Baltimore has changed a lot in 16 years, but without Somos Baltimore Latino, Spanish speakers may have trouble tracking how.
What began as a scrappy news service for a small — but growing — community of Spanish-speaking Baltimoreans has evolved into an essential source of information. Founder Pedro Palomino celebrated the 16th anniversary of his media company on Sept. 13 alongside local leaders and community members.
“As if God had something planned for me, I began my journey here,” Palomino said to the crowd. “It wasn’t easy, I started from zero. I had to overcome many different challenges, even hunger.”
The event was sign enough of the company’s climb from zero. Guests dressed in cocktail attire milled about the Engineers’ Club, a swanky downtown club, and enjoyed a formal, threecourse sitdown dinner. Public officials, including Baltimore Mayor Brandon Scott and Giuliana Valencia-Banks, chief of immigrant affairs for Baltimore County, presented Palomino with official citations of recognition, both highlighting the contributions of the region’s growing latino communities.
It wasn’t just a night to celebrate Palomino, the reach of Somos Baltimore Latino and Charm City’s growing Spanish-speaking communities, but a rare sign of hope for local journalism in an age of decreasing trust in the media.
Local newspapers across this country used to employ hundreds of journalists, covering stories big and small with care and rigor. People could trust that their elected leaders and the businesses they dealt with were held accountable, and that decisions that affect all of us were made based on a common, shared set of facts.
But then the news ceased to be all that profitable. The jobs started getting cut, some papers stopped printing. Though the importance of the work never changed, journalism, unfortunately, became bad business.
It makes what Palomino and Somos Baltimore Latino have done the past 16 years all the more impressive. It’s built a following, diligently informing readers and viewers. While some other publications or media companies have shrunk, Somos Baltimore Latino has grown.
That growth is not just measured in page views or ad revenues. It also can be measured by something less numerical, but still quite tangible — a sense of community.
“Somos Baltimore Latino is not just any other business, but one based in values, family values,” Palomino said.
Seeing the room full that night with public officials, business owners, community leaders
and organizers — enjoying a meal together and a presentation from Peruvian folk dancers — was a testament to that.
Palomino also shared his vision for the future of Somos — one that will build on that sense of community. He plans to start a training program for youth interested in media and communications, he said, with the aim of helping create the next generation of bilingual journalists.
So for Palomino, 16 years hasn’t been enough — he still has plenty of big plans.
(By Daniel Zawodny)
www.baltimorelatinonewspaper.com
NUEVAS LEYES EN VIGOR DESDE EL 1ro DE OCTUBRE 2025
Más de 400 nuevas leyes entraron en vigor en Maryland desde el 1ro. de octubre.
Dichas leyes fueron aprobadas en la Asamblea General de Maryland. Aquí les mencionamos algunas de ellas:
1.Multas por Exceso de velocidad
Hay un sistema de sanciones graduales para los conductores que excedan el límite de velocidad. La multa dependerá de cuántas millas por encima del límite de velocidad conducía la persona, comenzando en $40 y llegando hasta $425. Antes de esta ley, todas las infracciones de velocidad eran una multa fija de $40.
2.Conducción Temeraria & Imprudente
Maryland aumentó las sanciones por conducción temeraria (reckless driving). Conducir a 30 mph o más por encima del límite establecido se clasificará como conducción imprudente.
Bajo la nueva ley, las personas condenadas por conducción temeraria pueden ir a prisión hasta por 60 días ó una multa de mil dólares o ambas. También se añadirán 6 puntos al récord del conductor.La conducción negligente (negligent driving), considerada menos grave que la conducción imprudente, conllevará una multa mayor de hasta $750. También se añadirán 2 puntos al expediente del conductor. Otra medida, inhabilita a los titulares de permisos de aprendizaje para conducir vehículos comerciales durante un año si son sorprendidos conduciendo cualquier vehículo con una concentración de
alcohol en sangre de 0.08 o superior.
La Ley de Identificación de Eric (SB 618) permite a los conductores solicitar una anotación de una discapacidad no aparente, como autismo, epilepsia o trastorno de estrés postraumático (TEPT), en su licencia de conducir, tarjeta de identificación o permiso de ciclomotor.
El MVA incluirá en las licencias el símbolo de una mariposa sobre la frase “hidden disability”. Estos símbolos también se incluirán en los ID’s y licencias de motos.
3.Deuda de Hospitales
La nueva ley exige que los hospitales reduzcan los gastos de bolsillo de los pacientes en función de sus ingresos familiares.
Otra ley, también busca aliviar la deuda médica protegiendo a los pacientes de prácticas de cobro agresivas.
Esta ley prohíbe la imposición de un gravamen sobre la vivienda de un paciente para el pago de la deuda médica.
LPN CELEBRO MES DE LA HERENCIA HISPANA
9/22/25.-
Cada año la organización Latino Providers Network (LPN) celebra el Mes Nacional de la Herencia Hispana y entrega reconocimientos a líderes de la comunidad.
Este año los premiados fueron:
•Ana Carrera (Pro-Bono Counseling)
•Crisaly de los Santos (Casa Baltimore)
•Dinorah Olmos (LEAF)
•Edgardo Ramos-Euceda (Unidos Somos Fuertes/Perry Hall High School)
La bienvenida a la celebración la dio David Rosario, presidente de LPN, y el discurso principal a cargo de Catalina Rodriguez-Lima (directora de MIMA).
Entre otras personalidades destacamos a la concejal Odette Ramos, Sergio Polanco del Comptroller of MD, Giuliana Banks de la oficina de inmigrantes de Baltimore County y el Sheriff
de Baltimore City, Sam Cogen. También hubo una exhibición de arte con los artistas presentes y por supuesto la comida latina no pudo estar ausente con el sabor único de las empanadas peruanas, colombianas y dominicanas.
Diciembre 2024
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
MARYLAND ESTA PREPARADO PARA LUCHAR CONTRA TRUMP MDHCC to Host
FELICITACIONES SRA. LUCIA ISLAS
IN JULY” GALA - Celebrating Hispanic Business Achievements and Community Contributions
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
similares para preservar el acceso al aborto, proteger el medio ambiente y salvaguardar los derechos de los inmigrantes y LGBTQ+.
El domingo 5 de octubre en el estadio M&T Bank, casa de los Ravens de Baltimore, la señora Lucía Islas fue honrada públicamente con el título de “Honorary Captain” (Capitán Honoraria) recibiendo los honores correspondientes y el aplauso de los asistentes.
Lucía Islas es una destacada activista comunitaria desde hace más de 12 años, es de origen mexicano, y ejerce funciones en diferentes instituciones como el Comité Latino de Baltimore, entre otros.
“Que orgullo ver a una gran guerrera y amiga ser reconocida por los Raven hoy.
Para los que tenemos la bendición de conocer a la Sra. Lucia sabemos que su trabajo no lo hace por lucrar o reconocimientos sino por un compromiso con la comunidad” dijo Giuliana Valencia-Banks, directora de asuntos inmigrantes de Baltimore County.
contact us at gala@mdhcc.org
En la foto vemos a la señora Lucía Islas acompañada de otro destacado líder comunitario latino, Edwin Perez que en el 2024 fue reconocido como Latino Educator of the Year.
Join us for a night of celebration, recognition, and unity as we honor the contributions and achievements of the Hispanic business community in Maryland.
“¡Felicidades, Lucía! Estamos súper emocionados y orgullosos de este reconocimiento que te otorgan los Baltimore Ravens en este Mes de la Herencia Hispana. La queremos muchísimo por ser una amiga tan genial y por su liderazgo ejemplar Comité Latino de Baltimore en nuestra comunidad” dijo Perez.
PREMIOS AL LIDERAZGO HISPANO DE MARYLAND
El 2025 trajo la primera versión del Maryland Hispanic Leadership Awards, una celebración de tres organizaciones: The Daily Record, The Maryland Hispanic Chambero f Commerce y ALPFA Baltimore que se unieron para celebrar y compartir el reconocimiento de latinos que vienen impactando en la comunidad latina del estado de Maryland, en diferentes áreas.
Baltimore Latino Newspaper estuvo presente para apoyar el evento y felicitar a todos los premiados, especialmente destacamos el empoderamiento de la mujer latina que se vió reflejado en el número de premiadas en una tarde llena de camaradería en el Gertrude’s Restaurant en el interior del Museo de Arte de Baltimore.
