El presidente Donald Trump insinuó el martes que podría enviar tropas a Baltimore tras afirmar que “entrarían” en Chicago como parte de su plan para combatir el crimen. No está claro si Trump realmente quiso decir que la intervención federal en Baltimore era inminente; sus comentarios fueron ambiguos y la Casa Blanca se negó a aclarar las intenciones del presidente.
Trump dijo que enviaría la Guardia Nacional a Chicago a pesar de las objeciones de los líderes de la ciudad y el estado, y también hizo referencia a Baltimore.
“Lo haremos de todos modos. Tenemos el derecho a hacerlo porque tengo la obligación de proteger a este país. Y eso incluye a Baltimore”. El presidente no dio más detalles. En los últimos días, Trump ha insinuado repetidamente la idea de desplegar soldados en Baltimore, como parte de un prolongado intercambio de opiniones con el gobernador de Maryland, Wes Moore.
Moore y el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, se oponen firmemente a dicha intervención.
La oficina de ninguno de los dos respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el martes por la tarde.
Los comentarios de Trump se producen el mismo día en que un juez federal dictaminó que el despliegue de tropas del presidente en Los Ángeles era ilegal y violaba una ley que impide que las tropas realicen acciones de aplicación de la ley civil.
El presidente ordenó el envío de tropas a la ciudad en junio para proteger a los agentes federales encargados de la aplicación de la ley migratoria y para proteger los edificios federales de los manifestantes que se oponen a sus acciones.
Un juez federal dictaminó el martes que la administración violó la Ley Posse Comitatus, una ley que impide que los militares actúen como policía contra civiles.
La Casa Blanca se negó a detallar la base legal para el despliegue de tropas en Chicago.
Esta noticia está en desarrollo.
(Artículo original publicado en inglés / The Baltimore Banner)
Autores: Lee O. Sanderlin, Pamela Wood, Brenda Wintrode y Emily Opilo.
#########
This story was republished with permission from The Baltimore Banner.
Visit www.thebaltimorebanner.com for more.
>Baltimore Latino Newspaper is a media partner with The Baltimore Banner<
President Donald Trump, pictured here at a press conference in D.C. last month, said National Guard are “going in” to Chicago, but was ambiguous about Baltimore. (Jacquelyn Martin/AP)
www.baltimorelatinonewspaper.com
BALTIMORE CITY REGISTRA REDUCCION DE HOMICIDIOS
9/1/25, SBL News.-
El alcalde Brandon M. Scott emitió una declaración refiriéndose a que Baltimore continúa experimentando reducciones históricas en delitos violentos hasta agosto de 2025.
Hasta la mañana del lunes 1ro de septiembre, Baltimore ha registrado 91 homicidios y 218 tiroteos no mortales en 2025. Estas cifras representan una disminución del 29.5% en homicidios y del 21% en tiroteos no mortales en comparación con el mismo periodo del año pasado, y se suman a dos años de reducciones sostenidas en 2023 y 2024. 91 homicidios en lo que va del año representan la menor cantidad registrada en Baltimore durante los primeros ocho meses del año en más de 50 años. Baltimore registró siete homicidios el mes pasado, la cifra más baja registrada para agosto, históricamente uno de los meses más mortíferos del año.
Al 23 de agosto de 2025, los agentes del Departamento de Policía de Baltimore habían incautado 1,685 armas de fuego en lo que va de año.
La delincuencia continúa disminuyendo en la mayoría de las categorías principales.
Al 23 de agosto de 2025, en comparación con el año pasado, los robos de automóviles se redujeron un 32 %, los robos a mano armada un 26 % y los robos de vehículos un 21 %.
“Baltimore ha logrado un progreso histórico, reduciendo los tiroteos y homicidios a mínimos históricos, gracias al esfuerzo colectivo de los valientes hombres y mujeres del Departamento de Policía de Baltimore (BPD), mi Oficina de Seguridad y Participación Vecinal, nuestros excelentes colaboradores en la Oficina del Gobernador, la Fiscalía del Estado, la Fiscalía General, la Fiscalía de los Estados Unidos, las agencias federales del orden público, nuestro ecosistema de intervención comunitaria contra la violencia y, sobre todo, los baltimoreños de toda la ciudad que han adoptado nuestro enfoque holístico y basado en la evidencia para la seguridad pública” dijo Scott.
Este año se celebra los PREMIOS
AL LIDERAZGO HISPANO DE MARYLAND
Este año se celebra la primera edición de los Premios al Liderazgo Hispano de Maryland (Maryland Hispanic Leadership Awards) organizado por el periódico The Daily Record y la Cámara de Comercio Hispana de Maryland (Mayland Hispanic Chamber of Commerce) a celebrarse el próximo 24 de septiembre en Gertrude’s Restaurant en el Baltimore Museum of Art en la ciudad de Baltimore.
Los Premios al Liderazgo Hispano de Maryland honran la creciente y poderosa fuerza de los hispanos en la economía y la cultura de Maryland, reconociendo a los líderes hispanos y a las empresas que los empoderan.
The Daily Record y la Cámara de Comercio Hispana de Maryland seleccionaron a líderes hispanos dinámicos e impactantes en 6 categorías para ser reconocidos por sus logros profesionales, participación comunitaria y compromiso con la mentoría.
Las categorías del premio son: Negocios, Derecho, Gobierno, Organizaciones sin fines de lucro, Salud, y Educación Superior.
El Premio al Empoderamiento reconocerá a empresas, bufetes de abogados, organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones por sus esfuerzos tangibles e innovadores para el progreso de los hispanos en el ámbito laboral y comunitario.
Aquí la lista de ganadores:
Business
Mario Acosta-Velez, Verizon
Marcela Burbano de Lara, Live! Casino & Hotel Maryland
Iris Calloway, Johns Hopkins Federal Credit Union
Veronica Namnun Cool, Cool & Associates LLC
Claudia Gamero, M&T Bank
Dr. Jennifer Rios, DBA,PMP, Pinnacle Software Consulting, Inc.
Jorge Alexander Ventura, Syntax Talent Solutions
Marisela Villamil, Maryland Small Business Development Center
Government
Christian Evelio Barrera, Office of the Attorney General
Ana Margarita Garay, Office of the Comptroller of Maryland
Delegate Joseline A. Peña-Melnyk, Maryland General Assembly
Giuliana C. Valencia-Banks, Baltimore County
Health Care
Dr. Karen Elias, Johns Hopkins Medicine & District KARE
Carmen Lopez-Arvizu, M.D., Kennedy Krieger Institute
Dr. Magaly Rodriguez de Bittner, University of Maryland School of Pharmacy
Armando Sardi, MD, FACS, Mercy Medical Center
Inez Stewart, Johns Hopkins Medicine
Higher Education
Alejandra Balcazar, University of Maryland, Baltimore
Gloria Aparicio Blackwell, University of Maryland
Paul D. Manrique, University of Baltimore School of Law
Alison Rios Millett McCartney, Towson University
Law
Krystle Acevedo-Howard, Rodier Family Law, P.A.
The Honorable Ana D. Hernandez, Maryland Judiciary
Jessica Markham, Markham Law Firm/Jurisdiction Clothing
Jessica A. Quincosa, Community Legal Services
Raphael Joseph Santini, Raphael J. Santini, PA
The Honorable Cheri Nicole Simpkins, Maryland Judiciary, Prince George’s County Circuit Court
Nonprofits
Elizabeth Acosta, United Way of Central Maryland
Ricardo Loaiza, After School Dance Fund/Baila4Life
Juliana Lopez, The Featherstone Foundation
Gabriel Maximilian Moreno, Luminus Network
Jose Armando Ochoa, Fello
Walkiria E. Pool, Centro de Apoyo Familiar
Empowerment Award
Luna Concrete, Inc.
Markeys Services, LLC
University of Maryland Extension – Marylanders Online
Baltimore Latino Newspaper of Baltimore felicita a los ganadores por el reconocimiento y felicitamos también a los organizadores por esta iniciativa que resalta el aporte de los hispanos/latinos en Baltimore y en el estado de Maryland.
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
MARYLAND ESTA PREPARADO PARA LUCHAR CONTRA TRUMP MDHCC to Host
BALTIMORE GANA JUICIO CONTRA TRAFICANTE DE ARMAS FANTASMAS
“CARNAVAL IN JULY” GALA - Celebrating Hispanic Business Achievements and Community Contributions
8/27/25, SBL News. -
similares para preservar el acceso al aborto, proteger el medio ambiente y salvaguardar los
El juicio contra el mayor traficante de armas fantasma de Maryland concluyó en el Tribunal de Circuito de la ciudad de Baltimore, con un veredicto del jurado a favor de los demandantes por 62 millones de dólares.
Este es el veredicto más cuantioso jamás recibido por un traficante de armas en la historia de Estados Unidos.
The Maryland Hispanic Chamber of Commerce (MDHCC) is thrilled to announce its highly anticipated annual gala, themed “Carnaval in July,” set to take place on July 12th at 7 pm at a luxurious venue: Hyatt Regency Bethesda Hotel. Building on the resounding success of last couple of years, which brought together representatives from the business community, non-profit organizations, and government agencies, this year’s gala promises to be an unforgettable evening.
The MDHCC Gala, will feature vibrant festivities, including cocktail hour, dinner, captivating live entertainment, and dancing.
Los demandantes —el alcalde y el ayuntamiento de Baltimore— alegaron que la armería Hanover Armory inundó la ciudad con armas fantasma, lo que incrementó la delincuencia violenta y representó una grave amenaza para la salud y la seguridad de los residentes de Baltimore.
