
2 minute read
ACCESO A LOS RECURSOS Estrategia de Gestión Sostenible de las Materias Primas del Principado de Asturias
La Estrategia para la Gestión Sostenible de Materias Primas se publicará para iniciar un periodo de información pública en los próximos días. Se trata de un texto de consenso en cuya elaboración han podido participar la Asociación de Fabricantes de Áridos del Principado de Asturias y la Federación de los Áridos.
En el proceso de transición ecológica en el que nos encontramos es necesaria una revisión en profundidad de todas las actividades económicas, y en particular las relacionadas con la extracción de los recursos geológicos disponibles en el planeta, para garantizar su sostenibilidad social, medioambiental y económica.
Advertisement
Para el camino hacia una economía descarbonizada, resulta urgente ga- rantizar la producción de materias primas minerales de una manera sostenible y eficiente.
Por ello, resultan fundamentales iniciativas como esta Estrategia, alineadas con los planeamientos estratégicos europeos y nacionales, como el Pacto Verde Europeo, la Iniciativa de Materias Primas de la UE, o la Hoja de Ruta de la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales, lanzada en agosto de 2022 por el MITERD, estableciendo las bases para la transformación del sector extractivo, en un contexto de economía circular, y garantizando el suministro de las materias primas minerales de una manera más sostenible, eficiente, maximizando los
Medio Ambiente
ANEFA y FdA preparan una serie de videos sobre acciones de biodiversidad

beneficios a lo largo de la cadena de valor.
Entre las acciones que van a implementarse, destacan las destinas a reforzar el tejido industrial asociado a la gestión sostenible, el fomento de la digitalización y de la economía circular. La Estrategia atiende a aspectos prioritarios para el sector de los áridos asturiano, como son la necesidad de mejorar la percepción social de la industria de materias primas, o la puesta en valor del patrimonio geominero. También contempla acciones de importancia capital como las de mejora y agilización del procedimiento administrativo o de atracción de la inversión.
Tal y como se dice en el texto: “Esta industria tiene todas las características para poder ser una palanca para avanzar en la dirección de la Estrategia de Transición Justa, contribuyendo decisivamente a la consecución de los objetivos previstos: mejorar la capacidad para gestionar los recursos naturales de forma sostenible previniendo y controlando los impactos, aumentar la eficiencia energética, prevenir la generación de residuos y coadyuvar a su adecuada gestión y a combatir el cambio climático”.
El fin último de la estrategia, promover una industria extractiva compatible con la protección del medio ambiente, es sin duda un objetivo compartido por el sector de los áridos, demostrando el compromiso de la industria de materias primas con el desarrollo sostenible. n
Recientemente,
y con el objetivo final de tanto empresas como particulares interesados en la materia, una guía fácil y amena para llevar a cabo acciones de fomento de la biodiversidad y el medio natural, el equipo de comunicación de ANEFA y Federación de Áridos, ha producido dos vídeos con la colaboración muy especial de la Fundación Tormes.
Cada uno de ellos se centra en una acción diferente, uno de ellos es un tutorial para construir hoteles de insectos que favorezcan, entre otras cosas la polinización, y el otro de ellos está dedicado a colaborar en la re-vegetación de áreas tratando la realización de bombas de semillas.
Ambos vídeos se estrenaron con ocasión de la celebración del Dia de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad y pueden verse en el canal de YouTube de la Federación de Áridos. n
del Hormigón
LaAsociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado para ofrecer una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030 con respecto a las cifras de 1990. n