Antonio Huitrón Huitrón, Rector interino

Page 1

UAEM


La capacidad de diálogo y concertación, además de sus conocimientos jurídicos, fueron las cualidades que el Consejo Universitario valoró en el licenciado Huitrón para nombrarlo Rector interino ante la licencia solicitada por el químico Jesús Barrera. Antonio Huitrón Huitrón nació en Jilotepec, Estado de México, el 18 de mayo de 1916. Siendo un niño, su familia emigra a la Ciudad de México en la que realiza todos sus estudios. Al tiempo que cursa su bachillerato, hace la carrera del magisterio. Posteriormente, su vocación lo lleva a inscribirse a la Facultad de Derecho de la UNAM, donde se titula en 1946. Entre 1952 y 1954 realizó estudios de maestría y doctorado en esta misma institución.


Contrae matrimonio con Juana Vera Domínguez en 1948, con quien procrea cuatro hijos: Antonio, Melba, Frida Marisela y Hugo Eduardo. “Como papá era muy alegre y bromista, pero muy exigente. Nos inculcó que con esfuerzo todo puede lograrse. Sus amigos lo estimaban mucho y recurrían a él en busca de consejo; siempre los estaba alentando a cumplir sus sueños y, en la medida de lo posible, los ayudaba a lograrlos.” Nos comenta su hija Marisela. Maestro exigente y disciplinado, formó a sus alumnos no solo en la parte académica sino también en la humana; en un principio se desempeñó como maestro rural para después ser director y profesor en diversas


escuelas secundarias del Distrito Federal y profesor en la Escuela Normal Superior, donde impartió Historia de México y Civismo. Ingresó como académico al Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), hoy UAEM, en 1953, en donde impartió las cátedras de Derecho Civil, Obligaciones y Derecho Agrario –la cual obtuvo en 1968 por concurso de oposición– en la entonces Facultad de Jurisprudencia. Su entusiasmo y su deseo de superación, lo llevan a dirigir el Seminario de Derecho Civil y a fundar el Instituto de Investigaciones Sociales (1961). Sus compañeros le brindan su confianza para que, en la década de los 70, presida la Asociación de Maestros de la Universidad Autónoma del Estado de México, precursora de los sindicatos universitarios. De enero a mayo de 1977, ocupó el cargo de rector interino de la UAEM.


“El cargo le llegó por sorpresa, nosotros vivíamos en México y mi papá iba y venía. Él nunca había pensado en ser rector, amaba dar clases, era muy estricto con sus alumnos y siempre estaba alentándolos a dar más de sí. Era un mediador natural, le gustaba resolver problemas; quizá por eso pensaron en él, ya que en la Universidad había muchos conflictos en ese entonces.” Nos compartió su hija Marisela. Los últimos meses de 1976 fueron muy complicados para los universitarios; había inconformidad entre los estudiantes. En Humanidades se formó el Comité Coordinador de Lucha (COCOL), el cual logró que se sumaran a sus peticiones alumnos de otras escuelas y facultades. Entre el personal docente y administrativo brotaron inconformidades respecto a las condiciones laborales, lo que propició la formación de grupos interesados en integrar asociaciones gremiales.


El 22 de noviembre estalló una huelga estudiantil a la que se sumaron académicos y administrativos, volviéndose la situación insostenible para el rector Barrera, quien había sido reelecto unos días antes. Para facilitar la solución del conflicto, el rector solicitó una licencia de tres meses al Consejo Universitario, la cual le fue autorizada el 14 de enero de 1977. El mismo consejo, en sesión extraordinaria, nombró rector interino al maestro Antonio Huitrón Huitrón, profesor de la Facultad de Derecho, quien se había mantenido ajeno a la política universitaria, dedicándose a sus cátedras y al ejercicio de su profesión. La sorpresa de su nombramiento lo motivó para buscar una solución a la problemática que se estaba vi-


viendo. Visitó cada uno de los espacios universitarios donde había conflicto y dialogó con su comunidad, logrando concluir la huelga. Así mismo, creo el Departamento Jurídico y de Legislación de la UAEM. Como producto de los acuerdos tomados, envió a la XLVI Legislatura del Estado de México un proyecto de Ley en la que se modificaban varios artículos. Las dos principales propuestas fueron: paridad en el Consejo Universitario y periodo de cuatro años y no reelección para el rector y directores de escuelas y facultades; lo que permitió que las clases se fueran retomando gradualmente.


Para contener el conflicto laboral, el rector firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAEM (SITUAEM) en marzo de 1977, dejando pendiente la firma con el grupo representante de los académicos, el Sindicato Único del Personal Académico de la UAEM (SUPAUAEM). El 12 de mayo de 1977 el rector Barrera Legorreta presentó su renuncia definitiva, por lo que el Consejo Universitario convocó a elecciones. Dos días después se presentaron como candidatos Antonio Huitrón Huitrón y Carlos Mercado Tovar, favoreciendo la votación a este último. Al concluir su periodo, el maestro Huitrón continuó con sus cátedras en la Facultad de Derecho y con su carrera en el sector público. “Fue agente del Ministerio Público en Cuautitlán, juez de primera instancia en El


Oro, México; juez civil de Toluca, México; dos veces diputado local y una vez federal y abogado consultor del gobierno del Estado de México.” (Peñaloza, 2014; 36) Magistrado del Tribunal Superior en 1978 y Consejero Ciudadano de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. En 2010 se retira de la universidad. Su gusto por la investigación lo llevó a escribir varios libros que abordaron diversas temáticas: jurídica, histórica, sociológica, agraria y política. También fue cronista de su pueblo natal. En 1994 fundó la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el Estado de México, siendo su primer presidente. Antonio Huitrón definió su proyecto de vida con integridad y plenitud realizando todo con pasión.


“Vida noble dedicada a sembrar en el alma de las juventudes el respeto a la ley y el culto a la justicia, al mismo tiempo que a enseñarles la búsqueda de la verdad.” (1) Falleció el 30 de enero de 2014 en Naucalpan de Juárez, México.


(1)Fragmento del discurso promulgado por el Doctor Ignacio Chávez en la ceremonia de entrega del Premio Bienal al Mérito 1975. Bibliografía. PEÑALOZA García, Inocente (2014). “1969-1977) Huella histórica de tres rectores: Guillermo Ortíz Garduño, Jesús Barrera Legorreta, Antonio Huitrón Huitrón”. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Semblanza biográfica. 50 Aniversario Antonio Huitrón Huitrón Abogado (1996). Gobierno del Estado de México. Entrevista con Marisela Huitrón Vera, hija de Antonio Huitrón Huitrón.


Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector M. en S.P. María Estela Delgado Maya Secretaria de Docencia Dr. en C.I. Carlos Eduardo Barrera Díaz Secretario de Investigación y Estudios Avanzados Dr. en C.S. Luis Raúl Ortiz Ramírez Secretario de Rectoría Dr. en A.V. Edgar Miranda Ortiz Secretario de Difusión Cultural M. en C. Jannet Valero Vilchis Secretaria de Extensión y Vinculación M. en E. Javier González Martínez Secretario de Administración M. en E.U.R. Héctor Campos Alanís Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Dra. en D Luz Monica Marina Mondragón Ixtlahuac Secretaria de Cultura Física y deporte Dra. en C.S. y Pol. Gabriela Fuentes Reyes Abogada General Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz Director General de Comunicación Universitaria M. en R.I. Jorge Bernaldez García Secretario Técnico de la Rectoría M. en A. P. Guadalupe Santamaría González Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario

M. en L.A. María del Pilar Ampudia García Secretaria de Cooperación Internacional

Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” Instituto Literario No.100, Colonia Centro, Toluca, Estado de México Patio del Centenario, Edificio de Rectoría Acceso Gratuito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.