Estamos transitando nuestro noveno año con este proyecto (realidad)deunarevistaindependiente.Hemoslogradoagruparenun mismolugarcocheríasafiliadasaFadaf,aFadesfya,independientesy Cooperativas de servicios fúnebres.Asimismo proveedores de todos losrubros,detodoelpaís,ofreciendosusproductos.Investigadores, escritores,entusiastasyartistassesumaron.
Con nuestra primera etapa lograda vamos por más. Sin ninguna duda dependemos de vos, de tu apoyo como lector, como difusor, como auspiciante, como colaborador o con el lugar que ocupas. La revista es un aparato que para funcionar depende de cada engranaje.
No puedo dejar de darte gracias, estamos en este lugar de privilegioporelaportedetodos.Gracias
Tedejoungranabrazoconambosbrazos
Jorge Enzo Galetto Revista Mundo FunerarioArgentino
Día de la Niñez en el Cementerio
La Diplomatura de Arquitectura del Patrimonio Funerario ....no solo habladelartefunerariosinotambiéntratadedesacralizarelcementerio
y que se convierta en espaciocultural....Hoy elcementeriofestejóel dia de las infancias. Concuentisdeterror. El docente de la Diplomatura es el Bibliotecario Julio Melián
En el Cementerio
SanJerónimo Y el bibliotecario del cementerio se inventó un cuento de terror de unmuertollamado"TomásBondi”
elcarroquelleva losferetrosyuna puerta la convirtió en mesa donde los chicos hacian libros de pop-art
Los tres amigosObservación
El artículo LOS TRES AMIGOS me pareció muy interesante. Sin embargo quisiera hacer algunas observacionesyaqueocurrenmuyfrecuentemente.Noexiste una"ordendelosRecoletos".Estaesunamodalidaddentrode diversasórdenesreligiosas.Sonconventosencadaregiónque observan con mayor rigor las reglas de cada comunidad. ExistenlosRecoletosdominicosyesteeselnombredelbarrio en que se encuentra el Cementerio General de Santiago de Chile.ExistenrecoletosagustinosalacualpertenecióMartín Lutero y, en este caso estamos ante el convento de Franciscanos.Tambien no es correcto decir que la "orden se disolvióen1822"yaquelosmonjesconsusmueblesfueron reubicados en otros conventos pertenecientes a la misma ordenreligiosadefranciscanos.Estaobservaciónserefierea datosqueaparecenenlapágina14.Unabrazoynuevamente gracias.
LisandroOrlov
La Niña Milagrosa de Santa Elena
Doreen Moffat nació el22deJuliode1926y fallecióel31dejuliode 1929 en un accidente automovilistico cerca delparajeElQuebracho (EntreRíos).Erahijade J i m m y M o ff a t , administrador general deBovril.Fuesepultada en el cementerio de SantaElena,EntreRíos. Su tumba es visitada por madres que rezan por sus hijosyporestudiantes,queantesdelosexámenesle pidena“Doddy”quelosayudeyunavezcumplidoel pedido vuelven con ofrendas por el “milagro” realizado.
Las devociones populares de niños tienen dos características muynotables.Enlamayoríadelos casos son niños fallecidos con un muy fuerte lazo con sus padres y son ellos los impulsores del principiodelmito.Elsegundocaso serelacionaaniñosabandonadoso quenorecibenvisitasdefamiliares yesporelloquelaspersonasrezan y piden por su alma y al sentirse cerca de un”angelito” solicitan favoresquealconcretarsecomienzala“devoción”. EsteeselcasodeDoreen,yaquesufamiliavolvióa Inglaterra poco después de la muerte de la niña, aunque, anualmente se recibe el pago del mantenimientodelatumbadesdeGranBretaña.
porelmundo¿Dónde está la tumba de Vasco de Gama?
“No tengo miedo a la oscuridad.
La muerte es real es preferible a una vida sin vivir”
Con estas líneas escritas por él mismo se podría comenzar la historia de VascodeGama.
DescubriónosololaIndiasinola primera ruta comercial marítima global. Durante décadas fueron muchos los marineros, los barcos y las rutas que fueron utilizadas sin éxito por muchos exploradores.
Nacido e Sires, Portugal (1469) falleciendoel24deDiciembre(1524)en Cochin,India,elreydePortugalManuelI El Afortunado le encarga la misión de llegar a la India por mar, cargando desde Lisboa con cuatro barcos.
LlegoalSurdeAfrica al cabo de Buena Esperanzayconlaayuda de un guía y unos mercaderes, consiguió llegaralaIndiaendonde llego al puerto de Kozhikode, Kerala en la actualidad.Allí encontró a unos comerciantes musulmanes hostiles en donde no pudo realizar un puesto de comercio Portugués.
