
1 minute read
ECONOMÍA SECTORIAL
E l consumo de cemento ha caído en febrero un 7,1%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.175.290 toneladas, 79.331 t menos que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
“Sí debemos matizar que los datos se comparan con los de febrero de 2022, que fue el mejor mes de febrero de la última década, con un crecimiento del 14%. Como ya adelantamos hace unas semanas en rueda de prensa, era previsible que se produjeran este tipo de retrocesos ya que el comienzo del año pasado contó con meses de consumo excepcionales”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Advertisement
La evolución del mes de febrero se traduce en una pérdida de casi dos puntos porcentuales en el acumulado de año móvil (mar’22-feb’23).
El informe trimestral de producciones de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) refleja que la producción de hormigón descendió un 3,7 % en el acumulado del año 2022, y alcanzó un total de 24,94 millones de m3. Por comunidades autónomas, las que mejor se han comportado han sido Castilla - La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucía. Asimismo, el cuarto trimestre del año 2022 registró una bajada del 5,7 %, lo que confirma la tendencia negativa que se venía observando en los trimestres anteriores.

En comparación con los datos de 2019, el año anterior a la pandemia, el acumulado de 2022 supera levemente el dato de partida (+1 %). También el dato del cuarto trimestre supera el dato de 2019, en este caso en un 2,4 %. Sin embargo, cabe señalar que el resultado del cuarto trimestre por debajo del año 2021, ha interrumpido la tendencia de crecimiento sostenido del sector desde el año 2015 en el propio trimestre (a excepción del año de la pandemia).
Los principales factores que han contribuido a la disminución de la producción de hormigón en el sector de la construcción en el año 2022 han sido el aumento de los costes de los materiales, la inflación, el elevado número de licitaciones desiertas y la incertidumbre económica. n
En los últimos 12 meses, el consumo ha caído un 3,4%, frente a la caída más leve del 1,6% que mantenía en enero este indicador. En valores absolutos, se han consumido un total de 14.848.011 t de cemento durante los últimos 12 meses.
Por lo que respecta al indicador de consumo acumulado, “aunque con solo dos meses de evolución no suele tener una especial relevancia estadística, sí es interesante reseñar que entra en números rojos, con una caída del 2,9%, que estaría en línea con nuestras previsiones para el año 2023”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza. n