
3 minute read
El MITERD propone nuevos objetivos de valorización de RCD en el nuevo PEMAR
El pasado mes el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico sometía consulta previa el Documento Inicial Estratégico del Plan Estatal Marco de Residuos. El Plan es el instrumento esencial para orientar las políticas de residuos en España y cuenta con una vigencia de temporal limitada, que debe ser revisada periódicamente. La nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular ha incluido importantes cambios normativos, que requieren de la revisión del actual Plan. Así pues, se establece que el Plan cuya andadura ambiental comienza ahora, cuente con una vigencia hasta 2035.
Una de las principales novedades en materia de RCDs, es la actualización de los objetivos cuantitativos para incrementar la calidad del material tratado, por lo que se establece que se destine un 75% de RCD no peligrosos a la preparación para la reutilización, el reciclado y otras operaciones de valorización, incluidas las operaciones de relleno (con exclusión de las tierras y piedras limpias), incrementando en cinco puntos el objetivo actual. Además, como medida de promoción del mercado de materias primas secundarias, se propone la inclusión, siempre que sea posible, en los proyectos de construcción de obra pública de un porcentaje mínimo del 5% de áridos reciclados. Igualmente se aplicará este porcentaje del 5%, siempre que sea posible, en la obra privada. ANEFA, a través de COMINROC remitió las si- guientes propuestas encaminadas a la consecución de los objetivos establecidos en la legislación de residuos, en relación con los RCD:
Advertisement
Se observa que el principio de jerarquía no se pone en práctica en todos los residuos en los que teóricamente sería posible y que gran parte de los residuos que se generan van aún a vertedero, (según se indica en el Plan en 2018 el 48% del total de residuos generados se destinaban a vertedero, habiendo subido 4 puntos desde la elaboración del anterior PEMAR). Además de las propuestas específicas, ANEFA considera imprescindible trabajar en estas importantes áreas: l El establecimiento de indicadores por cada flujo de residuos que permitan hacer un adecuado seguimiento al plan, basados en: l La coordinación entre las políticas de residuos de las CCAA, más necesaria que nunca con las nuevas facultades que se les otorgan en la declaración de subproducto y el establecimiento del Fin de Condición de Residuo. l La coordinación efectiva de propuestas y medidas con los sectores implicados, creando grupos de trabajo para cada flujo de residuos. La participación activa de los sectores industriales relacionados con cada tipo de residuo es un aspecto poco desarrollado en este Plan y, sin embargo, esencial para la consecución de los objetivos básicos. l La estandarización de los criterios de subproducto y de fin de la condición de residuo son aspectos esenciales, no sólo entre Comunidades Autónomas, sino entre países de la Unión Europea. l La mejora de los datos estadísticos. l El mayor control de la aplicación efectiva del RD 105/2008 (o la normativa que lo sustituya) por todas las partes implicadas, para mejorar la trazabilidad de los residuos de construcción y demolición.
1. La planificación de la demolición.
2. La gestión de RCD.
3. El contenido reciclado de los materiales de construcción.
4. Posibilidad de reciclado y reutilización de los materiales y productos de construcción así como la facilidad para la disgregación o disociación de los productos.
5. La durabilidad de los Productos de construcción.
Además de las consideraciones emitidas al bo rrador actual del PEMAR, ANEFA, como miembros del Consejo de Economía Circular del MITERD, propuso medidas para el II Plan de Acción de Economía Circular (PAEC) con objetivos para desarrollar en el próximo trienio 2024-2026 y avanzar así en las políticas de economía circular. n
El Comité Técnico de Normalización – CTN 146-Áridos cumple 30 años
En 2023 se conmemora el 30 aniversario de la creación del Comité Técnico de Normalización – CTN 146-Áridos de la UNE-Asociación Española de Normalización cuya secretaría ha ostentado ANEFA hasta 2007 y, desde entonces la Federación de Áridos.

Se trata de una celebración especial, ya que fue precisamente la creación de este Comité y su consiguiente ingreso en el Comité CEN TC 154 Aggregates los que dieron un impulso definitivo tanto a ANEFA como a la calidad de producción y de producto de la industria de los áridos. n