El evento fue también una excelente oportunidad para reconectarnos con Suzanne Fischer-Huettner, managing director de The Daily Record, con quien habíamos compartido en el 2016 y 2002 con motivo del Influential Marylanders y Innovator of the Year.
A continuación, la relación de premiados.
BUSINESS
•Mario Acosta-Velez, Verizon
•Marcela Burbano de Lara, Live Casino
•Iris Calloway, Johns Hopkins Federal Credit Union
•Veronica Namun Cool, Cool & Associates Llc
•Claudia Gamero, M&T Bank
•Jennifer Rios, Pinnacle Software Consulting
•Jorge Alexander Ventura, Syntax Talent Solutions
•Marisela Villamil, MD Small Business Development Center
GOVERNMENT
•Christian Evelio Barrera, MD Office of the Attorney General
•Ana Margarita Garay, Comptroller of Maryland
•Joseline Peña-Melnyk, MD General Assembly
•Giuliana Valencia-Banks, Baltimore County
HEALTH CARE
•Karen Elias, Johns Hopkins Medicine & District Kare
•Carmen Lopez-Arvizu, Kennedy Krieger Institute
•Magaly Rodriguez de Bittner, U. of Maryland, School of Farmacy
•Armando Sardi, Mercy Medical Center
•Inez Stewart, Johns Hopkins Medicine
•Gloria Aparicio Blackwell, U of Maryland
HIGHER EDUCATION
•Alejandra Balcazar, U of Maryland, Baltimore
•Paul D. Manrique, U of Baltimore, School of Law
•Alison Rios Millet McCartney, Towson University
LAW
•Krystle Acevedo-Howard, Rodier Family Law
•Ana D. Hernandez, MD State Judiciary
•Jessica Markham, Markham Law Firm & Jurisdiction Clothing
•Jessica A. Quincosa, Community Legal Service
•Raphael Joseph Santini, Raphael Santini, PA
•Cheri Nicole Simpkins, MD Judiciary, P.George’s County Circuit Court
NONPROFITS
•Elizabeth Acosta, United Way of Central Maryland
•Ricardo Loaiza, After School Dance Fund/Baila4life
•Juliana Lopez, The Featherstone Foundation
•Gabriel Maximilian Moreno, Luminus Network
•Jose Armando Ochoa, Fello
•Walkiria E. Pool, Centro de Apoyo Familiar
EMPOWERMENT AWARD
•Luna Concrete, Inc
•Markeys Services, Llc
•U of Maryland Extension-Marylanders Online
AGENTE LATINO ASESINADO RECIBE HOMENAJE
Una nueva ley lleva su nombre este 2025 La Ley de Seguridad de Empleados Públicos Davis Martinez (The Davis Martinez Public Employee Safety Act), que entró en vigor el 1ro. de octubre, recibe su nombre en honor al agente de libertad condicional de Maryland que fue asesinado el año pasado mientras revisaba a un preso en libertad condicional en el condado de Montgomery.
Se trata del primer agente de libertad condicional asesinado en el estado en acto de servicio.
Su muerte inspiró la ley, que brinda nuevas protecciones a los agentes y mejorará la supervisión de los centros de trabajo estatales.
Martínez se encontraba realizando una revisión rutinaria a un preso en libertad condicional en Silver Spring la mañana del 31 de mayo de 2024, cuando fue brutalmente asesinado en su apartamento.
Sus supervisores no lo revisaron hasta bien entrada la noche, después de que sus compañeros de trabajo se percataran de su ausencia y expresaran preocupación por su bienestar.
La policía encontró a Martínez muerto con múltiples puñaladas en la casa del preso, Emanuel Edward Sewell, quien fue arrestado un día después en Virginia Occidental y acusado de asesinato en primer grado por la muerte de Martínez.
La ley, creada bajo los proyectos de ley SB 26 y HB 176, establece una nueva unidad dentro de la División de Trabajo e Industria enfocada en la seguridad y salud de los empleados públicos, e insta a los funcionarios laborales a desarrollar normas que aborden la violencia en el lugar de trabajo.
Según la ley, el comisionado de Trabajo e Industria publicará un informe sobre la seguridad y salud de los empleados en organismos públicos cada mes de julio y lo presentará a la Asamblea General.
Abriendo Oportunidades: Se Lanza la Primera Conferencia de Educación Latina en Maryland
Más de 250 estudiantes y familias latinas se reunieron este mes en una prestigiosa universidad en Baltimore para la Conferencia “Las Claves,” la primera conferencia estatal enfocada en la educación latina en Maryland. Organizada por el Latino Education Advancement Fund (LEAF), el evento del 6 de septiembre marcó un nuevo capítulo en el fortalecimiento de la participación familiar y el éxito estudiantil.
Conectando Familias y Escuelas
Las Claves ofreció talleres en inglés y español para padres y estudiantes del 5.º al 12.º grado. Las sesiones se enfocaron en cómo navegar el sistema educativo estadounidense hasta cómo prepararse para la universidad, con un enfoque especial en empoderar a familias de primera generación.
“Cuando comenzamos este camino, lo hicimos con la firme creencia de que, trabajando juntos, podíamos crear un cambio significativo para las familias latinas,” dijo Dinorah Olmos, presidenta y directora ejecutiva de LEAF. “A través de nuestro “Enfoque de Participación Académica Familiar “, hemos construido alianzas que ayudan a los estudiantes a prosperar.”
Desde 2018, LEAF ha apoyado a más de 2,000 estudiantes y padres latinos en la región de Baltimore, brindándoles herramientas y orientación que abren puertas a oportunidades de educación superior.
Inspiración y Liderazgo
Entre los conferencistas invitados estuvieron Po-Shen Loh, profesor de matemáticas en Carnegie Mellon University; Rudy Ruiz, Fundador y director ejecutivo de Edifying Teachers; y Harold Young, Oficial de Programas del Baltimore Children and Youth Fund. Juntos ofrecieron inspiración y consejos prácticos tanto a estudiantes como a padres.
“Las familias latinas están dispuestas a realizar el arduo trabajo necesario para tener éxito, pero a menudo enfrentan barreras para acceder a la educación y la formación,” dijo Ruiz. “Eventos como Las Claves crean puentes que pueden conducir a caminos con propósito que mejoren sus vidas y sus comunidades.”
Un Esfuerzo Estatal
La conferencia fue posible gracias al apoyo de organizaciones comunitarias como Latino Providers Network, Maryland Latinos Unidos, Adelante Latina y la Asociación de Educadores del Condado de Prince George. Parte del financiamiento
provino del Baltimore Children and Youth Fund, la Fundación Jack Kent Cooke y el Centro Nacional para la Eliminación de las Disparidades Educativas de la Universidad Morgan State.
“Ver la determinación en los rostros de los padres mientras buscaban oportunidades para sus hijos fue realmente invaluable”, dijo Maricruz Abarca, madre y miembro de la Junta Directiva de LEAF. “Momentos como este me recuerdan por qué hago lo que hago.”
Mirando al Futuro
Las Claves se celebra anualmente, con planes de ampliar su alcance. “Este es el comienzo de una tradición que asegura que las familias latinas no solo estén incluidas en la conversación, sino que también la lideren,” afirmó Olmos.
Para los estudiantes latinos de Maryland, las llaves del éxito académico se están haciendo más claras—y las puertas que tienen por delante, más abiertas.
Por Lizette Olmos Godfrey
LOS RESIDENTES HISPANOS PUEDEN ENFRENTAR DIFICULTADES PARA OBTENER UN SEGURO, LOS AGENTES DE MARYLAND AUTO PUEDEN AYUDAR.
Los residentes hispanos de Maryland a menudo enfrentan dificultades para obtener la cobertura de seguro necesaria para conducir legalmente en el estado. Con una red de agentes que apoyan e involucran a la comunidad hispana, Maryland Auto Insurance es un recurso valioso para ayudar a los residentes a obtener cobertura y aprovechar las oportunidades económicas del estado.
Muchos de los proveedores autorizados de Maryland Auto son parte de esta comunidad y están comprometidos a educar a los consumidores hispanos sobre sus necesidades de seguros.
Chris Aguirre, presidente de Aguirre Insurance Agency, Inc., comenta que tiene muchos clientes que no hablan inglés, lo que limita la cantidad de aseguradoras con las que pueden hablar. “Con la misión de ayudar a nuestra comunidad, me propuse crear un equipo de representantes completamente bilingües para ayudar a la comunidad hispana”, afirma.
