México Ruta Mágica PDF edición no 53 Noviembre 2022-Mariposa monarca

Page 1

Mariposa monarca

DE LAS ALMAS

PRECIO $30. ⁰⁰
LA MIGRACIÓN

Del 1 al 6 de noviembre 20:30 h 21:00 h 21:30 h Palacio Municipal Av. Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro Histórico Sábado 5 de noviembre 19:00 h Teatro de la Ciudad Av. Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro Histórico

Centenario de Nosferatu Viernes 4 de noviembre 20:00 h Centenario de Haxan Sábado 5 de noviembre 20:00 h Proyección con música en vivo Parque Biblioteca Diag. Defensores de la República 1126 Escanea el código en donde encontrarás más actividades

Director General José Alfonso González Téllez

Gerente Administrativa Lucía Gabriela Fernández Aguilar

Gerente Editorial

Omar A. Sánchez Jiménez

Jefatura de Contenidos María Fernanda Meneses Herrera

Editor Raúl R. de la Rosa Diseño Ivón Guzmán Pérez

Multimedia J. Juan Salcedo Pérez

Fotografía José Castañares

Community Manager Guadalupe Minutti

MÉXICO RUTA MÁGICA

México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S. A. de C. V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 667 5743. Año 4, No. 53 - Noviembre de 2022. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. necesariamente la opinión de los editores.

al uso exclusivo del título en trámite. Preprensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140

Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

Foto: Guadalupe Minutti

Valle de Catrinas

MONUMENTALES EN

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO CHECKLIST VIAJERA 42 40 FOOD&DRINKS
48 FIGURAS
ATLIXCO
CON DIRECTORIO
Pérez Departamento TI David Tejeda Santos Jefatura de Logística Héctor Morales Fuentes Foto de Portada JHVEPhoto / Shutterstock 221 119 4133 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx EN VOZ DE… ALEJANDRO CAÑEDO QATAR, FUSIÓN DE TRADICIÓN, MODERNIDAD, LUJO Y SOFISTICACIÓN 14 EN VOZ DE… ADALBERTO FÜGUEMANN DÍA DE MUERTOS: TURISMO, CULTURA Y ECONOMÍA 28 EN VOZ DE… IAN POOT FRANCO TODO SE TORCIÓ: EMPIEZA LA ERA DE LA DESDIGITALIZACIÓN 54 EN VOZ DE… BETTYNA BENÍTEZ FESTIVIDAD DE DÍA DE MUERTOS EN EL ESTADO DE MÉXICO 18 EN VOZ DE… MARTA TERESA ORNELAS ATLIXCO, CIUDAD DE FLORES 38

Editorial

La edición de noviembre llega con hermosos atractivos y tradiciones para enamorarnos más de nuestro México: amplios bosques tapizados de mariposas monarca y una reserva que, como su nombre lo indica, parece la entrada al cielo. También conocerás la segunda parte de turismo negro, cómo se hace el papel picado y más tradiciones que nos enorgullecen.

Las mariposas monarca hacen su arribo a bosques en Michoacán y el Estado de México a finales de octubre, así que te traemos tres centros ecoturísticos que ofrecen, además del avistamiento de estos mágicos seres, otras actividades que complementarán tu experiencia.

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an es un oasis en toda la extensión de la palabra. Sus aguas vírgenes y cristalinas, su selva que esconde 23 yacimientos arqueológicos y sus tradiciones mayas hacen de este destino un tesoro natural que todos deberíamos visitar.

Los primeros dos días de este mes se celebra en México una popular festividad que invade cada uno de nuestros sentidos: el olor y color del cempasúchil, el sabor de las hojaldras y las calaveritas de azúcar o chocolate, el colorido papel picado, el misterioso viento que aparece con fuerza justamente el 1 y 2 de noviembre, la llegada de las mariposas monarca tierras mexicanas, tantos desfiles y rituales en honor a la muerte, ¡imposible no enamorarse de esta celebración! Por eso, decidimos conocer más sobre el papel picado, una artesanía que adorna todas las ofrendas y cada rincón del país en esta fecha y otras. Asimismo, fuimos al Valle de Catrinas en Atlixco, donde enormes figuras de cartón retrataban la muerte y nuestras costumbres y leyendas entre flores de cempasúchil.

Hablando de tradiciones, Tehuacán no se quedó atrás con su gastronomía y su Temporada de Mole de Caderas, un platillo ancestral elaborado a partir de un ritual prehispánico de agradecimiento.

Por último, no te puedes perder la segunda parte de turismo negro, en la que hablaremos sobre un castillo en Transilvania, una casa de brujas en Ciudad de México, un museo en honor a un desalmado asesino londinense, quien nunca fue atrapado, entre otros lugares.

¿Estás listo para disfrutar tanto estas páginas al leerlas como nosotros lo hicimos al escribirlas para ti?

Por Fernanda Meneses Herrera

3 Noviembre 2022
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

Mariposa

SANTUARIOS
DONDE ADMIRARLA Monarca

ESTOS RESISTENTES SERES VOLADORES COMIENZAN A TAPIZAR ALGUNOS BOSQUES DE MICHOACÁN Y EL ESTADO DE MÉXICO A FINALES DE OCTUBRE Y PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE, CREANDO UN ESPECTÁCULO VISUAL INSUPERABLE QUE TODO TURISTA DEBE CONTEMPLAR AL MENOS UNA VEZ EN SU VIDA

Afinales de octubre y principios de noviembre, millones de mariposas monarca llegan a los santuarios de México para quedarse, aproximadamente, cinco meses en nuestras tierras, luego de un viaje de más de un mes en el que recorren hasta 4,500 kilómetros y cruzan Canadá, Estados Unidos y nueve estados mexicanos.

La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, abarca el oriente del estado de Michoacán, dentro del que se encuentran los municipios de Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo, y los límites con el poniente del Estado de México, en el que están las localidades de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende.

Mariposa monarca, un importante símbolo cultural

El nombre científico de este insecto lepidóptero proviene del griego y del latín: Danaus plexippus, relacionado con dos personajes mitológicos viajeros y aventureros, y significa, según la World

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: SHUTTERSTOCK › LOS MACHOS monarca retienen toxinas venenosas para la mayoría de los vertebrados, obtenidas de las plantas de algodoncillo que comen
9
MESES › Es el ciclo vital de la monarca, mientras que otras especies de mariposas solo viven 24 días

4,345

KILÓMETROS

› Vuela una monarca, regularmente. Recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje de migración en poco más de 30 días

› LAS ORUGAS

de la monarca comen únicamente algodoncillo y en América del Norte existen más de 100 especies de esta planta

MILLONES

› de mariposas, es la cantidad máxima que podría albergar cada santuario de México

Wildlife Fund (WWF), “transformación somnolienta”, lo que alude a la hibernación y metamorfosis corporal que sufre este bichito; de huevo a oruga, luego a crisálida y, finalmente, a mariposa.

Pero la llegada de este pequeño ser volador a tierras mexicanas también tiene un significado religioso y cultural para las comunidades mazahuas y purépechas.

La comunidad mazahua, en el Estado de México, las bautizó como “cosechadoras”, pues su llegada coincide con el fin del ciclo agrícola. También les dicen “xepje”, es decir, “hijas del Sol” por el color brillante de sus alas y porque su regreso a Canadá concuerda con la llegada del sol de la primavera.

Aunque la simbología más popular de la mariposa monarca tiene que ver con el Día de Muertos para la cultura purépecha, pues ellos creen que las almas de los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos a través de estos animalitos e, incluso, en algunas comunidades se les da la bienvenida a las mariposas con el repique de las campanas de las iglesias.

Para los aztecas la “quetzalpapálotl”, como llamaban a la mariposa monarca, representaba el alma de niños y mujeres

20

muertas en el parto, así como guerreros o personajes importantes de su época. También decían que era un animal sagrado y la vincularon con los dioses Tlacotzontli, Zacatzontli y Xochiquétzal. De hecho, cuenta una leyenda náhuatl que si tienes un deseo, puedes susurrárselo a una mariposa, el único animal volador que no emite un sonido, luego liberarla y ella, en agradecimiento, se elevará hasta lo más alto del cielo a comunicarle tu deseo a Xochiquétzal, diosa de la alegría y las flores.

Santuarios de la Mariposa Monarca en México Como te contamos en la introducción, existen varios santuarios en Michoacán y Estado de México que ofrecen a los turistas la observación y convivencia con estos seres voladores.

Estos centros ecoturísticos brindan diferentes servicios como sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y en bicicleta, tirolesa y otras actividades recreativas para hacer tu experiencia más completa.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 8 | RUTA AL DESCUBIERTO
FOTO: SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA SENGUIO FOTO: SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA SENGUIO

Parador Turístico Senguio en Michoacán

Este centro lleva más de 15 años brindando servicio turístico. En él encontrarás restaurante, cabañas y tirolesa. Se distingue por ofrecer una experiencia más personalizada, pues recibe grupos de máximo 10 personas por guía, quien los acompañará sin un límite de tiempo.

El lugar también se enfoca en el cuidado de la naturaleza, por eso, ofrece jornadas de reforestación abiertas al público en general.

