integridad con este correo electrónico”, dijo Tompson. Musk, a quien el presidente Donald Trump ha encargado reformar el gobierno federal, anunció la llegada del correo electrónico en un comunicado X. Musk dijo que no responder al correo electrónico sería “tomado como una renuncia”, aunque el correo electrónico en sí no hacía mención a eso.
“Los trabajadores federales no tenemos ningún problema en compartir lo que hacemos con el público estadounidense, pero no respondemos ni trabajamos para ninguna entidad individual, especialmente no para multimillonarios de la tecnología como Elon Musk”, dijo Tompson a CNN.
Tompson comentó que planea seguir las directrices de su agencia y de su sindicato, la Federación Americana de Empleados del Gobierno, sobre qué hacer con el correo electrónico.
Una serie de importantes agencias federales, incluyendo el Pentágono, la Ofcina Federal de Investigación, el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Energía, han dado instrucciones a su personal de no responder al correo electrónico, con muchos apuntando a los sistemas existentes de la agencia para medir el desempeño de los empleados.
El DOGE afecta a los parques nacionales Thompson predice importantes repercusiones
en los servicios que presta el gobierno de EE.UU. si fructifcan los esfuerzos por recortar la plantilla federal. En todo el país se hacen eco de esta advertencia, sobre todo en los parques nacionales.
En Ohio, nuevos recortes de empleo, además de la congelación de la contratación en el Parque Nacional del Valle de Cuyahoga, están reduciendo los recursos antes de una época de gran afuencia de visitantes, informó.
“La falta crónica de fondos para nuestros parques nacionales y la pérdida de puestos clave de personal al mismo tiempo que aumenta el número de visitantes es un problema local y en todo el país”, dijo Deb Yandala, presidenta y directora ejecutiva de la organización sin ánimo de lucro Conservancy for Cuyahoga Valley National Park.
En Arizona, alrededor del 10% de los trabajadores del Servicio Forestal de EE.UU. se han visto afectados por los recientes recortes de empleo, según Matt Nelson, director ejecutivo de la asociación sin ánimo de lucro Arizona Trail Association, que se asocia con trabajadores federales para mantener senderos.
“Sin esas personas que ayudan a salvaguardar estos lugares y a cuidarlos, todos nosotros vamos a sufrir”, dijo Nelson.
CNN informó a principios de este mes de que se están recortando miles de puestos de trabajo del Servicio Forestal de EE.UU. en todo el país.
Un portavoz del USDA defendió los recortes en Arizona, describiéndolos como necesarios para eliminar gastos superfuos.
“Tenemos la responsabilidad solemne de ser buenos administradores de los dólares de los contribuyentes, ganados con esfuerzo”, dijo el portavoz a KGUN. La agencia afrmó que todos los puestos eliminados eran
de carácter probatorio, pero Nelson lo refutó, señalando que muchos de los empleados afectados eran profesionales con experiencia. En el Parque Nacional de Yosemite, algunos trabajadores se enfrentaron este mes a despidos abruptos y mal explicados.
Andria Townsend, especialista en especies carnívoras, estaba trabajando hasta tarde un viernes, haciendo horas extra como solía hacer, cuando recibió un correo electrónico en su bandeja de entrada casi a las 10 de la noche, según informó KGUN. El contenido era tan abrupto como devastador: había sido despedida con efecto inmediato. Se adjuntaba una notifcación de despido, en la que se citaba su situación de prueba -llevaba menos de un año en su puesto actual- y se afrmaba que sus “aptitudes y conocimientos no satisfacían las necesidades actuales de la administración”.
“No me dieron tiempo para ponerme en contacto con mis colegas ni para limpiar mi despacho”, declaró Townsend a KFSN. “Me enfadé mucho. Me esfuerzo mucho en mi trabajo. Tengo dos títulos… y que me digan que no cumplo las normas de mi trabajo… es una completa mentira”.
“Lo que esto signifca es que las personas que ya están sobrecargadas de trabajo y mal pagadas ahora tendrán que asumir aún más trabajo”, dijo a la salida.
La crisis de personal en Yosemite atrajo la atención pública el sábado, cuando una bandera estadounidense invertida -símbolo de angustia- fue desplegada en el Horsetail Fall del parque. El lugar, que atrae a los visitantes por su espectáculo anual Firefall, se ha convertido en un punto focal de las protestas contra los recortes.