Guests will be treated to the mesmerizing demonstrations of Hispanic folk dances from different Latin American countries and the inspiring success stories of a few of our members who have thrive in the business and Hispanic communities.
Las armas fantasmas son armas de fuego sin serializar e imposibles de rastrear, que a menudo se venden como kits sin verificación de identidad ni antecedentes.
There will be a raffle of important prizes and the chance to win a diamond while helping our fundraising efforts.
La ciudad solicitó una indemnización a Hanover Armory, que el jurado determinó en 62 millones de dólares.
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
This grand event is an unparalleled opportunity to network with entrepreneurs, professionals, business leaders, government representatives, and members of non-profit and community organizations.
“Baltimore ha perdido generaciones de amigos, vecinos y seres queridos a causa de la violencia armada. Juntos, decimos basta. El veredicto de hoy es una gran victoria en la lucha de Baltimore contra las armas fantasma ilegales y las empresas que han permitido su proliferación en nuestros barrios”, declaró el alcalde de Baltimore, Brandon M. Scott.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
The primary purpose of this prestigious gala is to recognize and celebrate the remarkable achievements of the Hispanic business community in Maryland, as well as to honor the invaluable contributions made to the Hispanic
intereses de los habitantes de Maryland”.
“Para que quede claro: existen negocios legítimos que venden armas de fuego legalmente y respetan las medidas de seguridad diseñadas para la seguridad de las personas.
Tras la elección de Donald Trump para un segundo mandato como presidente, Brown dijo que su oficina crearía un equipo para responder a cualquier acción o política del gobierno federal que pudiera perjudicar a los habitantes de Maryland. Su anuncio se produjo cuando los líderes demócratas de otros estados prometieron tomar medidas
achievements of the Hispanic business community
ables como esta, que ignoran la ley en busca de ganancias, no tienen por qué operar en Baltimore, ni en ningún otro lugar.
Hanover no es uno de ellos. Empresas irrespons-
Tickets and sponsorship opportunities are now available, and early booking is recommended due to the high demand of such expected event. For more information, please visit the event link here or
Lo dejamos claro: cualquier persona, cualquier empresa, que facilite la violencia en nuestra ciudad rendirá cuentas”.
Our speakers are Dr. Carlos Martinez, Sandra Pacheco, Sagrario Ortiz, and others.
ABOGADA LATINA SE LANZA COMO CANDIDATA A DELEGADA ESTATAL DE MARYLAND
La abogada de inmigración Alicia Altamirano anunció hoy en sus redes sociales su intención de participar en la contienda electoral para representar al Distrito 12ª en la Cámara de Delegados de Maryland. El lanzamiento oficial de su campaña será el martes 9 de septiembre en Columbia.
La abogada dice que “en un momento en que nuestras vibrantes comunidades están bajo ataque por una administración presidencial empeñada en desmantelarnos, y el sustento de los residentes del Distrito 12A está en juego, la experiencia y las raíces comunitarias marcan la diferencia.
He pasado décadas explorando nuestro sistema judicial, defendiendo a los marginados y apoyando a nuestra comunidad. Como ex inmigrante indocumentado que se establece en un nuevo país, graduado de la preparatoria Wilde Lake y del Howard Community College, y abogado que desarrolla su práctica, he crecido junto a nuestra comunidad. Ahora, lucho por las necesidades de nuestro hogar, nuestra comunidad y nuestros vecinos”.
ICE REPORTA POR 6 MIL MILLONES DE DOLARES A INMIGRANTES
La administración Trump ha impuesto $6.1 mil millones en multas a inmigrantes que, según afirma, han ignorado las órdenes de deportación. Ahora está tomando medidas para cobrar esas sanciones, según publicó hoy The Wall Street Journal.
En las últimas semanas, el gobierno ha amenazado a los inmigrantes con demandas, cobradores de deudas y enormes facturas de impuestos si no pagan las
sanciones financieras. Si el beneficiario se autodeporta, el Departamento de Seguridad Nacional afirma que se le condonará la multa y recibirá un “bono de salida” de $1,000.
Desde el regreso del presidente Trump a la presidencia, el Departamento de Seguridad Nacional ha impuesto 21,500 multas para persuadir a las personas en el congestionado sistema judicial de inmigración a que abandonen Estados Unidos. “Estas multas están dirigidas a los inmigrantes indocumentados que ignoran las órdenes de deportación y no cumplen con los acuerdos de salida voluntaria”, dijo la portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.
Una abogada de inmigración dijo que “esto está llevando a los inmigrantes al punto de sentir que lo perderán todo si permanecen en Estados Unidos, así que es mejor minimizar sus pérdidas, empacar y autodeportarse. Es una guerra psicológica”.
SENADORES DE MD ANUNCIAN MAS DE 1 MILLON $$ PARA AEROPUERTOS
El día de hoy viernes, los senadores Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks (ambos demócratas por Maryland) anunciaron $1,088,658 en fondos federales para proyectos de infraestructura en aeropuertos locales de la Costa Este.
Estas inversiones se otorgan a través del programa de Subvenciones para Infraestructura Aeroportuaria (AIG), creado y financiado con $15 mil millones mediante la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos aprobada por el Congreso en 2021, y del Programa de Mejora de Aeropuertos (AIP), que también recibe importantes fondos del Congreso.
Las subvenciones federales serán distribuidas de la siguiente manera:
-$808,408 al Aeropuerto Regional de Cambridge-Dorchester para rehabilitar aproximadamente 4,500 pies de la pista y$280,250 al Aeropuerto Bay Bridge para rehabilitar 24,000 yardas cuadradas del pavimento existente de la plataforma sur.
ARRESTAN EN MIAMI A SACERDOTE CATOLICO Y ARQUIDIOCESIS PROTESTA
La Arquidiócesis de Miami calificó como un arresto migratorio “injusto” en contra del sacerdote venezolano Gustavo Santos, de 32 años, quien fue detenido en el aeropuerto tras regresar de un viaje internacional pese a contar con una visa religiosa vigente.
El padre Santos, ordenado sacerdote en 2021 y actualmente en servicio en la parroquia St. John Neumann, había viajado a Londres y al regresar fue retenido por autoridades migratorias estadounidenses, que le negaron inicialmente la entrada al país.
La Arquidiócesis señaló en un comunicado que la decisión fue tomada “de manera repentina e injustificada”, ya que el visado tipo R-1 de Santos continúa válido hasta noviembre de este año.
Felizmente, la intervención directa del arzobispo Thomas Wenski y el apoyo legal de la organización Catholic Legal Services lograron revertir la medida. Tras una revisión del caso ante un juez, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) permitió finalmente el reingreso del sacerdote.
“Estamos agradecidos por la pronta resolución y damos la bienvenida al padre Santos de vuelta a su ministerio”, expresó la Arquidiócesis en su mensaje, subrayando la “buena reputación” del joven religioso.
ECUATORIANOS EN NY PIDEN A SU PRESIDENTE ACCION ANTE DEPORTACIONES
Algunos datos de organizaciones de defensa de los inmigrantes dan cuenta que los ciudadanos de Ecuador, México y Guatemala son los nacionales que encabezan las listas de detenidos y deportados por ICE en el área metropolitana de Nueva York que incluye a Long Island y Newark en New Jersey, en los últimos meses.
Activistas de la comunidad ecuatoriana en New York, exigen al presidente de su país Daniel Noboa que ponga atención, en lo que ellos califican una crisis de Derechos Humanos, causada por el hecho de que gran parte de los ciudadanos de ese país, están siendo removidos, sin haber tenido algún historial criminal.
“Le estamos exigiendo al presidente Noboa y a los dos asambleístas que representan a los ecuatorianos en la diáspora, que intermedien con el presidente Trump, para algunas protecciones contra nuestros nacionales. No es posible que solo se sienten para hablar de acuerdos comerciales de bananas y camarones. Y pasen de largo esta crisis humanitaria”, clamó Walter Sinche, presidente de la Alianza Ecuatoriana Internacional.
www.baltimorelatinonewspaper.com
VAMOS A VISITAR EL MUSEO DE LA INDUSTRIA DE BALTIMORE
El Museo de la Industria de Baltimore (BMI, por sus siglas en inglés) se complace en informar y presentar a la comunidad latina su nuevo programa de Días Comunitarios titulado “¡Bienvenidos al Museo!”.
La primera fecha se cumplió el pasado 23 de agosto, pero habrá 3 oportunidades más para ir con la familia con ingreso gratis: 11 de octubre 2025, 28 de marzo y 16 de mayo 2026.
Los visitantes tendrán entrada gratuita, recorridos guiados con interpretación en español, audioguías disponibles en español y otras actividades.
El museo está ubicado en la 1415 Key Highway Baltimore MD 21230.
Para conocer más visite la website: www.thebmi.org/bienvenidos-al-museo
LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES ES PRIMERO
Miles de estudiantes ya volvieron a las escuelas y es importante hacer un llamado importante a todos los conductores que salen a trabajar temprano en la mañana para que salgan con tiempo de sus hogares para evitar el tráfico de vehículos que se incrementa de lunes a viernes.
Si su ruta habitual incluye pasar por una escuela es mejor que BUSQUE OTRA RUTA ALTERNA.
Y si en su camino se cruza con un Bus Escolar transportando estudiantes a la escuela TENGA PRESENTE QUE DEBE PARAR SU VEHICULO Y ESPERAR.
Si no lo hace y decide rebasar al bus tenga en mente que estará cometiendo una falta grave.