México Ruta Mágica tuvo la oportunidad de hablar con Leonardo Mendiola Vanegas, arquitecto y promotor turístico del santuario, quien nos contó que, además del recorrido para avistar a las mariposas monarcas, también conocerás varias especies de hongos, contemplarás la inmensa naturaleza desde el Mirador Casa del Japonés, que inspiró la imagen actual del billete de 100 pesos, elegido como el más bonito del mundo por la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios (IBNS) en 2020, visitarás la Cascada de los Enamorados, de aproximadamente 30 metros de altura, disfrutarás de recorridos en vehículos 4x4 y más.

RUTA AL DESCUBIERTO | 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
PARADOR
TURÍSTICO SENGUIO, UNA FASCINANTE RESERVA NATURAL A 4.3 KILÓMETROS DEL CENTRO DE SENGUIO, MICHOACÁN (15 MIN. EN CARRO) FECHA DE APERTURA A PARTIR DE LA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE HORARIOS: 9:00 A 15:00 HORAS COSTO DE ENTRADA 50 PESOS NIÑOS Y ADULTOS DURACIÓN DEL RECORRIDO: DE 45 MINUTOS HASTA 5 HORAS PARA MÁS INFORMACIÓN: 786 141 9345, LLAMADA O WHATSAPP
FOTO: SANTUARIO DE
LA
MARIPOSA MONARCA SENGUIO FOTO: SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA SENGUIO FOTO: SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA SENGUIO
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 10 | RUTA AL DESCUBIERTO

Mariposa Monarca Sierra Chincua en Michoacán

Este Centro de Cultura para la Conservación de la Mariposa Monarca cuenta con tres miradores y riachuelos que complementarán el de por sí mágico recorrido. También ofrecen tirolesa, sanitarios, área para acampar, con un costo de 100 pesos por persona, recorridos a caballo, con un precio de 150 por persona por ida y 300 pesos ida y vuelta, área gastronómica y venta de artesanías. Sierra Chincua brinda el servicio de guías capacitados, quienes reciben propina voluntaria y, en caso de que los visiten turistas de habla inglesa, ¡cuentan con guía bilingüe!, nos informó Carmelo Martínez, guía y ejidatario. Después de visitar estos santuarios, puedes conocer la Feria de la Esfera en Tlalpujahua, un importante evento que impulsa la economía local, pues produce 20 millones de esferas al año elaboradas por 250 familias oriundas, aproximadamente, la cual se instala de octubre a diciembre. En este Pueblo Mágico también podrás visitar un taller de vidrio soplado, descubrir su historia minera a través del Museo Mina Dos Estrellas o el Museo Hermanos López Rayón, para saber más sobre estos insurgentes, admirar santuarios, conventos, iglesias y edificaciones de estilo barroco, conocer el arte plumario, que se refiere a la elaboración de objetos por medio de plumas de animales, comprar artesanías de cerámica, plata, cantera o barro, degustar una rica barbacoa, preparada en un horno de adobe, o una sopita de hongos. Si lo tuyo es el senderismo y la naturaleza, podrás seguir explorando el exterior en la Presa Brockman de Tlalpujahua o qué tal si vas a relajarte a Los Azufres, un parque acuático que cuenta con aguas termales. Estas atracciones se encuentran a una hora (Tlalpujahua) y hora y media (Los Azufres) del santuario.

A

FECHA DE

HORARIOS: DE

COSTO DE ENTRADA:

DURACIÓN DEL

PARA MÁS

RUTA AL DESCUBIERTO | 11 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
DISFRUTA DE UNA AVENTURA EN EL BOSQUE EN SIERRA CHINCUA
12.6 KILÓMETROS DEL PUEBLO DE ANGANGUEO (27 MINUTOS EN CARRO)
APERTURA: 20 DE NOVIEMBRE
9:00 A 16:00 HORAS
80 PESOS ADULTOS Y 50 PESOS NIÑOS
RECORRIDO: DE 2 A 2 HORAS Y MEDIA
INFORMACIÓN: 715 218 6130, LLAMADA O WHATSAPP

REGLAS AL VISITAR A LAS MARIPOSAS MONARCAS

No molestes a las mariposas que se encuentran descansando en los árboles

No hagas ruido cuando estés cerca de las colonias

Toma fotos sin flash

Evita usar colores fluorescentes en tu vestimenta

Permanece a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados por las mariposas

Evita tirar basura y maltratar las plantas del bosque Respeta los senderos trazados para visitar a las monarca

Reporta ante las autoridades malas conductas de visitantes o guías que no respeten la naturaleza

Los bosques de oyamel del paraje Piedra Herrada, ubicado en la comunidad de San Mateo Almomoloa, en Temascaltepec, se visten de gala durante los meses de noviembre a marzo, recibiendo a millones de mariposas monarcas.

Este paraje recibe presupuesto y atención de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de las secretarías de Turismo y de Medio Ambiente estatales, ayuntamientos, además de organizaciones internacionales.

Piedra Herrada ofrece restaurante, tirolesa, recorrido a caballo, estacionamiento, entre otras cosas.

Las actividades permitidas aquí son de bajo impacto ambiental como investigación científica, monitoreo ambiental, restauración de los ecosistemas, filmaciones y sesiones fotográficas.

HORARIOS: DE 9:00 A 15:00 HORAS

COSTO DE ENTRADA: 100 PESOS ADULTOS Y 70 PESOS NIÑOS

DURACIÓN DEL RECORRIDO: DE 2 A 3 HORAS, SEGÚN LA CONDICIÓN FÍSICA DE CADA VISITANTE

PARA MÁS INFORMACIÓN: 722 399 9799, LLAMADA O WHATSAPP

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 12 | RUTA AL DESCUBIERTO
Mariposa Monarca Piedra Herrada en Estado de México PIEDRA HERRADA, UN MÁGICO RINCÓN QUE DEBES DESCUBRIR A 8 KILÓMETROS DE SAN MATEO ALMOMOLOA (11 MINUTOS EN CARRO) FECHA DE APERTURA: A PARTIR DE LA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE

QATAR, FUSIÓN DE TRADICIÓN, MODERNIDAD, LUJO Y SOFISTICACIÓN

QATAR, LA PRÓXIMA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL, ALBERGA UN SINFÍN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y ALOJAMIENTOS REGULADOS Y PREPARADOS ESPECÍFICAMENTE PARA RECIBIR A MILLONES DE AFICIONADOS

Qatar es un destino imprescindible del Oriente Medio. En él, la tradi ción y modernidad van de la mano, ofreciendo experiencias únicas y entrañables que deben estar en la lista de todo viajero.

El Mundial de Fútbol está a unos cuantos días de iniciar y gracias a ello conoceremos más de este país, que se coloca frente a la mirada del mundo para mostrar su enigmática propuesta turística. Una de las mayores ventajas del turismo en Qatar es que no necesitas ningún trámite previo. Al llegar al destino, solo debes presentar tu pasaporte (con un mínimo de seis meses de validez) y un boleto de salida del país, con esto se te concederá una exención de visa totalmente gratuita, con vigencia de 30 días. Por ello, si tienes pensado visitar este país, te comparto algunos sitios que podrían interesarte.

tiene todo: desde una reluciente marina de hasta impresionantes rascacielos, bouti ques de súper lujo, cafés ideales para ver pasar a la gente y suculentos restaurantes con propuesta gastronómica de alta gama.

Otro imperdible del turismo en Qatar son sus recorridos por el desierto, los hay en auto, buggy, 4x4 o hasta paseos en camello. Muchos de los tours ofrecen una visita al “mar interior” Khor Al Adaid, una hermosa reserva natural nombrada Pa trimonio de la Humanidad por la Unesco. Este singular ecosistema de agua, rodeado de dunas, es hogar de varias fascinantes criaturas, muchas de ellas en peligro de extinción.

ALEJANDRO CAÑEDO AGENTE DE VIAJES CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. EXSECRETARIO DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXSECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

AV. JUAREZ 2713, COL. LA PAZ. PUEBLA, PUE.

TWITTER @ALECANEDOP INSTAGRAM. @ALECANEDOP FACEBOOK ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA LINKEDIN ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA

El Museo de Arte Islámico es uno de los puntos imperdibles en Qatar. Su impre sionante colección de arte islámico cubre más de 1,400 años de historia. Ahí podrás admirar pinturas, cerámica, textiles, manus critos, obras en vidrio y metal, entre otras creaciones. El museo realiza recorridos guiados gratis y la entrada cuesta 45 riyal catarí (QAR), es decir, 245 pesos mexicanos, para menores de 16 años es gratuita, y sus horarios de atención son jueves y sábados, de 9:00 a 19:00 horas, y viernes, de 13:30 a 19:00 horas.