Añosdespuésensutercerviajeenunintento de solucionar los problemas que los portugueses habían creado con el comercio local, contrajo la malariaymurióenCochin,India.
Aunque posteriormente sus restos fueron trasladados a Portugal su tumba se encuentra en la IglesiadeSanFrancisco,iglesiacatólicaubicadaen elcentrodelaciudaddeCochin.
Iglesia muy sencilla de estilo colonial.
La tumba excavada en elsuelodela Iglesia, se compone de unasencilla,unalápidadelimitada porunapequeña valla yuncartelquediceendondeseencuentra,ya que de otro modo no sería visible y probablemente nadiesepararíaparaverla.
LaiglesiadeSanFranciscoeslamás antigua de la India construida por colonos Portuguesesen1516.
Amediadosdel siglo XIX, las personas adineradas acostumbraban a fotografiar a sus seres queridospostmortem
ElretratomortuoriosurgióenEuropaconlos iniciosdelafotografía.Lasfamiliasencargabanalos más importantes estudios de fotografía la tarea de inmortalizarasusdifuntoscomosiestuviesenvivos, realizandounaaccióndelavidacotidiana,durmiendoyenalgunoscasos,duranteelfuneral.Debidoal extensotiempodeexposiciónquesenecesitabapara obtenerunaimagen-daguerrotiposenunprincipio-, se montaban estructuras metálicas para sostener los cuerpos y ubicarlos en el ambiente deseado.
Un año antes de morir, SarmientosetrasladóaAsunción delParaguay,dondelascondiciones climáticas eran favorables parasudelicadoestadodesalud. El11deseptiembrede1888,alas 2.15 am, falleció dormido en su cama.Sinembargo,paralafotografíaseesperóqueamanecieray
semontóunaescenaenelsalóndeestudiodondese loobservasentadoensusillóndetrabajo. SuhijaFaustinafuequienencargólaimagen al fotógrafo paraguayo Manuel de San Martín, que dirigía el mejor estudio fotográfico de la ciudad. El médicoAlejandroCandelónyeldiplomáticoMartín García Mérou fueron los encargados de trasladar el cuerpodeSarmientohaciaotrahabitaciónyubicarlo enposicióndelectura.Laintenciónfuedaraconocer almundoqueelmaestrodedicóhastaelúltimominutodesuvidaaestudiarytrabajarparalaprosperidad delapatria.
"Estandoelbustoylosbrazoslibresdedicha envoltura, se apoyó el brazo izquierdoenflexiónsobrelamesita giratoria del sillón y la derecha quedóreposandosobreelmuslodel mismo lado (…)Ypara dar mayor realcealoobrado,nofaltóelcomedidoquecolocaraenlamanoderecha del difunto una pantalla común", narró en sus memorias AlejandroCalderón.
Los doctores Candelon, AndreuzziyHasslerembalsamaron el cuerpo, y tal como había sido la
Septiebre 2024
voluntad del maestro, su cuerpo fue trasladadoaBuenos Aires cubierto por las banderas de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Los retratos mortuorios de personajes ilustres se ubican entre las imágenes periodísticas pioneras de la historia de la fotografía. Una vez llegado el cuerpo a BuenosAires y concluidoelentierroenelcementeriodelaRecoleta, elperiódicoSudAmericanofueelprimeroenpublicarlaimagenpostmortem:eraunalitografíabasada en la foto original del Manuel San Martín, ya que
LainvestigadoraAndreaCuarterolosostiene que la fotografía post mortem de personajes públicos,dirigidaaunpúblicomasivo,sefueacrecentandoconlaevolucióntećnicadelaprensagráficayque la comercialización de imágenes documentales en serieencontróunlugarrentableenelmercadoperiodísticolocal.
El24deseptiembresesubastaranbóvedasde cementerios públicos porteños, un hecho que no se realizaba desde 1967. La iniciativa se inscribe en el marco de un plan de puesta en valor de estos sitios, que son administrados por la Subsecretaría de Gestión Comunal, dependiente del Ministerio de EspacioPúblicoeHigieneUrbana. En esta oportunidad, se subastarán dos terrenos con bóvedas en el Cementerio de la Chacarita,elmásgrandedelaciudad.Estosloteshan sidotasadosporelBancoCiudad,quetambiénserá responsable de la subasta. La venta se realizará de maneravirtual,utilizandolaplataformadesubastas de la entidad, y los interesados podrán inscribirse hasta el 20 de septiembre para participar. El primer lotetieneunpreciobasede$6.200.000ycuentacon una estructura que incluye una capilla a nivel del sueloydossubsuelos.Elsegundolote,conunprecio
b a s e d e $11.700.000, presenta características similares. Los participantes podrán coordinar visitas a los lotes antes de realizar susofertas. El Cementerio de laChacarita,porsu parte, fue inaugurado en 1871 en respuestaalaepidemiadefiebreamarillaqueazotó la ciudad. Con 95 hectáreas de extensión, es el más grande de Buenos Aires y alberga una vasta colección de obras escultóricas y arquitectónicas de gran valorhistórico.
