My Bike ED44

Page 1

PASIÓN

Gerente:

Julián Andrés Rivera Vargas julian@rivaco.co

320 753 6633

Correo comercial: comercial@mybike.com.co

313 306 5757

Asesor editorial:

Juan Felipe Rivera Vargas jfrivera@rivaco.co

Director digital y creativo:

Julián Andrés Rivera Vargas julian@rivaco.co

320 753 6633

Periodismo:

Edwin Herrera Bartolo

Colaboradores:

Specialized Medellín

Oscar Sevilla - Portada “A pedal”

Olguita García - Mujer My Bike Fundación pedalazos que unen pueblos

Auxiliar administrativo y contable:

Leidy Soto mybikecolombia@gmail.com

313 306 5757

Diseño y diagramación:

Juan Carlos Rojas Salazar juan.carlos.rojas.salazar@gmail.com

301 621 5713

Jhonny Mauricio Hoyos Serna

315 278 8932

RIVCOM S.A.S.

Calle 68A # 28 - 82

Manizales, Caldas

Impresión: Digital e interactiva 100%

En estos nuevos tiempos redefinimos la forma en que puedes interactuar con nuestro contenido, en este video te mostramos como disfrutar de nuestra revista 100% interactiva. Vive nuestro ecosistema digital MY BIKE.

Haz clic o toca en la página que quieras:

EDITORIAL
CAMBIAMOS
LA FORMA DE LEER NUESTRA
HISTORIAS MY BIKE La ruta de la bondad 6 PUBLIRREPORTAJE GT Zaskar élite 10 A PEDAL Oscar Sevilla 14 MUJER MY BIKE Olguita García 22 PREPARACIÓN FÍSICA Avatar connection 28 PUBLIRREPORTAJE Specialized 32
Director | Julian A. Rivera.
CONTENIDO INTERACTIVO
4 mybike.com.co

Buscar empresas en medio de uno de los inviernos más duros de los últimos tiempos para que patrocinen una ruta en bicicleta con el propósito de promover la bondad y ayudar parecía una tarea imposible, pero la Fundación Pedalazos que Unen Pueblos y Monitos en Bici lo consiguieron.

Al final fueron 740 kilómetros en bicicleta y 170 de desvíos y enlaces en distintos medios de transporte como garruchas, escaleras o chivas y por ultimo buses.

La lluvia y los derrumbes nos daban mas fuerza y nos recordaban la importancia de nuestra tarea.

Poder visibilizar el trabajo de emprendedores y compartir alimentos, así que casi desde el principio de la ruta inicia-

mos las ayudas, doña blanca con sus ruanas en Pasca, luego el voluntariado y apoyo a la carrera de ciclismo urbano en Ibagué, dar visibilidad a doña Blanca Nina, compartir almuerzos con los vendedores informales y desplazados en Pereira subir un mercado hasta el

HISTORIAS MY BIKE
6 mybike.com.co

km 14 de La Manuela, los emprendedores en Manizales, apoyar al auspicio de abuelos San Vicente de Paul en Montebello en fin a todas las personas bonitas que pudimos impactar.

Enfrentamos derrumbes y trochas con desniveles potentes como la que lleva de Andes a Buenos Aires en Antioquia la increible ruta entre El Retiro y Montebello o Palmas que siempre representa un reto y más cuando se viaja con bicicletas cargadas a tope y relacion de 48 – 34 delante y 11- 40 de cassette.

HISTORIAS MY BIKE 7 mybike.com.co

Conocimos personas maravillosas durante todo el camino y al final con el apoyo de nuestros patrocinadores llegamos al Foro Mundial de la Bicicleta FMB 11 para presentar 2 ponencias una de ellas en la que lanzabamos oficialmente Monitos en Bici, medio que apoyará desde ahora a la Fundación.

Esta primera Ruta de la Fundación Pedalazos que Unen Pueblos con apoyo de Monitos en bici nos deja muchas enseñanzas nuevos amigos y la primera temporada del canal de Youtube, desde ya les contamos que 2023 nos traerá unas rutas increibles!

Fué una alegria llevar en alto las marcas que nos acompañan conocer y compartir los hermosos paisajes del centro del país y explorar las duras rutas que ofrece el eje cafetero.

Agradecemos mucho su apoyo los invitamos a donar y apoyar a la Fundación Pedalazos que unen Pueblos y a que se suscriban a nuestras redes y a las de Monitos en Bici.

HISTORIAS MY BIKE
8 mybike.com.co

Este es un modelo emblemático de la marca americana

GT desde los años 90, hemos visto a Zaskar dominando muchas especialidades del mountain bike, rally, downhill (descenso), dual slalom, trial, entre otros.

Corredores míticos como Rishi

Grewal, Brian Lopes o Hansjorg

Rey han hecho triunfar esta bici, así pues, el catálogo de Zaskar siempre ha estado en el catálogo de GT y desde 2021 tomó mucha fuerza esta bici que les mostramos a continuación.

La GT Zaskar Élite se presentó como una alternativa a la Zaskar más enfocada para la diversión y las bajadas, tanto en la geometría, como en el montaje y todo pensado para ubicarle una horquilla con más recorrido, una de 130 milímetros en este caso la Recon de Rocks Shoks con Debonaire con bloqueo remoto al manillar.