Para quien busca lujo y glamour, lo primero que hay que hacer en Qatar es recorrer The Pearl, conocida como la pe queña Venecia de Doha. Situada en una

En cuestión de hospedaje, Qatar cuenta con una amplia oferta, desde hoteles de ultra lujo hasta hostales para viajeros mo chileros. De hecho, a raíz de la realización del Mundial en este país, el gobierno local tomó la decisión de presentar diferentes

dad de no construir más hoteles que en un futuro no tuvieran demanda. Asimismo,

se estableció un control sobre el hospedaje en ese país, pues los cruceros, hoteles, de partamentos, villas en el desierto y demás alternativas de alojamiento ofrecen noches únicamente para 2 personas por habita ción. Los precios varían desde los 760 QAR (4,140 pesos mexicanos) hasta los 2,751 QAR (15,000 pesos mexicanos)

Sin duda, será un suceso único que los años, ¿estás listo?

¡Viajemos Juntos!

WWW.VIAJESHR.COM.MX
PODCAST
POR ALEJANDRO CAÑEDO
SIN ESCALA
EN VOZ DE… | 14 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

PLATILLO ANCESTRAL DE TEHUACAN

de “La Matanza”. Con esta festividad ceremonial, el pasado 14 de octubre se dio inicio a la segunda temporada gastronómica más importante de Puebla: la Temporada de Mole de Caderas.

E

n un ambiente festivo y de algarabía, etnias de la región de Tehuacán se dieron cita en la Hacienda Doña Carlota para realizar el ritual

El evento, al que acudieron cientos de pobladores de la región, así como autoridades locales e invitados especiales, fue presidido por el gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien llamó a defender la receta original del mole de caderas.

Uno a uno, de manera previa al ritual de “La Matanza”, fueron desfilando

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 16 | RUTA AL DESCUBIERTO
MOLE DE CADERAS POR: MÉXICO RUTA MÁGICA FOTO: TURISMO PUEBLA
COMO CADA AÑO, SE REALIZÓ EL RITUAL DE ‘LA MATANZA’, QUE DA INICIO A LA SEGUNDA TEMPORADA GASTRONÓMICA DE PUEBLA

DATOS

› EL SIGLO XVI fue el año en el que esta tradición comenzó en Tehuacán. Durante la época prehispánica, se ofrecía un ritual de agradecimiento al dios Huitzilopochtli.

› 25 PLATILLOS, aproximadamente, se pueden preparar con la carne del chivo.

los ballets de diferentes localidades de la región, pero el primero fue el de Cuetzalan, que, en esta ocasión, fungió como municipio invitado. Posteriormente, tocó el turno a las comitivas de San Pablo Tepetzingo, Altepexi, San Diego Chalma, Ajalpan y Santa Cruz Coapan con su tradicional baile de la Xochicanela.

Con solemnidad, pero también con la alegría a flor de piel y una sonrisa permanente, los participantes contagiaron a los presentes con la alegría de sus danzas y bailables, y sus flores y regalos.

Las mujeres, ataviadas en su mayoría con prendas blancas, parecían inmaculadas flores de algodón vivas desplazándose sobre el escenario. Sus listones en el pelo, tocados, rebozos y fajas daban el toque de color a la escena. Los hombres, al principio serios, concentrados en ejecutar bien sus pasos, también terminaron sonriendo mientras bailaban.

El momento culminante de la cita correspondió al Ballet Municipal de Tehuacán, que llevó a cabo el ritual de “La Matanza”. El chivo, ingrediente principal del mole de caderas, encabezó la entrada al escenario, cargado en hombros por uno de los participantes, seguido de otro que sostenía un cuchillo, simbolizando el destino al que se acercaba el animal y para el cual fue criado.

Mole de caderas, una historia de siglos Como bien dijo, durante el evento, el secretario de Cultura del estado, Sergio Vergara Berdejo, la preparación de este platillo inicia con un gran peregrinar que culmina con la fiesta del sacrificio.

La ceremonia, con la que se pide permiso a Dios y sus santos para realizar el sacrificio de los animales, y pedir prosperidad para el hacendado y las personas que hacen posible la preparación del mole de caderas, fue realizada en la Hacienda Doña Carlota, donde el ancestral platillo tuvo como entrada arroz rojo y un sope, mezcal para el maridaje y, de postre, dos opciones: calabaza en tacha y helado de guayaba con muéganos de Tehuacán.

La temporada termina a mediados de noviembre, así que aún tienes tiempo de degustar este platillo único de sabores ancestrales. ¡Visita Tehuacán!

RUTA AL DESCUBIERTO | 17 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

DESCUBRIENDO EL TURISMO

FESTIVIDAD DE DÍA DE MUERTOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ABOGADA

Octubre es un mes especial para el turismo y la cultura mexiquense, ya que inician los preparativos para el Día de Muertos.

Toluca se prepara —como cada año desde 1932— para la celebración de la Feria del Alfeñique, que tiene como sede Los Portales de Toluca y nació para fortalecer la milenaria tradición a través de la exposición y venta de algunos productos con los que se monta la ofrenda.

Encontramos el dulce de alfeñique, realizado artesanalmente a base de una pasta de azúcar cocida, con la que

famosas calaveritas, ataúdes, borregos, venados, huesos, ángeles, frutas y has ta miniaturas de platillos típicos.

Además, ofrecen papel picado y dulces típicos para esta festividad como la calabaza en tacha, dulce de pepita, camote, acitrón, dulces de leche, ama ranto, tamarindo, así como galletas de piloncillo y puerquitos.

A la par, se realiza el Festival Cultural del Alfeñique, con actividades progra madas como exposiciones, conferen cias, danza, conciertos, teatro, muestras gastronómicas, presentaciones de libros, talleres y montajes de ofrendas tradicionales de la entidad.

Resulta tan importante esta festi vidad para la capital mexiquense que desde 2014 abrió sus puertas el Museo del Alfeñique, que en forma interactiva promueve todo el año la celebración del Día de Muertos y, en especial, la elabo ración del dulce de alfeñique.

La llegada de la mariposa monarca a los bosques de pino y oyamel en el poniente del Estado de México tiene un simbolismo especial en estas fechas, ya que desde nuestras culturas prehispánicas y aun en la actualidad, nuestra etnia mazahua las considera almas de nuestros difuntos que llegan a visitar a sus seres queridos.

Este fenómeno natural marca el inicio del Festival de las Almas, que tiene como sede el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, con actividades culturales simultáneas programadas hasta en 95 municipios mexiquenses, el cual ha llegado a recibir hasta 150 mil almas en conciertos, talleres, obras de teatro, cine, literatura y danza, entre otras.

La Fiesta de las Ánimas se realiza en el Pueblo Mágico de Teotihuacán y tiene sus antecedentes en las celebraciones prehispánicas con un culto documentado a las puertas del inframundo.

Con herencia prehispánica y un toque de modernidad, se acostumbra liberar mariposas consideradas mensajeras del inframundo; el encendido masivo de veladoras para iluminar el camino de las almas; realizar representaciones del juego de pelota; iluminar el cielo con la eleva ción de globos de Cantolla y montar una megaofrenda con elementos ancestrales y actuales.

Al igual que en varios municipios de Cumbre de Catrines y Catrinas, con elegan te vestimenta, maquillaje blanco y detalles de colores, calaveras con atuendos prehis pánicos, diablos y espectros, que atraen a miles de turistas cada año.

TWITTER:
FACEBOOK:
INSTAGRAM: @
EN VOZ DE… | 18 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
Y CONSULTORA DE TURISMO, Y DE REUNIONES DIRECTORA GENERAL DE CONECTA MÉXICO DMC EXSECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EXPRESIDENTA DE LA ASETUR
PRESERVAR NUESTRAS TRADICIONES ALIMENTA NUESTRA IDENTIDAD COMO MEXICANOS
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

DONDE NACE EL CIELO

BIÓSFERA DE SIAN KA’AN

UN OASIS EN EL QUE PUEDES DESCUBRIR LA MÍSTICA SELVA CARIBEÑA MIENTRAS DISFRUTAS DE UN RECORRIDO 4X4, DE UN PASEO EN LANCHA O CONOCER YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Y LAS TRADICIONES MAYAS EN LOS PUEBLOS CERCANOS: SEÑOR, CHUNHUHUB Y TIHOSUCO

Como su nombre maya lo dice, este lugar destaca por sus aguas tur quesas y cristalinas, pero también por ser el área mayor protegida del Caribe mexicano y cómo no, si alberga nueve ecosistemas, donde habitan 100 especies de animales, 300 aves y mil plantas.

Biodiversidad y conservación

cielo” en maya. Este complejo abar ca 528 mil 147 hectáreas, situadas entre los municipios de Felipe Carri llo Puerto, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, en Quintana Roo, y posee 120 kilómetros del Sistema Arrecifal Me soamericano, el cual se distribuye en cuatro países: Honduras, Guatemala, Belice y México.

Entre los nueve ecosistemas que alberga la Reserva de Sian Ka’an des tacan la selva, humedales, arrecifes de corales y manglares, en los que se han encontrado importantes reser vas de carbono.

Esta biósfera tiene un sistema de ríos subterráneos de agua dulce,

único en la Península de Yucatán y el mundo, que conecta a los cenotes y los petenes, unos árboles que miden cerca de treinta metros y crecen en tre las hierbas de los pantanos.