Aguirre explica que ser nuevo en el país a menudo significa que los residentes carecen de historial de conducción o de seguro, lo que dificulta la aprobación del seguro. “El Seguro de Maryland Auto es una opción de seguro muy importante para nuestra comunidad”, afirma. “La comunidad hispana tiene muchas complicaciones, y tener acceso a una suscripción flexible realmente ayuda a mantener a las personas bien aseguradas. El Seguro de Maryland Auto ayuda a estos conductores a obtener la experiencia necesaria en su historial para que puedan calificar para las aseguradoras más importantes en el futuro”.
Carolina Paladines, agente sénior de Silvia Cáceres-Díaz Insurance en Silver Spring, añade que la comunidad hispana se enfrenta a retos únicos más allá de la barrera del idioma, como la falta de familiaridad con el sistema estadounidense,
las limitaciones financieras y, en ocasiones, el miedo a ser tratado injustamente. Estos problemas pueden generar confusión, desconfianza y dudas a la hora de buscar cobertura. La clave para superar estos retos afirma la Sra. Paladines, es ofrecer una orientación clara y compasiva para garantizar que los clientes comprendan plenamente su cobertura, sus derechos y sus responsabilidades.
Yasmin Portillo, directora ejecutiva de Yasmin Insurance, añade que la barrera del idioma puede hacer que los residentes hispanos sean vulnerables a las estafas. “A menudo les cuesta entender los términos de los seguros o los detalles de la cobertura de su propia póliza”, afirma. “Desafortunadamente, esto también los convierte en víctimas frecuentes de fraudes de seguros. Muchos acuden a mi oficina con pólizas fraudulentas. Me enorgullece poder ayudarlos a obtener un seguro adecuado y asegurarme de que comprendan completamente su cobertura”.
Como agente de seguros y empresaria salvadoreña bilingüe, Yasmin lleva más de 25 años trabajando en el sector asegurador y le apasiona ayudar a la comunidad latina. “Ayudar a un cliente hispano a resolver problemas es algo cotidiano en mi oficina y me llena de satisfacción”, afirma. “Me resulta muy gratificante apoyar a otras mujeres latinas. Recientemente ayudé a una madre soltera hispanohablante a asegurar su vehículo a través de Maryland Auto. La cobertura que conseguimos no solo se ajustó a sus necesidades, sino que también le proporciona una seguridad que de otra manera no habría estado disponible, permitiéndole mantener a sus hijos”. Yasmin señala que contar con un equipo bilingüe es fundamental para generar confianza y conectar eficazmente con los clientes hispanohablantes. Yasmin señala que contar con un equipo bilingüe es fundamental para generar confianza y conectar eficazmente con los clientes hispanohablantes.
“Generar confianza es especialmente importante en momentos críticos, como presentar una reclamación o hacer cambios a una póliza”, afirma. “La comunidad hispana es increíblemente leal. Una vez que encuentran un agente en quien confían, suelen quedarse con él durante muchos años y suelen recomendarlo a amigos y familiares. Son una clientela especial, y ganarse su confianza es tan valioso como gratificante”.
La Sra. Paladines comparte ese enfoque. “Como hablante fluido de español y de ascendencia ecuatoriana, puedo conectar con clientes hispanohablantes a nivel lingüístico y cultural. Esto no solo ayuda a derribar barreras de comunicación, sino que también genera confianza y comodidad, especialmente para clientes que pueden sentirse indecisos o abrumados al gestionar el proceso de seguro en inglés”.
Carolina también enfatiza la importancia de Maryland Auto como recurso para apoyar el bienestar a largo plazo y el progreso económico de las familias hispanas/latinas. El compromiso de Maryland Auto con la accesibilidad garantiza que todos los conductores, independientemente de su historial de seguros, puntaje crediticio o estatus migratorio, tengan un camino libre para conducir legalmente en el estado de Maryland. Continuó: “Como agente hispano, Maryland Auto nos permite brindar un apoyo excepcional y multilingüe, especialmente a través de recursos en español. Esta accesibilidad cultural y lingüística fomenta la confianza y empodera a las personas hispanas/latinas para participar con mayor confianza en el proceso de seguro”
Obtenga una cotización, encuentre un proveedor autorizado o aprenda más sobre seguros en https://www.mymarylandauto.com/.
Maryland Auto le desea un feliz mes de la herencia hispana. Si otras compañías de seguros lo rechazaron o cancelaron, Maryland Auto lo cubrirá. Garantizado. Para encontrar un agente autorizado de Maryland Auto cerca de usted, visite www.mymarylandauto.com. CELEBRANDO EL MES DE LA
ANNE ARUNDEL COUNTY HISPANIC HERITAGE AWARDS
10/3/25.- En un ambiente de camaradería se realizó los Premios Herencia Hispana 2025 organizado por OMA de Anne Arundel County, en el Maryland Hall se Annapolis.
Alison Flores, directora de la oficina de asuntos multiculturales, fue la encargada de dar la bienvenida a esta celebración especial. Luego el Ejecutivo Steuart Pittman hizo uso de la palabra hablando español, en una muestra que también conoce nuestro idioma.
Por su parte la delegada estatal Joseline Peña pronunció el discurso principal de la noche. Cabe resaltar la presencia de oficiales electos del condado, invitados especiales, familiares y público en general.
Los premiados fueron:
•Ismenia Bolivar, Premio Liderazgo.
•Carlos Camino, Premio Excelencia Administrativa en el Servicio Público.
•Pastor Jose Carlos Castillo, Premio Líder en la Fe.
•Susana Cruz, Premio Voluntaria del Año.
•Crisel Funes, Premio Activista del Año.
•Jarvin Hernandez, Premio Mentor Latino del Año.
•Sarai Hernandez, Premio Constructora Comunitaria del Año.
•Laura Languidey, Premio Campeona Comunitaria del Año.
•Karen McDonough, Premio Educadora del Año.
•Jessica Mendoza, Premio Mentor Latina del Año.
•Pastor Samuel Portillo, Premio Pilar de Fe.
•Sandra Powell, Premio Líder de salud del Año.
•Vilma Sandoval-Sall, Premio Líder Visionaria del Año.
•Obispo Jose Torres, Premio Una Vida de Logros.
•Wilfreod Valladares, Premio Encima de la Llamada.
•Salvador Vega, Premio Líder Empresarial del Año.
•Fedor Zapata, Premio Legado de Servicio Distinguido.
Baltimore Latino Newspaper felicita a todos los galardonados.
Todos los galardonados.
Ejecutivo Pittman.
Carlos Camino con grupo de peruanos.
Delegada Peña, Laura Gutierrez y Pedro Palomino.
ZOOLOGICO DE BALTIMORE CELEBRA LA HERENCIA HISPANA
Uniéndose a las celebraciones por el Mes Nacional de la Herencia Hispana el” Maryland Zoo en Baltimore” realizó un evento el 20 de septiembre en sus instalaciones ubicada en 1 Safari Place, Baltimore City. El lema de la celebración fue: ¡Celebramos! Hispanic Heritage Month at the Maryland Zoo. Felicitaciones al Zoológico de Baltimore por esta iniciativa.
Para conocer más sobre el Zoo visiten www.marylandzoo.org
Aquí les compartimos algunas fotos de nuestros amigos de MIMA.
NOTICIAS
INMIGRACION
del DHS para desestimar solicitudes de asilo defensivo
Se han recibido reportes confiables indicando que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) instruyó a sus abogados a presentar mociones para desechar sin audiencia completa las solicitudes de asilo defensivo de personas originarias de países latinoamericanos de habla hispana, excepto Venezuela y Cuba, que hayan ingresado al país el 19 de noviembre de 2019 o después.
Algunos reportes señalan que DHS ha presentado mociones incluso en casos de personas que ingresaron antes de esa fecha. El texto oficial de la directiva no ha sido publicado y se habría distribuido internamente por correo electrónico.
Esta medida amplía los esfuerzos del gobierno para limitar el acceso al asilo y al debido proceso. Esta medida permite al DHS pedir que un caso se cierre sin una audiencia de fondo, lo que puede llevar directamente a una orden de deportación si el solicitante no tiene otra forma de alivio.