PUBLIRREPORTAJE
10 mybike.com.co

El cuadro de esta bicicleta es completamente nuevo, fabricado en aluminio 6061, cualquier aficionado podría darse cuenta de que se trata de una GT aunque no tuviera los adhesivos, gracias al característico diseño de triple triángulo, una cualidad que está presente en la marca desde sus comienzos y que además de la estética tiene otra razón de ser.

Los tirantes de esta bici no se unen al tubo del sillín como es habitual, sino que lo sobrepasan y llegan hasta el

PUBLIRREPORTAJE 11 mybike.com.co

tubo superior, de esta manera la mayor longitud de los tirantes proporciona una mayor flexibilidad en el eje vertical, y así un plus de comodidad.

El cuadro viene montado con trasera de estándar boost 148 y cableado completamente interno, dispone de roscas para un porta caramañola.

La Zaskar Élite, es el montaje más económico de los dos disponibles en la gama y GT ha ido a la segura en transmisión y frenada, con una de las mejores opciones accesibles para 1x12 el Sram NX Eagle y apostando por la marca de frenos más fiable para presupuestos

PUBLIRREPORTAJE 12 mybike.com.co

ajustados, los Levelt, provisto de un disco de 160 milímetros adelante para una muy buena frenada.

Además, con un buen criterio, GT ha decidido montar un plato de 34 dientes que combinado con el cassete de 1150.

Tanto en montaje como en geometría esta bici está orientada para bajadas, peraltes, saltos o rutas técnicas, es una bici divertida en la que GT ha montado también unos generosos neumáticos Vitoria Varzo de 2.25 pulgadas con mucho agarre y bastante polivalente.

En cuanto a la geometría elegida esta bici tiene un buen ángulo de dirección de 66 grados, bastante longitud entre ejes y de vainas con lo cual se puede descender con mucha seguridad.

Hay más detalles técnicos que dejan clara la orientación de esta bici, como son las bielas de 175 milímetros, una medida un poco inferior a lo habitual en una bicicleta de esta talla para XT por ejemplo, pero que permiten ganar altura al suelo de cara a pasar con más facilidad por zonas técnicas.

El ángulo del sillín, bastante vertical de 75 grados, nos coloca en una posición muy cómoda para remontar y

poder subir hasta la siguiente cuesta abajo, y además no nos molesta el sillín en esta posición ya que tenemos una tija telescópica.

Está claro que esta bici está en capacidad de hacer cosas increíbles, como nos demuestra el especialista Chris Akrigg en el vídeo promocional de la marca, pero un ciclista del montón también va a poder disfrutar mucho de esta bici en zonas técnicas.

Si traes el chip del máximo rendimiento y te subes a la Zaskar, sentirás que las subidas no son su terreno predilecto, especialmente por el peso, que son casi 15 kilos en orden de marcha, pero no se trata del tipo de bici, se trata de guardar fuerzas en el ascenso y estar listos para la próxima bajada.

Sin embargo, si te propones mejorar la bici con el tiempo, lo primero que podrías hacer sería montar unos neumáticos tubeless para ahorrar peso en una parte fundamental, también puedes optar por el montaje superior que es la Zaskar LT Expert, que ya viene montada con ruedas tubeless, entre otras mejoras.

PUBLIRREPORTAJE 13 mybike.com.co

A pocos días de cumplir sus 46 años de edad el ciclista colombo español Óscar Sevilla se encuentra pasando por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva, mientras muchos piensan en el retiro a esa edad, “El Niño” vive el día a día.

Para el de Ossa de Montiel, en Albacete, España, hoy todo un paisa de arepa y fríjoles, esta ha sido una temporada excelente por todo lo que significa el resurgimiento después de la pandemia, de todo lo que se perdió en tiempo, vidas, trabajo y compromisos que se tenían en cuanto a carreras y preparación.

“Terminamos un 2021 muy productivo ganando Vuelta y Clásico RCN como equipo Team Medellín, no pudimos estar en la Vuelta a San Juan, ni Tour Colombia por su cancelación, entonces me fui a Miami a correr, allí gané la montaña, también estuve en Argentina donde gané la montaña en San Luis, también ganamos etapas con el equipo, corrimos unas carreras

A PEDAL
14 mybike.com.co
Por: Edwin Herrera Bartolo @edwinherrerabar

sufriendo como Vuelta al Tolima tras padecer de Covid, pero cogimos de nuevo nivel y en la Vuelta a Colombia estuvimos preparados”.

En resumen, un año muy bueno para Sevilla y para el Team Medellín, a pesar de su experiencia el paisa sigue aprendiendo día tras día en la bicicleta, superando altibajos, resurgiendo, adaptándose a un nuevo calendario, por ejemplo, en la Vuelta a Colombia que se adjudicaron como equipo, quedó un poco relegado en la general, pero siempre ha sido importante el conjunto.

Óscar cumplirá 46 años en septiembre próximo, pero la idea es vivir el día a día: “creo que eso es de mente, físicamente y mentalmente estoy mejor que nunca, tengo 45 años, pero realmente me considero como si tuviera 30, con la experiencia de 45, disfruto lo que hago, y me siento privilegiado de poder estar ahí, detrás hay disciplina, sacrificio, ilusión, son tres palabras que siempre utilizo para luchar las cosas, obviamente si hay ilusión pero no trabajas no logras nada, si trabajas mucho pero no sueñas con nada no vas a lograr lo propuesto”.