Es hogar de especies en peligro de extinción como el jaguar, el tapir, el manatí y el pecarí, así como del co codrilo mexicano, la garza chocolate ra y de aves residentes y migratorias como el jabirú, la cigüeña más grande de América, entre otras.

Por todo lo anterior, esta área fue declarada Patrimonio de la Huma nidad por la Unesco en 1987 y se ha vuelto un destino muy popular y pa rada obligada para aquellos que visi tan Quintana Roo.

¿Qué hacer en Sian Ka’an?

Este hermoso complejo natural se di vide en tres zonas para su conserva ción: la zona núcleo, que está estric tamente protegida, solo se otorgan permisos especiales para investiga dores, la zona de amortiguamiento, ubicada alrededor del núcleo y abier ta a turistas y, por último, la zona de

RUTA AL DESCUBIERTO | 21 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ZONA GEOGRÁFICA POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: SHUTTERSTOCK
13 MIL 806 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL 83 MIL 390 HABITANTES (2020) 24.5 ° TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 19° MÁX. 32°) BIÓSFERA DE SIAN KA’AN YUCATÁN CAMPECHE BELICE QUINTANA ROO FELIPE CARRILLO PUERTO

de paso y con mayor intervención humana.

Se estima que alrededor de Sian Ka’an viven 1,800 personas, concen trados mayormente en los pueblos pesqueros de Punta Allen y Punta Herrero. En Punta Allen hay coopera tivas de comunidades indígenas que ofrecen un recorrido a los visitantes para que conozcan su biodiversidad y riqueza cultural maya. También cuen tan con tours en lanchas, la mayoría de ellas sin techo, así que te tendrás que embadurnar bien de protector solar ecológico y llevar un sombrero.

Asimismo, en Punta Allen está El Blanquizal, una piscina natural ubi cada en medio del mar, rodeada de arrecifes y arena blanca.

Si quieres vivir una experiencia completa, recorre los pueblos de Señor, Chunhuhub y Tihosuco. En el primero conocerás la historia del lugar en voz de los mayores que ha henequén y aprenderás de medicina alternativa. En Tihosuco hay más de les, entre los que destaca el Museo de la Guerra de Castas, y, para los más extremos, está la cueva de serpien tes colgantes de Kantemó, mientras que en Chunhuhub podrás recorrer senderos de orquídeas, disfrutar de ceremonias mayas y visitar el centro ecoturístico Kíichpam K’áax. Estas tres localidades se encuentran a 30 minutos, entre 65 y 78 kilómetros, aproximadamente, de Felipe Carrillo Puerto.

Para los interesados en el turismo cultural, Sian Ka’an cuenta con 23 ya cimientos arqueológicos, algunos da tan del siglo V d. C. y el más grande y popular es Muyil, que formaba parte

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 22 | RUTA AL DESCUBIERTO
9 › ECOSISTEMAS, ALBERGA LA BIÓSFERA DE SIAN KA’AN 100 › ANIMALES, 1,000 PLANTAS Y 300 AVES HABITAN ESTE PARADISIACO RINCÓN DE QUINTANA ROO 120 ›KILÓMETROS DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERI CANO, ABARCA LA BIÓSFERA
LAS SERPIENTES COLGANTES DE KANTEMÓ SE ALIMENTAN DE ¡MURCIÉLAGOS!
FOTO: FB MAYA
KA'AN TRAVEL
RUTA AL DESCUBIERTO | 23 | MÉXICO RUTA•MÁGICA FOTO:FBLOSEANAPRIVATETOURS CHUNHUHUB PRESERVA VARIAS TRADICIONES MAYAS Y SU NOMBRE SIGNIFICA "JUNTO AL CARACOL" EN SIAN KA'AN TAMBIÉN PODRÁS DISFRUTAR DE RECORRIDOS EN KAYAK O CON SNORKEL FOTO: FB MAYA KA'AN TRAVEL
FOTO:PUNTA ALLEN SIAN KAAN
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 24 | RUTA AL DESCUBIERTO A MUYIL SE ACCEDE VÍA TERRESTRE O MARÍTIMA. CUENTA CON BAÑOS Y ESTACIONAMIENTO FOTO: FB CAMARADA TOURS & TRAVEL

de la ruta comercial maya. Tiene un mirador y una bella laguna, dignos de

Dos & dont’s (recomendaciones, pues)

Aquí te dejamos los mejores consejos porque te queremos ver triunfar en tu aventura caribeña.

No te adentres solo en la jungla, podrías perderte porque la extensión de terreno es muy amplia.

Algunas playas te permiten acam par y algunos tours incluyen nado en la laguna o en los canales de Muyil, así que empaca traje de baño, toalla y muda de ropa, y ten cuidado con las indicaciones y letreros que alerten sobre la presencia de cocodrilos en la zona.

¿Qué llevar? Ropa ligera, de pre ferencia de manga larga, bloqueador y repelente de mosquitos ecológico, bocadillos, pues es difícil conseguir comida en los alrededores, agua y unos prismáticos, para evitar acer carse a los animales salvajes.

Hay excursiones en vehículos 4x4 organizadas por empresas locales, y hablando de autos, si llevas uno pro pio o rentado, recuerda llenar el tan que antes porque no hay gasolineras en la zona y también debes tomar en cuenta que las carreteras no están en el mejor estado, podrías tardarte, de Tulum a Punta Allen, entre dos y cinco horas.

Pero no todo son malas noticias, recomendamos probar la langosta local de temporada que los pesca dores capturan de julio a febrero y sugerimos evitar comer especies en peligro de extinción como el cangrejo azul o el caracol rosado.

Haz las fotos que quieras, pero no te lleves ningún recuerdo a casa como animales o plantas, pues po drías alterar el ecosistema.

Hay muchos alojamientos por el camino, sobre todo en la zona de Punta Allen, donde encontrarás ho teles desde 800 pesos.

RUTA AL DESCUBIERTO | 25 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
QUÉ SABER › SIAN KA'AN cuenta con 23 yacimientos arqueológicos, entre los que destaca Muyil › FUE DECLARADA Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 › VISITA LOS PUEBLOS Señor, Chunhuhub, Tihosuco, para una experiencia cultural más completa SIAN KA'AN, LA AVENTURA PARADISIACA QUE NECESITAS. FOTO: ROCK THE TRAVELLER
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 26 | RUTA AL DESCUBIERTO
MUYIL, IMPORTANTE RUTA COMERCIAL MAYA Se desconoce el nombre original del sitio. Se le llama Muyil o Chunyaxché desde la época Colonial debido a que así se llaman sus lagunas adyacentes. Por su ubicación, este lugar tuvo un rol muy importante en la ruta comercial costera y es el más importante asentamiento de la Reserva. Se divide en dos sectores, uno abierto al público y el segundo no, pues aún no ha sido explorado.

TURISMO SIN FRONTERAS

DÍA DE MUERTOS: TURISMO, CULTURA Y ECONOMÍA

ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ

ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EX DIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO

AUTOR DE LIBRO “FORJANDO DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS” Y COAUTOR DE “FONATUR 35 AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”

TWITTER: @AFUGUEM

FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ

El mes de noviembre tiene un encanto especial para muchos países del mundo, un “no sé qué” que atrae la atención de propios y extraños que encuentran en la conmemoración del Día de Muertos un paradójico motivo para celebrar la vida y honrar, festiva y respetuosamente, a los difuntos. Estas festividades y reminiscencias son fruto —uno más— del sincretismo y la hibridación, que se dio, originalmente en México, entre las culturas prehispá nicas y el catolicismo de la Colonia. Originalmente, por la tradición y el misticismo, y con sellos regionales muy distintivos, la celebración/conmemo ración se arraigó, expandió y permeó a otros países que hoy se unen y hasta compiten por tener la más distintiva de las representaciones, hoy derivadas en disfraces, diálogos con las almas “que nos visitan” y hasta parodias y calaveras de los personajes del momen to —vivos— o de los que nos dejaron —difuntos.

¿Será ese el acceso a la inmortalidad? Cierto que nada supera el reconoci miento de que México es génesis y culmen de esta celebración tradicional. Nada comparable al amarillo icónico del cempasúchil, al colorido papel picado o a lo exquisito de los platillos que se preparan a las almas que “nos visitan” y que pierden su sabor porque se lo han llevado en su retorno al Mictlán.

A nivel mundial, las celebraciones son un gran atractivo turístico. Para México, revisten un atractivo especial, es la cuna de estos cantos a la vida a través de la muerte. 2,471 municipios realizan ceremonias que merecen ser

reconocidas y recorridas. Los visitantes se empapan de tradición, cultura y alegría como en ninguna otra parte del mundo. Como mencionamos, México es origen y tradición de estas ceremonias y produc tos turísticos que se fueron expandiendo desde la Colonia y se hicieron universales, primero por la difusión oral, después por la periodística y otros esfuerzos promo cionales y de difusión cultural, incluso, la migración, que hicieron de la Catrina y su entorno un motivo de reconocimiento y atracción mundial. Hoy, la digitalización, los medios de comunicación y la promoción, ubican a México como epicentro de esta

En 2008, la Unesco declaró al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y fortaleció su atractivo. Incluso, dos películas de Hollywood: Spectre(James Bond 007), en 2015, y Coco(Pixar-Disney), en 2017, consolidaron su posicionamiento. Spectre dio origen a un hasta entonces inédito

ya tradicional y atractivo turístico y del que, tal vez, en unos cuantos años, se ignorará que fue el legado de un agente “al servicio de su majestad”.