Operativo nacional de ICE “Freaky Friday” dirigido a menores no acompañados
Según información confirmada por fuentes confiables y compartida por AILA (American Immigration Lawyers Association), ICE lanzó un operativo nacional denominado “Freaky Friday”, enfocado en niños, niñas y adolescentes no acompañados de 14 años o más, sin importar su nacionalidad. AILA confirmó que no se trata de un rumor, sino de una acción real en curso. ICE está enviando cartas a menores detenidos o que fueron liberados, advirtiendo detención indefinida y transferencia inmediata a centros de ICE al cumplir 18 años, si no renuncian a la jurisdicción bajo la Ley de
Protección de Víctimas de Tráfico (TVPRA) y retiran sus solicitudes de alivio, incluyendo su petición de admisión ante la Corte de Inmigración (EOIR). A los menores se les está ofreciendo $2,500 para regresar voluntariamente a sus países de origen. Las cartas indican que, si los menores no aceptan la “oferta”, sus padres o familiares en EE. UU. podrían ser arrestados.
Corte bloquea detenciones de jóvenes en centros de adultos
El Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito de Columbia concedió una moción de emergencia presentada junto al National Immigrant Justice Center (NIJC) para impedir que ICE detenga a menores inmigrantes no acompañados en centros para adultos al cumplir los 18 años. La decisión refuerza una orden judicial permanente y detiene una directiva perjudicial que habría enviado a jóvenes recién “mayores de edad” a cárceles de ICE.
Durante años, muchos menores no acompañados enfrentaban su cumpleaños número 18 con temor: en lugar de recibir apoyo continuo, eran trasladados directamente a prisiones para adultos, donde sufrían aislamiento y trauma. El caso Garcia Ramirez v. ICE, interpuesto junto al NIJC, logró en 2021 una orden permanente que obliga a ICE a considerar alternativas menos restrictivas.
Sin embargo, la semana pasada ICE volvió a implementar una política contraria a esa orden, comenzando a detener nuevamente a jóvenes que cumplían 18
años. Ante ello, se presentó la moción de emergencia para hacer cumplir la sentencia, y el tribunal ordenó detener de inmediato esas detenciones, garantizando la liberación de los jóvenes afectados.
Esta resolución representa una importante victoria para la protección y el bienestar de la juventud inmigrante que busca seguridad y una oportunidad de rehacer su vida en Estados Unidos.
FEDERAL APPEALS COURT RULES TRUMP ADMINISTRATION CAN’T END BIRTHRIGHT CITIZENSHIP
BOSTON — A federal appeals court in Boston ruled on Friday that the Trump administration cannot withhold citizenship from children born to people in the country illegally or temporarily, adding to the mounting legal setbacks for the president’s birthright order.
A three-judge panel of the 1st U.S. Circuit Court of Appeals became the fifth federal court since June to either issue or uphold orders blocking the president’s birthright order.
The court concluded that the plaintiffs are likely to succeed on their claims that the children described in the order are entitled to birthright citizenship under the Citizenship Clause of the 14th Amendment.
The panel upheld lower courts’ preliminary injunctions, which blocked the birthright order while lawsuits challenging it moved ahead. The order, signed the day the president took office in January, would halt automatic citizenship for babies born to people in the U.S. illegally or temporarily.
“The ‘lessons of history’ thus give us every reason to be wary of now blessing this most recent effort to break with our established tradition of recognizing birthright citizenship and to make citizenship depend on the actions of one’s parents rather than — in all but the rarest of circumstances — the simple fact of being born in the United States,” the court wrote.
California Attorney General Rob Bonta, whose state was one of nearly 20 including Maryland that were part of the lawsuit challenging the order, welcomed the ruling.
“The First Circuit reaffirmed what we already knew to be true: The President’s attack on birthright citizenship flagrantly defies the Fourteenth Amendment of the U.S. Constitution and a
nationwide injunction is the only reasonable way to protect against its catastrophic implications,” Bonta said in a statement. “We are glad that the courts have continued to protect Americans’ fundamental rights.”
Maryland Attorney General Anthony Brown said earlier this year “birthright citizenship is a right enshrined in our Constitution.
“It is a reflection of our country’s ideals, a belief that every baby born on U.S. soil is a member of our great nation and deserves to play a part in its future,” Brown said. “Ending birthright citizenship is un-American, and our office will vigorously challenge this blatantly unconstitutional decision in court.”
A second appeals court ruling on Friday also found in favor of several organizations that challenged the birthright citizenship order. The plaintiffs, including New Hampshire Indonesian Community Support and League of United Latin American Citizens, were represented by the American Civil Liberties Union.
“The federal appeals court today reinforced that this executive order is a flagrant violation of the U.S. Constitution — and we agree,” said SangYeob Kim, senior staff attorney at the ACLU of New Hampshire. “Our Constitution is clear: no politician can decide who among those born in this country is worthy of citizenship.”
In September, the Trump administration asked the Supreme Court to uphold its birthright citizenship order. The appeal sets in motion a process at the high court that could lead to a definitive ruling from the justices by early summer on whether the citizenship restrictions are constitutional.
“The court is misinterpreting the 14th Amendment. We look forward to being vindicated by the
Supreme Court,” White House spokesperson Abigail Jackson said in a statement.
In July, U.S. District Judge Leo Sorokin in Boston issued the third court ruling blocking the birthright order nationwide after a key Supreme Court decision in June. Less than two weeks later, a federal judge in Maryland also issued a nationwide preliminary injunction against the order. The issue is expected to move quickly back to the nation’s highest court.
The justices ruled in June that lower courts generally can’t issue nationwide injunctions, but they didn’t rule out other court orders that could have nationwide effects, including in class-action lawsuits and those brought by states.
A federal judge in New Hampshire later issued a ruling prohibiting Trump’s executive order from taking effect nationwide in a new class-action suit, and a San Francisco-based appeals court affirmed a different lower court’s nationwide injunction in a lawsuit that included state plaintiffs.
At the heart of the lawsuits challenging the birthright order is the 14th Amendment to the Constitution, which includes a citizenship clause that says all people born or naturalized in the United States, and subject to U.S. jurisdiction, are citizens.
Plaintiffs in the Boston case — one of the cases the 1st Circuit considered — told Sorokin that the principle of birthright citizenship is “enshrined in the Constitution,” and that Trump does not have the authority to issue the order, which they called a “flagrantly unlawful attempt to strip hundreds of thousands of American-born children of their citizenship based on their parentage.”
Justice Department attorneys argued the phrase “subject to United States jurisdiction” in the amendment means that citizenship isn’t automatically conferred to children based on their birth location alone.
In a landmark birthright citizenship case, the Supreme Court in 1898 found a child born in San Francisco to Chinese parents was a citizen by virtue of his birth on American soil.
########################
This story was republished with permission from The Baltimore Banner. Visit www.thebaltimorebanner.com for more.
>Baltimore Latino Newspaper is a Media Partner with The Baltimore Banner<
Byline: Michael Casey, Associated Press 10/4/25
El
Club de Lectura: Leyendo en el Arrecife
El mundo marino te espera. Sumérgete hoy en un libro. ¿Como funciona?
• Visita cualquiera Biblioteca Pratt durante el mes de octubre
• Enseña tu tarjeta bibliotecaria para recibir tu marcapáginas “Read to Reef”*
• Lee cinco libros sobre temas acuáticos para ganar cuatro boletos al Acuaio Nacional
El Club de Lectura Leyendo en el Arrecife es para todos los niños de quinto grado o menores residentes Baltimore.
Para más información, visita aqua.org/read
*Hasta agotar existencia
Exposición de Carmelo Anthony en la Biblioteca Gratuita Enoch Pratt
CARMELO ANTHONY, MIEMBRO DEL SALÓN DE LA FAMA, SERÁ DISTINGUIDO EN LA BIBLIOTECA GRATUITA ENOCH PRATT DE BALTIMORE, CON UNA EXHIBICIÓN PROLÍFICA QUE ABARCA TODA SU CARRERA
En coordinación con el ingreso de Anthony al Salón de la Fama del Baloncesto, la exhibición ‘House of Melo’ ofrece un portal a la evolución del ícono de la NBA, que data desde sus primeros días en Baltimore hasta la redacción de reglamentos en salas de juntas. Los recursos de la ciudad serán destinados a apoyar a todas las personas con espíritu empresarial para que logren realizar sus sueños.
BALTIMORE, MD—Con el ingreso de Carmelo Anthony en el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith, la ciudad de Baltimore organizará una exhibición “House of Melo” para celebrar al 10 veces All-Star de la NBA, empresario y filántropo.