Recuerde: los buses escolares tienen instalados cámaras de seguridad que captará su mala acción y se le castigará con una multa de más de 200 dólares.
www.baltimorelatinonewspaper.com
TIROTEO EN ESCUELA DE MINNEAPOLIS PONE EL TEMA NUEVAMENTE EN DEBATE
El tiroteo del pasado 27 de agosto ya no ocupa titulares ni la atención de los grandes medios y eso es preocupante.
El tema de las armas en Estados Unidos es una “papa caliente” para políticos de ambos partidos ya que está de por medio la “presunta violación” al derecho constitucional de portar armas. Nada más lejos de lo que realmente se puede hacer. Muchas voces con sentido común han propuesto la reglamentación de portar armas, no la eliminación. Es simple.
Pero, lamentablemente los grandes y poderosos intereses económicos de la venta de armas se oponen.
Y lo triste es que los políticos no pueden o no quieren hacer nada por temor a perder el financiamiento a sus campañas por la National Rifle Association.
Aquí algunos datos del tiroteo de Minneapolis:
-El tirador fue identificado como Robin Westman de 23 años y sin historial criminal.
-Las armas que usó el tirador fueron compradas legalmente.
-De los 15 niños heridos, 2 están en estado crítico.
-El FBI investiga el tiroteo como terrorismo interno y delito de odio contra católicos.
-La escuela se llama Annunciation Catholic School, fue fundada en 1923 y tiene 391 estudiantes registrados.
-La madre del tirador había trabajado en la escuela católica.
-La Casa Blanca ordenó que todas las banderas se pongan a media asta como señal de respeto a las víctimas.
-El tirador se había graduado de esta escuela católica en el 2017
AGENTE DE PATRULLA FRONTERIZA
DISPARA SU ARMA DURANTE UNA INTERVENCION
El incidente ocurrió en el condado de San Bernardino, California, según publicó la agencia de noticias AP.
Existen dos versiones sobre una parada de control migratorio en California, pero las dos aciertan en que el agente federal disparó su arma. Mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que el conductor intentó atropellar a los agentes, la familia de San Bernardino afirma que los oficiales sin identificación rompieron los vidrios de su camioneta y les dispararon.
En un comunicado de DHS informaron que el conductor de una camioneta fue parado para un control de migración, pero no obedeció la orden de bajar de su vehículo, y arrancó atropellando a dos agentes de la Patrulla Fronteriza que resultaron heridos.
Ante la acción del conductor, uno de los agentes disparó su arma “en defensa propia”. Aseguraron que nadie resultó herido por las balas. Aunque no especificaron qué heridas tuvieron los dos agentes atropellados.
Por su parte, la familia que viajaba en la camioneta declaró a Telemundo que los agentes que los detuvieron ocultaban sus rostros y no se identificaron, a pesar de que ellos le solicitaron ver sus credenciales. Uno miembro de la familia grabó un video en donde se puede ver cuando los agentes se acercan al vehículo exigiendo que bajarán el vidrio y descendieran.
Uno de los agentes tenía una gorra con las iniciales CBP, y al ver que no hicieron caso comenzaron a romper las ventanas de la camioneta y acto seguido el agente federal abrió fuego contra el vehículo. Tres disparos hicieron en total.
En ningún momento se ve que el conductor atropelle a los agentes. Todo quedo grabado en el video que hizo la familia.
El conductor llamó al Departamento de Policía de San Bernardino e informó que hombres enmascarados lo detuvieron, rompieron la ventana de su auto y le dispararon, indicó la policía en un comunicado. Los oficiales llegaron a su domicilio, pero no fue arrestado, ya que la ley de California prohíbe a las agencias policiales locales colaborar con los funcionarios federales en la aplicación de la ley migratoria.
La acción del Departamento de Policía de San Bernardino fue criticada por DHS por no arrestar al conductor, cuya identidad no fue revelada por seguridad, reportó Telemundo.
Agentes federales también acudieron al domicilio de la familia sin una orden judicial, y no les permitieron ingresar, mientras que un grupo de vecinos se interpuso en el camino.
POLICIA DE MAINE DEJAR USA TRAS DESCUBRIRSE QUE ERA INDOCUMENTADO
El pasado 25 de julio, ICE arrestó al agente de reserva del Departamento de Policía de Old Orchard Beach, Jon Luke Evans, originario de Jamaica, como parte de las medidas de la agencia para intensificar la aplicación de la ley migratoria.
Las autoridades de la ciudad y del departamento de policía han declarado que los funcionarios federales les informaron anteriormente que Evan estaba legalmente autorizado para trabajar en el país.
Un portavoz del ICE, contactado por teléfono, informó al medio The Associated Press que un juez le había concedido la salida voluntaria a Evans y que podría salir ese mismo día.
La detención de Evans desencadenó una disputa entre las autoridades de Old Orchard Beach y el ICE.
La jefa de policía, Elise Chard, manifestó que el departamento fue notificado por funcionarios federales de que Evans tenía permiso legal para trabajar en Estados Unidos y que la ciudad presento información por medio del programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) antes de contratarlo.
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, acusó en ese momento a la ciudad por confiar de manera imprudente en el programa E-Verify del departamento.
Sin embargo, es bueno indicar que el sistema del gobierno federal conocido como E- Verify es un sistema federal en línea que permite a los empleadores verificar si los potenciales trabajadores pueden laborar legalmente en los Estados Unidos.
El sitio web de búsqueda de detenidos del ICE dio a conocer que Evan estaba tras las rejas en el Centro de Detención Donald W. Wyatt en Central Falls, Rhode Island.
PERIODISTA DETENIDO POR ICE DENUNCIA CONDICIONES INFRAHUMANAS
El periodista peruano Ricardo Quintana Chávez, quien emigró a Estados Unidos en 2021, vive una pesadilla que, según dice, comenzó por un hecho menor: vender ceviche en una playa el pasado 20 de julio. Tras recibir una multa de 180 dolares y pagarla, fue arrestado por autoridades migratorias debido a su estatus migratorio.
Ricardo Quintana actualmente se encuentra detenido en el centro de detención “Alligator Alcatraz”, en Florida.
En comunicación con el programa televisivo Cuarto Poder, emitido en Perú, Quintana describió el lugar como una “jaula” de 13 metros por 9, donde convive con 32 internos, algunos condenados por delitos graves. Relató que las jornadas empiezan a las 5:30 a.m., con apenas 10 minutos para comer, y que cualquier alimento sobrante es confiscado.
El almuerzo —dice— suele ser un sándwich completamente helado, servido en un comedor a temperaturas muy bajas.
Afirma que ha sufrido maltrato psicológico por parte de guardias y que soporta temperaturas extremas, con poco acceso a agua potable y alimentación adecuada.
En Lima, su madre de 81 años clama por su liberación. “Mi hijo no es delincuente, no es ladrón ni criminal. Es una persona honesta que trabajaba para salir adelante”, dijo entre lágrimas.
La mujer pide la intervención de las autoridades peruanas y del Consulado Peruano en Estados Unidos.
El periodista tenía programada una audiencia para su solicitud de asilo político el 22 de agosto, pero fue postergada, prolongando su detención.
Las llamadas a su familia son restringidas: solo puede comunicarse una vez al día y por dos minutos y medio.
What the law says about whether Trump can send troops to Baltimore
Byline: Brenda Wintrode
With a president who acts first and lets the courts sort it out later, experts say we’re drifting into uncharted territory
After President Donald Trump threatened to send military troops into Baltimore and other cities under the pretext of battling violent crime, Gov. Wes Moore has argued he has authority over Maryland’s National Guard and its missions.
“I am very clear,” Moore told CNN’s Kaitlan Collins on Tuesday. “I am the commander-in-chief of the Maryland National Guard, not him.”
Moore’s isn’t wrong, though he’s choosing his words carefully.
He has authority over Maryland’s National Guard, given to him by the state constitution and federal law. But so does the president.
Trump deployed troops in Los Angeles in June and Washington, D.C., this month, and he has said he wants to do the same in other Democrat-run cities. So could he do this in Baltimore?
The short answer: probably yes, according to experts specializing in military law, but not without testing his legal authority.
The pathways to putting troops in Baltimore, whether they’re from Maryland or another jurisdiction, are loaded with if-then and wait-and-see scenarios.
In most cases, the governor must consent to the president using a state’s military or sending it to another state. But Trump has proven to be a president who acts first and lets the courts sort it out later, and experts say we’re drifting into uncharted territory. Here’s what they’re watching and why.
Could Trump put troops in Baltimore?
The answer hinges on multiple factors.
“The legality of any use of the armed forces domestically is dependent upon which armed forces
you’re using, where you are using them and what you are using them for,” said John Dehn, an associate professor and faculty director for the national security and civil rights program at Loyola University Chicago’s School of Law.
Moore can authorize the Maryland Guard’s deployment in times of crisis, such as a natural disaster, within Maryland or to other states at the request of the president or another governor.
The Guard can be used to calm civil unrest, as former Gov. Larry Hogan did in 2015 during the uprising following the death of Freddie Gray and former Gov. Spiro Agnew did following Martin Luther King Jr.’s assassination in 1968. Maryland’s National Guard troops were also used during the state’s response to the COVID pandemic.
In D.C., which is not a state, the president controls the Guard the same way governors control their militaries. Governors from a handful of red states have voluntarily sent their troops to D.C. under a federal law that permits the federal government to pay the troops while they’re carrying out a federal mission.
Governors cannot decide to send troops to another state without the other governor’s permission. That would be an invasion and a violation of a state’s sovereignty under the Constitution, according to Elizabeth Goitein, senior director of the Brennan Center for Justice’s Liberty and National Security Program.
