

el camagüeyano
Órgano del Municipio de Camagüey en el Exilio


el camagüeyano
Órgano del Municipio de Camagüey en el Exilio
AÑO XL - MIAMI, FLORIDA
Enero - julio 2024 Número 1
DIRECTORES EMÉRITOS
Dr. Walfredo J. Rodríguez
Héctor D. Lavernia
Dr. Eduardo Zayas-Bazán Eduardo F. Peláez
CONSEJO DE REDACCIÓN
Ulises Betancourt, Ana Dolores García, Eugenio J. González, Mariano Loret de Mola, Enriqueta Bradshaw-Fernández
FOTOGRAFÍA
Ulises Betancourt
ADMINISTRACIÓN/CIRCULACIÓN ANUNCIOS
Enrique De Granda
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
camaway@bellsouth.net
REALIZACIÓN GRÁFICA
Carlos M. Velázquez 786 537 0247 - charleevg@gmail.com
IMPRESIÓN
Jet Graphics & Mailers, Inc. (305) 264-4333
DIRECCIÓN POSTAL
P.O. Box 441915, Miami, FL 33144
Teléfono/Fax 305 266 6191
COLABORACIONES
El Camagüeyano Libre se reserva el derecho a editar las colaboraciones y a rechazar las que no hayan sido solicitadas o no reúnan los requisitos mínimos. Los temas deberán ser de interés específico para los camagüeyanos fundamentalmente, aunque podrán presentarse algunos de carácter más general. Se requiere que los artículos y fotografías sean enviados por correo electrónico a nuestra dirección: camaway@bellsouth.net teniendo en consideración que no se extiendan a más de 800 palabras que es el equivalente a una página de nuestra revista, con espacio suficiente para una fotografía. Artículos más extensos deberán ser discutidos con anterioridad. Se recomienda el uso de un lenguaje respetuoso. Las opiniones expresadas en artículos firmados son de la exclusiva responsabilidad del autor.
Todos los derechos de esta publicación están reservados. Ninguna parte de esta revista puede ser reproducida sin permiso escrito del Municipio de Camagüey en el Exilio.
Máximo Gómez (1836-1905)

Máximo Gómez Por Pedro V. Roig
segunda fuga Camilo Loret de Mola
Elecciones en venezuela
le están complicando a Maduro? Por Andrés Oppenheimer
Crónica de un viaje o búsqueda de la identidad
Eduardo Peláez
Nuestro idioma de cada día Por Emilio Bernal Labrada
Desde Cuba
de Obispos Católicos
Nuestros patriotas Juanín Pereira Varela
Pérez-Travieso
Alexei Navaldy Por Mariano Loret de Mola
Nuestra Gente
Quevedo
Sueños de Juventud Por
Consejo de Redacción
Nuestra Portada
Hoy nos honra reconocer en nuestra portada a quien fuera un héroe nacional de nuestras guerras de independencia, el General en Jefe de las tropas mambisas Máximo Gómez.
No siendo oriundo de Camagüey, este magnífico y valiente estratega militar lidereó a los camagüeyanos, cuna de tantos valientes mambises en nuestras guerras de independencia del 68 y el 95.
En el año 1973, durante la guerra de los diez años muere en combate el insigne líder de las tropas camagüeyanas el General Ignacio Agramonte y el entonces gobierno cubano en armas nombra al general Máximo Gómez como jefe de las aguerridas y bien organizadas tropas mambisas en la provincia de Camagüey.



Al mando de las tropas camagüeyanas, el general combate incesantemente demostrando sus capacidades como estratega y líder, llegando a conseguir el respeto y la admiración de sus oficiales y soldados y el reconocimiento de los dirigentes de la guerra a nivel nacional.
Con el comienzo de la guerra del 95 Máximo Gómez regresa a los campos de batalla de Camagüey, organizando y dirigiendo desde allí diferentes campañas bélicas que culminaron con la expansión de la guerra hacia el occidente de la Isla, su nombramiento como General en Jefe de las tropas Mambisas en Cuba y el triunfo de la guerra de Independencia.
Muchos generales, oficiales y soldados camagüeyanos combatieron al mando de Máximo Gómez en las grandes batallas que pasaron a ser parte de la historia de Cuba. El arrojo, valentía y organización de estas tropas fue siempre motivo de orgullo y admiración de este gran líder y dejó importantes huellas en su legado.
Máximo Gómez no era de Camagüey, pero ha sido una parte importante de su historia y sus patriotas.
Honor a quien Honor merece.



Ulises Betancourt
Ana Dolores García
Eugenio J. González
Mariano Loret de Mola
Enriqueta Bradshaw-Fernández

MUNICIPIO DE CAMAGÜEY
EN EL EXILIO
P.O. Box 441915, Miami, FL 33144
Teléfono (305) 266-6191 camaway@bellsouth.net
EX PRESIDENTES
Francisco de Miranda Agramonte
Rolando Tomé Parés
Dr. Walfredo J. Rodríguez Rodríguez
Dr. Feliciano Sabatés Belizón
Jorge Agüero de Zayas
Daniel Castiñeira Bormey
Héctor Lavernia Hernández
Jorge Fernández Rodríguez
Dr. Eduardo Zayas-Bazán
Rosendo Castillo Batista
Raúl C. Botifoll Ventura
PRESIDENTE DE HONOR
Enrique J. Carmona Arredondo
TESORERO EMÉRITO
Bernardo Ballina Lera
PRESIDENTE
Dr. Mariano Loret de Mola
Vice presidentes
Eugenio González
Eida Zaldívar
Secretario de actas:
Ing. Ulises Betancourt Sanz
Secretaria de correspondencia:
Enriqueta Bradshaw Fernández
Tesorera: Isabel Sánchez Ordaz, CPA
VOCALES:
Vicente Tomé
Pablo Zamora
María E. Rodríguez Penedo
Gloria Galán
Martha Loret de Mola
Mario Sariol
María A. Taticchi
Sergio Masvidal
Ana Soler
María del Carmen de la Herrán
Diana Cisneros
Del presidente
Con la venida del verano nos estamos preparando para nuestro próximo evento, los Carnavales de San Juan, que este año se celebrará el Sábado 29 de junio en los salones del Big Five Club, de las 7 pm a las 11 pm.
Este evento usualmente era un almuerzo en un Domingo del mes de junio, pero por conflictos con las actividades del Big Five en ese día de la semana, acordamos celebrar nuestra actividad el sábado 29 de junio por la noche el día de San Pedro. Esperamos que nos honres con tu presencia.

Quisiera informales que, gracias a las contribuciones de nuestros miembros y la estable situación económica de nuestra organización, la Junta Directiva aprobó una donación al Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez de Camagüey y se le donó las utilidades de la rifa del último evento a las Monjas de la Caridad; esperamos que nos sigan ayudando para continuar cooperando con estas obras benéficas.
Recientemente falleció un miembro muy querido de la comunidad camagüeyana, Eulogio Villena a quien sus amigos y coterráneos lo llamaban cariñosamente Cayayo. Desde su querido Puerto Rico siempre dijo presente en nuestras actividades, nos dio brillantes ideas y contribuyó en momentos difíciles al sostenimiento de nuestra organización. Mi hermano, siempre te recordaremos. Quisiera aprovechar esta oportunidad para darles las gracias por ayudarnos a mantener esta obra tan bonita; espero poderles seguir sirviendo como hasta ahora. Un abrazo camagüeyano.

Mariano Loret de Mola PRESIDENTE
“Ser cubano es un orgullo, ser camagüeyano es un privilegio.”
PRÓXIMOS EVENTOS
CARNAVAL DE SAN JUAN
Lugar
BIG FIVE
600 SW 92nd AVE
MIAMI, FL
SÁBADO, 19 de junio, 2024 7:00 PM a 11:00 PM 305 266 6191 / camaway@bellsouth.net
Cartas

Dirige tu correspondencia a:
Cartas al Consejo de Redacción
El Camagüeyano Libre
P.O. Box 441915
Miami, FL 33144
Por correo electrónico: camaway@bellsouth.net
Las cartas y los correos electrónicos deben incluir el nombre completo de la persona, ciudad y estado. No todas las cartas podrán ser publicadas, y las escogidas, puede que sean editadas por motivo de espacio y claridad.
Enero 11, 2024
Municipio de Camaguey en el Exilio
Att.: Dr. Mariano Loret de Mola, Presidente
Estimados amigos:
Muchos agradecemos su generosa donación de dos mil dólares a Camagüeyanos Católicos, Inc. que recientemente hemos recibido. Esta donación ayudará a completar los fondos necesarios para la compra de uno de los tres ascensores que se necesitan en el Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo Rodriguez Herrera en la ciudad de Camagüey, ya que todos están fuera de servicio, son irreparables y resultan indispensables para los ancianos en este edificio de tres pisos.
A la llegada e instalación de estos equipos, le pediremos al Reverendo Monseñor Wilfredo Pino, Arzobispo de Camagüey, que otorgue una bendición especial a todos los camagüeyanos que han contribuido a esta causa.
Le damos gracias al Señor por inspirarles a hacer esta valiosa contribución y le rogamos que las colme de bendiciones.
Muy sinceramente,
Camagüeyanos Católicos, Inc.
6800 S.W. 40th Street #381 • Miami, FL 33155 • Telephone: (305) 898-3401 • E-mail: camagueyanoscatolicos@gmail.com
Carta al Municipio
Ayer recibí nuestra revista. Me impresionó la calidad de la revista y las fotos de los Riscos. Hasta el artículo de Frank De Varona menciona a los tíos de mi bisabuela Ernestina Caballero Arango. ¡Qué emocionante! Muchísimas gracias.
María Ofelia Risco
FOTO PARA RECORDAR

Envía respuesta a:
Correo postal: PO BOX 441915, Miami, FL 33144. Teléfono: 305-266-6191
Correo electrónico: camaway@bellsouth.net ¿Reconoce este lugar?

Avenida de las Plamas y calle Tomás Betancourt en la doble vía al aeropuerto
Máximo Gómez (1836-1905)
Datos Biográficos
General cubano, nacido en Bani (República Dominicana) el 18 de noviembre de 1836 y fallecido en La Habana el 17 de junio de 1905. Célebre revolucionario y militar con excelentes cualidades, luchó en las tres guerras de la Independencia de Cuba dentro del Ejército Libertador y fue nombrado ciudadano cubano por nacimiento en agradecimiento a los servicios prestados a la isla de Cuba durante más de treinta años.
Procedente de una familia acomodada, recibió la mejor educación posible teniendo en cuenta que residía en una pequeña población. En 1855 se alistó en un regimiento de caballería que luchaba contra la invasión haitiana a la República Dominicana. Al ser evacuado su país por los españoles, se vio envuelto en una guerra civil que le obligó a salir de la isla y a dejar allí todas sus posesiones. En ese momento se trasladó a Santiago de Cuba, a un pueblo cercano a Bayamo, en donde trabajó como agricultor para sacar adelante a su madre y a sus dos hermanas.
Empezó a conocer a los cubanos que en ese momento estaban conspirando por la independencia cubana. En 1868 se unió al ejército sublevado del líder revolucionario Carlos Manuel de Céspedes con el grado de sargento; pero el 18 de octubre de ese mismo año el general lo ascendió y lo puso al frente de una división que operaba alrededor de Holguín. A principios de 1870 luchó en una serie de combates donde consiguió varias victorias gracias a su capacidad de organizar emboscadas. Ese mismo año murió el General Mármol, a quien sustituye como jefe del distrito Oriente. En 1871 combatió en varias ocasiones contra el entonces coronel Martínez Campos y llegó a invadir Guantánamo. En 1872, por una cuestión de protocolo con el General Céspedes, que era el presidente de los revolucionarios, y a pesar de gozar de mayor prestigio, tuvo que ser destituido por un año, tiempo que permaneció retirado en la montaña junto a varios de sus hombres.
En 1875 combatió en Camagüey y en las Villas y fue herido, aunque no de gravedad. Una vez recuperado de sus lesiones volvió al campo de combate, y en octubre del año siguiente fue nombrado Secretario de la Guerra, cargo en el que se mantuvo hasta el final de la insurrección. Al firmarse la paz de Zanjón, se trasladó a Jamaica y luego a Honduras, donde fue nombrado general de división del ejército del país. Allí coincidió con los principales jefes revolucionarios cubanos En 1892 se unió a José Martí, líder del Partido Revolucionario Cubano y en el 1895, tras el grito de Baire, Gómez desembarca en Cuba y es nombrado como General Jefe del Ejército Libertador.