La exhibición se abrirá al público el próximo 25 de octubre en la histórica ubicación central de la Biblioteca Gratuita Enoch Pratt que da la bienvenida a medio millón de personas cada año. Los visitantes podrán ver artefactos que representan el impacto de Anthony en la cultura, los deportes, los negocios y la justicia social alrededor de las múltiples plantas del edificio Art Deco de 350,000 pies cuadrados que Anthony ahora llama “Casa de Melo HQ”. La exhibición estará abierta hasta finales de diciembre.
“Esta no es sólo una exhibición, esta es mi historia,” dice Anthony. “Dónde he estado, lo que he aprendido y cuánto he avanzado. Quiero que la gente se sienta inspirada a soñar en grande y sepa que es posible.” Agrega, “No puedes contar esa historia sin Baltimore. Esta ciudad me crió, me desafió y me dio la motivación para crecer. Ahora, espero que mi viaje pueda ser un modelo para otros que persiguen el suyo.”
La exhibición y los programas asociados tienen como objetivo proveer a las personas con los elementos necesarios para iniciar y mantener sus aspiraciones empresariales.
El deseo de Anthony de empoderar a futuros dueños de negocios es oportuno, dado el panorama actual de un crecimiento empresarial sin precedentes y obstáculos persistentes.
La Tesorería de EE. UU. reporta un promedio de 430,000 solicitudes de negocios mensuales presentadas en 2024, donde el 43% de los
estadounidenses autónomos son mujeres, el mayor número reportado.
Más del 70% de los propietarios de pequeñas empresas indican que los constantes cambios en la política comercial están creando un “efecto latigazo” que dificulta la planificación y operación. Y, la ya existente plétora de cursos en línea y programas de certificación de habilidades laborales parece estar quedando corta.
“Carmelo encarna todo lo que representa a Baltimore como la mejor ciudad de América. Determinación, valentía y un profundo sentido de orgullo comunitario”, comparte el alcalde de Baltimore, Brandon M. Scott. “Sin importar qué alturas superiores alcance, se mantiene siempre fiel a sus valores y muy comprometido a apoyar a las nuevas generaciones—especialmente a los jóvenes que siguen sus pasos en Baltimore. Estamos muy orgullosos de celebrar su carrera y su legado a través de esta exhibición.”
D. Watkins (escritor galardonado y coautor de la memoria de Anthony) y Khalilah Beavers (estilista de Anthony y directora creativa durante casi 20 años) están produciendo y diseñando la exhibición con el apoyo de las agencias creativas y experimentales, Valerie y Verb.
De acuerdo con Watkins, las conversaciones iniciales de planificación comenzaron en noviembre de 2024.
“Carmelo fue muy firme sobre anclar la experiencia en la Pratt, porque es una biblioteca gratuita. Sin entradas. Sin reservas necesarias.
Es un espacio donde todos son bienvenidos y pueden estar cómodos”, añade Watkins, quien enfatizó que la exhibición y todos los programas asociados son gratuitos para todos los asistentes.
Se proporcionarán detalles adicionales y anuncios en TheHouseofMelo.com, incluidos elementos de tour digital para aquellos que no puedan visitarla.
“La Biblioteca Pratt se siente honrada de poder celebrar a Carmelo en este momento histórico”, sostiene Chad Helton, CEO de la Biblioteca Pública Enoch Pratt. “Él significa mucho para Baltimore, y es justo que esta exhibición gratuita y los programas de la sucursal, reflejen su impacto y la misión de la Biblioteca.
Al igual que el Pratt, su historia muestra el poder de hacer que la historia, la cultura y las oportunidades estén abiertas a todas las personas.”
Beavers y su equipo han revisado las instalaciones, el almacenamiento, la
autoridad deportiva, los archivos y colaboradores de tiempo considerable, así como las colecciones personales de algunas familias y fieles seguidores, para curar la exhibición.
“Los detalles son todo”, comparte Beavers. “Estamos resaltando los momentos más destacados con mucha frecuencia, pero lo que más me enorgullece, es del cuidado que hemos puesto para poder ofrecer a todas las personas el acceso a piezas de Carmelo que no podrían encontrarse con facilidad —anteriormente no vistas ni dichas. Y, dar brillo a las obras de arte y recuerdos más queridos que los fans han creado.
“Por todo lo que Carmelo ha logrado, muchos aún lo ven de manera singular—como un jugador de baloncesto. No entienden que se ha convertido en un poderoso empresario, activista comunitario y líder. Baltimore le ha otorgado una resistencia legendaria, y esta experiencia en general permitirá a todas las personas, ver la verdadera magia que la Ciudad de Baltimore tiene para ofrecer.”
La economía de Baltimore ha mostrado señales de estabilidad y recuperación en los últimos años, con indicadores claves que apuntan a un crecimiento positivo a pesar de los constantes desafíos. La tasa de desempleo de la ciudad de Baltimore alcanzó niveles históricos, a mediados de 2025 la tasa de empleo era de alrededor del 4.8% y la ciudad registró sus homicidios más bajos en más de 50 años.
“Lo que está sucediendo políticamente es una distracción que nos ha apartado de lo que realmente necesitamos hablar: ayudar a la gente, compartir nuestras habilidades, construir una comunidad y ser generosos con las conexiones que tenemos”, dice Anthony.
“Estamos enfocándonos nuevamente en Baltimore, en mi casa, donde la gente puede inspirarse y tener una plataforma para hacer las cosas que les empoderan.”
¡Sus necesidades de comunicación son importantes para nosotros!
Maryland Relay permite que las comunicaciones por teléfono sean posibles para todos, ¡esté siempre en contacto con su familia y su comunidad!
¿Usted o algún ser querido tiene problemas para usar un teléfono común? Maryland Relay puede ayudarlo. Con este servicio público gratuito, las personas que lo necesitan pueden mejorar sus comunicaciones y hacer y recibir llamadas sin ayuda gracias a los servicios de accesibilidad de llamadas de Maryland Relay. Los servicios de Maryland Relay están disponibles para las personas que:
• Son sordas
• Son sordociegas
• Tienen dificultades para escuchar
• Tienen movilidad reducida
• Tienen problemas cognitivos
• Tienen problemas del habla
¡Contáctenos! Podemos ayudarlo en inglés o español. 800-552-7724 | 410-767-6960 (Voz/TTY) o 443-453-5970 (video teléfono) MDRelay.org
www.baltimorelatinonewspaper.com
Cuando el miedo de los hijos refleja la incertidumbre de los padres: Cómo cuidarme mientras protejo a mis hijos
Por Monica Guerrero Vazquez
Maribel tiene siete años. Le preguntamos cómo se siente ella cuando va a la escuela.
Nos dijo: “Tengo miedo de que se vayan a llevar a mis padres y que cuando regrese a la casa ellos ya no estén”
Estas palabras, tan sencillas y tan duras al mismo tiempo, muestran la realidad de miles de niños latinos en Estados Unidos. No son historias inventadas ni exageradas: son sentimientos que nacen de un ambiente de incertidumbre que golpea directamente la salud emocional de nuestras familias.
Para cualquier madre o padre, escuchar a su hija decir algo así rompe el corazón. ¿Cómo consolar a un niño cuando ni los adultos sabemos qué pasará mañana? ¿Cómo explicar que hay cosas que están fuera de nuestras manos, como las leyes de inmigración o el trato que recibimos en la sociedad?
La desesperación no es solo de los hijos. También es de los padres y cuidadores, que cargan con el peso de trabajar, sostener la familia aquí y, muchas veces, enviar dinero al país de origen. Se suma la presión de ser vistos como “ilegales” o criminales, cuando lo único que se quiere es una vida digna y segura.
Frente a esa realidad, lo más importante que podemos hacer es recordar que no estamos solos. Y que, aunque no podemos controlar todo lo que pasa afuera, sí podemos cuidar nuestro bienestar y el de nuestros hijos desde adentro, en el día a día de nuestras casas y comunidades.
Cuatro consejos para padres y cuidadores en tiempos de incertidumbre
1. Prioriza tu bienestar emocional
Es natural querer proteger a los hijos de todo, pero la verdad es que si tú no estás bien, es difícil que puedas ofrecer calma y seguridad. Reconocer tus propios sentimientos —tristeza, miedo, enojo o agotamiento— no te hace débil, te hace humano.