“It’s never happened because it is so plainly unconstitutional,” Goitein said in a virtual press briefing on Trump’s actions.
There are exceptions, however, when the president can take over, or federalize, National Guard troops under a section of law called Title 10. Most, but not all, require a governor’s permission.
A common reason for federalizing a state’s National Guard is to deploy it overseas. Less often used reasons are to protect federal personnel while they work or to protect federal property.
There’s little legal precedent for what happens when governors push back on federalizing the guard, experts say, and they’re closely watching an example of this playing out on the West Coast.
Gov. Gavin Newsom has failed in the courts to stop Trump after he took over California’s National Guard in June.
Trump federalized thousands of California’s Guard members and sent them to Los Angeles to protect federal agents conducting immigration enforcement and to protect federal buildings from people protesting those actions.
Newsom said Trump shouldn’t be allowed to do this without his permission, but the courts have sided with the president.
The Democratic governor’s current appeal challenges whether Trump violated a post-Reconstruction-era law, called the Posse Comitatus Act, which prohibits the military from acting as law enforcement against civilians. A federal judge has yet to make a final ruling.
Dehn and others are closely watching the outcome, he said, because it could clarify whether the Trump administration has the authority it has claimed.
Claiming an insurrection
The Posse Comitatus Act is meant to serve as a buffer between the military and civilian life, and it plays a key role in the president’s authority to use troops as law enforcement.
There are rare exceptions when a president can bypass the Posse Comitatus Act and deploy a federalized military for law enforcement purposes. One of them is the Insurrection Act.
Invoking the Insurrection Act, Dehn said, would be the quickest way for Trump to put boots on the ground in Baltimore, and there are sections that allow the president to act without a governor’s permission.
(Valerie Plesch for The Banner; Mark Schiefelbein/AP)
President Dwight D. Eisenhower, for example, invoked the Insurrection Act in 1957 when he sent U.S. Army paratroopers to Little Rock, Arkansas, to protect Black students as the city desegregated a high school. Leading up to that, the city had erupted in racist segregationist protests, with Arkansas’ governor using the state’s National Guard to block the students’ entry.
Eisenhower justified the action because he was removing an obstruction of justice and protecting the students’ civil rights, according to the order.
But there’s nothing remotely close to that happening in Baltimore. Trump has hinted he’ll send the Guard to Baltimore, and other Democrat-led cities, to help control crime, though homicides and other crimes are declining.
Democratic governors, including Moore, have called that “an alarming abuse of power.”
Adam Flasch serves as Moore’s deputy chief of staff as an expert on matters of public safety and homeland security. He’s served for more than three decades in Maryland’s National Guard and retired as a brigadier general.
Flasch said the use of the Insurrection Act typically involves considering the scale of the emergency. “The question is, what is the actual emergency?” he said. “And significant reductions in crime in urban centers doesn’t ring true as an emergency.”
But legal experts with the Brennan Center for Justice have argued the Insurrection Act “provides the president with almost limitless discretion to deploy the military domestically.” They say the law, pieces of
which are nearly as old as the country itself, requires updating.
Some speculate an attempt could be made to circumvent the Posse Comitatus Act by saying a state with a crime problem, as Trump has labeled Baltimore, is failing to protect its citizens’ rights and freedoms under the Constitution.
Trump could act and put governors on their heels to respond. An executive order issued Monday asks the Department of Defense to make sure state National Guards are “resourced, trained, organized, and available” to help law enforcement with public safety and that there is a National Guard force that can respond quickly nationwide.
The White House declined to answer questions about the president’s plan for Baltimore, but an official referred a reporter to the president’s earlier comments in which he called the city a “hellhole.”
Update state laws
Moore has adamantly opposed Trump’s threat to put troops in Baltimore and has said the plans underway in D.C. are unsustainable, expensive and disrespectful to the military members.
“I will not authorize the Maryland National Guard to be activated for something that is either not mission critical or mission aligned,” he told CNN’s Collins.
He’s sent an open invitation to Trump to tour Baltimore. Moore said he’d welcome “an honest conversation” with the president about what’s working and what’s not without being “theatrical.”
But Trump swatted away a stroll through the city and told Moore he’d need to “clean up his crime mess” first.
As a former Army captain, Moore said, he understands the obligation of the Guard to obey lawful orders and its right to disobey unlawful ones, including those from the president.
Dehn, the law professor, said he’s working through legal theories on what governors can and can’t do to push back on federal authority over a state’s military. He has advice.
“One of the things that I would encourage governors to do is make sure that whatever authority they think they have is enacted during the next legislative session, maybe an emergency legislative session,” he said. “In other words, if it’s not expressly in your state law, it would be a really good idea to put it there.”
############
This story was republished with permission from The Baltimore Banner. Visit www.thebaltimorebanner.com for more.
>Baltimore Latino Newspaper is a media partner with The Baltimore Banner<
Moore’s war of words with Trump is good politics, experts say
California Gov. Gavin Newsom has been torching President Donald Trump on social media, mimicking the president’s distinctive tone. Illinois Gov. J.B. Pritzker said the president is un-American for wanting to roll military troops in Chicago. New York Gov. Kathy Hochul put out a campaign ad with a clip of her declaring: “You can’t intimidate a governor.”
And now Maryland Gov. Wes Moore — who held much of his fire for months — has joined the anti-Trump fray, saying that “President Bone Spurs” needs to “keep our names out of your mouth” if he was only interested in criticizing Baltimore.
That spurred days of back-and-forth between Moore and Trump — a recent and rapid escalation of rhetoric for Moore, who once declared “I am not the leader of the resistance, I’m the governor of Maryland” in taking an early wait-and-see approach with Trump.
Even as Trump turned his attention elsewhere after the peak back-and-forth early last week, Moore kept going. He told sportscaster Stephen A. Smith on a podcast: “I’m not a simp. I’m a soldier. And I’m not just going to kowtow.”
After a back-to-school visit at Meade High School, Moore said: “I would love for the president to actually stay focused on what matters, and know that he should stop worrying about me and start worrying about the people of this country.”
It’s certainly gained attention for Moore, a first-term Democratic governor with potential future national aspirations, as he’s made the rounds of TV shows with his tougher talk.
And both Moore’s campaign and the Maryland
Democratic Party have been fundraising off the dispute, with one state party email blaring: “Governor Wes Moore is calling out Donald Trump!” But could Moore face risks with his new strategy? Moore has been criticized by the right, with some Republicans saying it’s counterproductive to provoke the Republican president.
Trump has made two explicit threats to Maryland during his back-and-forth with Moore: To send the National Guard into Baltimore, which he said is “so far gone” on crime, and to yank funding for the rebuild of the Francis Scott Key Bridge over the Patapsco River.
Either one would be a blow to the state and to the governor, but it’s unclear whether Trump has the authority to make them happen.
Political experts say there’s little downside to Moore standing up to Trump, given the president’s deep unpopularity in the state and Democrats’ desire to see more fight from their leaders. Moore has a 2026 gubernatorial reelection campaign in front of him and some view him as a presidential contender in 2028.
“Politically, I don’t think there’s a great threat to Moore from this,” said Todd Eberly, professor of political science and public policy at St. Mary’s College of Maryland.
“Donald Trump is a very good political foil for Moore going into reelection,” Eberly said. “He’s going to basically say: Do you want to replace me with somebody who would simply kowtow to Donald Trump’s whims and not respect the sovereignty of the state? I think a fight over that politically, at least as far as Maryland is concerned, Moore comes out ahead.”
Maryland’s electorate is tilted to favor Democrats, who make up about 53% of registered voters. And
in Maryland and elsewhere, polls have shown that Democrats are pushing elected officials, including Moore, to stand up to the president.
“Wes Moore is very much reflecting what Democrats have been saying nationwide. They want somebody who fights,” said Mileah Kromer, director of the Institute of Politics at the University of Maryland, Baltimore County.
The attention on Moore hasn’t translated yet to increased national popularity. An Emerson College poll taken Monday and Tuesday — at the height of the war of words — found Moore with 1.9% support among Democrats as a potential 2028 presidential candidate. Newsom, with his brash anti-Trump online persona, led the field with 25%.
Moore has said that he’s appropriately fighting for the residents of the state, who have already seen a number of harmful decisions from Trump and the federal government, from the gutting of the federal workforce and the denial of emergency aid for Western Maryland flooding to the reversal of a decision to build a new FBI headquarters in Prince George’s County.
“The people of my state need me now, and I’m locked in,” Moore said in an MSNBC interview Wednesday. “Because these are not glancing blows coming to the state of Maryland. These are direct shots.”
Eberly, from St. Mary’s College, said Moore has a responsibility in particular to push back against federal government overreach, such as threats of sending National Guard troops into Baltimore absent a crisis or disaster.
Byline: Pamela Wood
Gov. Wes Moore has gone toe-to-toe with President Donald Trump in recent weeks. (Arturo Holmes/Getty Images for ESSENCE)
“A governor can’t sit quietly in a situation like that unless you’re abandoning Constitutional norms,” he said. “I think Moore was pulled into this and had to push back.”
Kyle Kondik, from the University of Virginia’s Center for Politics, said governors are taking the National Guard threats seriously — including Moore.
“I see it as something a lot of Democratic governors are doing. I think there are going to be increasing battles between governors and this administration over this National Guard question that’s looming,” said Kondik, the center’s managing editor for Sabato’s Crystal Ball, which offers nonpartisan elections handicapping and analysis.