Aclarando dudas
Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.

Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com
¿Puedo entrar a EU si tengo familiares deportados?
RESPUESTA: Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la deportación ha sido un tema que ha generado muchas preguntas, especialmente en lo que respecta a las restricciones para ingresar al país cuando se tiene un familiar que ha sido deportado. La respuesta a esta inquietud no es sencilla, ya que depende de varios factores. A continuación, explicamos cómo funciona el proceso de deportación y qué aspectos se toman en cuenta en estos casos. El acceso a Estados Unidos para una persona con un familiar deportado dependerá de distintas condiciones, entre ellas: Su propio historial migratorio. Si cuenta con antecedentes penales. Su estatus migratorio actual.
Este último punto es especialmente importante, ya que si la deportación ocurrió debido a delitos graves, la entrada al país podría ser mucho más complicada. En cambio, si la causa fue menor, las autoridades podrían ofrecer mayor flexibilidad. La deportación es el procedimiento mediante el cual un extranjero es expulsado de Estados Unidos por no cumplir con las leyes migratorias. Según el portal oficial USA. gov, algunas de las razones por las que una persona puede ser deportada incluyen: Haber ingresado ilegalmente al país.
Cometer un delito o infringir las leyes estadounidenses. Violar repetidamente las normativas migratorias, como incumplir las condiciones de su visa o permiso de residencia. Representar una amenaza para la seguridad pública o estar involucrado en actividades criminales. Los inmigrantes detenidos pueden permanecer en centros de detención hasta que se realice su audiencia en la corte de migración o hasta el día en que sean deportados. Sin embargo, en algunos casos, quienes ingresaron ilegalmente al país pueden ser expulsados de manera inmediata sin necesidad de comparecer ante un juez de inmigración. En la mayoría de los casos, las deportaciones se realizan por

vía aérea y los costos de traslado corren a cargo del Gobierno de Estados Unidos.
Algunas personas que han cometido delitos no violentos podrían ser candidatas para el programa Rapid REPAT, el cual les permite salir de prisión antes de cumplir su condena a cambio de regresar voluntariamente a su país de origen. Cada caso es diferente, por lo que es fundamental conocer las leyes migratorias y buscar asesoría legal si se enfrenta una situación similar. ¿Un padre indocumentado puede obtener la Green Card a través de un hijo ciudadano?
RESPUESTA: Muchos inmigrantes en Estados Unidos sueñan con tener la residencia permanente o, como muchos la conocen, la Green Card. No obstante, la situación migratoria de algunos suele ser un poco confusa, como la de los padres migrantes no documentados de hijos ciudadanos. A este tipo de población se le suele llamar familias con ‘estatus mixto’. Lo que quiere decir que es un hogar compuesto por personas con ciudadanía y con situación migratoria irregular. Una de las opciones a las que se puede acudir es a un perdón migratorio, que formalmente se le conoce como solicitud de exención de