En esta ocasión volvieron a ponerse de manifiesto las dotes de Máximo Gómez como estratega militar. En concreto, su invasión al occidente de la isla de Cuba, ejecutada junto a Antonio Maceo, su lugarteniente, es hoy por hoy una de las mejores hazañas de la historia militar. Cuando el Gobierno español entregó el dominio de la isla a Estados Unidos, Gómez, frustrado, permaneció con su ejército en el campamento y mostró su intención de no moverse hasta obtener la promesa de los americanos de que iban a constituir la República de Cuba y entregar recursos económicos a sus soldados. Los americanos, al comprobar la influencia de Máximo Gómez en el pueblo cubano, decidieron acceder a sus demandas a través de unos emisarios que enviaron al campamento. En cuanto se hizo efectiva la garantía, licenció a su ejército y se marchó a La Habana, donde fue recibido bajo el clamor popular. Pero la Asamblea constituida según la Constitución del Gobierno Revolucionario consideró que se había excedido en sus funciones y le destituyó de su cargo, aunque sólo fue a título nominativo porque todos los cubanos siguieron considerándole como el generalísimo de las fuerzas cubanas.
De nuevo en diciembre de 1873 obtuvo una brillante victoria en Palo Seco que supuso la muerte del coronel español Vilches, lo que le valió la fama y el temor de sus enemigos a partir de entonces.
Nunca ocupó un puesto político en Cuba y se negó a postularse para presidente.
En 1916, el gobierno cubano decidió construir un monumento a la memoria de Máximo Gómez, que se situó en el Parque de Colón de Cuba.
MÁXIMO GÓMEZ
Por Pedro V. roig

Camagüey había quedado devastado durante la Guerra Grande (1868-1878) y ello no favorecía a la insurrección. El prestigioso Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucía, era uno de los pocos veteranos que estaban dispuestos a regresar a la manigua. Se hacía evidente que la cuna de tantos valientes mambises necesitaba el estímulo heroico de Máximo

Pedro V.
Gómez, el indomable jefe que los camagüeyanos recordaban como genial estratega y excelente táctico. El 5 de junio 1895 Máximo Gómez regresó al Camagüey que había sido escenario de sus múltiples victorias.
Su inmenso prestigio y experiencia en la guerra asimétrica, le dio el aplomo y la seguridad en sí mismo para pelear como los héroes clásicos, en la primera línea del combate.
La noticia del regreso de Máximo Gómez al campo de batalla fue un despertar de fe, y Camagüey respondió con cientos de veteranos y de la joven generación que cumplían con el legado inmarcesible de Ignacio Agramonte. El 17 de junio Máximo Gómez, al frente de más de 400
jinetes, inició la llamada “Campaña Circular” alrededor de la capital provincial. El primer objetivo fue el asalto al fuerte de Altagracia, que opuso dura resistencia y fue pasto de las llamas, perdiéndose en sus destruidas fortificaciones más de 200,000 tiros que no pudieron salvar los mambises.
Desde las ruinas de Altagracia, Máximo Gómez continuó la campaña muy cerca de Puerto Príncipe, atacando el fortín de El Mulato. La pequeña guarnición se rindió y todos fueron perdonados. Esto ocurrió a las treinta horas aproximadamente de iniciada la ofensiva. Al día siguiente sorprende en La Larga a un destacamento de cubanos al servicio de
España, que se rindieron y no fueron perdonados. El día 22 toma por asalto el poblado de San Jerónimo, donde se le rinden los 60 hombres de la guarnición. Máximo Gómez continúa su marcha victoriosa siempre bordeando la capital provincial…” el estruendo de los combates es la mejor bandera de reclutar… se nutren diariamente las filas cubanas con prosélitos valerosos que acuden de todas partes: de la ciudad, de la campiña, de las zonas ocupadas por el ejército español, de los cuerpos de voluntarios, que se quedan en cuadro por virtud de la deserción general”. El 24 de julio el “Times” de Londres publicó un informe que señala que el número de militares (españoles) en Cuba es de 54,000, incluyendo 20 generales y 2,200 oficiales. Además de varios millares de voluntarios armados y 30,000 hombres de refuerzos que son esperados a llegar en octubre.
Personas llegadas de Puerto Príncipe informan que mientras los españoles fortalecen los pueblos, los rebeldes controlan el campo. Se reporta que Gómez está concentrando numerosas fuerzas a 30 kilómetros de Puerto Príncipe. En junio se le unen jóvenes de prominentes familias de la ciudad con una
Roig, Director del Centro Cubano de Estudios Estratégicos, Veterano de la Brigada 2506, Director de Radio Televisión Martí (2003-2010).
recia tradición mambisa: Sánchez, Boza, Varona, Mora, Recio, Silva, Vega, Castellanos, entre otros más.
El prestigioso periódico inglés señalaba en el mismo despacho el último informe recibido por las autoridades en La Habana y confirmadas por fuentes privadas que señalan el número total de las fuerzas insurgentes en 16,000 aproximadamente, distribuidas entre Santiago de Cuba (Oriente), Puerto Príncipe (Camagüey) y Santa Clara (Las Villas). “…El número de desempleados va en aumento debido al tiempo muerto de la industria azucarera. Estos hombres desempleados y sin medios de subsistencia tienen una tendencia natural a unirse a los rebeldes”.
ÉXITO DE LA CAMPAÑA CIRCULAR
En la Campaña Circular encontramos la maestría estratégica de Máximo Gómez, basada en el principio de mantener sus fuerzas relativamente intactas mientras el ejército colonial se agota en rápidas marchas, emboscadas y ataques sorpresivos en los cuales se concentran
fuerzas superiores en un punto determinado que en el momento oportuno sorprenden al enemigo. En esta campaña, Gómez logró cercar estratégicamente a Martínez Campos en la ciudad de Camagüey.
Es evidente que el General en Jefe del ejército mambí poseía un claro sentido estratégico en la defensa y un golpe devastador en el ataque. Como estratega podía resumir los más complicados conceptos militares a sencillos planes operacionales, fácilmente asimilables por sus subalternos.
EN LA GUERRA DEL 95 MÁXIMO GÓMEZ DESARROLLÓ
SUS CUATRO
PRIORIDADES
ESTRATÉGICAS
Primera: Operaciones defensivas con golpes tácticos de oportunidad durante la fase inicial de la insurrección, para establecer una eficiente infraestructura de abastecimiento, inteligencia y reclutamiento.
Segunda: Consolidación de campamentos en zonas rurales protegidas


por una topografía de difícil acceso, que facilita emboscadas y brinda mayor seguridad a los hospitales de campaña, almacenes de alimentos, pertrechos de guerra, y áreas de descanso que permitan reunir las fuerzas necesarias para organizar La Columna Invasora.
Tercera: Destrucción sistemática de las riquezas económicas del país.
Cuarta: Máxima utilización del factor climático. Solía decir Gómez que sus tres mejores generales eran “junio, julio y agosto”. Las enfermedades tropicales hicieron estragos en las filas del Ejército Español.
GOBIERNO DE CUBA EN ARMAS Y CONSTITUCIÓN DE JIMAGUAYÚ
Finalmente, y como paso previo al inicio de la ofensiva del otoño del 95, Gómez convocó en Jimaguayú, provincia de Camagüey, a delegados de los Cuerpos de Ejército “para elegir gobierno”.
El Marqués de Santa
Lucía -con sus 73 años de devoción a la independencia- fue elegido Presidente de la República de Cuba en Armas, y escribe a Estrada Palma, conmovido con el gesto desprendido de Gómez: «Creo que la página más gloriosa del general Gómez y que escribiremos con letras de oro… es esta en que se consigne que, habiéndolo nombrado la emigración cubana General en Jefe de nuestro ejército, con carácter de dictador, no bien llegó a Cuba, lejos de prevalerse de tal investidura, se despojó de ella, dando las más elocuentes pruebas de proceder democrático».
El 13 de septiembre de 1895, los delegados reunidos en Jimaguayú redactaron y aprobaron la Constitución que establece el imperio de la ley y el Gobierno de Cuba en Armas. Máximo Gómez fue nombrado General en Jefe y Antonio Maceo, Lugarteniente General. Se acordó que en octubre se iniciaría la campaña de la Invasión a las provincias occidentales.
Maceo y Máximo Gómez
Salvador Cisneros Betancourt
La segunda fuga
Nada más molesto que ahogarte en el laberinto de tu memoria buscando un rostro; así estaba yo, junto a mi amigo, haciéndome los sesos agua, tratando de recordar de donde conocíamos al mulato bonachón y risueño que conducía el “polaquito” que nos llevaba, como pasajeros, al tribunal provincial de Ciudad de La Habana.
Nos quedaba claro que el “botero”, (mote como se denomina a los conductores de alquiler en la capital cubana), había coincidido en nuestro camino en algún momento, pero cuando le preguntamos, el tipo se nos escapó: “de aquí, de allá, quizás los llevé a algún lado…”
Un “polaquito” es la versión comunista del popular Fiat 500, pero mucho más incómodo y
Por Camilo loret de mola
con menos espacio en su interior. A duras penas viajábamos dos personas además del chofer: yo solo, en el asiento de atrás y en el de enfrente mi amigo, que con insistencia seguía observando el rostro del conductor, ignorando las muecas con que me empeñaba en alejarlo de su escrutinio y repaso mental.
Entonces, de repente, escupió el nombre, de una sola vez y sin preámbulos, acercando su cabeza a la del chofer, con el tono de un locutor deportivo dijo “¡Pedro Tortoló Comas!”.
Mas de veinte años después cuando intentaba reconstruir la historia para el periodista Juan Tamayo, del Nuevo Herald, creía recordar que al chofer le cambió el rostro, no serio, pero sí resignado y que lejos de afirmar
o negar contestó con un “¿cómo andamos?”, fuera de lugar. No volvimos a intercambiar palabras hasta la esquina de Prado y Teniente Rey, aunque mi amigo, con cara de complacencia, constantemente buscaba mi mirada a través del enorme espejo retrovisor, un agregado que desentonaba con las dimensiones diminutas de todo lo demás en ese “sacapuntas”.
En esa mañana de principios de la década de los 90, el coronel Tortoló no llevaba su uniforme, ni siquiera los botines con los que se bajó del avión de Cubana de Aviación aquel octubre de 1983 para asegurarle a Fidel Castro, con saludo militar y todo, que la misión encomendada había sido cumplida.

Quizás en ese momento no lo tenía claro, pero con su desobediencia y retirada precaria había salvado la vida de centenares de civiles cubanos, a quienes el mismo Fidel en persona les exigió que se inmolaran, enfrentándose a las tropas estadounidenses que habían desembarcado “con todos los hierros” en la isla de Granada y habían elegido para llegar precisamente el aeropuerto que los cubanos construían.
Los “15 minutos de fama” del coronel consistieron en tres actos de la televisión nacional: Primero, cuando Fidel Castro lo identificó como de la estirpe de los Maceo, como si se tratara de un legendario general de las guerras de independencia, ya que había firmado una carta en que se comprometía a no rendirse. La segunda vez cuando
llegó a la isla a bordo de uno de los aviones cargados de prisioneros devueltos por “el imperio yanqui”, vuelos que desmentían el recurrente titular de la prensa cubana de que todos habían muerto peleando, los últimos seis, supuestamente, abrazados a la bandera cubana.
Por último, la televisión trasmitió una conferencia de prensa esa noche en la que el militar demostraba que no estaba al tanto de la historia oficial y que de muchas cosas ni siquiera tenía la más mínima idea.
Luego de ese momento la prensa oficial lo desapareció, pero había rumores, bastante organizados y consecuentes como para ser infundados: que si degradado, que si enviado a la guerra de Angola como soldado, que si se acobardó, que Raúl Castro lo puso como un traidor en una conferencia.
Después fueron los chistes, la burla nacional, que, entre otras cosas, asociaba su apellido a una marca de calzado deportivo para correr veloz.
Recuerdo que justo a finales de ese año un enajenado trepó la enorme grúa que durante mucho tiempo estuvo frente al capitolio nacional y para deleite de una multitud realizó malabares durante horas en lo más alto de la estructura hasta que los bomberos consiguieron bajarlo. Entre la muchedumbre a alguien se le ocurrió gritar “baja de allí Tortoló” provocando una carcajada general y la risa volvió cuando una mujer preguntó si realmente era el militar

el que con los brazos abiertos caminaba de un lado a otro en la cima de la grúa.
Hace muy poco uno de los hijos del exmilitar dio una entrevista a un conocido presentador de radio de Miami y narró el infierno que vivieron como familia cada vez que su apellido era mencionado, incluso confirmó el desempeño de su padre como chofer de alquiler.
Cuando finalmente llegamos al tribunal y le pagué la carrera, traté de decirle algo, de ser solidario y quitarle tensión al descubrimiento, pero no se me ocurrió nada.
Tortoló volvió a escapar aquella mañana: pisando el acelerador con sus tenis chinos de cubano común y a la velocidad que se le podía arrancar al carrito, se fue…
Así lo recuerdo, achicándose, Prado abajo, solo, sin pasaje de

vuelta, pero alejándose de la imprudente y certera memoria de mi compañero de juicio.
Este año se cumple el cuarenta y un aniversario del descalabro cubano en Granada, del espectáculo que se le fue de las manos a Fidel Castro y lo dejó en evidencias, diciendo mentiras y repitiendo lo que, quizás por miedo a contradecirlo, sus subordinados le inventaban. Desde entonces el oficialismo ha tendido un manto sobre este capítulo.
Creo que es tiempo de que
Tortoló se baje de la eterna fuga a bordo de su Fiat polaco, ese miniauto que le vendieron en las fuerzas armadas cubanas antes de convertirlo en el “apestado oficial”, que venga por fin, ya blanco en canas y nos cuente su versión.
Camilo Loret de Mola Abogado y Periodista Director de Noticias de Mega TV