En 2019, un año previo a la pandemia, las conmemoraciones atrajeron —según datos de la Concamin-Servitur— a 744 mil turistas, más millones de visitantes y generaron una derrama de 1,900 millones de pesos, con una ocupación hotelera de más del 65%. Cifras que se espera superar este año de gracia pospandémica, lo que

el sector y para toda la economía. El motivo es por demás poderoso y la experiencia positiva está asegurada.

Aunque algunos autores y actores han tratado de enfrentar estas celebraciones con las de Halloween, de origen Celta y no norteamericano, como nos quieren hacer creer, en realidad se trata de eventos culturales de origen y secuencia diferentes, que, por azar de calendario, casi coinci den en fechas. Nada que ver, pero, desde nuestro punto de vista, no son motivo de discrepancia, rechazo o competencia.

POR ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN Y LÓPEZ
EN VOZ DE… | 28 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
“QUIEN QUIERA GOZAR DE VERAS Y DIVERTIRSE UN RATÓN, VENGA CON LAS CALAVERAS A GOZAR EN EL PANTEÓN” JOSÉ GUADALUPE POSADA

ARTE DE ESMERO Y DETALLE

PAPEL PICADO

UN TALLER DE PAPEL PICADO EN SAN SALVADOR

RECIBIERON CON MUCHA

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA DE

EN DÍA DE MUERTOS Y

MEXICANAS

El papel picado es un producto ar tesanal de origen mexicano de uso ornamental. Sirve como deco ración en diversas celebraciones en México como Fiestas Patrias, Día de Muertos, Navidad, pero se popularizó tanto en los últimos años tas de XV años o bautizos. Se elabo ra cortando y formando huecos con herramientas especializadas, con las cuando se extiende totalmente.

En el Día de Muertos es cuando se utiliza mayormente en México, colo cándose como mantel en la ofrenda, a la cual no solo le da color y alegría, sino que representa el aire, uno de los cuatro elementos que deben estar presentes en cualquier ofrenda.

Una tradición de San Salvador Huixcolotla

Era un jueves de octubre cuando la familia de don Zeferino Ramírez Teo doro nos recibió amablemente en su cálido hogar, ubicado en la Calle

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 30 | RUTA AL DESCUBIERTO
ZONA GEOGRÁFICA POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: ARLETTE GORDIAN, GUADALUPE MINUTTI
23 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL 16 MIL 790 HABITANTES (2020) 16° TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MIN. 6° MAX. 25°) SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA
SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA
PUEBLA, MÉXICO VISITAMOS
HUIXCOLOTLA, PUEBLA, DONDE NOS
CALIDEZ Y NOS ENSEÑARON EL
LAS ARTESANÍAS MÁS SOBRESALIENTES
OTRAS CELEBRACIONES
HIDALGO VERACRUZ MORELOS OAXACA COLORIDA ARTESANÍA MEXICANA SE USA MAYORMENTE EN DÍA DE MUERTOS

Ignacio López Rayón Poniente 208, Barrio El Calvario, San Salvador Huix colotla. Aquí también tiene su taller “Artesanías Roez”, como aparece en redes sociales, en el que desde hace 40 años se dedica a la elaboración de papel picado.

Recorrimos el lugar, percatándo nos de que algunos empleados tra bajaban en decoraciones para la Feria de Yucatán, a la par de los ladridos de Choco, un chow chow algo descon

rio a Bimbo, un cocker que nos seguía por todas partes buscando nuestras caricias.

Esta bella tradición le da trabajo directo e indirecto a 50 personas mí nimo, en temporada alta, nos infor mó Luis Miguel Rocha Alonso, yerno de don Zeferino, y María Idalia Ra mirez Reynoso, su hija, quienes nos acompañaron durante el recorrido también. Ellos nos contaron que dis tribuyen su trabajo orgullosamen te por toda la república mexicana y exportan a España, Francia, Estados Unidos, Guatemala y China a través de sus familiares, quienes les com pran papel picado y se lo venden di rectamente a estas naciones.

Así es el proceso

Este año, don Zeferino ha creado quince modelos de diseño diferentes y en estas cuatro décadas que lleva con el taller, más de 50 diseños. De hecho, sus creaciones y experiencia son tan apreciadas que ha trabajado para diferentes dependencias gu bernamentales, como la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura, ambas de Puebla.

Con ayuda de lápiz y papel, se rea liza el primer paso para elaborar el papel picado: el dibujo, pues sobre una hoja blanca se traza un bosque

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 32 | RUTA AL DESCUBIERTO
50
› PERSONAS TRABAJAN PARA ARTESANÍAS ROEZ EN TEMPORADA ALTA
40
› AÑOS DE ANTIGÜEDAD, TIENE ESTE TALLER EN SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, PUEBLA
1
› HORA, ES EL TIEMPO MÍNIMO DE ELABORACIÓN DE UNA PIEZA DE PAPEL PICADO
COMO ARTESANOS NOS VALORAN MUY POCO

DATOS

› El papel picado es un producto artesanal de origen mexicano de uso ornamental

› El papel picado sirve para decorar distintas festividades en México como Fiestas Patrias, Día de Muertos, Navidad, bodas, fiestas de XV años o bautizos

› En las ofrendas de Día de Muertos, el papel picado representa al aire, uno de los cuatro elementos

RUTA AL DESCUBIERTO | 33 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

luego, se apilan varias hojas de pa pel china —el material original con el que se elabora el papel picado— o de plástico —material que tuvo que utili zarse porque es más resistente—, a lo cual se le conoce como emplanar, y, posteriormente, con cinceles de dife rentes tamaños, un martillo y encima de una planchuela, se procede a ca lar, es decir, crear los huecos que irán

nos explica don Zeferino, se puede

donde va adquiriendo más forma. El último paso es cuando el papel pica do se pega con engrudo al hilo cuida dosamente para, posteriormente, ser colgado y exhibido.

Don Luis nos explica que, lejos de sentirse relajados con el proceso, cuando la producción es alta, “que gracias a Dios ya casi todo el año se mantiene así”, trabajan bajo presión, pues deben entregar grandes canti dades de cada modelo: “Hablamos de 5 mil piezas o más por modelo”.

La piratería, su peor enemigo

Desgraciadamente, la creación de una obra que le lleva de una a más de dos horas y media por pieza a don Zeferino, se enfrenta a algunos pro blemas como lo son el alza de precios, ya que antes de la pandemia el millar de papel china costaba 450 pesos, hoy cuesta 800 pesos, y el rollo me tálico vale 1,000 pesos.

“Nosotros no podemos dar pre cios muy altos, aunque nos suba el costo de los materiales, porque na die nos compra entonces; además,

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 34 | RUTA AL DESCUBIERTO
EVITA COMPRAR PIRATERÍA Y APOYA LA ARTESANÍA LOCAL ADQUIRIENDO TUS PRODUCTOS DIRECTAMENTE CON “ARTESANÍAS ROEZ” 249 118 7648

también están los que nos 'compran' y solo nos copian nuestros moldes. Con máquinas los hacen y los venden como si ellos fueran los artesanos”, reveló don Zeferino.

Así es, la piratería, por llamarlo de algún modo, también es un problema latente para esta artesanía. Pero ex pertos como don Zeferino y su familia nos platicaron que, aunque las má quinas producen más rápido y mayor cantidad, hay detalles que no pueden

los cortes— no es tan detallado por que son cortes amplios que luego, luego se ven. Las máquinas no pue den reproducir detalles que nuestras

Mientras separa papeles para co locarles el engrudo, su hija Daly sus pira y nos dice: “como artesanos nos valoran muy poco, la verdad”, ya que muchos de los que alguna vez fueron sus clientes buscan comprarles ba rato, revenderlo caro y, a veces, solo les copian su trabajo. Pero sí tienen clientes leales, que se cuentan con las manos, eso sí, “al menos unos 10”,

Tienen razón, hay que saber apre ciar que, en temporada alta, están desde las 7:00 hasta las 00:00 horas, incluso, creando papel picado, lo que se ha convertido en una buena entra da económica para su familia, pero no solo eso, sino también en una fuente de empleo en la zona. En esta y otras temporadas importantes, ¡compra papel picado!