Abogado Steven Langer (405) 616-5999 www.stevenLanger.com Facebook@StevenLangerAttorneys
DE SALUD
La presión arterial es la medida de la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea el líquido vital al cuerpo. Los números considerados normales son 120 de presión sistólica (número de arriba) y 80 de presión diastólica (número de abajo) 120/80mmHg. Hipertensión arterial signifca que la presión arterial esta alta es decir por arriba de los números considerados normales 130/90mmHg, e hipotensión arterial cuando estos números están por debajo de los valores normales.
Se escucha a menudo hablar de la presión elevada, es más, se la llama el asesino silencioso ya que muchos de los miembros de nuestra comunidad la padecen y no lo saben, a veces es un descubrimiento casual en un examen de rutina, una feria de salud o un evento cualquiera o lo que es peor, esta es detectada cuando acuden al proveedor de salud con síntomas graves. La hipertensión arterial, o presión arterial alta, es una condición común que puede llevar a serios problemas de salud si no se detecta y es controlada a tiempo ya que puede desarrollar complicaciones como las enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insufciencia renal y otras.
Muchas son las causas que se atribuyen para el desarrollo de esta patología, me referiré a las más notables e insistiré en los factores que podemos modifcar como: la obesidad, la dieta, la falta de actividad física, el consumo de alcohol y tabaco, se cita también complicaciones de enfermedades crónicas como la diabetes el
causal de inadmisibilidad. De acuerdo con la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), dicha solicitud es para aquellas personas consideradas inadmisibles, es decir, para las que están presentes dentro del país norteamericano sin haber recibido un permiso de ingreso o haber sido admitido previamente y que actualmente desean solicitar una visa de inmigrante, un ajuste de estatus o aplicar a ciertos beneficios de inmigración.
Para realizar la solicitud, debe completar el Formulario I-601, en donde se le solicitarán datos como nombre completo, dirección de residencia, código postal, otros nombres utilizados, país y fecha de nacimiento, estado migratorio al momento de entrar a Estados Unidos, entre otras preguntas.
Si desea conocer más información respecto a esta solicitud y, asimismo, acceder al formulario, lo invitamos a visitar la página de Uscis o puede dar clic en el siguiente enlace: www.uscis.gov/ es/i-601.
El hijo le puede hacer una petición a ese padre, pero el perdón que necesita esa persona no se lo dan a través de ese hijo.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
hiperparatiroidismo, la apnea del sueño, enfermedades del riñón, y la ingesta de cierto tipo de medicamentos.
Los factores que no podemos modifcar como la edad, la raza, los antecedentes familiares, servirán como motivación para tener y mantener un estilo de vida saludable.
La hipertensión arterial no presenta síntomas en la mayoría de los casos, a veces puede haber dolor de cabeza, mareo, alteraciones de la visión, sangrado nasal.
Para el diagnóstico de esta enfermedad, se requiere una monitorización diaria de la toma de la presión arterial, mañana y tarde por lo menos 7 días para comprobar que estos valores están alterados y conocer la magnitud de la elevación. Recomendaciones que obviamente su proveedor de salud le hará en la consulta con otros exámenes adicionales antes de iniciar el tratamiento.
Hay muchas acciones que se pueden tomar, para prevenir la hipertensión arterial o para ayudar a controlarla si ya la tiene como, reducir el consumo de sal, a menos de 2.300 miligramos (mg) por día, lo que equivale a aproximadamente una cucharadita de sal. Lee las etiquetas de los alimentos para verifcar el contenido de sodio y evita los alimentos procesados y las comidas rápidas, que a menudo son ricos en sal. Aumenta la ingesta de frutas y verduras, así como también granos integrales que son una buena fuente de fbra. Limita el consumo de alcohol esto signifca no más de una bebida al día para las mujeres y no más de dos bebidas al día para los hombres.
Evita el consumo de grasas saturadas, triglicéridos y colesterol, elige carnes magras, pollo sin piel y productos lácteos bajos en grasa.

Mantén un peso saludable, haz ejercicio regularmente, esto te puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud en general, 30 minutos de ejercicio moderado 5 días a la semana sería ideal.
No fumes, controla el estrés, buscando maneras saludables de manejarlo, como hacer ejercicio, yoga, meditación o pasar tiempo con amigos y familiares. Duerme sufciente, de 7 a 8 horas por noche es lo recomendado.
Hazte chequeos frecuentes, es importante medir tu presión arterial regularmente, incluso si te sientes bien. La presión arterial alta recuerda, a menudo no presenta síntomas, por lo que la única forma de saber si la tienes es medirla.
Si ya tienes la enfermedad, toma tus medicamentos para la presión arterial según las indicaciones, no dejes de tomarlos sin hablar con tu médico, incluso si te sientes bien. Infórmate sobre los riesgos de presión arterial alta.
Recuerda que es importante hablar con tu proveedor de salud sobre cualquier preocupación que tengas ante los cambios en tu salud.


Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269
E Davis, P.C.
HABLANDO
Con la Dra. Carmen Romo
SALUD



LATINOAMÉRICA








CONSABORES MEDITERRANEOS
UN MENÚ QUE DARÁ UN TOQUE DISTINTIVO Y GOURMET A TU COCINA
HABITAS SALTEADAS CON JAMÓN IBÉRICO Y CHIPIRONES
Ingredientes:
1. 3 libras de filetes de lubina
1 cucharada de mostaza de Dijon
2 cucharadas de miel
1 limón
1 cucharada de perejil picado
7 onzas de canónigos o berros
1 remolacha cocida
Aceite de oliva y sal
Preparación
Prepara el adobo mezclando la miel, la mostaza y un poco del zumo del limón. Lava la lubina y pincélala con parte de esta preparación.
Reserva el resto.
Trocea la remolacha.
Lava los canónigos y condiméntalos con sal, 3 cucharadas de aceite y 1 cucharada del zumo de limón.
Calienta una plancha y pincélala con 1 cucharadita de aceite.

Asa el pescado un par de minutos, dale la vuelta y vuelve a pincelarlo con un poco de la mezcla de miel y mostaza. Prosigue la cocción 2 minutos más.
Riega los filetes con el resto del adobo, espolvoréalos con el perejil y sírvelos acompañados de la ensalada de canónigos y remolacha. ¡Y listo!

Añade al adobo medio mango picado o triturado y 1 cucharadita de jengibre en polvo.
TARTA DE QUESO CREMA
Ingredientes:
800 g de queso para untar o Philadelphia 4 huevos
15 g de harina de maíz
200 g de azúcar blanca
400 ml de nata líquida para postres
125 g de galleta María 60 de mantequilla
Preparación
En un bol, trituramos las galletas con la mantequilla hasta lograr una masa

ESPINACAS A LA CREMA
CON ALMENDRAS
Ingredientes:
500 gramos de espinacas frescas
2 dientes de ajo
1 cebolla
80 gramos de almendras fileteadas
250 ml de leche
50 gramos de harina
40 gramos de mantequilla
125 gramos de taquitos de jamón de pavo
Nuez moscada
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación
Pela los ajos y pícalos. Calienta una sartén con un hilo de aceite. Agrega las almendras y saltéalas durante 2 minutos.
homogénea que servirá de base para nuestra tarta. Repartimos uniformemente esta mezcla sobre la base del molde en que hornearemos la tarta. Debe de quedar bien apretada. Luego, llevamos al congelador unos 20 minutos. Precalentamos el horno a 340°F y en un bol incorporamos el queso philadelphia, los huevos, la harina de maíz y la nata líquida. Batimos muy bien o mezclamos todos

Retíralas, añade un chorrito más de aceite, rehoga el pavo 1 minuto y retíralo. Luego, sofríe el ajo y saltea las espinacas, lavadas y troceadas, en varias tandas. Pela la cebolla, pícala y póchala durante 10 minutos en otra sartén con 1 cucharada de aceite. Agrega la mantequilla y, una vez fundida, incorpora la harina removiendo constantemente para evitar los grumos.
Vierte la leche y cuece durante 4 minutos a fuego lento. Condimenta con nuez moscada, sal y pimienta. Agrega las espinacas a la besamel, mezcla y sirve en platos hondos o cuencos con las almendras y el jamón de pavo.
los ingredientes. Podemos ponerlos en un vaso batidor. Sacamos el molde del congelador y vertemos la mezcla encima de las galletas.
Horneamos durante 35 minutos a 340°F con ventilador. Pasado este tiempo, retiramos del horno y dejamos atemperar y seguidamente nos la llevamos al refrigerador durante mínimo 5 horas para que termine de cuajar.





TALENTOMÁGICO

Yelisabel Villarreal Scott, demostrando que el talento y la dedicación no tienen límites.