ELECCIONES EN VENEZUELA
¿Se le están complicando a Maduro?
Por: andrés oPPenheimer
Muchos están convencidos de que el dictador venezolano Nicolás Maduro, que ha proscrito a todos los principales candidatos opositores, se proclamará reelecto en la farsa electoral del 28 de julio. Pero las cosas no le están saliendo bien a Maduro, y los últimos acontecimientos me generan la duda sobre si podrá salirse con la suya.
Es cierto que Maduro está decidido a quedarse atornillado en el poder. Pero probablemente no contó con el grado de oposición interna que está enfrentando en Venezuela, ni con las ingeniosas reacciones de la oposición para evadir sus trampas electorales, ni con el menguante apoyo de algunos de sus aliados claves en América Latina.
En primer lugar, Maduro es muy impopular en Venezuela, y sus recientes medidas para inhabilitar a los candidatos opositores han sido tan burdas que provocan un creciente rechazo dentro y fuera de su país.
Una encuesta realizada en diciembre por la firma encuestadora venezolana Delphos encontró que solo el 25 por ciento de la gente apoya al partido gobernante de Maduro,
contra un 30 por ciento un año antes. Otra encuesta más reciente de More Consulting muestra que solo el 22 por ciento piensa votar por Maduro, mientras que un 46 por ciento planea votar por el candidato opositor más fuerte.
La vulnerabilidad de Maduro ya se había hecho evidente en las elecciones primarias de la oposición en octubre, cuando -superando los cálculos más optimistas— 2,4 millones de venezolanos se presentaron a votar. María Corina Machado, la candidata más dura contra Maduro, ganó con el 93 por ciento de los votos.
Después de que el régimen de
Maduro reaccionara inhabilitando a Machado, la candidata opositora nombró a Corina Yoris, una profesora universitaria de 80 años, para postularse en su lugar. Como era de esperar, poco después el régimen de Maduro proscribió a Yoris.
A principios de este mes, sin embargo, sucedió algo extraordinario: Manuel Rosales, un gobernador que critica a Maduro, pero a quien los líderes opositores consideraban un aliado encubierto del dictador venezolano, anunció que no se postularía para presidente como candidato alternativo de la oposición. En cambio, Rosales se unió a Machado para apoyar a un candidato único de la oposición, el poco conocido diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años.

Por supuesto, hay grandes posibilidades de que Maduro inhabilite a González Urrutia -o a toda la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que lo nombró- tal vez incluso antes de que ustedes puedan leer estas líneas.
Pero González Urrutia tomó la precaución de presentarse
también como candidato de otro partido. Además, la MUD podría elegir a otro candidato desconocido, pero inscrito. Todo parece indicar que quien tenga el apoyo de Machado y la MUD podría ganar la mayoría de los votos.
En segundo lugar, los aliados más importantes de Maduro en América Latina, los presidentes izquierdistas democráticamente electos de Brasil y Colombia, están empezando a pedirle a Maduro que permita elecciones que sean creíbles. Obviamente, temen que una mayor radicalización de la dictadura de Venezuela dañe su propia reputación entre los votantes moderados de sus respectivos países.
Lula recientemente elogió como un hecho “extraordinario” que la oposición venezolana se uniera para apoyar a González Urrutia. Petro, quien años atrás sufrió él mismo una inhabilitación para postularse a la presidencia, ha dicho que la decisión de prohibir a Machado fue un “golpe antidemocrático”.
En tercer lugar, puede que el presidente Joe Biden aumente la presión económica y diplomática sobre Maduro para permitir que González Urrutia se postule. Biden ya ha reactivado las sanciones petroleras

contra Maduro que había suspendido temporalmente a la espera de que el dictador venezolano permita elecciones justas.
Sin duda, Maduro no dejará el poder voluntariamente. Podría decidir suspender las elecciones y convertir a Venezuela en una tiranía sin complejos, como las de Cuba o Nicaragua. Pero Venezuela tiene una oposición mucho más organizada que la de Cuba y una
economía menos diversificada que la de Nicaragua, lo que la hace más vulnerable a las sanciones petroleras de Estados Unidos.
La oposición venezolana está luchando una batalla cuesta arriba. Pero Maduro se encuentra en una situación mucho más difícil de lo que muchos pensábamos hace seis meses. Puede pasar cualquier cosa.


1.- La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie. (4,239)
2.- Solo la opresión debe temer el ejercicio pleno de las libertades. (4, 236)
3.- Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. (18,304)
4.- El respeto a la libertad y al pensamiento ajenos, aun del ente más infeliz, es mi fanatismo: si muero, o me matan, será por eso. (3, 166)
5.- La tiranía es una misma en sus varias formas, aun cuando se vista en algunas de ellas de nombres hermosos y de hechos grandes. (1, 185)
6.- Patria es eso, equidad, respeto de todas las opiniones y consuelo al triste. (21, 370)
*Todos los pensamientos que aquí se reproducen han sido tomados de las Obras Completas de José Martí, publicadas por la Editorial Nacional de Cuba. Los números al final de cada pensamiento indican el tomo y la página en que aparecen en esa colección.
José Martí en sus propias palabras
7.- Sólo resisten el vaho venenoso del poder las cabezas fuertes. El espíritu despótico del hombre se apega con amor mortal a la fruición de ver de arriba y mandar como dueño, y una vez que ha gustado de este gozo, le parece que le sacan de cuajo las raíces de la vida cuando lo privan de él.(13, 155)
8.- La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio. (4, 193) .
9.- Los grandes derechos no se compran con lágrimas, sino con sangre. (4, 207)
10.-Todo el mundo, lacio a lanudo, tiene derecho a su plena conciencia: tirano es el católico que se pone sobre el hindú, y el metodista que silba a un católico. Hállenos de escudo suyo el criollo a quien se le impida negar, y el católico a quien se impida afirmar. (8, 257)
11.- Es criminal quien sonríe al crimen; quien lo ve y no lo ataca; quien se sienta a su mesa; quien se sienta a la mesa de los que se codean con él o le sacan
el sombrero interesado; quienes reciben de él el permiso de vivir. (4, 390)
12.- A la mesa del castigador no puede sentarse con honra, sino sin honra, ningún hermano del castigado. (1, 365)
13.- No hay espectáculo, en verdad más odioso, que el de los talentos serviles. (13, 158)
14.- Yo no creo que en aquello que a todos interesa, y es propiedad de todos, debe intentar prevalecer, ni en lo privado siquiera, la opinión de un solo hombre. (1, 208)
15.- La tiranía es una misma en sus varias formas, aunque se vista en alguna de ellas de nombres hermosos y de hechos grandes. (1, 185)
16.- El hombre ama la libertad, aunque no sepa que la ama, y anda empujado de ella y huyendo de donde no la halla. (9, 224)
17 .- Es culpable el que ofende la libertad en la persona sagrada de nuestros adversarios, y más si los ofende en nombre de la libertad. (8, 258)

18.- Como el hueso al cuerpo humano, y el eje a una rueda, y el ala a un pájaro, y el aire al ala, así es la libertad la esencia de la vida. Cuanto sin ella se hace es imperfecto. (9,451)
19.- Mientras un pueblo no tenga conquistados sus derechos, el hijo suyo que pisa en son de fiesta la casa de los que se lo conculcan, es enemigo de su pueblo. (2, 172)
20.- Un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército. (8, 256)
21.- Todo hombre es la semilla de un déspota; no bien le cae un átomo de poder, ya le parece que tiene al lado el águila de Júpiter, y que es suya la totalidad de los orbes. (10, 189)
22.- En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como
ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. (18, 305)
23.- La Fuerza tiene siempre sus cortesanos, aun en los hombres de ideas. Hay hombres dispuestos naturalmente a ser ovejas, aunque se crean libérrimas águilas. (22, 247)
24.- Las campañas de los pueblos sólo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer; pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando
la mujer tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible. (5, 16)
25.- Todas las tiranías tienen a mano uno de esos cultos, para que piense y escriba, para que justifique, atenúe y disfrace: o muchos de ellos, porque con la literatura suele ir de pareja el apetito del lujo, y con este, viene el afán de venderse a quien pueda satisfacerlo. Por casa con coche y bolsa para queridas vende la lengua o la pluma mucho bribón inteligente. (12, 276)
26.- Todas las grandes ideas de reforma se condensan en apóstoles y se petrifican en crímenes, según en su llameante curso prendan en almas de amor o en almas destructivas. (11, 57)
Añoranzas
EUGENIO GONZÁLEZ

La Colonia Española, conocido centro de salud de Camagüey, está enclavado en la parte alta del barrio de La Caridad en Camagüey. Esta clínica es parte de la Sociedad Colonia Española, asociación que contaba con más de 22.000 miembros.
NOTA: A nuestros lectores que tengan fotografías de actos, reuniones, deportes, familias o cualquier otro evento de nuestro antiguo Camagüey, les agradeceríamos nos las enviaran para su posible publicación en esta sección. Necesitamos la fecha aproximada de la foto y la identificación del mayor número de personas posible.
Todas la fotografías serán devueltas a los remitentes.
Dirección postal: P.O.Box 441915 Miami, Fl. 33144
Si tiene una foto en formato digital, la puede enviar a camaway@bellsouth.net

Miembros de la Junta Directiva del Municipio recibiendo a los invitados a una fiesta de San Juan. De izquierda a derecha: Jorge Fernández, vocal; Yolanda Carnero, vicepresidenta; la tesorera Isabel Ordaz, Caruca Fernández, vocal y el Presidente Raúl Botifoll.

Foto de la clase del tercer año de bachillerato en el colegio Marista en el 1953. De pié de izquierda a derecha: Luis Agüero, Nicasio Suárez, Orlando Olivera, Andrés Morán, Manuel Terrero, Eliseo Guerra, Luis Almolda, Eduardo Peláez, Oscar Pereda, Luis Don, Florentino Cabezas. Agachados: Manuel Mauriz, Héctor Álvarez, Mariano Molina, Calixto Rodríguez, Mario López, Edgardo Gutiérrez. Debajo: Fernando Quintero, Mario Betancourt.


Enriquetica Fernández, dándole un tabaco a Desi Arnaz, primer rey del Carnaval Miami.
Reina del Carnaval Miami 1984 Celia Cruz, recibiendo flores de manos de Enriquetica Fernández en representación de los Kiwanis de la Pequeña Habana.




Estudiantes de medicina de la Universidad de la Habana en clase de disección entre los cuales se reconocen a los camagüeyanos: Nelson Benedico, Julito García, Romeo y José Manuel Suárez.
Fufa de La Herrán antes y después.
Merienda de un grupo de pepillas camagüeyanas de izquierda a derecha: Ana Matilde Acosta, Martha Feria, Martha Duque Estrada ,María de los Ángeles Menéndez, María Eugenia Doval y Magaly Basulto

Un grupo de jóvenes en fiesta del Camagüey Tennis Club. De izquierda a derecha: Juan De las Cuevas, Florinda Loret de Mola, Beatriz Loret de Mola, Miguel Ángel Masjuan, Gustavo Loret de Mola y Ninía Tomeu.

de la Junta Directiva del Municipio de Camagüey en sus oficinas, celebrando las elecciones del 2010.
Miembros

El camagüeyano Oscar Loret de Mola primer presidente cubano del Casino Español en la Habana

Caruca Fernández, Nenita y Hatuey Agüero, miembros de la Junta Directiva del Municipio atienden la recepción del Picnic camagüeyano.