En resumen, el corredor tiene viva la ilusión que lo acompaña desde niño, esa de vestirse con nervios para ir a la carrera, sentir cómo corre la adrenalina por su cuerpo, estudiar a los rivales, todo ello es lo que lo mantiene ahí, es consciente en que cada día se acerca más el retiro profesional, pero quiere seguir vinculado a la bicicleta hasta el final de su existencia.

aconsejar a los jóvenes: “a ellos les quiero decir que aprovechen las oportunidades, pero que no se refugien en las excusas cuando ya medio tienen un modo de vivir o tranquilidad financiera, ahí es cuando hay que fortalecer la mentalidad y seguir luchando, el tiempo que uno sea profesional hay que hacerlo bien, para luego no arrepentirse, este es un deporte muy bonito, eso sí muy duro, la gente desconoce el sacrificio, las horas de entrenamiento, las lesiones, el dolor, pero todo eso se compensa con un buen resultado”.

Para el ibérico en el ciclismo no hay límite de edad, además uno no puede comparase con nadie, ya que cada uno tiene su punto de madurez, muchos logran llegar a unos números buenos a los 21 años, pero mentalmente a veces no son muy fuertes, por eso hay que seguir soñando siempre, trabajar y nunca rendirse, sin importar si tienes 20, 30 o 40 años.

Desde luego todo ese palmarés, e incluso el haber sido subcampeón de una Vuelta a España en el 2001, le brindan toda la autoridad para

A PEDAL
15 mybike.com.co

El ciclismo colombiano

“La disciplina ha cambiado mucho desde que llegué al país, me acuerdo que cuando llegué la manera de entrenar y de alimentarse era muy distinta, me impactaba mucha la forma en cómo comían y cómo rendían, no soy de extremos en temas de alimentación, pero comer sano es clave, los ciclistas acá comían muchos fritos y poco carbohidrato sano, me preguntaba madre mía si esta gente comiera bien, serían aún mejores”.

Igual pasa con la forma de entrenar y los equipos con los que trabajaban, la táctica y la estrategia evolucionó demasiado, y el apoyo a aumentado, aunque todavía falta mucho, pero sin duda que la gente de la empresa pública y privada se ha dado cuenta que el ciclismo es una gran plataforma publicitaria.

“Por ejemplo en el tema de contrarreloj estamos a años luz de Europa, recién llegado recuerdo que en una Vuelta a Anapoima, todos corrían con las bicicletas normales y yo llegué con mi bici de contrarreloj, rueda lenticular, manillar acoplado, casco aéreo, y todo el mundo me miraba como si viniera de otro planeta, salí y gané por 2 minutos y medio al segundo, al año siguiente ya se veían las bicis de contrarreloj, hasta que todos empezaron a utilizarla y desde luego eso mermó las diferencias”.

El español no tiene duda en que los ciclistas colombianos lo tienen todo para ser potencia en cualquier terreno y ya lo han demostrado, Santiago Botero campeón del mundo en contrarreloj, Fernando Gaviria, Álvaro

A PEDAL 16 mybike.com.co

Hodeg, quienes se salen del molde, pero también piensa que Colombia se están perdiendo los talentos por falta de apoyo. “Nairo, Rigo, Egan, Henao, Gaviria, talento de sobra, pero no nos podemos dormir, hay que tener cuidado con los bajones, hay que ponerse las pilas para el relevo”.

Frente al tema competitivo segura que el ciclismo más difícil del mundo es el colombiano, por su altísimo nivel, “He corrido Giro, Tour, Vuelta, con el estrés que se vive, llegadas explosivas, Dolomitas, momentos de mucho esfuerzo, pero el nivel nacional es durísimo, es un ciclismo puro y me recuerda al ciclismo de los 90 el de Induráin, Pantani, Chiappucci, ataques a 60 o 90 kms de meta”.

Asegura que ahora es muy táctico, manipulan los corredores, se espera mucho, nadie ataca, distinto a lo de Colombia, “en el primer Tour Colombia pasó algo curioso, los colombianos no atacaban porque se intimidaron al ver equipos como Ineos, Quick Step, entre otros, pero creo que debían correr a su manera y más estando en casa. En Bélgica el pavé es a fondo y nadie dice hagámosle suave”.

¿2001 el mejor año?

“Son épocas y momentos muy bonitos, para mi esa Vuelta a España que perdí en el último día en la contrarreloj es mía en la mente, fue una locura perderla de esa forma con problemas mecánicos, sin embargo, estar en el podio es una sensación inigualable, también el Tour donde conquisté el maillot blanco de mejor joven, con mis padres observándome, otro momento incomparable”.

Para él, el ciclismo es complicado y también ha vivido procesos muy duros con las lesiones, ya que en cualquier momento los factores externos te juegan una mala pasada y dan al traste con la preparación.