No hay duda que el arte latino ha sido parte importante en la sociedad estadounidense, desde la música hasta el baile o la pintura, los artistas latinos han demos trado su gran talento, además, de contribuir a la riqueza cultural que identifica a los Estados Unidos, un país con una gran diversidad de personas de diferentes lugares que hacen de este país, su hogar.
Yelisabel Villarreal Scott o conocida también en el mundo artístico como Marjan Esáa, tiene una gran trayectoria como baila rina y maestra de baile, desempe ñándose en diversos estilos como el ballet, danza moderna, jazz, y sobre todo, la danza árabe, la cual llegó a su vida durante su época como estudiante universitaria y hasta hoy en día la ha llevado a participar en diversos eventos de la comunidad y crear su propio espectáculo llamado Ritmos del Mundo, el cual busca promover la diversidad cultural a través de las artes en nuestra comunidad.
Desde que llegó a los Estados Unidos cuando apenas tenía 16 años, Yelisabel no tenía en claro su futuro, pero sabía que el baile era algo que ella nunca dejaría, ya que fue en este hermoso arte donde ella encontraba su felicidad sobre todo, en momentos donde la tristeza y la depresión se apode raban de ella al extrañar su bello país Venezuela.
Yelisabel vino a los Estados Unidos por decisión de sus padres. Miami, Florida fue el primer lugar de residencia donde comenzó a adaptarse a una cultura y estilo de vida totalmente diferente; poste riormente encontró el amor y eso la trajo a Oklahoma y desde el año 2003 vive en este estado junto a su familia.
“Muchas cosas cambiaron en mi vida desde que era una adoles cente, hubo metas que tuvieron que quedarse en pausa en algún momento debido a los cambios, ya que deje mi país Venezuela y junto a mi familia nos mudamos a Miami, luego me fui a Tulsa y después a Norman, Oklahoma; pero he entendido que todo tiene un propósito, y los sueños llegan a cumplirse y así sucedió en mi vida,
































































18 DEPORTES
ALONSO GUERRA
PAISANOS
En el papel, Los Angeles Dodgers lucía como un auténtico trabuco previo al inicio de la temporada 2024 de las Grandes Ligas. La llegada de Shohei Ohtani fue el hilo conductor en el calendario de la novena californiana que terminó con récord de 98-64, se agenció el título de la Serie Mundial y también la etiqueta de absoluto protagonista. ¿Este año?
Bueno, en 2025, el campeón de Grandes Ligas luce, si cabe, aún más dominante y poderoso. Una temporada baja de mucho movimiento, el más importante, la contratación del novato Roki Sasaki, le ha traído un sinfín de críticas tantas que el ‘acaparador’ equipo angelino está convertido en el “El Imperio del Mal”, como lo llaman sus rivales. ¿Hay alguno entre ellos capaz de detener la poderosa maquinaria de Dodgers?
Sí. Philadelphia Phillies. ¿Qué club cuenta con los argumentos suficientes para detener a los Dodgers en la Liga Nacional en 2025? Nadie más que los Phillies. Se sabe de las fuertes inversiones de dinero de New York Mets y de la juventud que presumen los Arizona D’Backs, pero nadie tiene una rotación tan sólida como Philadelphia ni un equipo tan compacto como los de la ‘ciudad de la hermandad’.
Reza la máxima que el pitcheo es el nombre del juego y, en ese sentido, los Phillies cuentan con la segunda mejor rotación abridora de la Liga Nacional, integrada por los brazos de Zack Wheeler, Aaron Nola, Ranger Suárez y Cristopher Sánchez. A ellos se suma Andrew Painter, quien se sometió a la cirugía Tommy John en 2023, y quien estará listo para entrar en acción. Atrás quedaron las temporadas de Wheeler con los Mets. Desde 2020, el derecho presta sus servicios a Philadelphia, con una temporada dorada en 2021, cuando fue líder en la Nacional de WAR, 7.5, juegos completos (3), blanqueadas (2), innings