Buscar momentos de descanso, compartir lo que sientes con alguien de confianza o practicar la oración, la meditación o simplemente salir a caminar puede ayudarte a liberar tensión.
Recuerda: cuidar de ti mismo es también cuidar de tu familia.
2. Acepta que no todo está bajo tu control
Muchos padres sienten culpa por no poder garantizar la seguridad absoluta de sus hijos. Pero la vida nos enseña que siempre habrá cosas fuera de nuestro control: las políticas, las decisiones legales, las acciones de otras personas. Aceptar esta realidad no significa rendirse, sino enfocarse en lo que sí puedes manejar: tu manera de reaccionar, el ambiente en tu hogar, el amor y la estabilidad que das día a día.
Puedes incluso practicar frases con tus hijos que reconozcan esta verdad de manera sencilla:
• “No tenemos todas las respuestas, pero sí
tenemos nuestro amor y nuestra unión.”
• “Hay cosas que no podemos cambiar, pero aquí en casa siempre estarás seguro conmigo.”
3. Busca redes de apoyo
Uno de los errores más comunes es cargar con todo en silencio. Nadie debería enfrentar solo el miedo y la incertidumbre. Muchas iglesias, centros comunitarios, programas de salud y grupos de padres inmigrantes ofrecen espacios donde se puede hablar y compartir experiencias. Conectar con otros no solo brinda información práctica, sino también un sentimiento de alivio. Escuchar que alguien más vive lo mismo nos recuerda que no estamos solos y que juntos podemos resistir mejor.
4. Practica una comunicación transparente y compasiva
Revisa nuestro blog donde te damos más detalles sobre cómo comunicarte con tus hijos de manera asertiva. Para ayudarles cuando los hijos sienten miedo, en lugar de guardar silencio o dar respuestas que no son claras, debemos ser transparentes. Los niños perciben mucho más de lo que creemos. Ellos notan la tensión, los suspiros, las miradas preocupadas. Ser transparentes no significa contarles todos los detalles de las leyes o los problemas, sino hablar con sinceridad desde la compasión:
• Reconocer sus miedos: “Entiendo que tengas miedo, yo también a veces lo siento.”
• Asegurar la unión: “No importa lo que pase, siempre voy a hacer todo lo posible por cuidarte.”
• Validar sus emociones: “Lo que sientes es importante, puedes hablarlo conmigo.”
La transparencia no elimina los problemas, pero sí da a los niños la certeza de que no tienen que enfrentarlos solos. Les enseñamos que la vulnerabilidad no es debilidad, sino una forma de compartir la carga entre todos.
Recuerda que siempre nos queda la esperanza Los hijos como Maribel no necesitan padres perfectos. Necesitan padres reales, que los miren
a los ojos, que reconozcan los miedos y que, aun en medio de la incertidumbre, se esfuercen por ofrecer amor, estabilidad y palabras de ánimo. La desesperación de hoy no define nuestro futuro. Como comunidad latina, hemos aprendido a resistir, a reinventarnos y a apoyarnos unos a otros. Hablar de lo que sentimos, priorizar el autocuidado, aceptar lo que no controlamos y mantener una comunicación compasiva son pasos pequeños que hacen una gran diferencia. Recordemos siempre: cuidarnos como adultos es la base para criar hijos más fuertes, más seguros y más sanos emocionalmente.
Recursos de apoyo a los padres en Baltimore, Maryland
• Red de Familias Maryland es una organización que ayuda a las familias a encontrar asistencia en el cuidado infantil. Para conocer los recursos llama al 800-999-0120 o visita la página https://tinyurl.com/MFN-locate • Coalición de Familias de Maryland ayuda a las familias a navegar los sistemas de atencion y conectarse con familias que pasan desafios similares. Para obtener información, llama al 410-730-8267 o visita www.mdcoalition.org o rellena el formulario https://formstack.io/9A6E7
• Grupo de Apoyo Testimonios conecta a las personas que pasan experiencias similares y resuelven juntas. Puedes llamar al 410-550-1115 o rellena el formulario https://tinyurl.com/testimoniosregister
¿Te gustó este blog o quieres compartirlo con alguien? Puedes encontrar más recursos en www.jhcentrosol.org, un espacio hecho para ti y tu comunidad.
Nota: Nuestros artículos no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación.
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
SBL NEWS
AMPLIAN EL PLAZO!!
INMIGRANTES PUEDEN RECLAMAR COMPENSACION EN NUEVA YORK
SHERIFF DE BALTIMORE IMPLEMENTA NUEVOS CAMBIOS EN EL PROCESO DE DESALOJO
REEMPLAZO DEL KEY BRIDGE SERA FINANCIADO POR EL GOBIERNO FEDERAL
La Oficina del Sheriff de la Ciudad de Baltimore recordó al público los nuevos requisitos, que afectan principalmente a los propietarios, que ahora exige la ley.
Según la nueva redacción de la Sección 8-407 del Artículo de Bienes Raíces, la notificación de la mayoría de las órdenes de desalojo judicial ahora requiere que el propietario publique un aviso con 14 días de anticipación para que la Oficina del Sheriff pueda ejecutar el desalojo.
La orden de desalojo se dictaría por incum plimiento del pago del alquiler, retención del inquilino o incumplimiento de la sentencia del contrato de arrendamiento.
PARTIDO VERDE ANUNCIA CANDIDATURA PARA GOBERNADOR DE
Las detenciones ilícitas, incluyendo los casos de ocupación ilegal, no se ven afectadas por el cambio de ley.
certificados de las Elecciones Primarias Municipales de 2025.
Se estima que unas 20,000 personas pudieran ser beneficiadas.
Los equipos comenzarán a trabajar con actividades de construcción previa como topografía, escaneo del lecho del río y recolección de muestras de suelo.
Los resultados incluyen los totales de la votación presencial del 16 de septiembre, las papeletas de votación por correo (recibidas a través de buzones y del Servicio Postal de EE. UU.) y las papeletas provisionales elegibles.
Si Ud. sospecha que algún amigo o familiar pudiera beneficiarse, por favor comparta la información. No importa si ya se encuentra fuera de los Estados Unidos.
Se espera la demolición en la primavera, dijo Jim Harkness, ingeniero jefe de la Autoridad de
Los candidatos con mayor número de votos avanzan a las Elecciones Generales del 4 de noviembre y se indican a continuación:
Transporte de Maryland. Se espera que el trabajo de construcción dure unos cuatro años y cueste alrededor de $ 2 mil millones.
Un juez autorizó la extensión de tres meses para que inmigrantes indocumentados detenidos injustamente en Nueva York puedan reclamar una compensación de dinero, como parte de un acuerdo aprobado por $92.5 millones de dólares.
El Consejo de Baltimore está considerando actualmente un Proyecto de Ley que abordaría este tema con más detalle.
Los senadores demócratas Ben Cardin y Chris Van Hollen confirmaron la Resolución Continua y las disposiciones de reparto de costos para el reemplazo del puente Francis Scott Key en Baltimore.
La fecha límite ahora será hasta el 15 de agosto, debido a que personas afectadas durante acciones de ICE y la ciudad de Nueva York pudieran reclamar este beneficio económico.
Las partes interesadas deben seguir el proceso legislativo del consejo en las próximas semanas. Los propietarios o administradores de propiedades pueden encontrar información general y actualizaciones llamando al 410-396-7412.
de $10,000 o más. Entre las personas afectadas hay personas de México, República Dominicana, Haití, Jamaica y otros países.
Estamos impulsando un movimiento por una verdadera democracia multipartidista, con respuestas concretas en materia de vivienda, salud, transporte público, clima y derechos civiles”.
necesitaría un acto de unidad nacional. Ahora, debemos completar nuestro trabajo reconstruyendo el puente Francis Scott Key, a tiempo y dentro del presupuesto”.
Las personas que califican para esta compensación son aquellas que estuvieron detenidas entre 1997 y 2012, antes de que la ciudad cambiara sus políticas sobre detenciones.
PUBLICAN
Por su parte el Gobernador Moore dijo: “El colapso del puente Francis Scott Key fue una crisis nacional y para afrontar el momento se
Los inmigrantes encarcelados ilegalmente por órdenes de detención de ICE podrían recibir pagos
RESULTADOS DE ELECCIONES PRIMARIAS DE ANNAPOLIS 2025
Los trabajos de topografía y construcción previa comenzarán en enero 2025.