It’s possible that Moore was eager to make the conversation about Trump’s provocations, after a series of challenges this year including closing a budget gap with unpopular cuts and tax hikes and the departures of several top aides.
While challenging Trump may not have much political risk for Moore, it’s not without potential tradeoffs.
Trump has been threatening to halt or delay the rebuild of the Key Bridge, which collapsed in March 2024 after being struck by a cargo ship. Six men working on the bridge were killed, shipping was halted for weeks and commutes have been altered ever since.
Moore has said he wants to have the new bridge open in 2028, which means an on-time project could stand as a signature achievement of his tenure as
voters are about to choose the next president. Crews have started to tear down the remains of the old bridge and planning is under way for the replacement.
Congress agreed to provide 100% of the funding last December, before Trump took office, and Moore has argued that the Key Bridge money wasn’t given to the state by Trump, and he can’t take it away. Maryland has some money to work with to keep the project going, even if Trump throws up roadblocks. The state already has in hand a $60 million federal emergency relief grant that it’s been using for some expenses, plus a $350 million payout from the bridge’s insurer. But with the total rebuild estimated to cost in the billions of dollars, that money will only last so long.
If the federal money doesn’t come through — and it’s not clear the president can block it — UMBC’s Kromer said it’s unlikely that voters would blame Moore.
“I would be surprised if people, Democrats particularly, would ever blame the governor for President Trump trying to revoke that funding,” she said.
And while the Trump administration has not been shy about targeting workers, projects or funding going to blue states, they could always find new ways to squeeze Maryland.
Moore, for his part, seems prepared to keep fighting as the state is “being attacked by the federal
government,” Moore said on MSNBC. Noting his background as an Army officer, he added: “I’m a soldier and I’m standing my guard.”
############
This story was republished with permission from The Baltimore Banner. Visit www.thebaltimorebanner.com for more.
>Baltimore Latino Newspaper is a media partner with The Baltimore Banner<
¡Ahorra dinero con tu tarjeta de la Biblioteca Pratt!
La Biblioteca Pratt se complace en ofrecer una serie de oportunidades para el avance laboral de aquellos jóvenes de Baltimore con sueños emprendedores.
La Biblioteca Pratt se complace en ofrecer una variedad de programas, recursos y servicios completamente gratuitos a nuestra comunidad de Baltimore.
Con tu tarjeta de la Biblioteca Pratt, puedes ahorrar dinero en todo, desde libros hasta dispositivos de internet y materiales de aprendizaje práctico para tus hijos.
Desde la transmisión de películas y lectura de periódicos actuales, hasta el aprendizaje práctico, cuenta con la Biblioteca Pratt para todos los recursos que necesitas.
Libros y Audiolibros
¿Quieres leer un bestseller o escuchar un audiolibro?
En lugar de pagar $15 por un ebook o $18 por una copia física, pídelo prestado del catálogo de Pratt de forma gratuita.
Hotspots y Chromebooks
En lugar de pagar $200 cada uno por un hotspot móvil y un Chromebook, puedes pedirlos prestados de la Biblioteca Pratt y conectarte en casa de forma gratuita.
Transmisión de películas
¿Quieres ver una película desde tu casa?
Deja de pagar hasta $17.99 al mes por cada sitio de streaming, prueba Kanopy para tener acceso a miles de películas y documentales.
Periódicos y Revistas
No pagues $160 por una suscripción a un periódico o $52 por subscribirte a una revista, en la biblioteca puedes leer miles de periódicos locales y nacionales en línea de forma gratuita.
Espacios de Trabajo Compartido
Ahorra $200 al mes en un espacio compartido, trabaja desde una ubicación de la Biblioteca Pratt y disfruta de acceso gratuito a Internet, computadoras e impresoras públicas.
Cursos en Línea
Ahórrate los $10 al mes que pagarías por una suscripción de Master Class y aprende nuevas habilidades con Udemy, obtenlo gratis con tu tarjeta de la Biblioteca.
Ayuda para Carreras y Pequeñas Empresas Encuentra ayuda gratuita, coaching y orientación empresarial en nuestro Centro de Empleo, Capacitación y Carrera de la Biblioteca Pratt.
Obtener una tarjeta de la Biblioteca Pratt ahora es más fácil que nunca.
Cualquier persona que habite o sea propietario de una propiedad en el estado de Maryland, es elegible para disfrutar de todo lo que la Biblioteca tiene que ofrecer.
Washington Village. 856 Washington Boulevard, Baltimore MD 21230
Waverly. 400 E. 33rd. Street, Baltimore MD 21218
www.baltimorelatinonewspaper.com
¡Celebra el Mes de la Herencia
Hispana junto con nosotros!
Inicia tu búsqueda para encontrar eventos que celebran la cultura, los talentos y la herencia Hispana en bibliotecas Pratt.
Creaciones de Barro
23 de septiembre, 3:30 p.m.
Biblioteca Cherry Hill
Calaveras de Azúcar con las Artesanas
24 de septiembre 3:30 p.m. | Biblioteca
Patterson Park
2 de octubre, 3:30 p.m. | Biblioteca Orleans St.
Papel Picado y Flores de Papel con las Artesanas
24 de septiembre, 4:00 p.m.
Biblioteca Pennsylvania Ave. 9 de octubre, 3:30 p.m.
Biblioteca Southeast Anchor
Encuentra más eventos para celebrar el mes aquí: calendar.prattlibrary.org/search/events?search=hispanic o escanea el código QR
Clínicas de inmunización gratuitas en la Oficina Central
Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore organizan clínicas de inmunización gratuitas en la Oficina Central para ayudar a los estudiantes a cumplir con los requisitos de vacunas del estado al comenzar el año. ¡No se necesita cita!
Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore 200 E. North Avenue, Sala de Juntas del primer piso Baltimore, MD 21202
Vacunas y Fechas
Total Health care proporciona vacunas generales: DTaP, Polio, Hepatitis B, MMR, Varicela, Tdap y Meningocócica (MCV4).
• Viernes, 29 de agosto de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
• Viernes, 5 de septiembre de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
• Viernes, 19 de septiembre de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
Vacunas proporcionadas por el Departamento de Salud de la Ciudad de Baltimore: SOLO Meningocócica (MCV4) y Tdap
• Viernes, 29 de agosto de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
• Viernes, 5 de septiembre de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
• Viernes, 12 de septiembre de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
• Viernes, 19 de septiembre de 2025 | 10 a.m. a 3 p.m.
Lugar: Qué llevar
• Registro de inmunización, si está disponible
• Un padre o tutor debe estar presente
Vacune a su hijo temprano para evitar retrasos. Para más información, comuníquese con la enfermería de su escuela o visite: baltimorecityschools.org/page/immunizations.
www.baltimorelatinonewspaper.com
TORNEO DE GOLF A FAVOR DE ESTUDIANTES LATINOS
La Cámara de Comercio Hispana de Maryland (The Maryland Hispanic Chamber of Commerce) está organizando el 7mo. evento anual de golf con Becas del MDHCC que beneficia a los estudiantes hispanos de Maryland.
El evento de este año se llevará a cabo el 13 de octubre de 2025 en The Woodlands Golf Course ubicado en 2309 Ridge Rd, Windsor Mill MD 21244 desde las 8 am hasta las 3 pm.
La participación en este evento no solo les brinda la oportunidad de disfrutar de un día en el campo, sino también de generar un impacto significativo en la vida de los estudiantes hispanos de Maryland que aspiran a una educación superior en nuestra comunidad. Gracias a su apoyo y patrocinio, podemos brindar becas cruciales que les permitan alcanzar el éxito futuro.
Para información adicional llame al (443) 620 0165.
Marco Avila entre los Power 100 de Maryland
Marco V. Avila, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Maryland (MDHCC), ha sido incluido en la Lista de los 100 Líderes de 2025 de The Daily Record.
Esta prestigiosa lista destaca a las personas que están moldeando la cultura, la economía, la vida cívica y el futuro de Maryland.
Desde las salas de juntas hasta las comunidades, Marco ha impulsado constantemente el crecimiento y el éxito de los emprendedores hispanos y latinos en todo el estado.
Bajo su liderazgo, la MDHCC ha ampliado su alcance, profundizado su impacto y creado oportunidades significativas de conexión, defensa y progreso en el ecosistema empresarial de Maryland.
El reconocimiento de Marco en la Lista de los 100 Líderes refleja su visión, dedicación y la creciente influencia de las comunidades a las que servimos.
Felicitaciones Marco!
Hablemos del suicidio: prevención en nuestras comunidades latinas
Por Monica Guerrero Vazquez
Hablar del suicidio nunca es fácil. Para muchas familias latinas, este tema se siente como un tabú, algo de lo que no se habla en casa. Sin embargo, callarlo no lo hace desaparecer.
Al contrario: cuando evitamos la conversación, dejamos solos a quienes más necesitan apoyo. Hoy quiero invitarte a romper el silencio.
Hablar del suicidio no “planta la idea” en la cabeza de nadie. Al contrario, puede ser la diferencia entre que alguien se sienta aislado o que sienta que tiene un aliado.
En los últimos años, hemos visto que los jóvenes están en mayor riesgo.
Las estadísticas muestran que las armas de fuego son el método más común en casos de suicidio en Estados Unidos.
También sabemos que las adolescentes reportan más intentos, mientras que los varones adolescentes expresan sentirse muy tristes y desesperanzados.
Estos datos no son solo números: representan vidas, familias y comunidades que sufren.
La buena noticia es que sí podemos hacer algo.