ANTÍDOTO CONTRA EL IMPERIO

El manager Rob Thomson tiene la encomienda de guiar a los Phillies nuevamente a la postemporada y jugarle de tú a tú a los Dodgers de Los Ángeles. Los de Philadelphia cuentan con el calibre necesario para detener a los dirigidos por Dave Roberts ”. Ø Vania Ravelo, periodista.
FUERON
30
LOS JONRONES QUE CONECTÓ BRYCE HARPER EN 2024
(213.1) y ponches (247), lo que le valió quedar, increíblemente, en segundo lugar del Cy Young, por debajo de Corbin Burnes, quien sólo lo superó en efectividad con 2.43. La dominante llave en la rotación la cierra Aaron Nola. El derecho es un jugador franquicia de Philadelphia. Tres veces rankeado dentro del Top 10 de los aspirantes el premio Cy Young y quien concluyó en la posición 11 en 2024. El oriundo de Baton Rouge, Lousiana ha ganado al menos 11 juegos en los últimos tres calendarios. El dominicano es un gran tercero o cuarto en la rotación, luego de sus 11 victorias y sus dos juegos completos, uno de ellos blanqueada, en 2024. En tanto, Ranger viene de una docena de triunfos y una blanqueada. Si bien la efectividad del venezolano fue de 3.46, se ha mostrado como un lanzador dominante con sus pitcheos a baja velocidad, particularmente la curva (75mph) y el cambio (80mph). En el bullpen destaca la llegada del canadiense Jordan Romano, quien entre 2021 y 2023 tuvo actuaciones muy sólidas, incluido un par de convocatorias al Juego de Estrellas en 2022 y 2023. Romano viene de una mala temporada, debido a una lesión, que lo limitó a apenas
15 relevos con un elevado 6.59 en el promedio de carreras limpias admitidas. Si Romano se mantiene sano, seguramente aportará a los Phillies como lo hizo con los Toronto Blue Jays, pues en 2022 presumió 63 salidas como relevista, 64.0 rollos de trabajo y una muy buena efectividad de 2.11. Para nadie es un secreto que los Phillies han tocado a las puertas del cielo recientemente. En 2022 cayeron en la Serie Mundial, en seis juegos, ante los Houston Astros. En 2023 perdieron la Serie de Campeonato de la Nacional, en siete juegos, ante Arizona, y el año pasado, luego de ganar 95 compromisos, llegaron a la Serie Divisional de la Nacional ante los Mets, que perdieron en cuatro juegos. En el caso de Phillies, las estadísticas no son frías. Los números constatan que se trata de una novena encendida, altamente competitiva en los últimos años, por lo que ahora se espera que regresen al Clásico de Otoño, tal como lo hicieron en 2009, luego de superar en cinco juegos a los Dodgers. Si bien los californianos han construído un trabuco con contrataciones bomba en la campaña muerta, como Sasaki y el regreso de Kiké Hernandez, los Phillies se muestran como un equipo de tremendo respeto. Bryce Harper presumió 4.8 de WAR en 2024, uno de los peloteros más completos de la Liga; sumen a Trea Turner, un parador en corto élite, quien marcó una época con Washington y Dodgers y busca esos planos protagónicos con Philadelphia. Turner viene de dos temporadas al hilo con Phillies de, al menos, 21 cuadrangulares y 62 producidas.

BÉISBOL



























ISMAEL GARCÍA PAISANOS
La adicción a los smartphones se ha convertido en uno de los problemas más serios en la sociedad actual, afectando principalmente a los jóvenes.
Según tres destacados expertos en psicología, Lee Fernandes, Marc Masip y Alfredo Oliva, el uso excesivo de dispositivos móviles y redes sociales está teniendo efectos negativos importantes en la salud mental y las relaciones interpersonales. En sus intervenciones, abordan la naturaleza de esta adicción, sus causas y cómo prevenirla.
CÓMO COMIENZA
LA ADICCIÓN A LOS SMARTPHONES
Lee Fernandes, parte del equipo del centro de rehabilitación UKAT en Londres, compara la adicción al móvil con el consumo de drogas. “Comienza como algo recreativo, algo socialmente aceptable como revisar redes sociales. Pero, gradualmente, lo que parecía ser un vistazo rápido de diez minutos se convierte en horas de navegación”, explica Fernandes. Esta progresión puede generar consecuencias graves en la vida diaria, como llegar tarde a citas importantes o incluso problemas en las relaciones personales.
Fernandes destaca que, al igual que en las adicciones a sustancias, las personas que se vuelven adictas a sus teléfonos pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando intentan reducir su uso, como sudoración, temblores o insomnio. Según él, el móvil se convierte en una herramienta para calmarse ante situaciones de estrés, tristeza o aburrimiento, lo que aumenta su dependencia.
QUÉ IMPACTO TIENE EL USO EXCESIVO EN LOS JÓVENES
Por su parte, Marc Masip, psicólogo experto en adicción a las nuevas tecnologías, destaca que el confnamiento de 2020 fue un factor acelerante en este fenómeno. “Durante la pandemia, los jóvenes pasaron de estar con sus familias a refugiarse en sus pantallas. La