El proceso de reclamo es sencillo y deben visitar el sitio web: NYCicesettlement.com y presentar toda la información.
La Junta de Supervisores Electorales de Annapolis ha publicado los resultados
Jared Littmann para Mayor, obtuvo 67% de votos. Para concejales: Harry Huntley para Distrito 1 con 51% de votos,Keanuu Smith-Brown para Distrito 3 con 81% de votos,Janice Elaine Allsup-Johnson para Distrito 4 con 50% de votos,Diesha Contee para Distrito 6 con 59% de votos.
El gobernador Wes Moore publicó un mensaje de video agradeciendo al Congreso por aprobar un proyecto de ley que mantiene la financiación federal para un nuevo puente Key.
Luego se refirió al ambicioso trabajo que se avecina.
Las elecciones generales para alcalde de Annapolis y los puestos de concejales se llevarán a cabo el martes 4 de noviembre de 2025.
Los candidatos ganadores asumirán sus cargos electos el lunes 1 de diciembre de 2025.
Divorcio por la Menopausia
Una realidad silenciosa
Por Milagros Martinez
Sí, la menopausia puede ser un factor que contribuya al divorcio, especialmente entre parejas de mediana edad. Se ha observado que un porcentaje significativo de mujeres, alrededor del 60%, inician el proceso de separación en esta etapa de sus vidas.
Esto se debe a los cambios físicos y emocionales que experimentan las mujeres durante la menopausia, que a veces pueden afectar la dinámica de la relación.
Menopausia: una “zona de peligro” en el divorcio para ambas partes
Sí, la menopausia puede ser un factor que contribuya al divorcio, especialmente en parejas mayores de 50 años, a menudo llamado “divorcio gris”. Los cambios físicos y emocionales asociados con la menopausia pueden afectar la relación de pareja, y algunas mujeres pueden buscar el divorcio
durante esta etapa.
Factores que pueden llevar al divorcio relacionado con la menopausia:
•Cambios de humor y emocionales: La menopausia puede causar fluctuaciones en el estado de ánimo, irritabilidad y cambios en la libido, lo que puede generar conflictos en la relación.
•Problemas de intimidad: Los cambios físicos, como la disminución de la lubricación vaginal, pueden dificultar las relaciones sexuales y afectar la intimidad de la pareja. Disminución de la intimidad, la pérdida de interés sexual y la incomodidad durante las relaciones pueden llevar a una disminución de la intimidad física, lo que puede afectar la conexión emocional.
•Dificultad para comunicar los cambios: La mujer puede tener dificultades para explicarle a su pareja los cambios que está experimentando, lo que puede generar distanciamiento. Conflictos y discusiones, los cambios de humor y la falta de comunicación pueden generar discusiones y tensiones en la relación.
•Baja autoestima y autoconfianza: La menopausia puede afectar la percepción de la mujer sobre sí misma, lo que también puede influir en la relación. Distanciamiento emocional,la falta de comprensión y apoyo por parte de la pareja puede llevar a un distanciamiento emocional.
•Búsqueda de nuevas experiencias: Algunas mujeres pueden sentir la necesidad de buscar nuevas experiencias o reevaluar sus vidas en esta etapa, lo que podría llevar a la separación.
Es importante destacar que:
•La menopausia es un proceso natural y no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas ni en la misma intensidad.
•Existen tratamientos y estrategias para manejar los síntomas de la menopausia y mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus parejas.
•La comunicación abierta y el apoyo mutuo son fundamentales para superar los desafíos que puedan surgir durante la menopausia.
•El “divorcio gris”, que se refiere a separaciones en personas mayores de 50 años, también puede estar relacionado con la menopausia y otros factores propios de esta etapa de la vida.
•Educación sobre la menopausia: Informarse sobre los síntomas y cambios asociados con la menopausia puede ayudar a la pareja a comprender mejor la situación y a manejarla de manera más efectiva. En resumen, la menopausia puede ser un factor que contribuya al divorcio, pero no es una causa inevitable. Con comprensión, comunicación y apoyo, las parejas pueden afrontar este proceso y fortalecer su relación.
Prof. Milagros Martinez Pérez
Educadora en las Ciencias de la Familia y Consumidor Coach Profesional en Sexualidad milagros.martinez8@upr.edu
Gastronomia
Yuki Nakandakari es un reconocido chef peruano-japonés radicado en Washington D.C., con una destacada trayectoria en la escena gastronómica de Estados Unidos. Ha liderado las cocinas de prestigiosos restaurantes como Yara Rooftop en el Marriott Capitol Hill, Chalaco’s en Filadelfia, Pisco en Baltimore y Ocopa en Washington D.C., este último incluido en la Guía Michelin Washington DC 2017, donde sus creaciones fueron elogiadas por los inspectores. Actualmente es Chef Ejecutivo de Ceviche Brothers, un exitoso pop-up que celebra los sabores marinos del Perú en el área metropolitana del DMV. Además, es anfitrión y creador del primer talk show peruano en EE.UU., Loreando Entre Causas, y conductor habitual del programa televisivo Sabor & Fusión por SurPerú.Yuki también destaca como columnista y colaborador gastronómico en diversos medios latinos de Estados Unidos, entre ellos Somos Baltimore Latino, Líderes USA, Washington Hispanic, El Tiempo Latino, El Pregonero, Impacto Latino y El Especialito, desde donde comparte reflexiones sobre gastronomía, identidad cultural y comunidad. Ha sido distinguido con premios como Outstanding Professional of the Year 2015 por la Cámara de Comercio Hispana de Maryland, el Certificate of Congressional Recognition por la Cámara de Representantes de EE.UU., y el Special Senate Recognition en 2017. También recibió un reconocimiento especial de la Oficina Comercial del Perú en Nueva York por su labor de difusión de la cocina peruana. Ha sido invitado especial en destacadas ferias gastronómicas como Perú Fusión (New Jersey), Peru to the World Expo (Nueva York y Texas) y PeruFest (Miami), consolidando su rol como embajador de la gastronomía peruana en el extranjero. En 2025 fue nombrado miembro de la Junta Directiva de la Peruvian American Chefs Association (P.A.CH.A.) y actualmente se desempeña como Director Culinario del certamen Top Peruvian Chef, promoviendo el talento peruano en Estados Unidos.
Octubre Morado: Fe, Tradición y Turrón en el DMV
Causitas, llegó octubre, el mes morado, el mes que tiene un olor y un color especial para los peruanos. En Lima, basta salir a la calle para ver los hábitos morados, los cirios encendidos y sentir el aroma a incienso mezclado con el humo de los anticuchos que se venden en cada esquina. No es exageración: en Perú, octubre se vive distinto.
Todo gira en torno al Señor de los Milagros, la procesión más grande y multitudinaria de fe en el país y, dicen muchos, en el mundo. La historia se remonta al siglo XVII, cuando un humilde esclavo pintó la imagen de Cristo crucificado en una pared de adobe en Pachacamilla, Lima.
Años después, un terremoto arrasó la ciudad entera, pero aquella pared con el Cristo morado permaneció intacta. Desde entonces, millones de devotos acompañan su recorrido por las calles, con cantos, rezos y lágrimas, agradeciendo milagros recibidos y pidiendo otros nuevos.
Pero, como todo buen peruano sabe, las fiestas religiosas no vienen solas: traen también sabores y tradiciones. Octubre no se entiende sin anticuchos, picarones, mazamorra morada, arroz con leche y, sobre todo, el turrón de Doña Pepa.
La historia detrás del turrón
El origen de este dulce está cargado de fe. Josefa Marmanillo, conocida como Doña Pepa, fue una esclava liberta que sufría de parálisis en el brazo.
Cuenta la tradición que, al acudir a la procesión del Cristo morado, recibió el milagro de sanar. En agradecimiento, creó un postre único: una masa de palitos crujientes bañados en miel de frutas y adornados con confites de colores. Desde entonces, el turrón se convirtió en símbolo de octubre. Comerlo no es solo un placer, es un acto de devoción.
Yo recuerdo de niño que ir a la procesión no estaba completo si no te llevabas tu porción de turrón.
El reto siempre era comerlo sin que se te pegaran los dientes o que la miel chorreara hasta los codos. Pero esa era justamente la gracia: un dulce que unía a todos en la misma experiencia.
