4 minute read

LA BRÚJULA DE ANEFA INVITA A … Carlos López Jimeno

de abrir el mundo de los minerales a todos los europeos.

Advertisement

El Día de los Árboles y los Áridos es una iniciativa de la Federación de Áridos que aúna a: ARIGAL, ARIVAL, ANEFA, EuskalÁrido y el Gremi d’Àrids de Catalunya).

Para celebrar esta jornada y animar a todas las empresas a sumarse al reto de la biodiversidad y la plantación de especies vegetales la FdA ha producido una serie de vídeos en colaboración con la Fundación Tormes. Los dos primeros capítulos están dedicados a la factura de bombas de semillas y a la construcción de hoteles de insectos y puedes verlos en el canal de Youtube de la FdA. n de una crisis económica hasta los efectos letales de las sucesivas pandemias, se ratifica de manera muy decidida la conveniencia y el deseo de retomar la estrecha colaboración entre la ETSI de Minas y Energía de la UPM y ANEFA. Esto es una gran noticia para todos los interesados en la minería. zación en sus campos de desarrollo profesional. mos congresos y, por supuesto, la preparación y redacción de diversas publicaciones, habiendo sido la reciente aportación del Manual de Áridos en el siglo XXI.

Catedrático de Explotación de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid y nuevo director de la Cátedra ANEFA sobre Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad, lleva toda una vida dedicada a la minería. Incluso podríamos afirmar aquello de que es una institución en la materia, en concreto, de la gestión minería sostenible, la evaluación y diseño de explotaciones mineras o la minería a cielo abierto. Además, posee experiencia tanto en el campo académico como en el administrativo y ha participado en numerosos proyectos de investigación de índole nacional e internacional y es autor de manuales especializados en diversas materias. Sus últimos estudios se centran en los minerales críticos y estratégicos en la nueva economía.

¿Cuáles piensa que pueden ser los puntos de conexión principales entre ambas instituciones?

Ahora que acaba de presentarse la Cátedra ANEFA, de la que usted es director. Es el momento perfecto para preguntarle por su visión sobre la importancia de este nuevo impulso dado a la colaboración entre ANEFA y la ETSI-Minas. Con la firma de este nuevo convenio, después de un periodo convulso y complejo para el sector de los áridos a nivel nacional e internacional, que ha abarcado des-

Es una buena muestra de la colaboración, que tanto se cita, como público-privada y tiene ventajas inmediatas para ambas partes. La presencia de nuevos alumnos facilita la captación de talento y conocimiento a las empresas, algo extremadamente importante para asegurar el futuro y la evolución. Además, los mandos técnicos, que ya llevan años de profesión, pueden recibir nuevas enseñanzas en diversos cursos de reciclaje, especialización o profundi-

Los puntos de conexión son diversos, desde la potenciación de la Comisión de Seguimiento, con dos miembros pertenecientes a cada una de las instituciones, pasando por la participación activa de personal docente e investigador en diversos proyectos de los que abarcan la temática de la innovación tecnológica, el medio ambiente, la seguridad y la salud en el puesto de trabajo, etc., además de numerosas actividades formativas, como son la celebración de jornadas, seminarios, cursos, e incluso las sinergias demostradas en eventos como han sido los últi-

De hecho, me gustaría destacar que, dentro de la nueva etapa de esta beca ya se ha celebrado uno de estos cursos de especialización de los que estaba hablando: el curso de Especialista en Gestión Económica de Explotaciones de Áridos, que fue todo un éxito de asistencia y otro está ya en el horizonte, el curso de formación titulado: Eficiencia Energética en el Sector de los Áridos.

La formación es uno de los pilares fundamentales en la estrategia de ANEFA. ¿Por qué considera usted que es de vital importancia esta temática y cómo piensa que puede esta Cátedra contribuir a su desarrollo?

Tal como acabo de decir, considero estratégicas diversas áreas, pero, sobre todo, la formativa, la informativa, la de comunicación y la de concienciación. Y qué mejor instrumento que el de la figura denominada Cátedra-Empresa. En ese entorno, se dispondrá de un ilimitado plantel de “profesores” procedentes de las empresas asociadas a ANEFA con unos perfiles de conocimientos adaptables a las necesidades de cada curso planificado y recíprocamente, la inmediata actualización de los contenidos de los planes de estudio, etc.

Mantener el máximo nivel de la calidad de la formación, así como la necesaria pertinencia de las materias impartidas en el día a día actual de una explotación de áridos es fundamental.

La innovación, la tecnología, también son fundamentales para ANEFA. De hecho, la ETSI-Minas colabora como socio en dos importantes proyectos europeos (DEQ y Rotate). ¿Cuál piensa que es la importancia de estas áreas para el desarrollo de los áridos como sector?

En estos momentos, se dice que estamos inmersos en la cuarta revolución industrial. Una revolución en la que diversas tecnologías actuarán de manera disruptiva. En este grupo podemos incluir todas las que faciliten la digitalización de procesos o áreas de actividad, la captación de datos, la transmisión de datos de forma masiva, etc. Algo en lo que ANEFA y la Universidad Politécni - ca de Madrid están ya colaborando a nivel europeo gracias a los proyectos Rotate y DigiEcoQuarry financiados por la Comisión Europea que cuentan con socios del primer nivel de países desde Finlandia a Portugal.

Pero, además es un tiempo de cambios, con una apuesta decidida por las energías renovables, una electrificación de muchos procesos que unido a la automatización permitirán aumentar las productividades, incrementar la seguridad y reducir los costes de producción.

Por último, no debemos olvidarnos de que, en el propio título de la Cátedra se menciona un conceto vital en la estrategia de ANEFA: la sostenibilidad. ¿Cómo piensa usted que puede impulsar el sec - tor de los áridos este principio unido a la economía circular?

Todo lo que tiene que ver con la economía circular afecta al sector de los áridos de manera directa. Es una de las áreas estratégicas del sector y así lo será también en la Cátedra. No solo hay que hablar de las ventajas de los áridos reciclados, que son obvias y se convierte en una línea de negocio, sino de las razones y los cambios normativos necesarios para la integración de esos residuos en verdaderos subproductos con salida comercial efectiva. Finalmente, tenemos que llevar a cabo también campañas de concienciación, explicando qué son y para qué se utilizan los minerales, por qué se les cataloga como críticos o estratégicos o si en lugar de estas etiquetas quizá deberíamos de calificarlos, tal vez, de “vitales”. n

This article is from: