
3 minute read
Reuniones de ANEFA-AFAPA con las Direcciones Generales de Energía, Minería y Reactivación y Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias
El pasado día 20 de febrero, se mantuvo reunión con la Directora General de Energía, Minería y Reactivación, Doña María Belarmina Díaz Aguado y su equipo, en la que, entre otros temas, se abordó la cuestión relativa a la Estrategia EPSMP; se propusieron soluciones a la problemática de las limitaciones urbanísticas y de Ordenación del Territorio para la implantación de plantas de tratamiento de RCD en explotaciones mineras y a la actualización de garantías financieras de restauración.
Fruto de este encuentro, el 11 de abril se celebró una reunión conjunta con la Directora General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Sonia Puente Landázuri, así como el jefe de Servicio de la CUOTA, José Antonio Cullía de la Maza y la Directora General de Energía, Minería y Reactivación para tratar el tema de la necesaria armonización entre la ordenación del territorio y urbanismo y la planificación minera.
Advertisement
nn BREVES nn
n Reunión con delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Málaga
Con fecha de 20 de febrero la junta provincial de AFA en Málaga y el director general mantuvo cita con el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía, el jefe de Servicio de Minas y la jefa del Departamento de Minas para presentar a la asociación, exponer la colaboración y plantear principales problemáticas.
Por los empresarios se expuso la dilatación en la tramitación de expedientes que competen a medio ambiente y minas, la problemática de las voladuras y la necesidad de una mayor colaboración con esta delegación para impulsar la imagen del sector.
El delegado de AFA Andalucía, Carlos García Giménez, expresó su comprensión por dinamizar los problemas existentes y agradeció la colaboración de los empresarios con los cuales contaría para mejorar la imagen del sector minero.
n Reunión con el delegado territorial de sostenibilidad ambiental en Málaga
Con fecha de 14 de marzo la junta provincial de AFA en
Pr Ximas
Concretamente, se trató la problemática relativa a la emisión de autorizaciones por parte de la CUOTA para la instalación de plantas de residuos de construcción y demolición (RCDs) en suelos con categoría de interés minero.
Se adquirió el compromiso de buscar soluciones normativas para conciliar la planificación con los objetivos de economía circular y desarrollo sostenible. n n Junta Directiva en AFA Andalucía
Málaga y el director general mantuvo cita con el delegado territorial para presentar a la asociación, exponer la colaboración y plantear principales problemáticas.
Por los empresarios se expuso la dilatación en la tramitación de expedientes y la complejidad en la aplicación de la LEGICA.
El delegado, José Antonio Víquez, expresó su comprensión por esos problemas y requirió que se le remitieran los números de esos expedientes para analizar su situación actual e informar a las empresas.
En la primera reunión del año, el día 9 se celebró la reunión de la junta directiva en la sede de la empresa Santiago Carmona, en Córdoba. Se aprobó la ejecución del presupuesto, la ejecución y liquidación del presupuesto del año 2022, y la ejecución de los primeros meses del año 2023. Los debates se centraron en las estrategias de colaboración en distintos foros como son EASM 2030; materias críticas; proyectos investigación y docencia universitarios; revistas jurídicas de impacto; congresos y seminarios.
CONVOCATORIAS
Nace AFA Cantabria
El 17 de febrero, se ha celebrado la reunión constituyente de la nueva Asociación de Fabricantes de Áridos e Industrias Extractivas de Cantabria-AFA Cantabria.
Santiago García - Lostal Valle ha sido nombrado primer presidente, se han aprobados los estatutos, así como el resto de la documentación necesaria para la constitución de la Asociación y, posteriormente, se ha realizado la inscripción de sus estatutos en el Depósito de Estatutos de Asociaciones Empresariales y Sindicales.
Posteriormente,, la Junta Directiva de ANEFA ha acordado por unanimidad la baja de la Cámara Oficial Minera de Cantabria por el incumplimiento continuado de sus obligaciones como miembro de la Asociación. n n Publicación de un artículo minero y relacionado con el sector extractivo en revistas especializadas de ámbito nacional
La revista Actualidad, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación publicará un Comentario jurídico a finales del mes de abril denominado “Apuntes acerca de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales” en el marco de la descarbonización de la economía y la transición energética.
En este trabajo se abordan los aspectos más destacables a tener en consideración en relación a la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, aprobada en agosto del año 2022, que promueve la autonomía estratégica y la seguridad de abastecimiento de suministros de materias primas necesarias para la transición energética y digital. La Hoja de Ruta se alinea con las políticas europeas sobre materias primas como el Plan de Acción de Materias Primas Fundamentales, el REPowerEU, y con herramientas nacionales como son el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050 y la Estrategia de Seguridad Nacional, y propone la aprobación de una nueva ley de minas. n
XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES.
Del 22 a 24 de noviembre de 2023 en León.
SMOPYC – SALÓN INTERNACIONAL DE MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA - 22 al 25 de noviembre de 2023 en Zaragoza.
I CONGRESO DEL HORMIGÓN.
Días 5 y 6 de junio de 2024 en Zaragoza.