Agradecemos a Art Metoli, tienda de decoración, el apoyo parahacerposibleestaentrevista. ArtMetoli,tel.2221334416

RUTA AL DESCUBIERTO | 35 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Son cuatro, los

› PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PAPEL PICADO

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 36 | RUTA AL DESCUBIERTO
EL PAPEL PICADO
ES
UNA DE
LAS
ARTESANÍAS MÁS LLAMATIVAS DE MÉXICO
EL TERCER PASO ES CALAR, ES DECIR, HACER LOS HUECOS QUE FORMARÁN LA
FIGURA PRIMER PASO: DIBUJAR EL MODELO A REALIZAR EMPLANADO, SEGUNDO PASO: COLOCAR 100 PLANAS U HOJAS MÁXIMO CUARTO PASO: RECORTAR EL BORDE ÚLTIMO PASO: PEGAR AL HILO
pasos
que se sigue en la realización de esta bella artesanía. Don Zeferino enseñó este oficio a sus familiares
y se
ha vuelto el sustento de su familia y de algunos habitantes de San Salvador Huixcolotla

ATLIXCO, CIUDAD DE FLORES

LOS ÚLTIMOS TRES O CUATRO MESES DEL AÑO SON PARTICULARMENTE ATRACTIVOS EN ESTE PUEBLO MÁGICO, POR SUS FLORES Y TRADICIONES

Estimados lectores, ¡qué gusto encon trarnos nuevamente!

En esta ocasión hablaremos de Atlixco, un Pueblo Mágico ejemplar, dinámico, con uno de los mejores climas de Méxi co y con una oferta de actividades turísticas que invitan a visitarlo en cualquier época del año.

Atlixco es una pequeña ciudad a tan solo 30 minutos de Puebla capital, que emerge a los pies del volcán Popocaté petl. Es un Pueblo Mágico muy recono cido, entre muchas otras cosas, por sus buena.

Y es que los campos pintados de color

atractivos para darse un respiro, tener contacto con la naturaleza y, por supues

Atlixco se puede visitar durante todo meses del año son particularmente atractivos, porque durante este periodo se llevan a cabo expresiones culturales propias de la región, así como el cultivo

con danzas, gastronomía y folclor.

En octubre y noviembre se pueden

de Día de Muertos, una de las grandes tradiciones de nuestro país.

La gente puede visitar Atlixco para

cultivo y cosecha, así como las leyendas que giran en torno al origen de su nombre.

Durante su estancia en este gran Pueblo Mágico, las y los visitantes pueden

se aprende más de quienes las produ cen, degustando un maravilloso “pan de gustaría vivirlo?

Y durante noviembre y diciembre buena, que tiene un carácter más festivo y más invernal.

esperan a ser visitados para también cono

POBLANA, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA EXREGIDORA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE TURISMO, ARTE Y CULTURA DEL H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXVOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA

TWITTER: @MARTHAORNELAS_

@MARTHAORNELASTURISMO

En septiembre, por ejemplo, se lleva a cabo la Fiesta Grande de Atlixco: el Huey Atlixcáyotl, que es el festival cultural en el que las once regiones del estado de Pue bla rinden honor a Quetzalcóatl. Es una

Para las personas que vienen a Puebla, hacer durante su estancia, en donde no puede faltar la visita a este gran Pueblo Mágico de Atlixco de las Flores.

Para vivir estas y más experiencias, con sulta el sitio www.visitpuebla.mx y sigue las redes sociales de Tienes Ganas de Puebla.

FACEBOOK:
EN VOZ DE… | 38 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
CHECKLIST VIAJERA RECORRE LOS PUEBLOS MÁGICOS LLENA DE COLOR CON AVAE ESTA MARCA BUSCA VISIBILIZAR Y DIFUNDIR LOS TEXTILES DE 60 ARTESANAS MEXICANAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE CHIAPAS, OAXACA, PUEBLA Y MICHOACÁN, CON LAS QUE TRABAJA EN CONJUNTO BAJO UN ESQUEMA DE COMERCIO JUSTO. POR: FERNANDA MENESES HERRERA | FOTO: AVAE MX

DE AVAE SON TEJIDAS A

MEDIANTE DISTINTAS TÉCNICAS

COMO EL TELAR DE CINTURA Y

DE BORDADO. LOS DISEÑOS Y

PLASMADA EN CADA PRENDA

PARTE DE LA COSMOVISIÓN DE

PUEBLO Y DE SU PROPIEDAD

COLECTIVA.

CHEC LIST VIAJERA
LAS PIEZAS
MANO
ANCESTRALES
OTROS TIPOS
SIMBOLOGÍA
FORMAN
CADA
INTELECTUAL
AGUACATENANGO 1,880 MXN BLAZER AGUACATENANGO 1,200 MXN FALDA VICTORIA 1,300 MXN NATALIA 1,200 MXN MARÍA JOSÉ 2,200 MXN

El Hotel Casa Rosa alberga una de las terrazas más populares del Centro Histórico y de la capital poblana: Áttico 303, que ofrece cocina de autor internacio nal y nacional, una carta de mixología con bebidas frescas y elegantes, y una inigualable vista de la Catedral.

Este restaurante bar nació en 2017 y, desde entonces, se ha enfocado en la creación de gratas experiencias gastro nómicas. De hecho, los protagonistas de la temporada son el pulpo a la parrilla con papa cambray, jitomate cherry y crema de pimientos servida dentro de un pan. Entre los cócteles imperdibles están el Zócalo, una bebida cítrica con maracuyá, limón, naranja y fresa, el Mo jitán, un mojito preparado con ron de El Salvador, o qué tal un Carajillo, prepa rado en una copa humeada con canela, lo cual le otorga un sabor único.

Disfruta de cenas maridajes, ladies night y promociones mensuales en un ambiente agradable y con excelente servicio.

Áttico 303 abre de lunes a miérco les, de 9:00 a 22:00 horas, de jueves a sábado, de 9:00 a 00:00 horas, y los domingos, de 9:00 a 21:00 horas.

SEVENTY STRAWBERRY

Ingredientes:

1.5 oz de ron Cihuatán Jade

1 oz de jugo de naranja

oz de jarabe natural

1/2 oz de jugo de limón

6 hojitas de hierbabuena

Zarzamoras y arándanos

Hielos

Fruta deshidratada (na ranja, limón y carambola)

1 ramita de romero

Preparación:

1. Coloca los hielos en un shaker

2. Vierte los jugos, el ron, el jarabe, la hierbabuena, zarzamoras y arándanos

3. Agita vigorosamente

Sirve en tu vaso favorito, previamente enfriado

5. Decora con la fruta deshidratada

6. Para darle un sabor ahumado, se puede decorar con una rama de romero encendida

PÁG. 42 MÉXICO
FOOD&DRINKS
• 1
4.
COCINA Y MIXOLOGÍA DE ALTURA ÁTTICO
303
POR:
FOTO:
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
RUTA AL DESCUBIERTO | 45 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 46 | RUTA AL DESCUBIERTO • Agradecemos a Áttico 303 por su atención y hospitalidad 16 de Septiembre 303, Centro, Puebla, Pue.
Natasha Paz Mixóloga
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

Valle de catrinas

MONUMENTAL HOMENAJE A LOS MUERTOS

En esta temporada, el Pueblo Mági co de Atlixco, trajo una serie de ac tividades perfectas para un paseo familiar, con los amigos o la otra "mitá", en el que destacan los ana ranjados campos de cempasúchil y celosía, comúnmente conocida como

de estas fechas, pero para mí la más destacable—, un recorrido de monu mentales catrinas y de leyendas en el Panteón Municipal, y más.

La Catrina simboliza a la muerte y en Día de Muertos abundan los des

en México. Son hechas generalmen te de papel maché o cartonería. Este concepto fue creado por el caricatu rista mexicano José Guadalupe Po sada bajo el nombre de La Calavera Garbancera, tiempo después el mu ralista Diego Rivera la bautizaría con su denominación actual: Catrina.

¡Ay, nanita, la huesuda!

La aventura inició desde la camio neta, cuando pasamos por campos coloridos, lo que me recordó por qué se conoce como Atlixco de las Flo res. Los tonos naranja del atardecer y los campos de cempasúchil, de los que parecía tomar los colores, nos anunciaban lo cerca que nos encon trábamos de llegar a “la ciudad con el mejor clima del mundo”, me hicieron sonreír una vez más y agradecerle a la vida dedicarme al turismo.

No hay, como tal, un orden para visitar las 10 catrinas monumenta les, por lo que iniciamos en la catrina Frida, que hace alusión a Frida Kahlo

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 50 | RUTA AL DESCUBIERTO
EN EL PUEBLO MÁGICO DE ATLIXCO, FUERON COLOCADAS VARIAS CATRINAS MONUMENTALES EN CALLES Y PUNTOS PRINCIPALES, ASÍ QUE, QUÉ ESPERAS PARA SUMERGIRTE EN ESTE RECORRIDO LLENO DE CEMPASÚCHIL Y TRADICIÓN
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: GUADALUPE MINUTTI
10 ›
CATRINAS
MONUMENTALES DECORARON EL
CENTRO
Y
PRINCIPALES PUNTOS DE ATLIXCO
1579 › FUE EL AÑO EN EL QUE SE FUNDÓ ESTE LUGAR COMO VILLA CARRIÓN 2015 › AÑO EN EL
QUE
ATLIXCO RECIBIÓ EL
NOMBRAMIENTO
DE
PUEBLO MÁGICO

y está ubicada en medio de un cam po de cempasúchil. Aquí, a pesar de que era un día entre semana, encon tramos a varios visitantes y jóvenes maquilladas como catrinas a las que

Después nos dirigimos al centro, a unos 10 minutos aproximadamente, donde vimos a la China Atlixquense y al Charro de a pie, ya iluminados por que la noche nos había abrazado por completo. También entramos al patio del Palacio Municipal, donde había una pequeña muestra de más catri nas de tamaño mediano, que estaban dedicadas a personajes mexicanos destacados como Diego Rivera, Ma ría Félix, El Chapulín Colorado, la India María, José José, entre otros.