Fotocerámica, la imagen Eterna
EstuvimosenCañadadeGómezconlafamilia Conti para descubrir el secreto del éxito de la Fotocerámicasobreporcelana.
La imagen editada se imprime con tóners cerámicosimportadosysehorneanaaltastemperaturas (aproximadamente a 1000º) sin perder sus coloresbrillantes.
Tras la cocción, las piezas se enfrían lentamente para evitar fisuras o daños en la porcelana. Unavezenfriadas,cadapiezaserevisaminuciosamente para asegurar que la imagen esté correctamentefijadaynohayaimperfecciones.
Ahorro de la necesidad de usar un marco metálico, debido a la terminación perfecta de la pieza en porcelana se puede pegar directamente sobre la superficie elegida.
Haces envio a todo elpaís?
Tenemos clientes desde Jujuy hasta Río Gallegos. También ChileyUruguay
MUERTE Y DISTANCIA SOCIAL
Hablar sobre distancia social nos recuerda los años de pandemia en donde el contacto físico y la cercaníaeranprohibitivosporeltemoralcontagiooala propagación de la enfermedad y por consiguiente a la muerte. Sin embargo, hay una distancia social quehasidoestudiadaporcientíficos sociales desde hace mucho tiempo partiendo de Emile Durkheim, quien la define como un procesodedesorganizaciónsocial producido por la falta de contacto suficienteentrepersonasogrupos en una sociedad. Por lo tanto no se desarrollaría ni cohesión social ni solidaridad entre ellos sino más bienpodríadesarrollarseagresiónyviolencia,ycuandohayviolenciayagresiónesposiblehablardemuertetambién.
Hayunadistanciasocialquenotienequever conpandemiassinoconlafaltadecontactohumano entrepersonasquevivencercaperoalavezsesientendistantesunasdeotras,sobretodoenlasgrandes urbes, en este sentido Durkheim nos habla de una “densidad dinámica” que define como a igual volumen, la densidad tiene que ver con la cantidad de personas que están relacionadas no sólo comercialmentesinomoralmente,esdecirquecompartenmás que bienes y servicios, comparten una existencia común. Este tipo de densidad dinámica compuesta porladensidadmaterialyladensidadmoraleslaque nosedacuandovemoscómomuchaspersonasviven en una completa soledad y aislamiento en algunos países en donde se está cerca materialmente pero moralmentelejos.
Reino Unido es un ejemplo claro de ello, muchas personas viven solas y mueren en soledad. Estehechosumamentepreocupantehadeterminado que se tomen medidas al respecto considerándolo como una cuestión de Estado. Un patólogo en Londres llegó a afirmar que en el año 2022 murieron entre8.000y9.000personasquevivíansolasyque
murieronsolasencasa.Asílo reseña un artículo de prensa en Internet titulado “Preocupación en Reino Unido por los ancianos que mueren solos en casa y permanecen díassinquenadiesedécuenta” de Informativos TeleCincodel14demayode2024. Esto ha llevado a la creación de la “Secretaría de Estado de la Soledad” en 1918,bajoelmandatodelaex primera ministra Theresa May, la finalidad de esta Secretaríaescombatirlasoledadcreandoprogramas yactividadesquefomentenlasrelacionessocialesen las comunidades en donde todos puedan sentirse partedeellas.Posteriormenteen2021,Japóncreo el “Ministerio de la Soledad y elAislamiento” ya que según el gobierno la soledad la padecen más de 16 millonesdepersonasenesepaísincluyendotodaslas edades,porlocualsehancreadoaplicacionesyservicios en línea para fomentar los vínculos entre las personas, además de programas de capacitación y voluntariado que redundan en todos los aspectos socialesydecalidaddevida. Porotrolado,nopodemosolvidarquelasoledad,elaislamientoyladistanciasocialpuedenconllevar a la depresión y al suicidio, viendo como de nuevolamuerteaparececomounacategoríarelacionada. Durkheim investiga el suicidio en su estudio “Elsuicidio:unestudioensociología (1897)”yuna delascosasqueconcluyeensuinvestigaciónesque enlassociedadesendondehaymáscohesiónsocialy solidaridadorgánicaparavivir,latasadesuicidioes menoryaqueelcompromisoconelgrupoalcualse pertenecehacequesecreeunsentidoderesponsabilidadconelmismo,funcionandocomocontencióna losdeseossuicidas.Elperteneceraungrupoytener vínculosafectivosymorales hacequelavidacobre muchomássentidoyvalor,porloqueestareninterrelación con otros hace que la soledad esté menos
2024 presente.