Y empieza contigo, conmigo, con cada adulto que decide sanar, cuidarse y acompañar a los demás. Como decíamos en blogs anteriores: cuando los adultos se cuidan, pueden criar niños y jóvenes más sanos.
Consejos prácticos para prevenir el suicidio
Expertos en salud mental han compartido recomendaciones que todos podemos aplicar en nuestra vida diaria.
Aquí te resumo las más importantes:
1. Expresa tu preocupación
Existe un mito peligroso: que si hablas del suicidio, puedes “darle ideas” a alguien.
Eso no es verdad.
Al expresar con honestidad que notas a tu hijo, hermano, amigo o compañero triste o diferente, le envías un mensaje poderoso: “me importas, no estás solo, estoy aquí.”
www.baltimorelatinonewspaper.com
Puedes decir algo sencillo como:
•“He notado que no eres el mismo últimamente, ¿quieres hablar de eso?”
•“Me preocupo por ti, quiero saber cómo te sientes.” Mostrar preocupación abre la puerta al diálogo.
2. Escucha de verdad
A veces, como padres o adultos, queremos cerrar la conversación rápidamente porque duele escuchar que un joven está sufriendo. Podemos decir frases como “yo también sufrí y se me pasó” o “no hables de eso.” Pero esas frases cierran la puerta. En su lugar, practica escuchar con calma:
•“Cuéntame más de cómo te sientes.”
•“Entiendo que es duro, quiero escucharte.” El silencio, acompañado de tu presencia, puede ser más sanador que mil consejos.
3. Mantén la conexión
El aislamiento aumenta el riesgo. Es natural que como padres queramos proteger a los jóvenes de todo, pero encerrarlos o cortarles el contacto con sus amigos puede empeorar la situación.
La conexión no tiene que ser complicada. Puede ser tan simple como ver una película juntos, cocinar, jugar videojuegos o dar una caminata. Lo importante es que el joven sienta que no está solo y que tú estás ahí, compartiendo su mundo.
4. Sé compasivo
No basta con escuchar: los jóvenes necesitan escuchar de ti palabras claras de amor y apoyo. Diles: •“Entiendo tu dolor, y sé que puede mejorar.”
•“Voy a acompañarte y buscar ayuda contigo.” Ese compromiso puede marcar la diferencia entre la desesperanza y la esperanza.
5. Confía en tu intuición
Si un joven niega tener pensamientos suicidas, pero tu corazón te dice otra cosa, confía en tu instinto. Es mejor pecar de cuidadoso que lamentar después. Habla con un profesional, busca ayuda y no lo dejes solo.
6. Prioriza la seguridad
Las armas de fuego son el método más común de suicidio en este país. Si tienes armas en casa, sácalas o guárdalas bajo llave. También retira medicamentos peligrosos o sustancias que puedan usarse para hacerse daño. Y si notas señales graves, busca ayuda profesional de inmediato.
Recordemos: sanar adultos, criar jóvenes más fuertes
Los jóvenes no crecen en el vacío. Crecen observando cómo los adultos enfrentamos los retos. Si nosotros aprendemos a hablar de nuestros sentimientos, a buscar ayuda cuando lo necesitamos, y a cuidarnos, les enseñamos a ellos a hacer lo mismo.
Cuidar tu salud mental como adulto no es un lujo, es una inversión en tu familia y en tu comunidad.
Si tú te fortaleces, tus hijos e hijas también tendrán más herramientas para enfrentar la vida.
Recursos gratuitos de salud mental en Baltimore, Maryland
Si vives en Baltimore o sus alrededores y no tienes seguro de salud, existen opciones de apoyo:
1.Behavioral Health System Baltimore (BHSB): Línea de crisis las 24 horas en Baltimore: 988. También conectan con servicios gratuitos o de bajo costo.
2.Maryland Crisis Hotline: Disponible en español, 24/7, al 211, opción 1. Conecta a personas sin importar estatus migratorio con consejeros y servicios de emergencia.
Un mensaje final
El suicidio no es un tema fácil, pero el silencio nunca ayuda. Hablarlo puede salvar vidas. Expresar preocupación, escuchar de verdad, mantener la conexión, mostrar compasión y buscar ayuda profesional son pasos concretos que todos podemos dar. Recuerda: no estás solo, y la persona que amas tampoco. La prevención del suicidio es un trabajo en comunidad. Entre todos podemos cuidarnos, apoyarnos y construir una vida más digna para nuestras familias latinas.
¿Te gustó este blog o quieres compartirlo con alguien? Puedes encontrar más recursos en www. jhcentrosol.org, un espacio hecho para ti y tu comunidad.
Nota: Nuestros artículos no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación.
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
NEGOCIO LATINO CELEBRA ANIVERSARIO CON DESCUENTOS
EN NUEVA YORK
REEMPLAZO
Se estima que unas 20,000 personas pudieran ser beneficiadas.
Los equipos comenzarán a trabajar con actividades de construcción previa como topografía, escaneo del lecho del río y recolección de muestras de suelo.
Se espera la demolición en la primavera, dijo Jim Harkness, ingeniero jefe de la Autoridad de
El taller “Lara’s Auto Express & Tire Shop” está de aniversario y comunica a sus clientes y público en general que tiene preparado un gran descuento del 30% en cada servicio de Cambio de Aceite durante todo el mes y el sorteo gratuito de un Televisor Gigante al final de mes, entre quienes los visiten para un chequeo de sus vehículos.
Si Ud. sospecha que algún amigo o familiar pudiera beneficiarse, por favor comparta la información. No importa si ya se encuentra fuera de los Estados Unidos.
Transporte de Maryland. Se espera que el trabajo de construcción dure unos cuatro años y cueste alrededor de $ 2 mil millones.
Los invitamos a estar atentos a más detalles por nuestra red social en Facebook de SOMOS BALTIMORE LATINO.
El gobernador Wes Moore publicó un mensaje de video agradeciendo al Congreso por aprobar un proyecto de ley que mantiene la financiación federal para un nuevo puente Key.
Luego se refirió al ambicioso trabajo que se avecina.
Nuestras felicitaciones a Fredy Lara, original de honduras y propietario de este excelente taller de mecánica ubicada en 1730 Eastern ave, Essex, Baltimore County.
Lo que los hombres callan
Andropausia/Menopausia Masculina/Climaterio
La andropausia, también conocida como el “climaterio masculino” o “menopausia masculina”, es un proceso gradual de disminución de la producción de testosterona en hombres a medida que envejecen. Esta reducción hormonal puede llevar a una serie de cambios físicos, sexuales y psicológicos.
La andropausia se caracteriza por una disminución gradual de los niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina, a partir de los 30 años, aunque los síntomas pueden no ser evidentes hasta más tarde en la vida.
A diferencia de la menopausia femenina, que es un evento abrupto, la andropausia es un proceso más lento y gradual.
Los síntomas de la andropausia pueden variar ampliamente entre hombres, pero algunos de los más comunes incluyen:
Síntomas específicos de la andropausia:
•Disminución del deseo sexual: Menor interés en el sexo y dificultad para mantener erecciones. La reducción de testosterona puede afectar la libido y la función eréctil.
•Disfunción eréctil: Dificultad para lograr o mantener una erección.
•Fatiga y falta de energía: Sentirse cansado y con poca energía a pesar de dormir lo suficiente. La disminución de testosterona puede contribuir a la sensación de cansancio y falta de vitalidad.
•Cambios en la composición corporal: Disminución de la masa muscular y aumento de la grasa corporal, especialmente en el abdomen. Pérdida de masa muscular y aumento de grasa corporal.
•Alteraciones del estado de ánimo: Irritabilidad, ansiedad, tristeza e incluso depresión.
•Dificultades cognitivas: Problemas de memoria, concentración y toma de decisiones. Irritabilidad, depresión, dificultad para concentrarse y pérdida de memoria son posibles efectos.
•Alteraciones del sueño: Dificultad para conciliar
el sueño o despertarse con frecuencia durante la noche.
•Disminución de la densidad ósea: Aumento del riesgo de fracturas y osteoporosis. La testosterona juega un papel importante en el mantenimiento de la masa muscular y la distribución de la grasa corporal. Osteoporosis, la testosterona también ayuda a mantener la densidad ósea, por lo que su disminución puede aumentar el riesgo de osteoporosis.
Aunque a menudo se le llama “menopausia masculina”, la andropausia no es exactamente lo mismo que la menopausia femenina. En las mujeres, la menopausia marca el cese de la función ovárica y la capacidad reproductiva.
En los hombres, la producción de espermatozoides puede disminuir, pero no necesariamente se detiene por completo, y la fertilidad puede verse afectada, pero no necesariamente eliminada.
La incidencia y la intensidad de la andropausia varían de un hombre a otro. Algunos hombres pueden experimentar síntomas leves, mientras que otros pueden experimentar cambios más significativos. No todos los hombres experimentarán síntomas graves ni necesitarán tratamiento.
Existen diversos tratamientos de la andropausia puede incluir:
•Terapia de reemplazo de testosterona: Esta terapia puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas, pero es importante discutir los riesgos y beneficios con un médico.
•Cambios en el estilo de vida: Una dieta saludable, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés pueden ayudar a mejorar los síntomas.
•Apoyo psicológico: La terapia puede ayudar a los hombres a afrontar los cambios emocionales y psicológicos asociados con la andropausia.
El tiempo dura la andropausia en los hombres, también conocida como el climaterio masculino,
no tiene una duración definida y puede variar de un hombre a otro. No es un proceso abrupto como la menopausia femenina, sino más bien un declive gradual en la producción de testosterona que puede comenzar a partir de los 40 años y continuar a lo largo de la vida.