Atlixco de noche Continuamos nuestro recorrido so bre la avenida Hidalgo, donde estaba El Viajero, una catrina sentada en la que podías colocarte entre sus pier

la Escalera Ancha y el Reloj Monu mental, en la Plazuela Fray Toribio estaba el Diablito de San Miguel, una preciosa catrina que simula al mismí

RUTA AL DESCUBIERTO | 51 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ZONA GEOGRAFICA ATLIXCO HIDALGO VERACRUZ MORELOS OAXACA 18.6° TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MIN. 8° MAX. 28°) 141 MIL 793 HABITANTES (2020) 229.2 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL ATLIXCO PUEBLA, MÉXICO

SABÍAS QUE…

Atlixco es la ciudad con el mejor clima del mundo. También se le conoce como Atlixco de las

Si lo visitas, no olvides probar las deliciosas nieves y helados, y comprar plantas en el zócalo.

simo demonio, con una pata de cabra y otra de guajolote, como, según la leyenda, luce el maligno.

El frío arreció, pero no nos impidió continuar nuestra ruta, pues llega mos hasta el Parque de la Soledad

ca “que come gente”, como los ances tros conocían a los jaguares, apodo que luego usaron los nahuales para referirse a aquellos nahuales conver tidos al catolicismo que los cazaban y mataban por órdenes de la iglesia.

Terminamos nuestro trayecto en la catrina del Charro Negro, ubicada en el Panteón Municipal. Esta famosa leyenda habla sobre un hombre ves tido de charro que se aparece en la madrugada, al cual no se le ve el ros tro y te ofrece dinero a cambio de tu

descansar en paz y dejar de vagar, y el avaricioso que acepte, tome su lugar.

¡Visita Atlixco y enámorate de cada uno de sus rincones!

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 52 | RUTA AL DESCUBIERTO
CHARRO NEGRO, CATRINA FRENTE AL PANTEÓN MUNICIPAL CATRINA TECUANI, UBICADA EN EL PARQUE LA SOLEDAD

TODO

IAN POOT FRANCO FUNDADOR DE POOT TRAVEL Y EXPERTOS EN TURISMO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE TURISMO UNIVERSIDAD CUGS CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y PRÓXIMO MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM EXCONSULTOR EN FORMACIÓN EMPRESARIAL DE NACIONAL FINANCIERA

POOT TRAVEL REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX TELÉFONO: 552 865 4210

La modernidad y la era de la tecnolo gía nos hicieron creer que todas las industrias se volverían digitales y na cieron muchos negocios prometedo res que ofrecían muchas prestaciones para poder competir con los antiguos negocios tradicionales que ya existían y que contaban con grandes patrimonios e infraestructura; al principio, todo parecía hermoso, pero cuando todos empezamos a mudarnos a los negocios digitales, nos

se volvieron peores que sus versiones anteriores.

Como ejemplos, pondré algunos como YouTube, etc., que mantuvieron esa oferta impresionante y que fueron como aquel novi@ que te ofrece todo, pero que cuando se casan muestra sus peores vicios y deja de ser todo de color rosa, se

ahora que abarcan grandes proporciones del mercado, nos están dando una versión chafa de lo que fueron en un inicio.

El ejemplo más notorio fue Uber, que cuando su permanencia pendía de un hilo y los gobiernos y sindicatos de taxistas querían sacarlos del mercado tenían un servicio espectacular, un precio insupera ble, botellitas de agua, choferes con saco y corbata, unidades relucientes y a los conductores les cobraban una comisión del 10% por usar la plataforma, además de bonos por cumplir ciertas metas, pero en cuanto se fue legalizando el servicio y se volvió una empresa global, la atención se fue volviendo cada día más deplorable. Hoy la empresa sangra con el 35% de co misión a sus socios, el servicio cada día es peor y los precios, más altos. El otro día, un taba 190 pesos y un tiempo de espera de 8 a 15 minutos en las apps de movilidad, y Didi por las mismas andaba; así que decidí salir a la calle, levantar la mano y pedir un taxi, 60 pesos y llegué en 11 minutos a mi destino a toda velocidad, de por sí en Didi hay choferes que me han negado el servicio porque ellos solo quieren efectivo, entonces, ya da igual la app o el taxi como en los viejos tiempos.

Lo mismo le pasó a Airbnb, que tenía unas tarifas imbatibles, lugares her amigos y te pasaban todos los secretos para conocer lugares que los turistas no

conocen. Se volvió tan buen negocio que muchos compraron terrenos o casas para rentarlas en la plataforma y hoy el servicio es malo y tiene muchos bemoles; un conocido me contaba que le cobraron una multa de mil 500 pesos por entrar a la habitación de un destino de playa con tantita arena y tuvo que pagar dicho monto por las labores de limpieza, costo que me parece excesivo y que ningún

me preguntan a qué hora voy a llegar al para esperarme y no siempre tengo claro la hora a la que llegaré; des

en un hotel que tiene recepción 24 horas, que limpian la habitación, tiene room service, cafetería, restaurante y muchos otras amenities. Al principio, Airbnb parecía una joya, pero no lo fue tanto.

una versión con anuncios, como la tele abierta pero pagando, o YouTube, que parecía un lugar donde podías escuchar contenido libre, que hoy tiene mucha censura y anuncios por tonelada. Spotify tiene más publicidad que la radio y tam poco podemos estar pagando decenas de suscripciones para tener todo en ofrecía almacenamiento ilimitado, hoy

Ads, que costaba centavos, hoy hay pala bras carísimas y sale más barato regresar a los , a los anuncios impresos, y hasta poner una botarga con una bocina produce mejores resultados, si no, pre

Muchos seguirán hablando de las se volvió tan masivo que es irrelevante, tan

impresas en los puestos metálicos de tienen más resultados que una campaña irrelevancia que hoy inunda los feedde noticias de las redes más usadas.

El futuro parecía luminoso, pero la avaricia de las empresas hacen que YouTube abuse de los anuncios y nos quiera vender membresías de 119 pesos

que se asemejan más a bufones de la Edad Media que a un contenido realizado en el siglo XXI. La digitalización parecía brillante, pero se torció y volvimos a los problemas de empresas que no tienen ningún interés en los usuarios, sino en subir el precio por acción en Wall Street.

Creo que muchos regresaremos a las opciones anteriores, a los hoteles, al taxi, a probar servicios que sí estén intere sados en el cliente. Saldremos a vivir una vida y no a quedarnos en un sillón

aún no te cobra, pero te espía y vende tus datos a terceros para sumarlos a las estadísticas de las tendencias en la Big Data. Obvio que el Internet seguirá, pero tendremos que replantearnos el uso de estas apps abusivas, caras y que entre gan poco valor.

WWW.EXPERTOSENTURISMO.ORG/
POR IAN POOT FRANCO EXPERTOS EN TURISMO
EN VOZ DE… | 54 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
FACEBOOK IANPOOTFRANCO TWITTER IANPOOTFRANCO INSTAGRAM IANPOOT WHATSAPP 552 865 4210 TELEGRAM IANPOOT
SE TORCIÓ: EMPIEZA LA ERA DE LA DESDIGITALIZACIÓN TRAS UN INICIO PROMISORIO, VOLVIMOS A LOS PROBLEMAS DE EMPRESAS QUE NO TIENEN NINGÚN INTERÉS EN LOS USUARIOS, SINO EN SUBIR EL PRECIO POR ACCIÓN EN WALL STREET

TURISMO

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

TURISMO NEGRO SEGUNDA PARTE

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 58 | RUTA AL DESCUBIERTO

Como leíste y viste en la edición pasada, existen muchísimos lugares alrededor del mundo con un pasado sangriento que actualmente sirven para conocer un poco más de nuestra historia. Por eso y porque tú lo pediste o lo pensaste —tengo el poder de la telepatía—, trajimos la parte dos de esta interesante temática.

No pude abarcar en la ocasión anterior todos los rincones tenebrosos que existen, así que esta vez conocerás más sobre vampiros, asesinos nocturnos, brujas y momias, ¿estás listo?

El castillo de “Drácula”

Ubicado a 30 kilómetros de Brasov, una pintoresca ciudad de Transilvania, se encuentra el Castillo de Bran.

Antes que nada, debes saber que no tiene mucha relación con Drácula o bueno, con Vlad Tepes, el sanguinario emperador de Valaquia que inspiró al escritor Bram Stoker a crear este excéntrico personaje. Este lugar fue creado en 1212 como una fortaleza y luego pasó a convertirse en residencia real de distintas coronas. Se dice que Vlad Tepes estuvo encarcelado en las mazmorras de este castillo y esto sería su único vínculo con el llamado Príncipe

de Valaquia, cuya tortura favorita era empalar a sus enemigos.