Reunión en la Vigía de la familia De Quesada Olazábal en las Navidades de 1955. Acompañan a la abuela Aurora tres generaciones: sus cinco hijos con sus cónyuges, seis nietos y 2 biznietos.

Reunión de un grupo de camagüeyanos católicos hace más de veinte años en la Ermita de la Caridad con motivo de la visita del ya fallecido Padre Nelson Santana S.J., párroco de la Iglesia San José de la Vigía

Un grupo de camagüeyanos en la fiesta de despedida de los administradores del Big Five Club Jorge Ortega y Raúl De Quesada

Estimados miembros:
Carta a miembros
Con esta nuestra primera edición del Camagüeyano Libre del 2024, les queremos informar que nuestro próximo evento, “Carnaval de San Juan”, tendrá lugar en el Big Five Club el Sábado 29 de junio de 7 a 11 de la noche. Este evento, que usualmente era programado como un almuerzo bailable para un Domingo en el mes de junio, ha sido cambiado por una cena el Sábado debido a la nueva programación de las actividades del Club. Esperamos que nos honres con tu presencia. Con una economía estable, gracias a la ayuda recibida de nuestros miembros y las ganancias de nuestros eventos, la Junta Directiva de nuestra organización aprobó donaciones a dos obras benéficas con raíces en nuestra sociedad camagüeyana.
Una donación fue entregada al Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez localizado en nuestra provincia y la otra a las Hermanas de la Caridad de Miami, a la cual se les entregó las utilidades de las tradicionales rifas de los eventos sociales del año, como fue
aprobado. Estas instituciones están necesitadas de ayuda para sus obras; les invito a que las contacten y cooperen.
El Camagüeyano Libre, nuestra revista que se publica dos veces al año continúa siendo nuestra mejor fuente de contacto con nuestra comunidad camagüeyana. Les instamos a que nos contacten y nos pasen información de interés para nuestros lectores, las secciones de Añoranza y Sociales, se nutren de las fotos que ustedes nos suministran; por favor, continúen enviándonoslas. Esperamos que la revista sea de su agrado, déjenos saber cómo podemos mejorarla.
También les instamos a que nos visiten en nuestra página web en Facebook entrando en Municipio de Camagüey. Esta página fue creada para ustedes, por favor déjenos saber cualquier información que sea de interés para nuestra comunidad y se las publicamos, llámenos al 305 266 6191.
Gracias a todos por su ayuda, su membresía hace posible que esta hermosa organización continúe. Un abrazo camagüeyano.
Mariano Loret de Mola Presidente
Eugenio González 1st Vicepresidente
Isabel Sánchez
Tesorera
Gloria Galán
María A. Menéndez
Ana Soler
Diana Cisneros
Ulises R. Betancourt
Secretario de Actas
Martha Loret de Mola
Sergio Masvidal
Vicente Tomé
Eidita Zaldívar 2nd Vicepresidenta
Enriqueta Bradshaw Secretaria de Correspondencia
Pablo Zamora V O C A L E S
María Rodríguez
Mario Sariol
Carmen de la Herrán
“Ser cubano es un orgullo pero ser camagüeyano es un privilegio”

Carnaval de San Juan
Cena de Navidad 2023
El sábado 9 de diciembre se celebró en los salones del Big Five el evento anual del Municipio: “La Cena de Navidad”. Con una nutrida participación de nuestra comunidad y la alegre música del conjunto de Pedro Bello disfrutamos de una grata velada en compañía de nuestros familiares y amigos.
Aprovechamos la oportunidad para honrar a dos de nuestros más queridos miembros, habituales participantes en este tradicional evento que se lleva celebrando por más de 40 años: la distinguida dama camagüeyana Raquel Tomé

de Sabatés y nuestro amigo y fiel miembro del Municipio de Camagüey, Don Ernesto García Peyrellade.
Le agradecemos a estos dos baluartes de nuestra organización y a sus familiares por la participación en este tradicional evento.
Les damos las gracias a Rubén y Martha De Quesada por su contribución a los regalos de la tradicional Rifa en beneficio de las monjas de la Caridad de Saint Vicente de Paul en Miami.


Mesa de recepción: María Tatiche, Martha Loret de Mola.
Reconocimento a Ernesto García Peyrellade.
Lourdes Sabatés, Raquel Sabatés, Raquel Blanco, Eduardo Sabatés, Isabela Sabatés




Gonzalo Parera y Lucía Peña
Cristina Ruiz y Raúl De Quesada.





Ernesto García Peyrellade, Elizabeth García, Marilin García, Ernesto García
Bertha Saumel, Rosa Fernández, Rosa de Armas, Teresa López, Barbara Álvarez, Olga Rodríguez, Graciela Rodríguez, Luis Saumell, Bertha Marcos, Francisco Fernández, Sergio de Armas, Rogelio López
Eugenio J. González, María Recio, Nuria Steinberg, Larry Lanctoc, María de los Ángeles Recio
Eduardo Sabatés, Víctor Méndez

Julián Pérez Corzo, Jorge Baste, Olga González, Mercy Acebal, Martha Iglesia , Melba Valdesuso, Senén Loché, Sonia Díaz Oñate, Jorge Díaz Oñate, Ignacio Iglesia

Xiomara Ramos, Ana María García, Ania Fernández, Kareni Fernández, Serafín Ramos, Ernesto Garcia, Pepe García, Julio Frenero, Beba Frenero, María Elena Bringas






Tony Rodríguez, Isis Acuña
Pedro Torres, Helen Torres, Antonio Ferradaz, Lourdes Sabatés, Eduardo Sabatés, Isabela Sabatés, Cristina Ruiz, Raúl De Quesada
José Gil, Isis Acuña, Beatriz Carmenate , Martha Bello, Alejandro Pino, Ana Beatriz Muñoz, Nestor Rodríguez, María Fontirroche, Rolando Carmenate
Alexi Siré
Roberto García, Isabel Yamerich, Ricardo Fernández, Lisandra Fernández, Rosa Jordán, Diana Cisneros, Elpidio Tariche, Lilian Cisneros, Fernando Cuervo, Sócrates Ledezma, Niurca Ledezma
María del Carmen Moreno, Isis Rodríguez, Adela Villalonga, Pedro Luis Moreno, Miguel Rodríguez, Pedro Villalonga


Blanca Montejo, Ritica González, Rafael González (Tato), Madelín González, María Recio, Larry Lanctoc, Nuria Steinberg, María Recio, Eugenio J. González


Marilis Feria, Graciela Cubeñas, Antonio Chitey, Diana Hidalgo, Manuel Reboiro, René Chi, Lina Chi, Ramón Cros, Viky Xudiera, Carlos González


Atilda Martínez, José Martínez, José Tudela, Alina Tudela, Leticia Hernández, Oscar Hernández, Virginia Piñeiros, Juan Piñeiros, Casilda Calderín, Aldo Calderín


Iraida Lima, Nice Aguirre, Luis Aguirre, Constantino Peña, Carmen Peña, Hector Lima, Martha Loret de Mola, Mariano Loret de Mola, Martha Fúster, José Miguel Fúster

Graciela Acosta, Julio Acosta, Alfonso Álvarez, Francisco Socarrás (Paquitín), Chiqui Acosta, Víctor Méndez, Georgina Méndez, Ana María Acosta, Beba Agüero, José Fernández
María Valdivia, Elizabeth García, Martha Loret de Mola, Ernesto García Peyrellade, Maríano Loret de Mola
Martica Loret de Mola, Doni Fernández
Mariano, Martha y Martica Loret de Mola





Iris García, Ernesto García Peyrellade, Elizabeth García
Mariano Loret de Mola, Ernesto García Peyrellade, Agustín Fernández
Martha Bello, Mariano Loret de Mola, Pedro Bello, Alejandro Pino
Mirtha Roque, Nieves Estrada, Glenda de Varona, Mercedes Altunaga, Mayra Montes, Amparo Matu, Eliecer Roque, Carlos Estrada, Joaquín de Varona, María Iglesias, Adys de Costa, Tony Montes, Adolfo Matu
Mariano y Martha Loret de Mola








Martha Bello, Mariano Loret de Mola, Pedro Bello, Ulises R. Betancourt
Chiqui Acosta, Ana María Acosta
Cantinero BIG-FIVE, Ulises R. Betancourt
Carlos Jordan, Mario Valdivia, Lisset Jordán, María Valdivia
Francisco Bango, Lourdes Botifoll
Mayra Betancourt, José Angel Tendero
Lourdes Sabatés, Raquel Sabatés, Raquel Blanco, Eduardo Sabatés, Isabela Sabatés
Alexi Siré, Miguel Escuriola, Lisy, Martha Bello, Pedro Bello





Rafael González (Tato), María Recio, Eugenio J. González
Ángela Maríana Vázquez, Julian Vázquez, Santiago Caballero, Teresita Caballero, Carmencita Peláez, Eduardo Peláez (Pancho), María Tatiche, Amelia Ávarez, Héctor Álvarez
Martha Loret de Mola, Maríano Loret de Mola, Héctor Lima, Iraida Lima, Luis Aguirre, Nice Aguirre
Georgina López, María Theresa Masvidal, Sergio Masvidal , Francisco Bango, Lourdes Botifoll, Ciro López, Carlos González, Daisy González, Juán Luis Porro, María Eugenia Porro, Maríano Loret de Mola
Elena Rossel, Tania Monzón, Delia Freire, Isabelita Rodríguez, Marta Guillén

Robert Heeter, Fufa de La Herrán, Miguel Cruz, María Cruz, Frank de Varona, Aidé Prado, Eidita Zaldívar, Mario Sariol (Caballón), Cessy Sariol


Mario Echevarría, Nancy Sierra , María Carrasco, Roberto Carrasco, Connie Grundler, Gloria Gallego, Milton Garí, Gustavo Grundler, Gloria Tamayo, Mireya Navarro, Carmen Arango, Irma Hernández


Heeter, Fufa de La Herrán , Eidita Zaldívar , Mario Sariol (Caballón), Cessy Sariol, Aidé Prado, Frank de Varona



Beatriz Carmenate, Rolando Carmenate
Santiago Caballero, Teresita Caballero
Gloria Gallego, Mario Echevarría
Robert
Robert Heeter, Fufa de La Herrán
José Tudela, Alina Tudela

Néstor Rodríguez, María Fontirroche

Isolina Souto, Alberto Sosa, Magaly Sosa, Jessie Díaz, María E Mcnally, Mercedes Somoza, Alicia Álvarez, Isabel La Rosa, Raúl La Rosa, Mayra Demott, Aida Leal, Isabel Guzmán

Amalia Ávarez, María Lavernia, Beba Agüero , Georgina Méndez, Héctor Méndez



Mike Méndez, Idania Méndez, Adalberto Paruas, Daimara Parua, Ana María Acosta , José Fernández, Francisco Socarrás (Paquitín), Chiqui Acosta, Mayra Betancourt, José Angel Tendero

Manuel Remedios, Marlene Remedios, Silvia Botifoll, José Argüelles, Marcela Carasa, Anni Botifoll, Raul Botifoll, María Iraola, Manolo Iraola, Alfredo Carasa, Tony Carasa

Alejandro Pino, Ana Beatriz Muñoz
Mario Sariol (Caballón), Cessy Sariol
Aidé Prado, Frank de Varona, Tony Montes
Sociales
Agradecemos el envío de fotos e información sobre nacimientos, aniversarios, graduaciones, bodas, bautizos, fallecimientos, etcétera.
El Camagüeyano Libre ofrece gratuitamente este servicio a los asociados del Municipio de Camagüey en el Exilio.
Deben dirigirse a:

Aidan Daniel Rodríguez biznieto de Elpidio Tariche y Dianita Cisneros hace su primera comunión en la Iglesia de San Luis. Felicidades
El Camagüeyano Libre PO Box 441915 Miami, FL 33144
O por correo electrónico a: camaway@bellsouth.net
O llamando al teléfono: 305-266-6191
Diana Cisneros y Elpidio Tariche cumplieron 50 años de feliz matrimonio. Muchas felicidades.





Michael Pita, personaje principal de la obra “Oliver” presentada en su colegio, es acompañado por su abuela Eidita Zaldívar. Felicidades por tu actuación y te deseamos una exitosa carrera.

Se reúnen los Soler, sobrinos y sobrinos nietos de Gloria Galán; de izquierda a derecha: Lourdes, Irene, Ana, Enrique José, María Eugenia y María Alejandra; felicidades Glorita por esa linda familia.
Martica Granja con su nieta Camila, hija de Alexandra y biznieta del Dr. Gonzalo de Quesada. Felicidades a la familia por la nueva y bella adquisición.
Desde Puerto Rico nos llega esta linda foto de Mercy Rodríguez de Trelles reunida en las Navidades con sus hijas: Mechi, Cecilia y Patricia.

