Anecdotario de un campeón

Page 1

“A la edad de 65 años, el profesor Filiberto Navas lanzó un reto mundial a los atletas de su edad que quisieran medirse en cinco diferentes ramas atléticas: ...nadie aceptó el desafío.”


F

iliberto Navas Valdés, fue un extraordinario atleta que practicó gran variedad de deportes tales como: atletismo; fútbol; frontón de mano, con pala y con raqueta; gimnasia en aparatos; basquetbol; boxeo; beisbol; equitación; lucha greco-romana; natación; ciclismo y tiro con pistola.¡Aunque parezca increíble, en casi todos fue campeón! Nació en Joquicingo, Estado de México, el 22 de agosto de 1892. Fue becado por su municipio para estudiar el bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca. En el edificio del Instituto existía un gimnasio desde 1883 que proporcionaba a los alumnos las bases de una cultura del músculo; por medio de aparatos y rutinas diversas conseguían desarrollar la mayor parte del sistema muscular, aumentar su fuerza y lograr ligereza en los movimientos, contribuyendo a formar cuerpos ágiles, saludables y proclives a cualquier deporte en todos los niveles de competencia individual y grupal. En las primeras décadas del siglo XX, Filiberto Navas Valdés destacó en la gimnasia de aparatos, haciendo dupla con Leopoldo Ruvalcaba, gran amigo suyo; ambos fueron considerados los dos hombres más fuertes del colegio.


Hacia 1914 los deportes empezaron a tomar forma tanto en el Instituto como en la ciudad de Toluca; ese año surgió la práctica y afición por el futbol cuando un grupo de alumnos de primer año de preparatoria organizó el equipo América, con el propósito de enfrentarlo a otros que quisieran organizarse. Así aparecieron dos quipos, el primero fue el equipo Xinantécatl formado por estudiantes institutenses de mayor edad y el segundo, un equipo con mayor fortuna pues todavía milita en primera división profesional, fue el Deportivo Toluca, fundado en 1916, que por cierto contó entre sus jugadores fundadores con el atleta Filiberto Navas. Otro de los deportes cuya práctica por los alumnos adquirió mucha importancia en el Instituto fue el frontón, pues junto al gimnasio del plantel había una cancha para jugarlo. En la época en que Ricardo Garrido fue el profesor de educación física, surgieron magníficos jugadores que practicaban el frontón de mano, con pala y con raqueta, entre ellos Filiberto Navas Valdés, quien destacó como pilar en este deporte, practicándolo de manera profesional en los años 20 y 30. Cuando Navas Valdés concluyó sus estudios preparatorios se fue a estudiar a la Ciudad de México, donde obtuvo


el título de profesor de Gimnasia y Esgrima. A su regreso al Instituto Científico y Literario fungió como responsable de la enseñanza de los deportes, teniendo entre sus alumnos a Adolfo López Mateos. También fue prefecto, bibliotecario y encargado eventual de la dirección. Se le considera un atleta completo e impulsor del deporte profesional en la capital del Estado de México y sin duda, el atleta más famoso del Instituto, basta recordar todos los trofeos y medallas que ganó en competencias deportivas de las diferentes disciplinas que llegó a dominar. Fue uno de los pocos hombres que dieron su apellido a una presea al mérito civil. Su físico peculiar fue una de las características más memorables del profesor Navas, porque parecía que los años no pasaban en su cuerpo. Dicen que era un ¡verdadero roble humano! En 1957, a la edad de 65 años, conservaba su gran fortaleza física, por lo que lanzó un reto a los deportistas de su edad de cualquier parte del mundo que quisieran competir contra él en varias categorías de pista y de campo, pero no recibió respuesta. Aunado a esto, a los 68 años obtuvo el título de Campeón Mundial de la Fuerza y la


Salud, según publicó la revista Muscle Power. Sin duda, Filiberto Navas escribió páginas memorables como deportista constante y exitoso para nuestra Universidad. Es toda una leyenda en ella por su constancia y disciplina en el deporte. La frase con la que es recordado por decirla en todo momento es ¡ánimo!, misma que fue escuchada en Toluca el año de su fallecimiento en 1988 al ser víctima de un infarto cerebral. A casi 120 años del natalicio de Filiberto Navas, el Museo de Historia Universitaria José María Morelos y Pavón brinda homenaje a este hombre que nos llena de orgullo como institutense, educador y atleta que supo colocar al deporte institucional en la cima con su práctica y disciplina que compartió con varias generaciones de estudiantes. Tomado de: 1. Peñaloza, I. (2000). ¿Quiénes fueron los Institutenses? Apuntes biográficos de 60 personajes del Instituto Científico y Literario del Estado de México. Toluca, México: UAEM. 2. Peñaloza, I. (1994). Origen de los deportes en el Instituto Literario. Toluca, México: UAEM. 3. Rosas C.U. (2009). El deporte en Toluca en el periodo de 1956-1960 a través de los álbumes del Archivo Histórico del Estado de México escritos por el profesor Filiberto Navas Valdés. Disponible en: (consulta realizada el 18 de marzo de 2011). 4. Semblanza del deporte en la Universidad Autónoma del Estado de México, disponible en: http:// www.josecontreras.net/deportes/sembl.htm (consulta realizada el 07 de enero de 2011). 5. Filiberto Navas Valdés, disponible en: http://www.orsonprattbrown.com/Navas/ filiberto-navasvaldes1892-1988.htm (consulta realizada el 20 de febrero de 2011).


Universidad Autónoma del Estado de México Dr. en D. Jorge Olvera García Rector Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Secretario de Docencia

Mtra. en Ed. A. Yolanda E. Ballesteros Sentíes

Dra. en Est. Lat. Ángeles Ma. del Rosario Pérez Bernal

Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien

Secretaria de Cooperación Internacional

Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados

Abogado General

M. en D. José Benjamín Bernal Suárez

Lic. en Com. Juan Portilla Estrada

Secretario de Rectoría

Director General de Comunicación Universitaria

M. en E. P. y D. Ivett Tinoco García

Lic. Jorge Bernáldez García

Secretaria de Difusión Cultural

Secretario Técnico de la Rectoría

M. en C. I. Ricardo Joya Cepeda

M. en A. Emilio Tovar Pérez

Secretario de Extensión y Vinculación

Director General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales

M. en E. Javier González Martínez Secretario de Administración

Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna

M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” Instituto Literario No. 100 Ote. Planta Baja, Patio del Cincuentenario, Edificio de Rectoría. Tel. 2262300 ext. 1300/1709 museomorelosuaemex@uaemex.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.