“Aunque el palmarés en el 2001 fue excepcional, mi mejor época fue de 2010 a 2017, donde me he encontrado más tranquilo en la carretera, me he encontrado más maduro, más fuerte, mis números lo dicen, gané Vueltas a Colombia, Clásicos RCN, todas la Clásicas Nacionales, afuera gané Vuelta a Asturias, Tour de Gila en Estados Unidos, Tour de Río, he tenido buen nivel y me lo he disfrutado”.

Ahora mismo el colombiano por adopción sigue corriendo porque se siente fuerte físicamente y se adapta a lo encomendado, puede ser el mejor gregario o el mejor líder, ya que cada momento en su carrera deportiva ha sido muy satisfactorio, por ejemplo, en 2003 empezando el año tuvo muchas caídas y terminó siendo una temporada muy buena, fue el mejor gregario para Valverde en la Vuelta, terminando segundos en el podio y disputando etapas.

A PEDAL
17 mybike.com.co

de Ossa de Montiel a Medellín, ese cambio qué?

“Colombia siempre ha estado en mi vida, compartí mucho en Europa con Botero, Peña, Buenahora, Félix Cárdenas, Castelblanco, ellos me hablaban de Colombia, de la arepa, los frijoles, el chicharrón, me contaban de Palmas, de Letras, de Minas, de la Línea, épicas subidas montañosas y eso terminó haciéndome venir”.

En 2008 estando en el equipo Rock Racing Santiago Botero les preguntó si querían venir a una Vuelta a Colombia, que tenía mucha montaña, pero también beneficios como la afición, el ambiente que se vive y Sevilla no lo dudó, llegó a Bucaramanga donde don Hugo Peña el papá de Víctor Hugo quien los atendió super bien, les enseñó rutas y fue una Vuelta a Colombia con mucha expectativa de vivir las subidas.

“Salimos de Barrancabermeja en un calor infernal, muy diferente a Ossa de Montiel, y conocí a que es mi vida hoy, mi esposa Ivonne Agudelo, me enamoré a primera vista fue muy bonito, y empecé a dar dos Vueltas Colombia al tiempo, la ciclística y la conquista de mi esposa”.

Para Óscar la mejor victoria de su vida ha sido ganarse el amor de su mujer, ella sin duda le ha aportado mucho y su familia ha sido clave para llegar donde está hoy, estar feliz hace la diferencia

y Sevilla es feliz, y el cambio del pueblo de la Mancha a estar en Colombia, fue muy bueno no solo se enamoró de su esposa y sus hijas, también del país, la gente, la cultura, los paisajes y la manera de afrontar la vida.

“Voy dos veces por año a Montiel a compartir con la familia, es un cambio muy brusco terminar viviendo en Colombia, pero estoy feliz, me siento un gran embajador de Colombia, estoy muy agradecido con la gente, creo que me he ganado el cariño, el respeto y de verdad que eso vale mucho”.

“Me costó adaptarme a la altura de Colombia y al modo de correr, pero me siento privilegiado, a veces se gana o se pierde, pero uno tiene que luchar por lo que quiere, intentar ganar, pero si perdiste, felicita a tu rival, inténtalo para que no te queden dudas”.

A PEDAL 18 mybike.com.co
¿Salir

Corriendo con la juventud

Sevilla se siente muy orgulloso de poder pasar por varias generaciones, primero con Rigo, Botero, Peña, después con Sergio Luis Henao, Gaviria, Esteban Cháves, Nairo Quintana, Egan Bernal, Álvaro Hodeg, y de ver pasar generaciones, seguir corriendo, seguir aprendiendo, él aprende de todos, ya que los jóvenes de hoy en día son muy maduros e inteligentes, “yo los comparo con los celulares, ellos vienen con mejor memoria, nosotros somos los de culebrita Nokia 3310 y ahora vienen con 500 gigabytes y 4 cámaras”.

“Santiago Buitrago es una realidad del ciclismo colombiano;

Daniel Méndez me gusta y tiene talento, pero le falta madurar, va a ser muy grande; Santiago Umba, ha tenido caídas pero le va muy bien, al igual que Samy Flórez de Medellín con 17 años en Europa, Boyacá todos los días sacan talentos, cada vez el nivel es más alto antes era España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Colombia en la escalada, pero ahora está Eslovenia, Luxemburgo, Croacia, Polonia, Eritrea incluso, Ruanda hay mucho talento, son físicamente fuertes y además con carácter”.

De la mano de las bielas y los pedales Sevilla ha logrado demasiado, por ejemplo ya compitió en los 5 continentes y ganó la Vuelta a Colombia, “eso es durísimo, aquí son 15 días de montaña, Letras, Minas, La Línea, La Vega, Ventanas, el nivel es tremendo, paisajes hermosos, es mucho aprendizaje, conocimiento y falta mucho todavía por cumplir”.

Rivales de peso

Sevilla ha tenido la fortuna de contar con rivales de gran categoría en muchas partes del mundo, en Europa Joseba Beloki, Chava Jiménez, Roberto Heras, Ángel Casero, en Colombia muchos más, pero hay tres especiales: Alex Cano, Félix Cárdenas y Mauricio Ortega, este último un escalador excepcional, valiente y al límite, Félix inteligente conocedor de las carreras y vivo para atacar, Alex un escalador completo, contrarrelojista, han sido batallas bonitas con amigos, pero en la carretera es a muerte.