Maia Lynne, celebra su primera comunión en compañía de sus padres Mariloli y Mike Lynne en la Iglesia de San Luis. Maia es nieta de Loli y Jorge Mario García. Muchas felicidades a esta hermosa niña y sus familiares.

de Elpidio
su primera comunión en la Iglesia de

Maia Lynne, haciendo su primera comunión en la Iglesia de San Luis.

Gustavo y Tere Loret de Mola disfrutando de su primera nieta Faith Marie, hermosa hija de Damián; muchas felicidades a estos orgullosos abuelos.
Julián Narciso Tomé, biznieto
Tariche y Dianita Cisneros hace
Saint John Newman. Felicidades.


Sebastián Joerss, el nieto menor y orgullo de su abuela Enriquetica Bradshaw, cumplió 14 años el 27 de enero. Felicidades.

grupo de damas camagüeyanas se reúne para
el
Josephine María Lehman, hermosa nieta de Amalia Álvarez cumpliendo sus primeros siete meses.
Un
celebrar
cumpleaños de Eidita Zaldívar; la acompañan en la foto: Martha Duque Estrada, Silvia Elena Sánchez, Eidita, Tencha Calvo, Haydée Albaisa, Margarita Molina, Diana Cortina, Nena Penedo, Gloria Galán, Adita Álvarez Fuentes, Angela Mariana Parés y Fufa de La Herrán. Eidita, muchas felicidades.


Familia Cisneros Alexander en reunión familiar en un crucero por el Caribe.
Un grupo de ex alumnas del Colegio Zayas se reúne para almorzar en casa de Analicia Barba, sentadas: Martha Quintán, Carmen de la Vega, Zoila de Zayas, de pie: Ana Matilde Acosta, María del Carmen De Quesada, Beba Agüero, Bertha Echevarría y Analicia.


Un grupo de camagüeyanos se reúne para almorzar con Rubén De Quesada que nos visita desde Puerto Rico; lo acompañan: Pablo Zamora, Luis Aguirre, Héctor Álvarez, Pancho Peláez, Mariano Loret de Mola, Julián Vázquez y Gonzalo De Quesada.
Frank de Varona, Eidita Zaldívar y Aidé Prado disfrutan con Marcia y Camilo Samayoa de una alegre velada en un crucero de fin de año.


Dr. Amalia Álvarez, PHD en compañía de su hijo el Dr. Marc Álvarez Lehman, M.D. y su esposa la Dr. Brittany Avonts reunidos en Noruega para la boda de su sobrino Christian.

Recordando a nuestro hermano, un grupo de amigos del difunto Jorge Mario García se encuentran con la viuda e hijos de “Hueso” en el restaurant Casa Juancho de Miami. De izquierda a derecha: Pancho, Jorgito García, Julián, Mariano, Gonzalo, Héctor y Carlitos García y sentadas: Mariloli y Loli García.
Carmen Torre y Henry Loret de Mola celebrando sus 35 años de matrimonio. Felicidades.
Sueños de Juventud
P or m ario n orman

Durante mis años de bachillerato fueron muchas las noches en que soñé con ser un estudiante ejemplar, lo cual solamente hubiera logrado si me hubiera dedicado a estudiar en vez de ser un jugador de baloncesto sin un campeonato nacional. Soñaba con ser bueno al deporte, como los que siempre consideré “maestros” como Benedico, Trelles o Silverio. Nunca lo logré.
Como estudiante también soñé ser como Luis Aguirre, Carlos Socarrás y Monona de La Herrán o la eminente Josefina Hasegawa Tanaka, algo imposible, ya que prefería el baloncesto en vez de los libros y a duras penas conseguía aprobar mis exámenes con un mínimo de puntuación.

Milagrosamente graduado conseguí un trabajo en el banco Trust Company en Camagüey, ayudado por miembros de mi familia. En mis sueños deseaba que algún día lograría tener el talento de mis compañeros bancarios como Rolando Loret de Mola, Cirilo Rodríguez y su brillante asistente César Arboleas quien además de banquero era un gran jugador de viuda en el billar.
Gracias a Fidel, dos años más tarde
abandoné Cuba y vine a vivir con miembros de mi familia a los Estados Unidos. En enero de 1961 llegué a Topeka, la capital del estado de Kansas donde no tuve mas remedio que aprender a hablar inglés, algo que mi abuelo paterno y sus padres habían logrado después de haber abandonado su país de origen, Alemania.
Después de cinco años que viví en New York, donde aún los sueños continuaron, Miriam y nuestras hijas acordaron dejar atrás los eternos inviernos y nos convertimos en residentes de Miami, donde mis sueños aún abundaron y muchos de ellos se cumplieron, quizás por madurez y realidad. Los amigos y compañeros de la juventud todavía me llamaban Marito y los que pude agregar en Miami afectuosamente me abrazan al verme. Mis sueños ahora valen más que el oro y el amor de la familia y el afecto de amigos hacen sentirme dueño de mi tercera edad, algo que Dios otorga y merece gracias eternas. Los libros que ahora leo no tienen relación alguna con mis sueños de juventud, y los logros son alcanzados por mis hijas y nietos. Un verdadero cumplido.
Mario Norman Banquero retirado y colaborador de la revista.
Crónica de un viaje o búsqueda de la identidad
Visitamos Madrid, Sevilla, Málaga, y la Costa del Sol en veintiún días con sus noches, en aviones, automóviles, trenes, autobuses y unos humildes y cansados pies que nos llevaron a regañadientes por grandes avenidas, calles milenarias, callejones clandestinos y arenas de playa. Las maletas, donde nos llevamos pedazos de nuestra vida cotidiana sin pensar en su peso, nos hicieron saber de inmediato su importancia al primer intento de moverlas. La adición de una mochila de guerra al hombro y de un baúl de mano para medicinas, iPads, conectores y otras necesidades, contribuyó a martirizarnos cada segundo que osábamos perturbarlos.
Dicho esto, en tributo al precio físico que se paga a gusto por aquello de que “a un gustazo, un trancazo”, adentrémonos ahora en la maravilla de un viaje a la historia y a la búsqueda de nuestras señas de identidad.
El cubanoamericano, ese personaje extraño a quien le quitaron su ciudadanía y se la reemplazaron con la americana, se mueve en una línea frágil en su seña de identidad. Puede vivir y hacer negocios en Indiana, hablando inglés en la calle y español en la casa, de la misma manera que vive en Miami hablando español casi todo el tiempo, pero sintiendo un desarraigo silencioso que le araña el corazón. Tan pronto pone un pie en Barajas, sus bisabuelos surgen de la nada, lo abrazan como al hijo pródigo, buscan el lugar del corazón donde está el arañazo y le ponen una curita.
Decidimos hospedarnos en un apartamento del Barrio de Las Letras que no conocíamos. No nos dieron llave ni tuvimos que hablar con nadie. Mediante unas instrucciones que recibimos por e-mail abrimos el cerrojo del edificio y entramos a nuestro apartamento alquilado. El Barrio de las Letras se conoce por haberle servido de residencia durante sus años en Madrid a algunos de los escritores más importantes del siglo de Oro, como Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Quevedo, y otros más. Caminamos entre ellos, nos acercamos a sus casas y leímos muchas de sus frases famosas escritas en las losas de las calles.
Una vez en Sevilla asistimos a una presentación de arias de zarzuelas en el teatro Cajasol. Esperábamos encontrarnos con piezas de La Verbena de la Paloma, Luisa Fernanda o Las Leandras, y para nuestra sorpresa nos obsequiaron con Cecilia Valdés (…”yo soy el alma cubana…”, cantaba la artista) y María La O. Esa fue sin duda la bienvenida de nuestros bisabuelos. Otra sorpresa fue que nuestro apartamento estaba a unos pasos de la Torre del Oro adonde llegaba el oro de nuestra Cuba a través del
río Guadalquivir. Dimos un paseo largo en barco que nos transportó al siglo XVI y traté de imaginarme a los marinos y exploradores que regresaban de Cuba en aquel tiempo de grandeza para la corona. Un paseo en coche de caballos por el Parque de la María Luisa era de rigor, aunque ya lo había hecho anteriormente. ¿Cómo no se va a saludar a la estatua de Gustavo Adolfo Bécquer y sus tres ninfas? Pasear por el barrio de Santa Cruz, tomarse una caña en la Plaza de Doña Elvira es mandatorio. Las Setas de Sevilla era algo nuevo que no conocíamos. Una vista panorámica de la ciudad desde diferentes planos de altura en forma de hongos nos obligaba a aceptar que vivíamos en el siglo XXI.
No podíamos irnos de esa ciudad maravillosa sin visitar la casa donde vivió, escribió y amó nuestra venerada Gertrudis Gómez de Avellaneda, situada en la calle Gravina #9. Mirando esa calle traté de encontrar el coche que la trasladaba al teatro y a sus encuentros con Cepeda, su gran amor.
De Sevilla nos fuimos en tren para Málaga, ciudad donde nació Picasso y era mandatorio como primera actividad, visitar la casa museo donde nació y retratarse con su estatua en un banco de la plaza. Decidimos después caminar con la ayuda del mapa de Google a encontrar un buen restaurante en el



centro de la ciudad. Fue una búsqueda infructuosa de la cual fuimos rescatados por una muchacha que resultó ser un ángel cubano y que se ofreció a que la siguiéramos hasta su trabajo en el restaurante, El Patio del Ángel (¿sería ella el ángel?). Era de Cienfuegos, llevaba unos 4 años en España y había salido de Cuba con un pasaje para Rusia, y pasando después a Serbia hasta que pudo llegar a Málaga donde vivía con su hermano. Una vez que llegamos al restaurante entró en la cocina y no la pude ver más hasta que la llamé para despedirme.
El mar nos acompañó todos los días. Un mar precioso, pero con una arena que le quitaba su esplendor. Visitamos Mijas, Puerto Banús, Torremolinos y Marbella, pueblos preciosos, pero nada como nuestra Santa Lucía o La Boca.
Sufrimos otra vez el tren con las maletas de levantador de pesas y volvimos a Madrid con un catarro insoportable debido a la combinación de frío y aire que sorprendieron a nuestros pulmones tropicales. Pensamos despedirnos de Madrid la última tarde en el restaurarte asturiano El Ñeru, donde al principio del viaje habíamos disfrutado de una deliciosa fabada, pero al estar cerrado los lunes, decidimos junto a nuestros consuegros que se encontraban en Madrid, ir a La Negra Tomasa, un restaurante cubano que nos quedaba cerca del hotel. Nada mejor para cerrar con broche de oro que comerse una ropa vieja con arroz, frijoles negros y tostones, siendo amenizados con una pareja musical cubana compuesta por un pianista de marca mayor y una cantante combinación de Elena Burke y Ella Fitzgerald que nos cantó dulces boleros cubanos, entre ellos Cómo fue, que nos movió el “alma cubana” de Cecilia Valdés y nos llevó al convencimiento y al

sosiego de comprender que fuimos y seremos siempre cubanos.
Los bisabuelos nos sonrieron. Nos tomaron de la mano y nos acompañaron al día siguiente al aeropuerto de Barajas. Nos dieron las gracias por haber regresado a la Madre Patria, recordándonos que La Florida fue también descubierta y colonizada por ellos, y que solo la cedieron a Inglaterra para recuperar La Habana. Nos despedimos cordialmente de ellos prometiéndoles regresar.
Una vez bajadas las insolentes maletas del taxi que nos devolvió a casa, el mejor hospedaje del mundo, y después de un merecido descanso, caminé por todos mis rincones favoritos. Fui al patio y contemplé mi mata de aguacate en flor, augurando una buena temporada. Regresé a mi oficina y a mi computadora y comencé a escribir estas líneas dándole gracias a Dios por volver a España a los 85 años, sentir la alegría de encontrarnos con los bisabuelos y haber puesto el corazón en calma.

Eduardo Peláez Leyva
Escritor y Ex Director de la Revista
“El Camagüeyano Libre” y autor del libro Un Buen Escrito, Cuentos y Pesadillas.
ÁLVARO VARGAS LLOSA, PREMIO
LITERARIO-CULTURAL
EMILIA BERNAL 2023 de la Academia Norteamericana de la Lengua Española
Cerramos el pasado año con la noticia de que la Fundación Emilia Bernal ha otorgado su Premio LiterarioCultural, en atención a la totalidad de su eximia obra vital, a Álvaro Vargas Llosa, meritorio autor, columnista y conferenciante sobre temas internacionales. En consecuencia, se le ha hecho llegar el trofeo y diploma correspondientes al galardón. El recipiendario, ciudadano peruano-español, ha cumplido una larga carrera a ambos lados del Atlántico en la que se destacan numerosas y muy notables obras —tanto en inglés como en español— como Rumbo a la libertad / Liberty of Latin America y The Che Guevara Myth and the Future of Liberty.