SE APODERAN DEL TIEMPO PANTALLAS QUE
La corteza prefrontal, encargada de regular los impulsos, no está completamente desarrollada en los adolescentes, lo que aumenta su vulnerabilidad a la gratificación inmediata que ofrecen las redes sociales” Ø Alfredo Oliva. doctor en Psicología especializado en adolescentes,

Masip también critica el uso de dispositivos en las aulas, considerando que “los niños no necesitan estar todo el tiempo frente a una pantalla para aprender”. Para él, el uso excesivo de tecnologías en la educación solo fomenta la adicción, especialmente entre los más jóvenes, quienes ya tienen dificultades para desconectar de las redes sociales y el móvil.
¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS SE ENGANCHAN MÁS QUE OTRAS?
Alfredo Oliva, doctor en Psicología especializado en adolescentes, explica que la vulnerabilidad a la adicción a los smartphones depende de varios factores psicológicos. Según Oliva, los jóvenes tienen menos control sobre sus impulsos debido a que su cerebro no está completamente maduro hasta los 29 años.
En su investigación, Oliva también encontró que la adicción a las redes sociales está relacionada con la liberación de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer.
“Cuando un joven recibe un ‘like’ en sus publicaciones, el cerebro libera dopamina, lo que provoca una sensación de bienestar. Este ciclo de recompensas hace que la adicción crezca”, explica. Sin embargo, este placer momentáneo puede derivar en malestar cuando no se reciben los mismos resultados, lo que genera frustración y refuerza la dependencia.
desconexión de la familia fue total”, afrma Masip. Este aislamiento no solo afectó las relaciones familiares, sino también la vida escolar, ya que las clases online se convirtieron en una dependencia de los dispositivos.
A pesar de la creciente preocupación sobre este fenómeno, los expertos coinciden en que la prevención es la clave para evitar que la dependencia de los smartphones se convierta en adicción. Masip subraya que los padres deben involucrarse y estar informados sobre el uso que sus hijos hacen de los dispositivos, especialmente en las redes sociales. “Los padres deben formar y educar a sus hijos para gestionar correctamente el uso de la tecnología”, afrma. Oliva también insiste en la necesidad de supervisión. “Los padres deben establecer límites claros y supervisar el uso”.

Disfrute de ahorros todo el mes de febrero, con un reembolso de $100 extra en una secadora de ropa a gas natural nueva. ¡Eso es $100 adicionales, además de los reembolsos existentes! ¡Así que puede ahorrar hasta $550 en total en su nuevo electrodoméstico!









El pasado fin de semana la Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma celebró su exámen anual de grados donde alumnos de todas las edades asistieron para dar un paso más en su preparación deportiva. El exámen fue realizado por el reconocido Maestro de Taekwondo, Carlos Amezcua, quien viajó desde Canadá para dar legalidad a este programa de promoción de grados. La Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma es dirigida por el Maestro Juan Fraire, quien agradeció a los alumnos y a los padres de familia el esfuerzo por llegar a este momento importante para el deporte del taekwondo en el estado de Oklahoma.



TRABAJO DE INDIVIDUALES Y PAREJAS para limpieza de oficinas de edificios, trabajo de medio tiempo por las noches. Trabaja solo a tu propio ritmo. (No se trabaja fines de semana). Días festivos pagados. Aplicaciones aceptadas lunes a viernes por favor aplicar 3:00 pm a 6:00pm, dirección 1024 N. Tulsa Avenue, OKC. Para entrevista por teléfono por favor mandar nombre y número de teléfono a: jobs@standard bldgmaint.com O envíe un mensaje de texto con el nombre y el número de teléfono al (405) 590-9290






