A PEDAL
19 mybike.com.co

va creciendo, no hay que conformarse hay que seguir mejorando corriendo afuera, la materia prima está, pero nos llevan mucha ventaja en Europa”.

Lo que viene Una reflexión

“Me gustaría mucho ser técnico, para mí el ciclismo es todo en la vida, pero desde luego mi familia está primero, es el pensado a futuro, pero ahora disfruto día a día, estoy compitiendo y no pienso en más allá, me gustaría estar vinculado al ciclismo y devolverle un poco de lo que me ha dado, me ha hecho mejor persona, mejor padre, mejor esposo, mejor compañero, me ha dado valores y quiero transmitir todo eso, poder potenciar corredores y mejorar cada vez más, no sé si en la base, en la élite, si mujeres, juveniles, pero me encantaría”.

Ciclismo femenino

“Precisamente estuve en esta Vuelta a Colombia Femenina observando y el nivel ha sido altísimo, van al ritmo masculino, hoy en día van muy rápido, obvio falta apoyo, tanto del sector público como privado, faltan recursos, pero esto

final

“En Colombia el ciclismo es una locura, un domingo en Patios o en Palmas es una locura vemos mucha gente montando y eso hay que aprovecharlo”.

“A todos los jóvenes que sueñen y luchen por lograrlo, nada es regalado en la vida, intenten reflejarse en su ídolo, Wout van Aert, Primož Roglič, Nario Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán, unos llegarán a ser profesionales, otros no, pero seguro lo van a disfrutar, el ciclismo es un buen pretexto para conocer lugares, uno se mete por sitios por los que nunca podría pasar en carro, no hay límite de edad para disfrutarlo, además le aporta a la salud, cada uno tiene que hacerlo a su ritmo”.

A PEDAL
20 mybike.com.co

Esta deportista del Valle del Cauca es profesional en Deporte y Actividad Física de la Escuela Nacional del Deporte, cuenta con 29 años de experiencia deportiva, ha sido selección Valle, selección Colombia en ciclomontañismo, ciclismo de ruta, carreras de aventura y trail de montaña.

Olguita García se describe como una persona muy afortunada de haber conocido la bicicleta, que prácticamente se convirtió en su vida entera. Todo su estilo de vida gira en torno a ella, su aspecto deportivo y laboral y además es muy feliz por llegar a muchas personas, poder inculcar una disciplina como le sucedió a ella con el deporte, es una fortuna hacer lo que hace.

“Yo inicié en el año 1996, era deportista de natación con aletas, salía a montar de manera recreativa y un día un amigo me invitó a montar bici, en febrero arrancaban las carreras de ciclomontañismo y me dijo que participara, él tenía un proyecto de equipo, una cooperativa que nos patrocinó y en la primera carrera que competí me la gané, eso fue Copa Valle”.

MUJER MY BIKE
22 mybike.com.co
Por: Edwin Herrera Bartolo @edwinherrerabar

Olguita ya venía entrenando en la Selección Valle de Subacuáticas, pero llegó la bicicleta y ganó, en la natación le tocaba guerrearla más, en esa época puso la balanza, montaba en la mañana, estudiaba mercadeo y negocios internacionales en la Autónoma por la tarde y por la noche a nadar, pero empezó a competir en forma y a ganar con ciclomontañismo y finalmente su decisión fue la bici.

Por circunstancias de la vida, Olguita no pudo seguir estudiando mercadeo y tuvo que empezar a trabajar, aún con su vínculo de amistad en la natación, el profe le hizo la sugerencia de entrar a la Escuela Nacional del Deporte e

intentar ser becada por resultados deportivos y tal cual, así lo hizo, consiguió la beca hasta lograr su título en Deporte y Actividad Física.

En el palmarés de esta gran profesora encontramos medallas de plata en Juegos Nacionales, Subcampeonato Panamericano, Subcampeonato Latinoamericano, Campeona Nacional, entre otros muchos títulos regionales que consiguió adjudicarse hasta la temporada 2016, donde estuvo a tope en su rendimiento deportivo en categoría élite.

Siempre me ha llamado mucho la atención los deportes de resistencia, me gustaba trotar, nadar, gimnasio, triatlón, carreras de aventura rally, varias disciplinas que eran mi pasión, pero todo seguía girando en alrededor de la bicicleta y más dando los resultados esperados con Selección Valle

Esta maestra de las bielas y los pedales tuvo el honor de ser Selección Colombia, su primer viaje fue en 2004 a un Panamericano a Cuenca, Ecuador, viajó con una bici normal, mientras sus rivales de Estados Unidos tenían una bicicleta para calentar y otra para competir, eso fue algo que la impactó, después fue al Latinoamericano en Medellín en el 2007, donde quedó subcampeona Latinoamericana, estuvo en Puebla, México donde obtuvo el tercer lugar y en Cundinamarca en el año 2015, obtuvo la medalla de plata en Panamericano.

Venezuela y República Dominicana también fueron otros de sus destinos internacionales, en este último quedó segunda en compañía de su amiga Valeria García, en una carrera por parejas que se llamaba Survivor y en donde se enfrentaban a equipos mixtos.

“Uno de los títulos más recordados fueron mis primeros Juegos Nacionales que se corrieron en Bogotá, fue la primera medalla de plata para Valle en el ciclomontañismo femenino, no había muchas apuestas a favor, menos por la calidad de rivales como Flor Marina Delgadillo y también por la altura, pero lo logramos”.

MUJER MY BIKE
23 mybike.com.co

La escuela Olguita García

La Escuela Olguita García arrancó con dos niños en el 2008, a la par de la competencia empezó a enseñar, teniendo de base el Parque El Ingenio cercano a su casa en el sur de la ciudad de Cali, donde se ganó un espacio con el aspecto técnico y salidas cortas, pero intensas.

“A medida que fuimos creciendo en la parte deportiva, también incurrí en la faceta de entrenadora, inicié trabajando en la preparación física de un club de bicicrós, estuve allí durante 10 años y conocí mucha gente que me impulsó a formar una escuela de ciclomontañismo, siempre fue una pasión y también una manera de emprender”.

Hoy en día tiene entre 25 y 30 niños y niñas en promedio en su escuela, algunos entrenan de forma recreativa, otros compiten en Copa Valle, Copa Peñas Blancas, pero más allá de los resultados el fuerte de la escuela es enseñar a montar en bicicleta.

“Independiente de todo, del tema de las medallas, los títulos o la diversión, una de las misionalidades más importantes de la escuela es poder enseñarle a la gente a montar en bici, con los niños es un proceso muy lindo, pero no hay satisfacción más grande que poderle enseñar a un adulto a montar en bici, por lo general son personas que por uno u otro motivo no tuvieron esa oportunidad de pequeños y tienen el gran anhelo de hacerlo como adultos, es una sensación inigualable cuando logras lo que quieres ya en la adultez”.

MUJER MY BIKE 24 mybike.com.co

El ciclomontañismo

Olguita se inclinó por la modalidad de ciclomontañismo por la magia de disfrutar de las rutas técnicas, la montaña, el río, los paisajes, la paz y la tranquilidad que uno no tiene en la ruta, sin embargo, tuvo muchos logros en pista, ruta, contrarreloj, alcanzando medallas en Medellín, Neiva y Popayán, incluso en el BMX también se atrevió a incursionar, pero sin mucho éxito.

“En la escuela me gusta que los muchachos vean que la profe sigue activa y aun obteniendo resultados en la categoría máster, si ellos ven que yo puedo se animan y tratan de esforzarse por conseguir resultados, a través del deporte he conocido muchos ayudadores en el camino y hoy por hoy contamos con la pista de ciclomontañismo Pance Bike Park, al principio queremos que los niños aprendan a montar jugando y ya después nos dedicamos a la competencia”.

Para ella la bicicleta se ha vuelto una parte de las familias colombianas, teniendo un crecimiento exponencial después de pandemia, los amigos llevan sus hijos a la escuela para que aprendan y de esta manera se fortalece el proceso de conocimiento y promoción del ciclomontañismo en el Valle del Cauca.

“Más que el sueño de crecer en número y económicamente, yo sueño que el deporte siga formando buenos ciudadanos, como me pasó a mí, uno a través del deporte adquiere disciplina, valores deportivos, aprende a enfrentarse a la vida con seguridad, adquiere independencia, no todos los días todo sale como uno piensa, pero el deporte te enseña a perseverar y alcanzar metas, tanto en la competencia como en la vida”.

MUJER MY BIKE 25 mybike.com.co

La Escuela tiene un reconocimiento en Cali de 29 años de carrera deportiva que ostenta Olguita, pero no todo ha sido color de rosa, hace falta apoyo e igualdad en el tema de apalancamiento de procesos deportivos y patrocinio, partiendo que en las competencias los premios no son iguales para hombres y mujeres, lamentablemente la mujer todavía debe hoy por hoy esforzarse mucho más para lograr cosas que los hombres obtienen sin mayores dificultades.

“Yo me acuerdo que antes corríamos y la premiación en efectivo era para los hombres en élite, para nosotros medalla y palmadita en el hombro, un día hicimos hasta protesta para cambiar las condiciones y al final creo que de algo sirvió, sigue siendo desigual, pero ya hemos cerrado un poco la brecha”.

Para esta campeona de la vida, la bici es la solución para todo, si uno está aburrido, estresado, tiene problemas en casa, en el trabajo, hay que darse una vuelta en bicicleta para que todo se olvide y no necesita la de última generación, solo una con buenos frenos y que ruede.

“La bicicleta es la medicina para el alma, por eso los invito a atreverse a rodar para que vean como les cambia la vida”.

Finalmente, Olguita nos deja el mensaje del respeto, ella lo vive a diario porque todos los días se mueve en su caballito de carbono en Cali, pero todavía falta mucha cultura, hay ciclovías mal diseñadas, inseguridad, pero ante todo la falta de respeto por el ciclista, porque el que va en carro no piensa en la fragilidad del deportista o del ciudadano que va en dos ruedas.

Para todos los caleños que quieran aprender a montar en bicicleta o que quieran llevar a sus niños a competir, desde My Bike, les recomendamos una escuela segura y profesional, la podemos contactar en: www.escuelaolguitagarcia.com o en redes sociales: @olguitagarcia19.

MUJER MY BIKE 26 mybike.com.co

RUEDA MÁS CÓMODO Y SEGURO EN TU BICI REALIZANDO EL BIKE FITTING EN

SURA.