Emilio Bernal Labrada, de la Academia Norteamericana, es autor de: EL BUEN USO IMPIDE EL ABUSO / GOOD USAGE PREVENTS ABUSAGE, ASESINATOS IMPUNES Y CRÍMENES DE CASTRO EN LA VIDA PÚBLICA DE EE. UU., LA PRENSA LIEBRE O LOS CRÍMENES DEL IDIOMA, y otras obras. Pedidos a emiliolabrada@msn.com o a amazon.com. “La fuerza sin razón es la sinrazón.”
Numerario y Académico de Honor de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Correspondiente de la Real Academia Española. Miembro de la Academia de Historia de Cuba (Exilio)
La Fundación Emilia Bernal, con sede en la región de Washington, D.C., otorga el Premio que lleva el nombre de la insigne poetisa cubana desde 1999 con objeto de premiar y estimular la creación literaria y la obra cultural de sus recipiendarios. Sus autoridades son el Dr. Carlos E. Paldao, Director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Presidente de Honor, el Rev. Marcos Antonio Ramos, Presidente, y los siguientes Asesores Especiales: el Dr. Guillermo Belt, el Dr. Eduardo Lolo, el Dr. Eduardo Zayas Bazán, la Sra. Emilia Bernal Labrada y la Srta. Emilia A. Gore. El autor del presente artículo funge como Director Ejecutivo.
Pasando a nuestro tema de costumbre, empezamos el nuevo año perplejos, notando que los medios informativos comunican que las “tapas de puerta” (¿?) de las aeronaves Boeing sufren de un peligroso defecto. La sintonía con las angloemisoras aclara el misterio: se trata de un fallo en los “door plugs”, lo cual se ha traducido “al vuelo”, sin ton ni son. Señores mediáticos: por favor no “inventen”: acudan al diccionario o consulten a un traductor competente. Lo correcto en este caso es simplemente una “COMPUERTA”, con la cual se cubre un espacio que, en ciertos casos, albergaría una puerta normal. Si el tal dispositivo se desprende del avión, provoca descompresión y posibles desgracias. ¡A “puerta suelta”, gran peligro!
Seguimos observando, por cierto, la tendencia a usar los anglopréstamos “on line” y “sitio web” (¿será acaso “sitio webero”?) en lugar de equivalentes como “en línea” y “cibersitio”, o “sitio internético”, términos netamente hispanos claramente comprensibles. No objetamos que la voz web haya sido incorporada al DiLE, el catálogo mayor del idioma, pero sí a que se emplee innecesariamente cuando tenemos palabras arraigadas con descifrables género y número (con web no se identifican claramente).
Una gran empresa de productos de consumo anuncia a bombo y platillo que ofrece “drive up“rápido y gratis. Bueno estará eso, pero esa frase equivale sencillamente a “servicio al auto”. ¿Van a comunicarse en español o en espanglés?
¡Que no nos vengan con “historias”! Si bien ya lo hemos comentado, los inconscientes locutores noticieros insisten en calificar las noticias con secuela de “historias” (stories, apócope de news stories), de lo cual sacamos la conclusión de que trátase más bien de “crónicas” o en todo caso “ampliación” o “seguimiento” de un relato ya establecido. Y, ¿quién sabe qué significa la frase “compensación laboral” ?, que usan misteriosamente cuando ha ocurrido alguna lesión. Estudiando el contexto, deducimos que no es otra cosa que el seguro contra accidentes del trabajo. Se transparenta su INSEGURIDAD en la corrección idiomática.
El lema de una conocida teleemisora parece calcado del inglés: “Teleglobo, la estación en la que puedes confiar”. Si lo hubieran pensado en castellano la solución habría sido más sencilla y directa: “Teleglobo, tu emisora de confianza”. ¿No tiene mayor precisión la voz emisora? ¿O están “estacionados” en el inglés?
¡Seguiremos premiando a quienes cultivan la literatura y la cultura, y promueven el buen uso de la palabra, a pesar de las “HISTORIAS” y las falsas “TAPAS” porteras que irrumpen e interrumpen la fluidez del pensamiento y el óptimo empleo de la lengua de Cervantes!
CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA
La Habana. Cuba
A los fieles de la Iglesia Católica en Cuba:
Como parte de este año dedicado a la Oración, los Obispos Católicos de Cuba se dirigen nuevamente a Jesús, el Buen Pastor, para darle gracias y pedirle bendiga a nuestro pueblo. Lo hacen, a partir del IV Domingo de Pascua, 21 de abril, con la plegaria que se adjunta, la cual se rezará al final de nuestras celebraciones litúrgicas.
Se anima, igualmente, a rezar en otros momentos, tanto personal como en comunidad: en la adoración eucarística, en los grupos de oración y, también, colocarla en los reclinatorios delante del Sagrario, en las capillas de las comunidades religiosas y en las casas de retiro. A su vez, que los visitadores de enfermos la compartan con los hermanos que acompañan y sirven.
Que la Virgen de la Caridad, madre y discípula orante de Cristo, nos sostenga en el empeño de ser, como Ella, hombres y mujeres que se dejan transformar por Dios en la oración.
Secretariado General de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. La Habana, 15 de abril de 2024
ORACIÓN POR NUESTRO PUEBLO
Oh, Dios, para quien nada hay imposible, hoy venimos ante Ti.
Sabes que nuestra querida Patria transita por tiempos muy difíciles y que el cubano sufre, llora y carece de lo esencial.
¡Necesitamos tu ayuda, consuelo y fortaleza!
Solos no podemos encontrar caminos de armonía y convivencia fraterna.
Necesitamos de tu Espíritu Santo para que nos asista en esos empeños y para buscar soluciones sabias y verdaderas a los graves y urgentes problemas que nos afligen como pueblo, de modo que cambien nuestras condiciones de vida y podamos ser felices en esta tierra nuestra.
Escucha, oh, Padre santo, los ruegos de la Santísima Virgen de la Caridad, Madre de Jesucristo y de todos los cubanos, por estos sus hijos.
Atiende también los ruegos de este pueblo que te suplica poniendo en Ti toda su esperanza.
Amén.
Juanín Pereira Varela
DIRECTORIO REVOLUCIONARIO ESTUDIANTIL

Joaquín Pereira Valdés nació el 31 de enero de 1939 y estudió en el Colegio Baldor, donde se graduó de bachiller en 1958. Ese mismo año se incorporó a la Agrupación Católica Universitaria y a su Congregación Mariana, y en 1960 se matriculó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana. Participó en la manifestación estudiantil de repudio contra la ofrenda floral que Anasta Mikoyan depositó ante el monumento de José Martí en La Habana, ya que desde los comienzos de la lucha contra la dictadura Castro comunista se incorporó al Directorio Revolucionario Estudiantil (D.R.E.) en la sección de Seguridad y Propaganda, hasta que en el verano de 1961 pasó a ser Secretario
General del D.R.E. en los terribles meses que siguieron al fracaso del desembarco de la Brigada 2596 en Bahía de Cochinos. En medio del caos y la feroz persecución, Juanín se dio a la tarea de reorganizar las filas combatientes del Directorio. Con firme determinación, recorrió todas las provincias de Cuba en el empeño heroico de luchar por lo que redime y honra la dignidad humana.
Así fue como Juanín, el líder estudiantil de alma limpia y voluntad irreductible, se ganó la admiración y el respeto de sus hermanos del Directorio. Su coraje personal, su ideal de justicia social, y su fortaleza espiritual enaltecieron el sacrificio por la Patria.
El 13 de diciembre de 1961, Juanín fue informado que Juan Manuel Salvat regresaría a Cuba para continuar la lucha redentora. En consecuencia, el 16 de diciembre partió hacia Pinar del Rio para esperar a “el gordo”, y recibirlo en la playita “Nombre de Dios”, en tierra cubana. Momentos antes de llegar la embarcación, el pequeño grupo fue sorprendido: habían sido traicionados. Juanín Pereira cayó acribillado a balazos. Al morir tenía 23 años.
Esa noche Cuba lloró y se iluminó de nuevo la cruz de los que se inmolan por la Patria. Sus hermanos de Directorio Revolucionario Estudiantil y de la Agrupación Católica Universitaria le lloraron y rogaron por la eterna paz de Juanín Pereira, que supo ser en la vida un lucero de la Patria y de la Fe. Han pasado demasiados años de su infructuosa inmolación y los cubanos seguimos honrando la memoria de este valiente mártir de la lucha por la libertad de Cuba.
Tomás Fernández Pérez-Travieso
DIRECTORIO REVOLUCIONARIO ESTUDIANTIL

Conprofunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro hermano y gran patriota cubano, Tomás Fernández Pérez-Travieso (Tommy).
Tomás nació en La Habana el 24 de septiembre de 1942, estudió en el Colegio La Salle y a muy temprana edad en su juventud se involucró en la lucha clandestina en contra del gobierno comunista de Cuba.
Tommy fue miembro de los grupos de acción del Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE), fue arrestado a mediados del mes de marzo de 1961 junto a Virgilio Campanería y Alberto Tapia Ruano. Fueron juzgados por un
tribunal castrista de La Cabaña en la causa 136 de ese año y condenados a ser fusilados. Por ser menor de edad a Tommy le conmutaron la pena de muerte por la de 30 años de cárcel. Campanería y Tapia Ruano no corrieron la misma suerte y fueron fusilados el 18 de abril. En el reclusorio de Isla de Pinos le correspondió el número de preso 27511. En el plan de trabajo forzado Camilo Cienfuegos, Tommy formó parte del Bloque 19 (el de los estudiantes). Autor en prisión de la obra teatral “Prometeo Encadenado” sacada de la prisión clandestinamente, fue puesta en escena el 20 y 21 de marzo de 1976 en el Miami Dade Community College. Debido a eso fue sancionado a una segunda condena.
Tommy cumplió 19 años de cárcel y fue indultado el 11 de octubre de 1979 y poco después salió al exilio. Obtuvo una licenciatura en Creighton University en Nebraska y luego viviendo en Miami, sacó una maestría en FIU.
En sus años en el exilio no cesó de denunciar al régimen comunista que impera en Cuba; escribió artículos y dio conferencias sobre los fusilamientos del 18 de abril de 1961, dio testimonios sobre las cárceles y los presos políticos en Cuba y publicó su primer libro/novela en el 2009 “El Silencio de Ayer” Como homenaje póstumo a su querida esposa Cecilia la Villa, publicó el libro “Clandestinos”, obra que por mas de quince años Cecilia venia preparando para que se trasmitieran las experiencias de la lucha clandestina de los combatientes del Directorio Revolucionario Estudiantil en Cuba.
Descanse en paz Tommy verdadero patriota cubano.
Alexei Navaldy
Por mariano loret de mola

Alexéi Navalny, el más franco opositor de Vladimir Putin, murió en una prisión cerca del círculo polar ártico. Así lo informaron el viernes las autoridades penitenciarias de Rusia. Tenía 47 años. Navalny empezó su carrera en el año 2000 como locutor de radio y bloguero anticorrupción hasta convertirse en el rostro de la oposición rusa.
Navalny creció a las afueras de Moscú y estudió derecho y finanzas. Empezó a llamar la atención del público cuando comenzó a denunciar a las élites rusas y a organizar protestas callejeras. Se postuló a la alcaldía de Moscú en 2013 y consiguió el 27 por ciento de los votos. Para entonces, Putin ya tenía más de una década al frente de Rusia

y estaba consolidando su control. Cuatro años más tarde, Navalny intentó postularse a las elecciones presidenciales, pero fue inhabilitado por una corte que lo acusó de fraude. Durante años fue imputado con distintos cargos y encarcelado por breves periodos. En cada ocasión, su libertad ayudaba a darle al régimen de Putin una apariencia de tolerancia hacia la crítica.
En 2020, cayó gravemente enfermo cuando volaba de Siberia a Moscú y el avión tuvo que aterrizar de emergencia para atenderlo. Unos días después fue evacuado a Alemania, donde recibió tratamiento y los médicos determinaron que había sido envenenado con novichok, una potente sustancia desarrollada en la Unión Soviética.
A pesar de los peligros, meses después de su envenenamiento regresó a Rusia, donde fue arrestado y finalmente sentenciado a varias condenas de prisión que lo iban a tener recluido al menos hasta 2031. Sus partidarios aseguran que los casos fueron fabricados para amordazarlo y que el aislamiento al que fue sometido, cada vez más cruel, habría mermado su salud.
“El régimen de Putin es un accidente histórico, no una inevitabilidad”, escribió en un intercambio con un periodista en 2021 en la primera entrevista que brindó desde el cautiverio. “Tarde o temprano, este error se arreglará, y Rusia avanzará hacia un camino europeo democrático de desarrollo. Simplemente porque eso es lo que la gente quiere”.
La muerte de Navalny, cuyas circunstancias no han sido aclaradas, ha ensombrecido Europa. Esto quedó patente en la Conferencia de Seguridad de Münich, una reunión

celebrada con los países aliados de la Unión Europea.
Gobernantes de países democráticos del mundo han expresado su preocupación por este hecho tan significativo y misterioso, con implicaciones de abusos de los derechos humanos, demandando una explicación del gobierno de Putin y una investigación independiente de la causa de la muerte de este líder de la democracia en el Mundo.
Los amantes de los derechos humanos y de la democracia en el mundo condenamos este monstruoso hecho y los abusos a que fue sometido Navalny y pedimos una condena de nuestros lideres al régimen de Putin y a sus lacayos.
Putin y su régimen autocrático y dictatorial no deben tener aceptación ni cabida en nuestra sociedad democrática.
Navalny nos mandó un mensaje y pagó con su vida, honremos su memoria.