Octubre en el DMV
Ahora, viviendo en el DMV (Washington DC, Maryland, Virginia), muchos pensarán: ¿cómo mantener viva esta tradición tan peruana estando tan lejos de Lima? Pues aquí está la magia de nuestra comunidad. Porque no importa dónde estemos, los peruanos llevamos nuestras tradiciones en el corazón… y en la cocina.
Este año tuve la suerte de encontrarme con doña Juanita Cornejo Bosmediano, una compatriota que se ha ganado la fama entre amigos y vecinos por preparar unos turrones que son gloria bendita. Con paciencia, cariño y un secreto que solo las maestras saben, logra un sabor que te transporta
directo a Lima en pleno mes morado. Y lo mejor: ella recibe pedidos al (240) 750-9691 y los puede mandar a cualquier estado de los Estados Unidos.
La receta de doña Juanita
Les comparto, con su permiso, su receta para que se animen a prepararlo en casa:
Para la masa:
●1 cucharada de anís
●1 taza de agua
●5 tazas de harina
●½ cucharadita de sal
●1 lb de manteca vegetal
●6 yemas de huevo
●4 cucharadas de ajonjolí tostado y molido
Primero, se hace una infusión con el anís y el agua. En un tazón, se mezclan harina, sal y manteca hasta que quede textura arenosa.
Luego se agregan las yemas y el agua con anís, poco a poco, hasta formar una masa suave. Se incorpora el ajonjolí, se envuelve en plástico y se refrigera.
Después, se forman los clásicos “palitos”, que se hornean hasta dorar.
Para la miel:
●8 tazas de agua
●2 palitos de canela
●4 clavos de olor
●2 naranjas, 2 manzanas verdes, 1 membrillo, cáscara de piña
●3 tazas de azúcar
●4 tazas de panela
●Hojas de higo
www.baltimorelatinonewspaper.com
Todo esto hierve junto hasta que la fruta esté suave. Se cuela, se añade azúcar, panela y hojas de higo, y se cocina hasta lograr ese punto melcochoso que da vida al turrón.
Para el armado: En un molde, se colocan capas de palitos, se bañan con miel, se repite en direcciones opuestas, y se termina con confites de colores.
El resultado es un postre que brilla como fiesta y sabe a tradición.
Más que un postre
El turrón de doña Juanita no es solo un manjar. Es un recordatorio de que, aunque estemos a miles de kilómetros, las tradiciones no mueren: se reinventan, se comparten, se transmiten.
Cada bocado tiene el mismo mensaje que en Lima: fe, gratitud y unión.
Así que, causitas, este octubre celebremos a nuestra manera. Pónganse el morado, preparen un cafecito y acompáñenlo con un pedazo de turrón.
Porque al final, donde haya un peruano con fe y sazón, octubre siempre será morado. Y después no digas que no te dije…
“La comida es como la música, las mejores piezas se comparten…” PROVECHO!!!!!!
Si estás interesado en organizar un evento privado en tu casa con un menú de cocina de autor preparado por un chef reconocido en la guía Michelin, clases privadas de cocina, una experiencia Omakase en el comedor de mi hogar, o necesitas asesoría en un restaurante de comida tradicional peruana criolla, chino-peruana (chifa), peruana-japonesa (nikkei), o deseas montar una barra cevichera “ceviche-live” o una carta de pescados y mariscos, solo contáctame.
“Y después no digas que no te dije… Por favor no dejen de dejarme sus preguntas, comentarios y/o sugerencias en mi pagina de Facebook www.facebook.com/jmnakandakari
Instagram @yukinakandakari
Facebook @jmnakandakari
TikTok @yukinakandakari
Estaré encantado de ayudarte yukinaka98@gmail. com (703)656-5813.
FIESTA BALTIMORE 2025
4 y 5 de Octubre en Patterson Park, Baltimore City
Organizado por Nuestras Raices Inc
Media Sponsor: Baltimore Latino Newspaper & Somos Baltimore Latino
La FIFA presenta por todo lo alto el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26™: el TRIONDA
El diseño del TRIONDA se inspira en los tres países coanfitriones del torneo: Canadá, México y Estados Unidos
La tecnología del balón conectado proporciona información de cada movimiento del balón, lo que resulta de gran ayuda a los árbitros La presentación del balón oficial supone un paso más en los preparativos de un Mundial cuyo sorteo final también sigue suscitando expectación
La cuenta atrás para la revolucionaria Copa Mundial de la FIFA 26™ ha alcanzado su último gran hito con la presentación del TRIONDA de adidas, el balón oficial de la competición.
El sugerente nombre de TRIONDA, junto con otras características extraordinarias e innovadoras de su diseño, rinde homenaje al hecho de que, por primera vez, tres países —Canadá, México y Estados Unidos— se unirán para albergar la Copa Mundial de la FIFA™.
Esta ceremonia se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26™ y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para este Mundial tan esperado.
“Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el TRIONDA. La marca adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos.
Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar”.
El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.
Además, el TRIONDA incluye varias innova-
ciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento.
Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.
La llegada del TRIONDA aviva más si cabe la expectación de cara a la 23.ª edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo, y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26™, que tendrá lugar en Washington D. C. el próximo viernes 5 de diciembre.
Fuente: FIFA
Las
Mascotas Oficiales que darán vida a la primera Copa Mundial de la FIFA™ coorganizada por tres países
Maple™, Zayu™ y Clutch™ —un alce, un jaguar y un águila— representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente
Estas mascotas rendirán homenaje a las culturas de cada país anfitrión y motivarán a los aficionados a celebrar una edición del Mundial que marcará un antes y un después.
Las tres mascotas forman parte de un amplio programa de licenciatarios que incluirá productos oficiales, así como su incorporación como personajes interactivos en FIFA Heroes, dentro del ecosistema FIFAe
La FIFA presentó hoy a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 26™ durante una celebración tan audaz e innovadora como el mismo torneo marcando una nueva página en la historia del mayor evento deportivo del mundo. Maple™, el alce canadiense; Zayu™, el jaguar mexicano, y Clutch™, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo.
“El equipo del Mundial 26 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
“Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero.
Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que
disfrutarán millones de personas”, agregó.
Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple™, Zayu™ y Clutch™ serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en FIFA Heroes, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que saldrá el próximo año.
El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFAe, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos.
FIFA Heroes, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, permitirá disfrutar de una experiencia arcade de futbol 5 con elementos de fantasía.
Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™, grandes estrellas del futbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox.
Además, en Roblox, FIFA Super League Soccer, que ha sido desarrollada en colaboración con GameFam, incluirá desafíos centrados en las habilidades de cada mascota en el terreno de juego y recompensas temáticas.
Maple™, Zayu™ y Clutch™ acompañarán cada momento del Mundial: recibiendo al público, alegrando a los aficionados más jóvenes y animando cada jugada durante el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio y contará por primera vez con la participación de 48 selecciones.
También habrá playeras y otros productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición.
Fuente: FIFA
Siganos en instagram y facebook @SBALTSPORTS
7.Boston Celtics – 184 votos
1.Selección Argentina de fútbol masculino – 579 votos
2.Selección de España de fútbol masculino – 552 votos
8.Equipo femenino de Gimnasia de Estados Unidos – 172 votos
Junio 2025
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
Una publicación de Palomino Media Group LLC.
Una
Fundador / Director:
publicación de Palomino Media Group LLC.
Fundador / Director:
Creative & Video Producer :
Creative & Video Producer :
Pedro A. Palomino
Pedro A. Palomino
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367
pedrojmundolatino@hotmail.com
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Legal Advisor:
Legal Advisor:
-Jeffrey Scholnick
-Jeffrey Scholnick
Redacción : 443.800.0618
Redacción : 443.800.0618
Colaboradores:
Colaboradores:
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
-Verónica Cool
-Catalina Rodriguez
-Verónica Cool
-Rafa Crisostomo
-Catalina Rodriguez
-Pepe Angonoa
-Rafa Crisostomo
-Pepe Angonoa
-Milagros Martinez
-Yuki Nakandakari
-Milagros Martinez
-Daniel Zawodny
-Yuki Nakandakari
-Daniel Zawodny
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
Invitaciones (Digital e impresa)
Bolsita para chips
Etiqueta para jugos (Capri Sun)
Etiqueta para agua de botella
Bolsitas/caja de sorpresa (Goodie bags o gable box)
Cupcake toppers
Cake toppers
Playera de cumpleaños (Para el cumpleañero o toda la familia)