Te invitamos a realizar el Bike fit en SURA con el cual puedes mejorar tu desempeño y comodidad.

ADEMÁS:

Estarás menos expuesto a dolores y lesiones: adaptamos la bici a tu capacidad física y al tamaño de tu cuerpo.

Disfrutarás de cada recorrido con una postura óptima.

Si tienes algún seguro con SURA puedes recibir este servicio

POR SOLO : $ 270.000

Agenda tu cita aquí

O agenda a través de WhatsApp, escríbenos al:

Medellín: 315 580 8001 - Bogotá: 318 354 3531

CONDICIONES:

- Aplica hasta el 31 de enero de 2022

-Aplica en la ciudades de: Bogotá: Avenida 19 #137-21, Medellín: Calle 10 #50-347 Mall Río 10

-El beneficio para asegurado aplica si tienes alguna solución con: Seguros SURA voluntarios (salud, vida hogar, entre otros) SOAT, EPS o ARL.

La metodología que te permite interiorizar y reforzando conceptualmente la práctica del MTB en colombia.

Si viste la primera película de Avatar; los Ikran seres voladores que se conectaban con los guerreros por medio de una interfaz neuronal, tenlo presente y abre tu mente antes de sumergirte en este modelo de entrenamiento, aunque esto no está muy lejos que ocurra con toda la tecnología e IA que hoy nos rodea, si nos sirve para emular lo que debemos hacer en la práctica del mtb.

Esta metodología que hemos desarrollado trabaja 3 frentes aquí te daremos un resumen de como planteamos nuestros cursos.

CONEXIÓN / CONTROL / CONCENTRACIÓN

La conexión

La conexión con la bicicleta es la sensación de estar completamente integrado con el vehículo y ser capaz de pilotearlo de manera efectiva y fluida. Esto se logra a través de la práctica y el desarrollo de habilidades de conducción, así como también a través

PREPARACIÓN FÍSICA
28 mybike.com.co

de un ajuste adecuado de la bicicleta para adaptarse a las preferencias y necesidades individuales del ciclista. La conexión con la bicicleta también puede ser influenciada por factores emocionales, como la confianza y la motivación, y puede ser mejorada por una experiencia positiva y satisfactoria en la bicicleta. Es importante recordar que la conexión con la bicicleta es un proceso continuo y que siempre hay espacio para mejorar y desarrollar habilidades.

El control

El control en una bicicleta depende de varios factores, incluyendo la postura del cuerpo, la distribución del peso, la dirección de la mirada, y la presión en los pedales y manubrios. Mantener una buena postura ayuda a tener un control adecuado de la bicicleta y evitar lesiones. La dirección de la mirada también es importante ya que permite anticiparse a obstáculos y mantener el equilibrio. La presión en los pedales y manubrios puede ayudar a controlar la velocidad y la dirección de la bicicleta. Es importante practicar y desarrollar habilidades de control en un ambiente seguro antes de pedalear en situaciones más difíciles.

La concentración

La concentración es esencial para tener un control efectivo de la bicicleta y mantener la seguridad en los caminos y trochas. Al pedalear, es importante estar alerta y prestar atención a los alrededores, incluyendo otros vehículos, peatones, obstáculos, y cualquier cambio en la superficie de la carretera. La concentración también puede ayudar a mejorar la técnica de conducción y aumentar la confianza en la bicicleta.

Algunos consejos para mejorar la concentración en la bicicleta incluyen:

• Mantener una postura erguida y relajada.

• Evitar distracciones como el uso de dispositivos electrónicos.

• Practicar en ambientes seguros para mejorar la técnica y la confianza.

• Escuchar el propio cuerpo y tomar descansos cuando sea necesario.

• Mantener una mentalidad positiva y motivada.

PREPARACIÓN FÍSICA
29 mybike.com.co

Esta metodología de las 3C - Conexión, control y concentración las podemos integrar para un concepto educativo en clase práctica de la siguiente manera:

1. Conexión: Fomentamos la relación entre el aprendiz y la bici con la actividad que se está aprendiendo. Esto se logra a través de actividades interactivas y desafiantes que permiten a los estudiantes experimentar y aplicar lo que están aprendiendo.

2. Control: Enseñamos cómo tomar el control rápido de situaciones desarrollando habilidades autónomas de pensamiento rápido y de forma confiada. Esto lo hacemos a través de actividades y prácticas en las que los estudiantes tengan la libertad de explorar y experimentar.

3. Concentración: Fomentar la concentración y la atención sostenida en la clase. Esto puede ser logrado a través de la creación de un ambiente de aprendizaje tranquilo y sin distracciones, así como también a través de actividades que requieren concentración y enfoque.

Al aplicar esta metodología, los estudiantes pueden desarrollar habilidades valiosas como la autoconfianza que les permitirá cada vez que rueden en sus bicis de MTB alcanzar nuevos objetivos. La combinación de teoría y práctica en la clase puede ayudar a los estudiantes a tener una experiencia más satisfactoria y significativa en el aprendizaje.

Si quieres más información sobre estas clases escríbenos al Whatsapp 313 3065757.