Rafael Ángel Quevedo Herrero
Orgullosos de aquellos que trabajan por nuestra comunidad y por los que necesitan de la caridad cristiana, le dedicamos esta sección a un camagüeyano que por años se ha dedicado a la difícil tarea de ayudar a nuestros hermanos católicos en Camagüey.
Rafel Ángel (Chafa), genuino camagüeyano, hijo de Héctor (Mago) Quevedo y Blanca María (Nenita) Herrero, hermano de Maguito y Pedro se crío en nuestra bien conocida calle Avellaneda y cursó sus estudios de primaria y secundaria en Los Maristas y en el Instituto de Camagüey.
Con la llegada del comunismo, Rafael Ángel se involucra en la lucha clandestina en contra del gobierno como militante del Directorio Revolucionario Estudiantil. Sus arriesgadas actividades y el compromiso con esta lucha lo llevan a ser el Coordinador en funciones del movimiento en Camagüey hasta su partida al exilio en el 1962.
A su llegada a Miami, continúa sus estudios en el Miami Dade College y Florida Atlantic University, graduándose con un Bachelor en Biología mientras trabajaba en el Cedars Medical Center (En la actualidad University of Miami Hospitals). En 1969 es reclutado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos y sirve por dos años; a su regreso a Miami, se matricula de nuevo en la universidad y obtiene un Master en Microbiología.
En 1977 crea en conjunto con Ricardo Rubiales y Pedro Interian, Laprol Scientific Inc., compañía dedicada a la exportación de productos de laboratorio y
permanece en este giro hasta su retiro en el 2015.
Mientras Rafael Ángel se desarrollaba como estudiante, profesional y hombre de negocios, sus compromisos con nuestra sociedad y nuestra comunidad se fueron expandiendo. Fue parte del grupo que funda y publica la revista “La nueva Generación”, revista de género político e intelectual que se publicaba en Miami; también se involucra con el Municipio de Camagüey en el Exilio como miembro de la Junta Directiva. En 1999 reactiva Camagüeyanos Católicos Inc., corporación fundada en el 1995 en New York y desactivada después del fallecimiento de su creador el insigne camagüeyano Pepe Prince.
Con su visita a Cuba en 1999, el entonces arzobispo de Camagüey, Monseñor Adolfo Rodríguez, le pide ayuda de la diáspora para
la reconstrucción de la Iglesia del Carmen.
Con esa petición y con la visión de las necesidades de la Iglesia Católica y sus feligreses en Camagüey, Rafael Ángel, emprende con un grupo de gestores la tarea de reactivar Camagüeyanos Católicos Inc. y crear una corporación sin fines de lucro en la Florida.
Desde su creación y con la visión, el liderazgo y la dirección de este camagüeyano comprometido con esta necesaria obra, la diáspora ha apoyado y contribuido con diferentes proyectos del Arzobispado de Camagüey como son: La reconstrucción de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen completada en el año 2000, la Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Vertientes renovada en el 2004, la Iglesia de la Soledad, restaurada y reinaugurado en el 2007. Y como prioridad máxima se completó y se habilitó el Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez Herrera inaugurado en el 2019 y que continúa necesitando apoyo y mantenimiento.

La Junta Directiva del Municipio de Camagüey en el Exilio se siente orgullosa de esta tan digna obra y felicita a todos los que están o estuvieron involucrado en estos proyectos de tanto beneficio para la comunidad camagüeyana. A nuestro estimado Rafael Ángel Quevedo le agradecemos su esfuerzo y dedicación a esta obra que tanto nos enaltece. Chafa, te mereces el compromiso y la ayuda de los camagüeyanos.




Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa Vertientes.
Para contactar a “Camagüeyanos Católicos”
Puede llamar o enviar un texto a:
305 898 3401 o email a: camagueyanoscatolicos@gmail.com
Para enviar una carta diríjala a: Camagüeyanos Católicos Inc.
6800 SW 40 ST # 381, Miami Fl 33155
Iglesia de La Soledad
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez
OBITUARIOS
ENRIQUETA BRADSHAW • ANA DOLORES GARCÍA • MARIANO LORET DE MOLA
Enero-junio 2024
ISIS DEL RÍO
Hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de la Dra. Isis del Río, de 49 años, el 7 de abril del 2024 en Miami.
Sus padres, Hilda Varela y el Dr. Joaquín del Río, residente en España, ambos camagüeyanos, desarrollaron su trabajo en Ciego de Ávila donde Isis realizó sus primeros estudios, trasladándose a Camagüey para el Bachillerato y la carrera de Medicina.
Estaba casada con el Dr. Armando M. Alegret, hijo de Ramon A. Alegret y Miriam Veliz de nuestro municipio.
Al emigrar ambos y radicarse en Miami, Isis homólogo la carrera de Medicina, estudió la especialidad de Anestesia y una residencia en Pediatría trabajando con gran reconocimiento en el Hospital Jackson, el Bascom Palmer, y el Dpto. de Anestesia de la Universidad de Miami donde fue profesora.
Su vida transcurrió llena de entrega y entusiasmo por su trabajo, alegría y amor para su familia, amistades, pacientes y sus compañeros de trabajo, siempre dispuesta a ayudar y apoyar a todos.
Nuestro más sentido pésame a su esposo Armando, sus pequeños hijos Daniel y Alanis, sus padres, suegros, hermanas Adelaida y Adys del Rio, sus cuñados y al resto de la familia. Descanse en paz Iris.
BERTHA GEORGINA GARCÍA
El 15 de enero del 2024 falleció en New Jersey a la edad de 86 años Bertha Georgina García. Bertha, nacida en Camagüey en marzo de 1937, hija de Caridad Adán y Joaquín Alfonso residentes del reparto Vista Hermosa. Después de su graduación de la Escuela del Hogar contrae matrimonio en Piedrecita, Florida con quien fuera su compañero por más de 67 años, Ernesto García. En los años cincuenta el matrimonio se traslada a los Estados Unidos viviendo en sus inicios en Chicago y California, estableciéndose finalmente en New Jersey en los años sesenta. El matrimonio de Bertha y Ernesto ya establecidos en New Jersey crean con sus hijos Ernesto, Lester y María, sus 8 nietos y 9 biznietos una hermosa familia y un próspero negocio de bienes raíces donde
Bertha, por años se desarrolla como una ejemplar madre y una activa participante del negocio como Real Estate. Nuestro mas sentido pésame a su inseparable compañero Ernesto, a sus hijos familiares y amigos por la pérdida de un pilar tan importante de la familia García.
Descanse en paz Bertha.
PABLO ROBERTO RODRÍGUEZ PONCE
Falleció en la ciudad de Miami el domingo 10 de diciembre nuestro amigo y compañero el camagüeyano Pablo Roberto Rodríguez.
Pablo Roberto, hijo del matrimonio de Pablo Rodríguez y Juanita Ponce se crió con su hermana Irma en la Avenida de los Mártires en la Vigía.
Salió de Cuba en los años sesenta radicándose en Miami donde creó una hermosa familia con su esposa de muchos años Maritza Zayas Bazán, y con sus hijos Marisita y Pablito y sus múltiples nietos.
Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos
Descanse en paz nuestro hermano Pablo.
OBITUARIOS
LEONOR AGÜERO DE SUÁREZ “NENITA”
Con profundo dolor damos a conocer la noticia del fallecimiento de Leonor Agüero de Suárez de 83 años, el día 2 de diciembre del 2023 en Vigo, Galicia, España.
Nenita, como cariñosamente era conocida por sus familiares y amigas nació en Camagüey donde residía con su madre Leonor Jiménez y su padrastro José Cuervo.
Cursó sus primeros estudios en el colegio Dolores Betancourt (Salesianas de Luaces), y continuó su educación en la Escuela de Comercio de Camagüey donde conoció a su futuro esposo Ignacio Suárez.
Nenita y su esposo nacido en España, a su llegada al exilio en los años 60, se instalaron en Vigo, España, donde nacieron sus tres hijos y establecieron por muchos años empresas dedicadas a la pintura comercial y a la construcción.
Gran persona, gran amiga y sobre todo gran prima, ella era hija única, Nenita fue el Hada Madrina de innumerables primos, dentro y fuera de Cuba, ayudándolos en todo tipo de necesidades.
Nuestro más sentido pésame a su esposo Ignacio, a sus hijos Graciela, Carolina y Jesús, a sus yernos, nietos y demás familiares y amigos.
Descanse en Paz, Nenita.
EULOGIO “CAYAYO” VILLENA GONZÁLEZ
Eulogio, falleció el martes 9 de abril en San Juan, Puerto Rico a la edad de 85 años. Cayayo, como cariñosamente lo conocían sus familiares y amigos, era hijo del matrimonio de Leopoldo Villena y Celia González que con su hermana Celita formaban una bien conocida y tradicional familia camagüeyana del barrio de la Vigía.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en los Maristas de Camagüey de donde se graduó de bachiller, continuando su educación en la Universidad de Villanueva de la Habana.
En los años sesenta contrae matrimonio con la que fuera su compañera inseparable por más de 63 años Martha Elena Estrada. Se marchan de Cuba a través de Miami en compañía de sus hijos Leopoldo y Jorge Alberto, estableciéndose finalmente en Puerto Rico, donde crearon una hermosa y próspera familia en la Isla del Encanto.
Desde muy temprana edad Cayayo se distinguió por su destreza en materia de negocios, siendo esta facultad un pilar de sus grandes triunfos que lo llevaron a crear y dirigir múltiples compañías a través de los años, dejando un legado como próspero hombre de negocios con su compañía matriz Systronic Inc. PR, la cual actualmente dirigen sus hijos. Cayayo, nuestra organización siempre te estará agradecida. Se nos ha ido uno de nuestros más fieles miembros; siempre
te recordaremos por tu alegría, ideas, participación y cooperación.
Nuestro más sentido pésame a su esposa hijos, nietos, familiares y amigos.
Descanse en paz nuestro hermano y fiel amigo Cayayo.
CARMEN FERNÁNDEZ
Carmen Fernández nació en la Habana, Cuba y a los tres meses la llevaron a Camagüey y se sentía camagüeyana 100%. Hija de Gumersindo y Ramona, emigrantes españoles, se crio en el barrio La Zambrana. Estudió en la Escuela Normal para Maestros de Camagüey, se casó con el amor de su vida, Alfredo (Cheo) Álvarez (Gran Hotel, Bar Correo) y tuvieron dos hijas: Miriam y Maruchy. Salió de Cuba hacia el exilio y vivió en España, Nueva York, New Jersey y Miami. Carmen trabajó unos años en la industria de la moda en Nueva York y enviudó. Unos años después se casó con Rafael Ríos. Fue un gran ser humano: luchadora, trabajadora, creativa, familiar y buena amiga. Vivió una vida dichosa y viajó extensivamente. Murió a la edad de 100 años.
La sobreviven su hija Maruchy, su yerno Ernesto, sus nietos Norberto, Lula, Carlos y Daniel y sus biznietos Rosie, Alex, Andy y Tino. Carmen, descansa en la paz del Señor.
BEATRIZ LORET DE MOLA LABRADA
El jueves 21 de marzo fallece en el Baptist Hospital de
OBITUARIOS
Miami, Florid, a la edad de 88 años la camagüeyana oriunda del Central Senado Beatriz Loret de Mola.
Beatriz hija primogénita de Argelia Labrada y Mariano Loret de Mola vive su niñez en El Senado junto a su hermano Mariano, y su juventud en nuestra legendaria ciudad, estudiando en el Colegio Teresiano donde se gradúa de Bachiller.
En 1965 sale de Cuba a través de México con sus padres y llega a Miami en 1966 donde se radica hasta su fallecimiento.
Beatriz deja un legado de amor y cariño para aquellos que fuimos parte de su vida, una dedicada hija que convivió con sus padres hasta el fallecimiento de ambos, una fiel e incondicional hermana, prima, tía sobrina y abuela, que siempre estuvo presente en los buenos y malos momentos de la familia.
Nuestro más sentido pésame a la familia Barroso que compartieron con ella parte de su vida; a Juan Abel, a su esposa Cristina y a sus hijos John, Carli y Cristina.
Descansa en paz Beatriz.
MARÍA GÓMEZ CISNEROS
En marzo 27 del 2024 falleció en la ciudad de Miami a la edad de 96 años la dama camagüeyana
María Gómez Cisneros.
María Cisneros, nacida en nuestra legendaria cuidad en diciembre de 1927, era hija de Andrés Gómez y Segunda
García, estudió su primaria y secundaria en el colegio Salesiano y se graduó de maestra en la escuela Normal de Camagüey.
Casada con Rogerio Cisneros el que fuera su compañero inseparable por más de 68 años, en los años cuarenta fundan el bien conocido Colegio Cisneros, en el barrio de la Caridad, del cual fueron propietarios y lo dirigieron hasta la llegada del comunismo a Cuba.
María llega a la Florida en compañía de seis de sus siete hijos en el 1960, en espera de su esposo Rogerio que se encontraba luchando en el clandestinaje en contra del régimen comunista en Cuba.
En 1961 llega su esposo a Miami donde viven hasta 1980, año en que se trasladan a Venezuela y comienzan un nuevo y próspero negocio, “Inversiones Cisneros” con sus bien conocidos “Bohíos” como fuente principal.
Con la llegada del Socialismo a Venezuela de nuevo regresan a Miami donde se mantuvieron hasta sus fallecimientos.
Durante todas las etapas de su vida María fue un gran pilar de dulzura, fortaleza y amor para sus hijos y una dedicada esposa que siempre estuvo al lado de su fiel compañero Rogerio tanto en sus luchas por Cuba como en el mantenimiento de sus múltiples y prósperos negocios. Nuestro más sentido pésame a sus hijos Mayda, Roger, Rogerio, Marisela, y María del Carmen Cisneros, a sus hijas adoptivas Mirta y Graciela
Borras y a sus cinco nietos y dos biznietos. Descanse en paz María.
LAURA LORENZO LUACES SÁNCHEZ
Laura Elena, hija de Rafael Ernesto Lorenzo Luaces y Daisy Sánchez falleció en Miami Florida el 17 de diciembre del 2023 a la edad de 55 años.
Laura, nacida con una incapacidad física en Miami en septiembre de 1968, siempre contó con el cariño, amor y cuidado de sus padres. Al fallecer estos sus hermanos Graciela, Rafael y Lilián le brindaron la tan necesaria atención con el mismo cariño y amor hasta el día de su fallecimiento.
Le damos nuestro más sentido pésame a esta bien conocida familia camagüeyana y a sus dedicados hermanos.
Descanse en paz Laura.
JOSÉ R. BERTRÁN LAMAR
Fallece en la ciudad de Miami a los 95 años el día 26 de enero del 2024. José (Pepe), nacido en la ciudad de Camagüey el 9 de septiembre de 1928, era el hijo menor de la familia de José S. Bertrán Rodríguez (Pepín) y Flora María Lamar Roura y hermano de Jorge L. Bertrán. Estudió en el colegio Marista en Camagüey y se graduó del colegio Belén en el 1945.
Hizo su posgrado en la Universidad de Auburn en
OBITUARIOS
donde se graduó de Ingeniero Agrícola en el 1949.
En 1951 contrajo matrimonio con Berta Silva Sánchez y se establecieron en Camagüey donde el fungió como ganadero junto a su padre y nacieron sus tres hijos; José Raúl, José Luis y Beatriz.
En el 1960 se exilió junto con su familia en la ciudad de Miami. Inmediatamente se incorporó a la Brigada de Asalto 2506 en la cual fue jefe del batallón #4.
El 17 de abril del 1961 desembarcó en Bahía de Cochinos en el fallido intento por liberar a su querida Patria, fue hecho prisionero y encarcelado en el Castillo del Príncipe donde permaneció por 18 meses.
En 1963 se ubicó en Puerto Rico junto a su familia trabajando 3 años en la Sea Brewer y luego en la Genera Electric en dónde permaneció por 32 años como Gerente de Ventas en Puerto Rico, Méjico, San Diego y Miami en dónde se retiró.
Enviudó en el 1995 y se casó en segundas nupcias en 1997 con Ophelia Mitidieri (viuda de Camagüey) hasta el 2021 cuando ella falleció.
Le sobreviven sus hijos, nietos, bisnietas y sobrinas.
Descanse en paz Pepito.
GUILLERMO ÁLVAREZ BARRETO
Guillermo Álvarez Barreto falleció en Miami el 27 de noviembre de 2023 a
la edad de 96 años.
Nacido en Camagüey en septiembre 6 de 1927 del matrimonio de Margarita Barreto Castellanos y Manuel Álvarez Castellanos
Guillermo estuvo casado por muchos años con Rosalía de la Torre hasta su fallecimiento en el 2011. Tata fue muy querido por todos lo que compartieron su amistad
Le sobreviven sus hijos Manolito y Guillermo Álvarez, sus nueras, nietos y biznietos. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos.
EMILIA “PIQUI” DE QUESADA ALARCÓN
Recibimos la triste noticia del fallecimiento de la querida y conocida dama camagüeyana Piqui de Quesada, hija de Armando de Quesada Prats y María del Carmen Alarcón
Piqui falleció a la edad de 92 años, en su residencia de Miami donde vivió desde su llegada a este país en el 1961 en compañía de su ya fallecido esposo, Julio Félix de Quesada Rodríguez y sus hijos; Julio Armando, Emilia María, Isabel María, Carlos Roberto y Armando José.
Nuestro más sentido pésame a sus hijos a sus 11 nietos y sus familiares y amigos. Descanse en paz Piqui.
SONIA GUTIÉRREZ TORMES
Sonia Gutiérrez, viuda de Aurelio Barreto falleció
en Corona, California en marzo 15 del 2024.
Sonia hija de Enrique Gutiérrez Hidalgo y Dolores Tormes nació en Florida Camagüey en octubre 22 de 1935.
La sobreviven sus hijos Aurelin y Sonita sus nietos biznietos y sobrinas y sus cuñadas Gliceria Barreto y Beba Agüero Barreto. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz Sonia.
JOSE LUIS ZAYAS - BAZÁN
El martes, 14 de mayo falleció en Miami después de una larga enfermedad José Luis Zayas-Bazán Rodríguez, hijo menor de Rogerio Zayas-Bazán Loret de Mola y de Yolanda Rodríguez Morciego. José Luis era un talentoso pintor retratista y entre sus obras más destacadas se encuentra en el Asilo de Ancianos de la ciudad de Camagüey su cuadro de Monseñor Adolfo Rodríguez, que fuera Arzobispo de Camagüey, y cuyo asilo lleva su nombre. Lo precedieron en su muerte su padre Rogerio, miembro de la Brigada 2506, y su hermano Rogerio Jr. Nuestro más sentido pésame a su hermana Yoly y a su madre Yolanda, a sus tíos Eduardo, Marisa y Bertha y demás familiares. Descanse en paz.

