Carlos Mercado Tovar, séptimo rector UAEM

Page 1


Carlos Mercado Tovar nació en la ciudad de Toluca el 15 de enero de 1918. Segundo de cinco hijos, su madre habilitó la casa donde vivían –en Los Portales del centro de la ciudad y arriba de “El Puerto de Veracruz”- como casa de huéspedes, en donde se hospedarían muchos de sus compañeros de clase y, a la postre, de lucha por obtener la autonomía del Instituto Científico y Literario del Estado de México de donde se graduó como bachiller en 1936.


Después se traslada a la Ciudad de México a estudiar Leyes en la UNAM, titulándose en 1952 con Mención Honorífica; su tesis trató el tema de la soberanía de los estados en donde planteaba que éstos no eran soberanos, tan solo autónomos.


Carlos Mercado fue uno de los líderes, como alumno y profesor, más importantes en la lucha por la Autonomía del instituto. Le acompañaron en esto Félix Vallejo, Rodolfo Uribe, “Los Venenosos”, José Yurrieta, Guillermo Molina Reyes, entre otros.


Las ideas autonomistas aparecieron en Toluca alrededor de 1932, a raíz de la integración de la Sociedad de Alumnos del Instituto Científico y Literario, después de que en 1929 el presidente interino Emilio Portes Gil reconociera la autonomía de la Universidad Nacional de México. Después de muchos años de lucha difícil, pues muchos tuvieron que dejar sus estudios, su lugar de residencia y su trabajo a causa de la persecución sufrida, en octubre de 1943


una fuerte huelga que duró hasta diciembre, obliga al gobernador Isidro Fabela a firmar, el 31 de diciembre del mismo año, el Decreto de Autonomía para que se convirtiera en Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México.


La nueva ley entró en vigor el 15 de enero de 1944 y, con ella, el instituto adquirió la facultad de manejar su propio presupuesto, nombrar director y profesores a través del Consejo Directivo y de aprobar sus planes y programas de estudio con libertad de cátedra y de expresión. En el ICLA la conquista de la autonomía fue el paso previo a su transformación en UAEM 12 años después, el 21 de marzo de 1956.


Pelea la rectoría de nuestra institución al licenciado Antonio Huitrón Huitrón en 1977, ganando por un voto. Es la primera vez que los candidatos visitan todos y cada uno de los espacios universitarios que existían en ese entonces. Es considerado un buen rector. Los que saben dicen que, si Carlos Mercado no hubiera ocupado este puesto, la Universidad Autónoma del Estado de México no habría sobrevivido en una época de huelgas estudiantiles y laborales.


Gracias a su experiencia como abogado y gerente general de varias empresas, entre ellas “Tabacalera Mexicana” donde disuelve la huelga para bien de ambas partes, el rector Mercado Tovar logra apaciguar a los trabajadores y a los profesores universitarios, quienes habían estado en huelga por muchos meses, y agruparlos en un sindicato que cumpliera con las exigencias y demandas de los huelguistas pero, a la vez, conviniera a la universidad para su buen manejo. Se enfrentó a las asociaciones ya formadas para adecuarlas a lo que en ese momento necesitaba la institución para seguir adelante.


Legalmente se constituyeron los sindicatos de trabajadores y el de profesores para, posteriormente, consolidarse en lo que ahora son: el SUTESUAEM y la FAAPAUAEM. Este es uno de los logros más reconocidos de su rectorado por la comunidad universitaria.

Transformó el Departamento Jurídico y de Legislación creado por el rector Huitrón en Dirección Jurídica de la Universidad. Ambos son el antecedente de la Oficina del Abogado General de la Universidad.


Algunos personajes importantes como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y Wenceslao Roces fueron nombrados Doctor Honoris Causa por la UAEM en su rectorado. Se creó el Archivo Universitario ante la necesidad de establecer un servicio de recopilación y compilación en la institución a consecuencia del crecimiento de la población escolar, la creación de nuevos organismos académicos y el desarrollo de los servicios administrativos.


Su desempeño laboral fue en varios ámbitos. Montó su propio despacho, especializado en Derecho Laboral y que fue pionero en Toluca; abogado y apoderado legal en diversas empresas como “Sanitarios El Águila”, “Tabacalera Mexicana” y “Autotransportes Águila”; también laboró en el Gobierno del Estado de México como secretario particular del gobernador Zárate Albarrán y como secretario general de gobierno con el gobernador Sánchez Colín.


Tenía un cariño especial por la docencia; enseñó Derecho Administrativo, Historia y Derecho Constitucional. Es por esto que decide abrir la Universidad Isidro Fabela, la cual tiene más de 40 años formando jóvenes y actualmente es dirigida por sus hijos. Se casó con Estela Iniesta con quien procrea dos hijos; ella fallece en 1952. Después contrae segundas nupcias con Carlota Galán aumentando la familia con el nacimiento de seis hijos más.


Aunque era un hombre de carácter fuerte, fue muy querido y admirado por su familia. Heredó a los nietos su cariño por la lectura y les deja como legado el ser trabajadores y honestos. “Se pierde el juego pero no las reglas”, solía decir. A don Carlos le encantaba leer; su biblioteca es inmensa y repleta de buenos libros. Historia, Derecho, biografías de personajes famosos, son algunos de los temas que abundan en ella. Admirador de Napoleón, de las pinturas de “marinas” y del tango de Gardel. Sus colaboradores le tenían un gran respeto, era sumamente exigente. Aprendieron mucho de él, sobre todo en materia laboral. Dos de sus frases más recordadas eran “Para ser


abogado, hay que parecerlo” y “Siempre hay que rasurarse. Hasta para presentarse con el diablo”. Tuvo buenos amigos que le estimaban y lo recuerdan como un hombre simpático y respetuoso. Carlos Mercado Tovar muere a la edad de 80 años en su ciudad natal.

Fuentes: Oficina del Abogado General de la UAEM. (S/A). Oficina del Abogado General. ¿Quiénes somos? Septiembre 12, 2019, de UAEM Sitio web: http://web.uaemex.mx/abogado/quienesomos.html López, A. (S/A). Antecedentes del Archivo Universitario. Septiembre 12, 2019, de UAEM Sitio web: http:// web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO%20VIII/Cronica%20del%20archivo%20universitario.pdf Entrevista con Doña Carlota Galán (esposa), Carlos Mercado Iniesta (hijo), Sergio Mercado López (nieto) y Agustín Aguilar Tovar (amigo colaborador y primo).


tu museo, tu historia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.