El interior del Castillo de Bran posee 60 habitaciones decoradas con muebles y objetos de los siglos XIV a XIX. Estrechas escaleras, pasajes secretos y subterráneos forman parte del recorrido que tiene un costo de 530 pesos por persona e incluye un guía que habla español, pero si quieres hacer tu experiencia más escalofriante, hay un tour nocturno para 5 personas por 20 mil pesos, que incluye cena ligera con vino, quesos y frutas. Ambos recorridos duran entre hora y media y dos horas, aproximadamente.

RUTA AL DESCUBIERTO | 59 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
DESCUBRE MÁS ESCENARIOS TERRORÍFICOS COMO UN MUSEO QUE REVIVE SANGRIENTOS ASESINATOS DE UN POPULAR HOMICIDA INGLÉS, UN ESPELUZNANTE CASTILLO EN TRANSILVANIA, LUGARES DONDE HABITARON SUPUESTAS BRUJAS Y LA EXPOSICIÓN MÁS GRANDE DE MOMIAS EN TODO EL MUNDO, ¿O TE DA MIEDO?
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: SHUTTERSTOCK
140
› MILLONES DE DÓLARES, COSTARÍA EL FAMOSO CASTILLO DE BRAN, SEGÚN FORBES PARTE 1 DALE CLIK

Museo de Jack El Destripador

Entre el vapor que emanan las alcantarillas y los lóbregos callejones del barrio de Whitechapel se escondía un misterioso asesino de prostitutas a quien se le atribuyeron al menos once crímenes caracterizados por cortes en la garganta y el área abdominal, así como mutilaciones genitales.

Casi siglo y medio después, sigue sin conocerse la identidad de Jack El Destripador, pero existe un museo, ubicado en el 12 Cable Street de Londres, ambientado como una casa de la época victoriana, de seis pisos en la que encontrarás cartas que el asesino escribió, objetos como fotografías reales de los homicidios y autopsias, auténticos recortes de periódicos de esa época, además de la recreación de los escenarios donde ocurrieron algunos asesinatos y otras cosas. No se recomienda la entrada a menores de 12 años. La estación de metro más cercana, a 7 minutos del museo, es la Tower Hill. El costo por acceso varía entre 200 pesos, si compras los boletos con anticipación, y 275 pesos, dependiendo del sitio donde los adquieras. El museo abre de 9:30 a 18:30 horas todos los días de la semana.

Las brujas de Salem

A finales del siglo XVII, en Europa y América se popularizaron los juicios por brujería. Sobre todo en Salem, Massachusetts, donde se asesinaron a mujeres por dichas acusaciones. Aunque nunca se demostró la culpabilidad de ellas y se dice que algunas fueron falsamente señaladas por rencillas personales, lo cierto es que la localidad se quedó con este halo de misterio y hoy puedes disfrutar de tours que te cuentan más sobre ello.

En los recorridos nocturnos, en los que un guía con un farol te cuenta historias tenebrosas sobre el lugar o misteriosos personajes como la de la Dama Azul, una triste historia de amor no correspondido que terminó en un asesinato, conocerás la Witch House, la única estructura sobreviviente de

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 60 | RUTA AL DESCUBIERTO
FOTO: JACK THE RIPPER MUSEUM

la época, la estatua embrujada de Elizabeth Montgomery, a la cual le colocaron cámaras de vigilancia por sus supuestos movimientos, memoriales creados en honor a los infames hechos ocurridos e, incluso, ¡brujas reales! Sí, durante el camino, podrás convivir con mujeres que se dedican a la hechicería. El costo del tour va de los 550 a 1,600 pesos, dependiendo el sitio web donde adquieras tus boletos.

La Casa de las Brujas en CDMX

En la colonia Roma, en Ciudad de México, resalta una peculiar construcción de estilo británico construida en 1908 y remodelada en la época de los años 1940, que sobrevivió al temblor del 1985 y a otros, sorpresivamente. Se trata de un edificio de ladrillo rojo que, inicialmente, fungió como hotel y fue hogar de una famosa bruja apodada Pachita, quien

atendió a personajes artísticos y del mundo de la política. Se dice que la mujer extirpaba tumores cancerígenos y cumplía los deseos de sus clientes con ayuda de fuerzas demoniacas que siguen deambulando por los pasillos de este recinto.

El condominio Río de Janeiro es popularmente conocido como “La Casa de las Brujas”, fue apodado así de manera misteriosa mucho antes de que Pachita viviera en el lugar, la fachada le hace honor a su mote y es una de las paradas obligadas por Ciudad de México. La estación de metro más cercana a este fascinante edificio es Hospital General, en Azcapotzalco.

Las Momias de Guanajuato México alberga la colección de momias más grande del mundo. 57 restos momificados de 1870 a 1984, resguardados en vitrinas, descansan en el Panteón de Santa Paula, donde se construyó el famoso recinto que atrae a la mayoría de los turistas. Aunque las versiones populares dicen que gran parte de los cadáveres mostrados provienen de la epidemia de cólera de 1833. Todo comenzó cuando debido al hacinamiento de los cuerpos en el panteón, las autoridades decidieron comenzar a cobrar un derecho de perpetuidad que pocos pagaron, exhibiendo así los restos en el osario para que fueran recogidos, pero como casi nadie atendió la convocatoria del gobierno, se corrió el rumor de la macabra exposición y los más curiosos fueron los primeros visitantes.

El costo de entrada es de 85 pesos para adultos, 50 pesos para estudiantes y niños mayores a 1.20 metros, y 25 pesos para adultos mayores. El museo abre de lunes a jueves, de 9:00 a 18:00 horas, y de viernes a domingo, de 9:00 a 18:30 horas.

¿Qué te pareció la segunda parte de destinos para hacer turismo negro? ¿A cuáles irías? Ah, y no olvides dormir con la luz encendida, no vaya a ser que, al final del día, todos estos personajes te hagan una visita en plena oscuridad.

EL RECORRIDO POR EL CASTILLO DE BRAN TIENE UN COSTO DE 530 PESOS POR PERSONA E INCLUYE UN GUÍA QUE HABLA ESPAÑOL, TAMBIÉN OFRECE TOURS NOCTURNOS. ENTRAR AL MUSEO DE JACK EL DESTRIPADOR CUESTA 200 PESOS, SI COMPRAS LOS BOLETOS CON ANTICIPACIÓN. ABRE DE 9:30 A 18:30 HORAS TODOS LOS DÍAS.

EL COSTO DE LOS TOURS POR SALEM VAN DESDE LOS 550 A 1,600 PESOS DEPENDIENDO DE LAS ACTIVIDADES QUE QUIERAS INCLUIR EN EL RECORRIDO.

PUEDES TOMARTE UNA SELFIE AFUERA DE LA CASA DE LAS BRUJAS SIN COSTO Y DISFRUTAR DE UNA BEBIDA EN PIGEON CAFÉ, UBICADO EN LA PRIMERA PLANTA DEL EDIFICIO.

EL MUSEO DE LAS MOMIAS ABRE DE 9:00 A 18:00 HORAS, DE LUNES A JUEVES, Y DE 9:00 A 18:30 HORAS, DE VIERNES A DOMINGO. EL COSTO DE ENTRADA ES DE 85 PESOS PARA ADULTOS.

RUTA AL DESCUBIERTO | 61 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
TIP VIAJERO PIGEON CAFÉ. FOTO: PIGEONMEX CASTILLO DE BRAN. FOTO: SHUTTERSTOCK HABITACIÓN DEL CASTILLO DE BRAN. FOTO: SHUTTERSTOCK FOTO: IG MUSEOMOMIASGTO
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO 57 › RESTOS MOMIFICA DOS, ENCONTRA RÁS EN EL MUSEO DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO 11 › PROSTITUTAS, MATÓ JACK EL DESTRIPADOR EN LONDRES ENTRE 1888 Y 1891 40 › MIL MUJERES EN EUROPA, APROXIMA DAMENTE, FUERON EJECUTADAS, ACUSADAS DE BRUJERÍA 1908 › AÑO EN EL QUE UN INGENIERO BRITÁNICO CONSTRUYÓ LA CASA DE LAS BRUJAS UNO DE LOS CUERPOS EXHIBIDOS EN EL MUSEO DE LAS MOMIAS DE GUANAJUATO. FOTO: SHUTTERSTOCK
RUTA AL DESCUBIERTO | 63 | MÉXICO RUTA•MÁGICA CASA DE LAS BRUJAS. FOTO: FB CDMX FOTO: JACK THE RIPPER MUSEUM CASA EN SALEM, MASSACHUSETTS. FOTO: SHUTTERSTOCK CASTILLO DE BRAN. FOTO: SHUTTERSTOCK

De viaje en viaje y de parranda en parranda,todo el equipo de México Ruta Mágica andaba Riendo y cantando, de la muerte se burlaban, hasta que se toparon con la flaca, quien, presta, de la van tomó el volante y se los llevó a su morada

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.