Permiso de Salida Escenas de un Éxodo
Por Eduardo F. Peláez
Los primeros años de la revolución sirven de escenario para esta historia de amor. Él, forzado al exilio, se enfrenta al desarraigo; ella, atrapada en Cuba, lucha por subsistir.
Si desean adquirir un ejemplar de la novela, favor de enviar un cheque al Municipio a nombre del Municipio de Camagüey en el Exilio, PO BOX 441915, Miami, FL 33144 por $ 20.00
Por cada libro que se venda, el autor hará una donación de $5 al Municipio.
NUESTROS VIAJES / OUR TRAVELS


Este relato consiste en dos (2) libros, uno en Inglés, OUR TRAVELS, y otro en Español, NUESTROS VIAJES. Ambos documentan una serie de ensayos en forma de crónicas que relatan innumerables viajes realizados por Mayra y su esposo a diversos lugares específicos alrededor del mundo. Este libro transporta la mente del lector a diferentes lugares exoticos y lo hace sentir como si estuviera allí con Mayra. Para adquirir este libro a un precio reducido (Inglés o Español), favor enviar un cheque por $25.00 (incluye flete y una donación al Municipio), a nombre de: Municipio de Camaguey en el Exilio, P.O. Box 441915, Miami, Fl 33144. Las versiones de libros de tapa blanda y elecrónicos están a la venta en Amazon.
INGLÉS: www.amazon.com/dp/1734878568
ESPAÑOL: www.amazon.com/dp/B09KSZ1JZJ
Orígenes Compendio histórico-genealógico del linaje Zayas
Queridos camagüeyanos:
Hace ya unas semanas murió, después de una corta enfermedad, nuestro gran amigo Juan Bruno Zayas de la Portilla.
Bruno es el autor de Orígenes, subtitulado Compendio históricogenealógico del linaje Zayas, Descendencia del Infante Don Jaime de Aragón, en dos volúmenes con un total de 1,101 páginas. En mi opinión, este libro es la mejor genealogía del apellido cubano Zayas/ Zayas-Bazán, muy superior por todos los detalles que contiene de cada familia de lo que aparece en el tomo 4 (pp. 401-447) bajo el apellido Zayas en Historia de familias cubanas, del Conde de San Juan de Jaruco. En este libro de dos volúmenes el apellido Zayas/ Zayas-Bazán enlaza con todos los antiguos apellidos camagüeyanos como Varona, Recio, Sánchez, Silva, Caballero, Arredondo, Batista, Agramonte, Aguilera, Loret de Mola, Betancourt, etc. El índice en el segundo tomo es enorme, y allí estoy seguro que encontrarán el nombre de


algún ancestro. Me dice su viuda Diane, que le quedan unos cuantos libros por vender y me he ofrecido a darle publicidad.
Si desean comprar un ejemplar, los dos volúmenes los está ofreciendo a $100. Deben llamar a Diane al 305559-9131 para pasar a recogerlos a su casa: 4440 SW 99 CT, Miami, FL 33165.
Si desean que se los envíen por correo, el cheque debe hacerse por $125.
Les he regalado Orígenes a mis hijos y a ciertos miembros de mi familia y pienso que ustedes pueden estar interesados en hacer lo mismo.
Cordialmente,
--Eduardo





ARMANDO M. ALEGRET, M.D. DISEASES
AND SURGERY OF THE EYE
1385 CORAL WAY 3RD FLOOR
MIAMI, FLORIDA 33145
TEL: 305-854-3307
FAX: 305-854-3130
Carlos A. Sabatés M.D.P.A.
Diplomate Amercian Board of Internat Medicine and Cardiology
(305) 443-9342

(305) 443-9350
747 Ponce de León Blvd. Suite 602 Coral Gables, FL 33134
Medical Arts Bldg., Suite 312 1190 NW 95th Street Miami, FL 33150
JUST ONE LIFE
This book offers a selection of Mayra’s childhood and adolescence memories in Camaguey, Cuba. Also, it narrates the experiences of her life as an adult throughout the different places she has lived. It shows how her vital spirit has made possible, in spite of political turmoil and economic distress, to make the best of circumstances and be successful.

Paperback and electronic versions of this book are for sale on Amazon. www.amazon.com/dp/B09KSVF8HZ.

Professional Park
Granda
Office Hours By Appointment
Diplomate of the American Board of Ophtalmology Diseases and Surgery of the Eye Specialist in Corneal and Refractive Surgery
1385 Coral Way, Suite ·304 Miami, FL 33145 Tel 305-854-3307 Fax 305-854-3130
2900 W. 12 Ave., Suite ·5 Hialeah, FL 33012 Tel 305-888-0005
Saturdays Only



CORTESÍA DE: JOSÉ M. UGARTE, M.D.
Fellow Diplomate of the American Academy of Family Practice
Federal Aviation Medical Examiner
Board Certified Family Practice Located at: Ugarte Clinic
West Side of the Hospital, Suite L. P.O. Box 1557
Kingsville, Texas 78364-1557 (361) 592-5101 (361) 595-1661
¡Un saludo a todos mis hermanos camagüeyanos!