•Los síntomas pueden incluir disminución del deseo sexual, disfunción eréctil, cambios de humor, pérdida de masa muscular y densidad ósea, entre otros.
•La terapia hormonal de reemplazo puede ser una opción para algunos hombres, pero su uso debe ser evaluado por un médico.
Recuerde: Visitar a su médico de preferencia siempre.
Prof. Milagros Martinez Pérez
Educadora en las Ciencias de la Familia y Consumidor
Coach Profesional en Sexualidad milagros.martinez8@upr.edu
Por Milagros Martinez
Gastronomia
Yuki Nakandakari es un reconocido chef peruano-japonés radicado en Washington D.C., con una destacada trayectoria en la escena gastronómica de Estados Unidos. Ha liderado las cocinas de prestigiosos restaurantes como Yara Rooftop en el Marriott Capitol Hill, Chalaco’s en Filadelfia, Pisco en Baltimore y Ocopa en Washington D.C., este último incluido en la Guía Michelin Washington DC 2017, donde sus creaciones fueron elogiadas por los inspectores. Actualmente es Chef Ejecutivo de Ceviche Brothers, un exitoso pop-up que celebra los sabores marinos del Perú en el área metropolitana del DMV. Además, es anfitrión y creador del primer talk show peruano en EE.UU., Loreando Entre Causas, y conductor habitual del programa televisivo Sabor & Fusión por SurPerú.Yuki también destaca como columnista y colaborador gastronómico en diversos medios latinos de Estados Unidos, entre ellos Somos Baltimore Latino, Líderes USA, Washington Hispanic, El Tiempo Latino, El Pregonero, Impacto Latino y El Especialito, desde donde comparte reflexiones sobre gastronomía, identidad cultural y comunidad. Ha sido distinguido con premios como Outstanding Professional of the Year 2015 por la Cámara de Comercio Hispana de Maryland, el Certificate of Congressional Recognition por la Cámara de Representantes de EE.UU., y el Special Senate Recognition en 2017. También recibió un reconocimiento especial de la Oficina Comercial del Perú en Nueva York por su labor de difusión de la cocina peruana. Ha sido invitado especial en destacadas ferias gastronómicas como Perú Fusión (New Jersey), Peru to the World Expo (Nueva York y Texas) y PeruFest (Miami), consolidando su rol como embajador de la gastronomía peruana en el extranjero. En 2025 fue nombrado miembro de la Junta Directiva de la Peruvian American Chefs Association (P.A.CH.A.) y actualmente se desempeña como Director Culinario del certamen Top Peruvian Chef, promoviendo el talento peruano en Estados Unidos.
Mafaldine alla Huancaína, Cordon Bleu Andino. McCormick ají amarillo, Flavor of the Year 2025
Este mes les traigo un invento que me tiene más emocionado que niño con canchita en el cine. Resulta que los capos de McCormick For Chefs me mandaron una cajita con su nuevo condimento estrella: el ají amarillo, Flavor of the Year 2025.
Y no es broma, lo declararon “sabor del año” a nivel mundial. Imagínense: lo que para nosotros en Perú es cosa de todos los días —ese ajicito que alegra desde el desayuno hasta la lonchera de la tarde ahora es trending flavor global.
Entonces dije: “Yuki, ponte serio. Nada de un simple pollito con ají amarillo. ¡Esto merece un homenaje gourmet!”
Y así nació la criatura:
Mafaldine alla Huancaína, Cordon Bleu Andino. Sí, ya sé lo que están pensando: “¿Yuki se ha vuelto italiano ahora?” Pues no, sigo siendo peruano hasta el tuétano, pero me gusta vestirme elegante de vez en cuando.
La película detrás del plato
Imagínense unas cintas de mafaldine (esa pasta con ondas que parece cinta de regalo navideño) bailando en una salsa cremosa de ají amarillo, con ese color dorado que grita “sol del Perú”.
Nada de timidito: cremosa, potente, con ese sabor que primero te abraza y después te da un golpecito picante para recordarte quién manda.
Y al costado, un pollito sabrosón, crujiente, disfrazado de cordon bleu europeo. Peeero… yo no soy de seguir la receta tal cual.
En vez de jamón york y queso suizo aburrido, lo rellené con jamón serrano (para darle carácter) y queso andino que se derrite como abrazo de mamá. El resultado: un bocado que mezcla el refinamiento francés con el corazón serrano.
Ah, y como toque final, un aceite de huacatay. Porque si el ají amarillo es el alma, el huacatay es la pachamama diciéndote: “hijito, no te olvides de tus raíces”.
El porqué de todo esto Miren, yo siempre digo que la cocina peruana es como un adolescente: inquieta, traviesa, nunca se queda quieta.
Está en constante evolución. Por eso, cuando vi que McCormick sacó este condimento de ají amarillo y lo puso en la vitrina del mundo, sentí que era como cuando tu primo medio tímido sale elegido rey de la promoción.
¡Orgullo total! Desde PACHA (Peruvian American Chefs Association) seguimos metiéndole punche para que nuestra gastronomía no se quede solo en nostalgia, sino que también se reinvente, se fusione, se vista de smoking y salga a conquistar el planeta.
La receta paso a paso (para que no digan que no les dije)
Ingredientes
(para 4 personas con hambre real, no de pajarito):
● 400 g de pasta mafaldine (si no consiguen, usen tallarín, nadie los va a juzgar).
● 2 pechugas de pollo grandes.
● 4 tajadas de jamón serrano.
● 4 láminas de queso andino (puede ser quesillo, queso fresco firme o hasta un manchego latino style).
● 1 taza de crema de leche.
● 1/2 cebolla blanca finamente picada.
● 1 diente de ajo picadito.
● 3 cucharadas de condimento de ají amarillo McCormick.
● 1/2 taza de queso parmesano rallado.
● Harina, huevo batido y pan rallado para empanizar.
● Aceite de huacatay (si no consiguen, lo hacen casero: huacatay fresco + aceite de oliva + sal, licuadora y listo).
● Sal, pimienta, y amor propio.
Preparación:
1. El pollo fashion: Cubre las pechugas con film plástico y dales unos golpes con el martillo de cocina para afinarlas. (¡cuidado con los golpes, no es tu ex!).Ábrelas en mariposa, pon dentro el jamón serrano y el queso andino. Ciérralas como si fueran sobre de carta secreta. Pásalas por harina, huevo y pan rallado. Fríelas hasta que queden doradas como sol de mediodía en Arequipa.
2. La salsa huancaína versión pasta: Sofríe la cebolla y el ajo hasta que digan “ya hueles rico”. Agrega el condimento de ají amarillo McCormick, mezcla con la crema y deja que espese. Termina con el parmesano para darle carácter.
3. La pasta: Hierve la mafaldine hasta que quede al dente, que significa ni dura como piedra ni chiclosa como fideo recalentado.
4. El matrimonio: Sirve la pasta con su salsa dorada, coloca el pollo crocante encima y rocía con el aceite de huacatay.
www.baltimorelatinonewspaper.com
El resultado
Un plato que tiene flavor, corazón y actitud. Que habla italiano, pero sueña en quechua. Que se ríe en francés, pero almuerza con cancha. En otras palabras: un plato peruano moderno, orgulloso de sus raíces y listo para conquistar paladares.
Así que ya saben, la próxima vez que quieran impresionar a alguien (sea su suegra, un amigo gringo o la pareja que siempre dice “yo ya probé todo”), sáquenles este plato y después me cuentan. Y si no les gusta… bueno, siempre les queda la pizza delivery.
“La comida es como la música, las mejores piezas se comparten…” PROVECHO!!!!!!
Si estás interesado en organizar un evento privado en tu casa con un menú de cocina de autor preparado por un chef reconocido en la guía Michelin, clases privadas de cocina, una experiencia Omakase en el comedor de mi hogar, o necesitas asesoría en un restaurante de comida tradicional peruana criolla, chino-peruana (chifa), peruana-japonesa (nikkei), o deseas montar una barra cevichera “ceviche-live” o una carta de pescados y mariscos, solo contáctame.
Estaré encantado de ayudarte yukinaka98@gmail.com (703)656-5813.
“Y después no digas que no te dije… Por favor no dejen de dejarme sus preguntas, comentarios y/o sugerencias en mi pagina de Facebook www.facebook.com/jmnakandakari
Instagram @yukinakandakari
Facebook @jmnakandakari
TikTok @yukinakandakari
El presidente de la FIFA aseguró que “los aficionados serán bienvenidos” y el proceso de inmigración “fluido” en la Copa Mundial de la FIFA 26™
* “Quienes se clasifiquen podrán venir con su afición”, afirmó Gianni Infantino ante la prensa africana en referencia a la Copa Mundial de la FIFA™ del año que viene
* El presidente de la FIFA también puso de relieve la necesidad de “encontrar el equilibrio perfecto” para garantizar que la cantidad de fútbol que se juega a nivel global sea óptima
* Infantino alabó la contribución de las competiciones regionales al desarrollo del fútbol en vísperas de la final del Campeonato Africano de Naciones 2024, disputada en Nairobi (Kenia)
El presidente de la FIFA afirmó que “los aficionados de todo el mundo serán bienvenidos” en la Copa Mundial de la FIFA 26™, a celebrar en Canadá, México y Estados Unidos el año que viene.
Se espera que más de siete millones de hinchas asistan a los 104 partidos del torneo, que será el más grande hasta la fecha en sus casi cien años de historia. Infantino, quien esta semana se reunió con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explicó que la FIFA está trabajando con los respectivos gobiernos de los países coorganizadores para garantizar que los aficionados que deseen viajar al torneo puedan hacerlo.