FÍSICA 30 mybike.com.co
PREPARACIÓN

Los aficionados a las bicis en Medellín contarán con más de 600 metros cuadrados en el sector de la Loma del Tesoro para conocer y probar todos los productos Specialized.

Junto a la tienda llegan además la sede administrativa de Specialized en Colombia y el reconocido café bogotano Varietale.

Medellín, diciembre de 2022. El gran centro del ciclismo colombiano es en la actualidad Antioquia. Los valles de Aburrá y San Nicolás no son únicamente sitios con un gran número de aficionados que suben a diario cuestas famosas como los altos de Las Palmas, El Escobero, Guarne y La Unión. Estas mismas cuestas y las condiciones técnicas en los recorridos han hecho que los equipos profesionales en múltiples categorías, incluidos algunos del World Tour, lleguen a Medellín o Rionegro para entrenamientos de altura, aprovechando además el clima y las ventajas en infraestructura y facilidad de transporte de ambas ciudades.

Specialized, la marca líder de bicicletas en el mundo, presenta justamente en Medellín su segunda tienda flagship en Colombia. El espacio comercial ubicado a pocos metros del Centro Comercial El Tesoro y la Clínica del Rosario, se encuentra en un punto neurálgico de

PUBLIRREPORTAJE
32 mybike.com.co

la comuna de El Poblado y en medio de una de las rutas más técnicas de la ciudad para los aficionados al ciclismo: la Loma del Tesoro.

La Specialized Flagship Medellín es la segunda tienda con este concepto en Colombia, luego de la inauguración el pasado mes de mayo de la tienda Specialized Bosque en Manizales. Además de 630 metros cuadrados de espacio para exhibición comercial, en el mismo espacio se encontrarán 271 m2 para los cuarteles generales de la marca en Colombia, en un área total que supera los 1100 m2 con bodegas y espacios de parqueo.

¿Qué hay en una tienda flagship de Specialized?

La tienda Specialized Flagship Medellín contará con todos los servicios que ofrece la marca en sus 110 puntos de venta físicos, además de otras opciones. Entre estos se encuentran test bikes que, de la misma forma que en un concesionario el cliente puede probar un carro para decidirse a comprarlo, permiten probar las bicicletas asistidas de la gama Turbo dentro de las instalaciones de la tienda para conocer los beneficios de la tecnología de asistencia eléctrica.

PUBLIRREPORTAJE
33 mybike.com.co

También cuenta con una estación de tallaje y bike fitting con la tecnología Retul, exclusiva de Specialized, que permite ajustar la bici nueva a su comprador en tallas de marco, altura y tallaje de sillín y posición de todos los elementos con la mayor precisión del mercado, con el fin de lograr que al montar, tengas una experiencia única. Esta se completa con una estación de plantillas personalizadas para las zapatillas, que en cuestión de minutos desarrolla una plantilla adaptada perfectamente a la forma del pie del ciclista, con lo que este puede.

Para potenciar el concepto de una comunidad de marca, Specialized se alió con la firma bogotana de cafés Varietale, que también llega a Medellín en la flagship. Con esta alianza, se crea un espacio de comunidad dentro de las instalaciones de la tienda, en el que los grupos de rodada pueden llegar a disfrutar de un café, opciones gastronómicas diseñadas especialmente para ciclistas y un espacio de coworking para poder vivir la marca también al bajarse de la bici.

Todos estos conceptos que han cambiado la forma de vender bicicletas en el país buscan crear para los clientes una serie de experiencias premium, en las que la tienda no es únicamente un punto de venta netamente transaccional. Specialized Flagship Medellín promete convertirse en un centro de la gran comunidad de ciclistas de Antioquia y un destino para los grupos de rodada.

34 mybike.com.co

El compromiso de Specialized con Colombia

Para Specialized, Colombia es uno de los mercados más importantes a nivel mundial. La marca mantiene su compromiso con metas de alrededor de 6500 unidades semestrales de bicicletas, además de las ventas de accesorios y equipamiento, que equivalen al 30% de participación del mercado nacional en unidades y 40% en valor. Los resultados positivos se ven reforzados por la percepción de los colombianos, que en los últimos tres años han mostrado una preferencia por la bici y por la marca como un método de esparcimiento, desplazamiento y actividad física.

Estas cifras que han mostrado un crecimiento sostenido desde la pandemia han permitido que la casa matriz, desde Morgan Hill (California), mantengan un compromiso firme con Colombia, a tal punto que la tienda Specialized Bosque de Manizales fue el primer espacio con este concepto a nivel mundial.

Este compromiso no está representado únicamente en estas cifras comerciales. No es coincidencia que la tienda se ubique en la ciudad que vio nacer y crecer al campeón de Colombia Sergio Higuita, que corre con equipamiento Specialized en el equipo Bora-Hansgrohe del World Tour. Además, el equipo juvenil Specialized – Tugó es la primera experiencia de semillero deportivo de la marca en el mundo, contando con la experiencia de Pablo Mazuera, el entrenador que dio los primeros pasos de las carreras de Egan Bernal y Brandon Rivera.

La tienda Specialized Flagship Medellín está ubicada en la Carrera 20 # 2 sur –62, Loma de El Tesoro, en El Poblado.

PUBLIRREPORTAJE
35 mybike.com.co
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.