2 minute read

FORMACIÓN

Nuevo curso de la Cátedra ANEFA: Eficiencia Energética en el Sector de los Áridos

LaCátedra ANEFA sobre Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad continúa su actividad formativa de alto nivel. De hecho, el próximo 3 de mayo, a través de esta plataforma educativa respaldada por ANEFA, se celebrará, en el Aula Fausto de Elhuyar de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, el curso de formación titulado: Eficiencia Energética en el Sector de los Áridos.

Advertisement

El curso sobre eficiencia energética en el sector de los áridos es una iniciativa de la Cátedra ANEFA sobre Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid, y está dirigido a empresarios y a gestores de empresas y explotaciones de áridos de toda España, así como a profesionales de la construcción, miembros de la administración y de otras instituciones.

Los pasados días 21 de febrero y 11 de abril se celebraron las reuniones anuales del Panel de Presidentes y del plenario-Asociación Española de Normalización cuya secretaría la ostenta la Federación de Áridos.

Durante las reuniones se hizo un resumen de todos los avances en relación con el desarrollo de las normas de producto, haciendo hincapié en lo complejo que está resultando el proceso de la publicación de las nuevas normas en el DOUE , y también se hizo un balance de todos los trabajos desarrollados en cada uno de los subcomités del CEN TC 154, destacando sobre todo el subcomité 6 de ensayos, que es con diferencia, el que más trabajo conlleva con la revisión y actualización de las distintas normas de ensayos. Así mismo, durante la reunión se ha ratificado la composición del CTN 146, así como los representantes españoles en las reuniones del Comité espejo europeo CEN TC 154.

Además, se ha informado de la inminente publicación de la Parte 1 de la norma de SMART CE de los áridos y de la finalización de la norma de áridos para otras aplicaciones, que se ha remitido al Comité 146 para su próxima aprobación.

Por último, se ha comentado la situación de la revisión del Reglamento de Productos de la Construcción y los próximos pasos a seguir, y se informó de la creación de un grupo de trabajo adhoc dentro del Comité Técnico de la UEPG. n

La Cátedra fue presentada recientemente en un acto oficial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, con presencia del rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, y de Ramón Ruberte, presidente de ANEFA.

La temática del curso, el ahorro y la eficiencia energética, parte de una observación previa: tiene un potencial de mejora muy significativo en las instalaciones industriales. Es por esta razón por lo que se considera que en las plantas de áridos y, en definitiva, en todo el complejo fabril del sector, se pueden adoptar aún numerosas medidas para reducir el consumo de energía.

El cuadro de profesores del curso reúne a profesionales de dilatada experiencia y reconocido prestigio en nuevas metodologías y tendencias en lo que respecta la eficiencia energética en el sector minero, y en concreto en la industria extractiva. Entre los mismos destacan perfiles tanto profesionales como académicos de campos como la ingeniería química, industriales, mecánicos o de minas, así como expertos en ciencias ambientales. n

This article is from: