Jesús Barrera Legorreta, quinto Rector UAEM

Page 1

UAEM


Jesús Barrera Legorreta Nació en Toluca el 27 de febrero de 1933. El amor por su tierra siempre fue incondicional e indiscutible. Todo lo que realizó fue por la ciudad que lo vio nacer. Alumno institutense –de los que se atrevían a nadar en la alberca del Instituto a las seis de la mañana–, en 1951 se trasladó a la Ciudad de México para continuar con sus estudios en la UNAM, donde decide estudiar Ingeniería Química. Al iniciar el segundo semestre en la profesional y al haber pasado sus vacaciones trabajando en el Laboratorio de Patología Clínica del Hospital General de Toluca, solicita su cambio a la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo lo que le es negado y decide cursar ambas a la par. El amor que tuvo por la academia fue gracias a su madre, quien fundó una escuela para secretarias, la Academia


para Señoritas Elena L. de Barrera. Aun siendo estudiante universitario, regresaba todos los sábados a su ciudad natal para dar clases y asesorías en el ICLA a alumnos que querían estudiar alguna carrera relacionada con la química. Al terminar la licenciatura, retorna a Toluca para trabajar en una recién instalada fábrica de alimento para animales y, cinco años después, instala el Laboratorio de análisis industriales “Control Químico Industrial” dedicado al análisis del agua. Tiempo después, la empresa Pfizer lo contrata como Jefe de Laboratorio y esta actividad la realiza sin descuidar su propia empresa, al tiempo que funda el laboratorio de control de calidad de la empresa “El Navito” dedicada a la producción de huevo. Decide alejarse de la industria privada para dedicarse totalmente a la docencia. Gracias al apoyo del gobernador Carlos Hank y a petición del rector Ortiz en 1970 logra, junto con la Q.F.B.


Yolanda Sentíes Echeverría, fundar la escuela de química de la UAEM –su nombre oficial fue Instituto de Ciencias Químicas– de la que se convierte en el primer director. Los alumnos que se inscribieron en el primer año fueron cuarenta y cinco. En un principio, las clases se impartían en la Facultad de Medicina. Poco tiempo después y no sin mucho esfuerzo, se inicia la construcción de un edificio para su querida Escuela de Química. No pudo estrenar su despacho pues, poco tiempo después y al presentar su renuncia el rector Guillermo Ortiz Garduño, es nombrado rector (1973-1977) de nuestra Máxima Casa de Estudios gracias al gran impulso que da a la academia. Jesús Barrera era un hombre gustoso del ejercicio. Jugaba frontenis en el Club Toluca; era un excelente charro – actividad que le apasionaba–; escuchaba en la radio los partidos de béisbol y, en una ocasión –cuentan sus hijos– llegó tarde a su examen recepcional por escuchar el partido de la Serie Mundial donde los Yankees se coronaron campeones de liga.


Perteneció durante gran parte de su vida al grupo que da servicio social Club Rotario Toluca, al que asistía todos los miércoles y del cual fue presidente junto a Sonia, su esposa. Sus hijos lo recuerdan como un hombre madrugador y muy trabajador; apasionado por su universidad y gran apoyo de los jóvenes estudiantes, a los que siempre les preguntaba “¿Cómo están jóvenes? ¿Qué necesitan?” en cualquier parte donde los encontraba. Personaje de entrega y siempre con la frente en alto. Su rectorado no fue una época fácil para él ni para su familia.


Hubo una huelga muy fuerte en la que estaban inmiscuidos activistas de otros estados que toman la Escuela de Enfermería y el rector Barrera se les enfrentó. En el año de 1978 crea un patronato pensando en fundar la Universidad del Valle de Toluca (UVT), pero la sociedad no es lo suficientemente sólida y se desintegra. Barrera, con apenas 17 alumnos inscritos, empieza el primer año de la UVT en la Hacienda de Santa Cruz de los Patos en Zinacantepec, contando con el respaldo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en cuanto a exámenes de admisión, libros y programas de estudio. Después de algunos problemas que por poco desembocan en el cierre de la primera universidad privada con reconocimiento y validez oficial por parte del gobierno


estatal, a partir del año de 1992 la UVT comienza a funcionar de manera eficiente y su hijo Alejandro Barrera Villar se convierte en rector de la institución. Hombre para el que la amistad fue sumamente importante, pues conservó a sus amigos de la infancia (Ricardo, Jacinto, Pepe, Jorge, Memo y Toño) durante toda su vida, al igual que a sus amistades del ICLA, de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAM, de la Casa de la Amistad del Club Rotario Toluca, de las diferentes empresas donde laboró, de la Universidad cuando fue profesor, director y rector y, del grupo “Caballeros Carbonarios”; amigos que hizo en diferentes épocas de su vida y a los que llevó en el corazón hasta el último día. “Un verdadero amigo es alguien que te conoce tal como eres, comprende dónde has estado, te acompaña en tus logros y tus fracasos, celebra tus alegrías, comparte tu dolor y jamás te juzga por tus errores.” Bibliografía: Entrevista con Alejandro y Sonia Barrera Villar, hijos del Químico Jesús Barrera. Peñaloza García Inocente. 2014. “Huella histórica de tres rectores: Guillermo Ortiz Garduño, Jesús Barrera Legorreta, Antonio Huitrón Huitrón”. Colección Cuadernos Institucionales UAEMex.


Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector M. en S.P. María Estela Delgado Maya Secretaria de Docencia Dr. en C.I. Carlos Eduardo Barrera Díaz Secretario de Investigación y Estudios Avanzados Dr. en C.S. Luis Raúl Ortiz Ramírez Secretario de Rectoría Dr. en A.V. Edgar Miranda Ortiz Secretario de Difusión Cultural M. en C. Jannet Valero Vilchis Secretaria de Extensión y Vinculación M. en E. Javier González Martínez Secretario de Administración M. en E.U.R. Héctor Campos Alanís Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Dra. en D Luz Monica Marina Mondragón Ixtlahuac Secretaria de Cultura Física y deporte Dra. en C.S. y Pol. Gabriela Fuentes Reyes Abogada General Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz Director General de Comunicación Universitaria M. en R.I. Jorge Bernaldez García Secretario Técnico de la Rectoría M. en A. P. Guadalupe Santamaría González Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario

M. en L.A. María del Pilar Ampudia García Secretaria de Cooperación Internacional

Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” Instituto Literario No.100, Colonia Centro, Toluca, Estado de México Patio del Centenario, Edificio de Rectoría Martes a viernes de 10:00 a 17:00. Sabado y domingo de 10:00 a 16:00 Acceso Gratuito


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.