“Creo que es importante aclarar este punto. Hay muchas ideas equivocadas por ahí. Todo el mundo será bienvenido en Canadá, México y Estados Unidos el año que viene para la Copa Mundial de la FIFA. Estamos trabajando precisamente para ello”, explicó durante una rueda de prensa posterior a la reunión de los 54 presidentes de las federaciones miembro de la CAF en Nairobi, Kenia.
“En la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de este año tuvimos aficionados que se desplazaron (a Estados Unidos) desde 164 países diferentes, por supuesto, sin problemas. Obviamente, hay
que pasar un proceso para conseguir los visados y demás. Este proceso será fluido, y garantizará que quienes se clasifiquen podrán venir con su afición”.
Con 11 de las 16 ciudades sede situadas en Estados Unidos, la mayoría de los visitantes extranjeros tendrán planeado asistir a partidos disputados en estadios estadounidenses. Infantino, quien se ha reunido con el presidente Donald J. Trump en varias ocasiones, declaró que existe una coordinación constante con las autoridades americanas para simplificar el procedimiento de inmigración de los aficionados.
“Tenemos que trabajar en ello, tenemos que hacerlo mejor, tenemos que hacerlo más fácil, pero definitivamente hay un compromiso por parte del gobierno de Estados Unidos para garantizar que el proceso sea fluido, así que los aficionados de todo el mundo serán bienvenidos”, añadió.
Además de las tres coorganizadoras, 10 países ya se han metido en el bolsillo el billete para el torneo, aunque ninguno de ellos es africano.
Cuarenta y una de las 54 federaciones miembro africanas nunca han tomado parte en una Copa Mundial de la FIFA, de modo que la ampliación del número de participantes de 32 a 48, y de plazas asignadas a África a nueve garantizadas hasta un máximo de 10, proporciona a muchos países una oportunidad única de competir en la cita mundial.
Infantino apuntó que las novedades se han implantado para garantizar que el torneo, que se espera que atraiga a siete mil millones de personas en todo el mundo, tenga impacto más allá del terreno de juego.
“Queremos unir al mundo y uniremos al mundo el año que viene”, explicó el presidente de la FIFA. “El mundo necesita ocasiones de unidad, de unir a equipos, de unir a la gente, de unir a los aficionados. Esperamos que millones de aficionados vengan a Estados Unidos, Canadá y México
el año que viene.
Queremos que sea una celebración y todo el mundo se ha comprometido a que así sea. De nuevo, todo el mundo será bienvenido, será positivo y veremos una grandísima celebración de la Copa Mundial de la FIFA más grande de la historia”.
La ampliación de la Copa Mundial de la FIFA se enmarca dentro de los Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial: 2023-2027, que buscan proporcionar a las 211 federaciones miembro de la FIFA más oportunidades para que sus selecciones naciones jueguen en la escena mundial.
Otros torneos juveniles de la FIFA, como la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA™ y la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™, también se han ampliado y se han convertido en torneos anuales, mientras que otros, como el Mundial de Clubes FIFA™, la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026™ (a partir de 2023) y la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™ (a partir de 2028), proporcionarán a los clubes nuevas oportunidades de competir con otros clubes de su mismo país y continente.
Fuente: FIFA
DEPORTES
SEATTLE SOUNDERS CAMPEON DE LEAGUES CUP 2025
Goleo al Inter Miami 3 goles a cero !
SBL SPORTS - LEAGUES CUP FINAL 2025
El Seattle Sounders se corono campeón de la Leagues Cup 2025 al golear al Inter Miami de Messi por 3 goles a cero, si leyo bien.... los sounders golearon al Inter Miami por 3 goles a 0 en el Lumen Field de la ciudad de Seattle,WA.
Inter Miami no pudo con un Sounders poderoso desde el arranque de torneo, recordemos que este equipo empezo el torneo goleando al equipo mexicano del Cruz Azul por 7 goles a 0.
Los Sounders terminan el torneo con 11 goles a favor y 2 goles en contra.
El encargado de abrir el marcador para el sounders seria Osaze De Rosario al 26’ con un gran centro del salvadoreño Roldan para que DeRosario la meta de cabeza dejando a la defensa de miami sin nada que hacer.
Terminaria el primer tiempo con el marcador de 1 gol a cero a favor del Sounders.
En el segundo tiempo Inter Miami saldria decidido a empatar el juego con un par de jugadas que no terminarian en gol por parte de Leo Messi y Allende que les fallo la punteria al arco.
El segundo gol del Sounders llegaria a los pies de Alex Roldan de penal en el 84’.
Con este penal el Sounders sellaria ya la victoria y asi el campeonato pero Paul Rothrock seria el verdugo de la noche al sellar ya la victoria definitiva de Seattle al 89’ con un golazo cruzado que Ustari no pudo detener.
Fotos: @leaguescup
Siganos en instagram y facebook @SBALTSPORTS
www.baltimorelatinonewspaper.com
La Residencia “No Me Quiero Ir de Aquí”
La Residencia “No Me Quiero Ir de Aquí”
A pocos días de que termine el gran tour que empezo el 11 de Julio en el famoso Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan. Es la primera vez residencia de Bad Bunny y tiene como objetico celebrar su último álbum, “Debí Tirar Más Fotos” y destacas la cultura de su tierra natal.
La última fecha del tour será el domingo 14 de Septiembre. La venta de los boletos se inicio a principios de año vendiendo más de 400,000 tickets para las 30 fechas en las primeras horas que salieron a la venta. En su canción titulada Voy a Llevarte Pa’ PR tuvo la participación de muchos artistas y fans diciendo la famosa frase “Acho, PR es otra cosa”; que es como empieza la canción mencionada. Si quieres ver que artistas asistieron a los conciertos y dijeron esta frase busca en las redes sociales y encontraras muchos videos, hay videos de mucha gente compartiendo sus experiencias de este tour, lo cual se ve que a sido expectacular ❤
Kali Uchis en concierto Kali Uchis en concierto
Karly Marina Loaiza más conocida como Kali Uchis, nacida en Alexandria, Virginia; hija de papá Colombiano y mamá Norte Americana. Poco después de haberse graduado de high school, saco su primer mixtape en el 2012 que se llamo Drunken Babble ; hasta el momento tiene 5 álbumes de estudio. El año pasado gano su nominación a Girl Power en Premios Juventud con la canción Labios Mordidos junto a Karol G.
Kali Uchis anunció su tour “The Sincerely, Tour” el 13 de mayo en apoyo de su álbum Sincerely, la pre-venta de los tickets empezo un día después. La primera fecha de su concierto fue el 14 de agosto en la ciudad de Portland en el estado de Oregon en el Moda Center. Ella se estará presentando en nuestra ciudad de Baltimore el día viernes 19 de septiembre en el CFG Bank Arena, iras a verla? Si va. Su tour estara terminando a fines de septiembre, su ultimo concierta será en la ciuda de Inglewood en el estado de California.
SOPA SOPA DE DE LET LET RAS RAS
Q F R E C U A D O R E I
H B O P H K S A N V B A
M O D R I T A I W E A N
mes de la herencia hispana
A ver si puedes encontrar las palabras ocultas:
1.PERU
2.MEXICO
K L A N E I
M I V E F T
E V L Z Y N
X I A U G E
I A S U K I O O M E H G
C A L P Q L H C B L J R
3.GUATEMALA
4.HONDURAS
5. EL SALVADOR
6. COLOMBIA
7. BOLIVIA
8. VENEZUELA
9. ARGENTINA
10. CHILE
11. BRAZIL
12. ECUADOR
Crucigrama Crucigrama
HORIZONTAL
1. fruto grande y redondo de color naranja
5. otoño en ingles
6. lo contrario del calor
VERTICAL
2. fruta del cual viene el vino
3. se encuentran en las ramas de los árboles
4. cae agua de las nubes
7. mes que comienza el otoño
www.baltimorelatinonewspaper.com
7.Boston Celtics – 184 votos
1.Selección Argentina de fútbol masculino – 579 votos
2.Selección de España de fútbol masculino – 552 votos
8.Equipo femenino de Gimnasia de Estados Unidos – 172 votos
Junio 2025
www.baltimorelatinonewspaper.com
www.baltimorelatinonewspaper.com
Una publicación de Palomino Media Group LLC.
Una
Fundador / Director:
publicación de Palomino Media Group LLC.
Fundador / Director:
Creative & Video Producer :
Creative & Video Producer :
Pedro A. Palomino
Pedro A. Palomino
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367
pedrojmundolatino@hotmail.com
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Legal Advisor:
Legal Advisor:
-Jeffrey Scholnick
-Jeffrey Scholnick
Redacción : 443.800.0618
Redacción : 443.800.0618
Colaboradores:
Colaboradores:
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
-Verónica Cool
-Catalina Rodriguez
-Verónica Cool
-Rafa Crisostomo
-Catalina Rodriguez
-Pepe Angonoa
-Rafa Crisostomo
-Pepe Angonoa
-Milagros Martinez
-Yuki Nakandakari
-Milagros Martinez
-Daniel Zawodny
-Yuki Nakandakari
-Daniel Zawodny
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC
Invitaciones (Digital e impresa)
Bolsita para chips
Etiqueta para jugos (Capri Sun)
Etiqueta para agua de botella
Bolsitas/caja de sorpresa (Goodie bags o gable box)
Cupcake toppers
Cake toppers
Playera de cumpleaños (Para el cumpleañero o toda la familia)