
1 minute read
Intensa labor de los Grupos de Trabajo de la UEPG
Durante la primera semana de febrero se han celebrado las reuniones de los grupos de trabajo técnicos de la UEPG para presentar los avances de los trabajos desarrollados hasta la fecha y que se resumen a continuación. n
Grupo de Trabajo de Biodiversidad
Advertisement
Lareunión sobre biodiversidad se realizó el jueves 9 de febrero coordinada por la UEPG desde Bruselas.
Los dos objetivos más destacados de la reunión fueron, en primer lugar, analizar el impacto potencial de la Ley de Restauración de la Naturaleza (EU Nature Restoration Law) y la próxima publicación sobre la Ley de Salud del Suelo de la UE (EU Soil Health Law). Por otro lado, se diseñaron las acciones que va a tomar la UEPG en relación con la falta de transparencia de los objetivos de protección del suelo en toda la UE.
A lo largo de la reunión se abordaron otros temas también entre los que destacan: el repaso a los objetivos sobre la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 (EU Biodiversity Strategy 2030) relativos a la protección del suelo. Esto dio paso a un debate sobre la falta de transparencia de los gobiernos de los estados miembro a la hora de designar las zonas afectadas.
Tras analizar en detalle la revisión de la iniciativa europea sobre polinizadores (Revision of EU’s Pollinator Initiative) desde la UEPG se propone la intención de esta co- misión de revisar la iniciativa para mejorar sus objetivos y abordar con mayor eficiencia el declive de los polinizadores en toda la UE. De esta manera, se incluye posibilidad de trabajar en un documento creado por la UEPG (UEPG Position Paper) sobre polinizadores donde se incluyen las mejores prácticas y los más adecuados ejemplos en la materia.
También se expusieron las primeras iniciativas del grupo de trabajo sobre la creación de indicadores de biodiversidad, tarea que se encuentra en sus inicios. n
Grupo de Trabajo de Sustancias Peligrosas y Declaraciones Ambientales de Producto
Coordinado por Brian Bone, en este grupo de trabajo se hizo un resumen de los avances en el Comité Técnico de Normalización CEN TC 154 Aggregates con relación a la inclusión del apartado de sustancias peligrosas dentro de las normas de producto. Así mismo, se hizo un coloquio entre los asistentes de los avances en cada país en el desarrollo de las correspondientes Declaraciones Ambientales de Producto, exponiendo el caso de España y la DAPÁridos presentada en el VI Congreso Nacional de Áridos, y se debatió sobre las reglas de categoría de producto establecidas.
Por último, se hizo una breve actualización de la revisión de la Directiva Marco de Residuos de la Unión Europea. n