Definitivamente este tipo de muerte en soledad,debidoaldistanciamientosocial,tambiéntiene que ver con las grandes ciudades o urbes, con los modos de relacionarse en ellas o no relacionarse, comodecíaGeorgSimmelensuestudio“Lasgrandesurbesylavidadelespíritu(1903)”hablandode lasgrandesurbesencontraposiciónconlaspequeñas ciudadesopueblos.Enlasgrandesurbeshaymásde intelectualidadyrazón, yenlaspequeñasciudades hay más lazos de conexión afectivos, de aquí que surjaesesentimientodehastíoenlasgrandesurbes, “Actitud blasé” la llama Simmel. La gran cantidad deestímulosdelasurbes,vivirconeltiempocontado,loscompromisos,lavidamoderna llenadedistintasocupaciones,hacequeenelhombrecitadinose desarrolle ese sentimiento de indiferencia hacia las cosasypersonastambién,esafaltadelazosintensos de relaciones sociales, por lo cual convivir con un vecinosehacecasiimposibleenesasgrandesurbes dondenosesabequiénviveallado.Estaactitudblasé simmeliana, deriva en que personas sin contactos sociales, sin familiares ni amigos, mueran solos en suscasas,enunadistanciasocialcarentedetodacohesión,solidaridadyempatía,dándosecasosdequesus cuerpossonhalladosalcaboinclusodedosaños,ya descompuestos,comohaocurridoenLondres. Sin embargo, antiguamente la muerte era en compañía, no se abandonaba al moribundo en su casa, hasta personas desconocidas venían a darle su últimoadiósytodosrodeabanlacamadelmoribundo incluidolosniños.Enellibro“Historiadelamuerte enOccidente(1978)”dePhillipeArièsenelapartado titulado “ Las actitudes frente a la muerte” narra lo siguiente sobre Madame de Montespan quien fallecióen1707yeralaamanteoficialdeLuisXIV, dice que Madame Montespan tenía miedo de morir sola porloquesehacíarodeardedoncellasasuservicio mientraselladormía,lasdoncellasdebíanestardespiertas comiendo o conversando de modo que cada vezqueellasedespertarasesintieraacompañada.No obstante,enesetiempolaspersonaspercibíancuándo llegaría la muerte la que aceptaban con resignaciónyhacíansusprevisionesantelamisma.Elmiedo a morir en soledad también estaba presente en ese tiempo.EnelmismolibrodiceAriésquelosmédicos
delsigloXVIIIsequejabandelacantidaddepersonasenelcuartodelmoribundoporconsiderarloinapropiadoportemasdehigiene,yaquelamuerteera un acto público y todos podían ir a despedirse del agonizante,loquevemosesquelamuerteensoledad eramuyraraenestetiempo,esmáspropiadelaera moderna.
La tecnología con la Inteligencia Artificial apuestaalasmáquinasparapaliarlasoledadypara crearlazosemocionalesentrehumanosymáquinasa través de la InteligenciaArtificialAfectiva, creando robotsquepuedensimularemocionesygestosytambiénreconocerlosenloshumanos,deestamanerase puede tener una relación con una máquina sin las complejidadesdelasrelacioneshumanas.
Creofirmementequeningunatecnologíapor másavanzadaqueseapodrásustituirelcalorhumano, los beneficios de la cohesión grupal, la solidaridad, la empatía y un abrazo dado con amor real en dondesepuedasentirellatirdelcorazóndesdeotro pechoyendondealmorirestemosrodeadosdelcalor de las manos de seres amados o amigos que, como antiguamente, nos acompañen a transcender esta etapadeexistenciahacialaotra.
En primer lugar, mis condolencias para Daniel y disculpas porque tardíamente veo yleoelchatconlatristenoticiadel fallecimientodeRamón.
D e b o d e c i r q u e súbitamente vinieron a mi memoria los intensos y emotivos momentos vividos cuando compartíamoslaconduccióndela Asociación hace varias décadas atrás.
Momentos de intensas reuniones, de debates, decisiones, asambleas, convenciones, congresos y exposiciones junto muchos otros grandes empresarios que también como él, ya no están aquí, momentos que permanecerán intactos en mi hipocampo cerebral (memoria), hasta el día que me toque iniciar ese nuevo camino que él ya precedió, para reencontrarnos todos y seguramente para darnos un granabrazofraternal.
A lo largo de su vida fue integrante de varias instituciones intermedias de Río Tercero, con importante participación comunitaria.
Retirado desde hacía algunos años,Munnépermanecíaactivoy coninquietudes.
En junio de 2022 propuso reflotar la Cámara Junior en Río
Tercero, incentivando la participacióndelosmásjóvenes.
“RíoTerceronecesitaagritos dirigentes. No digo que no los haya, pero en otros tiemposnosformábamosdistinto”,señalabaMunné ensuúltimaentrevistaconestemedio.
Su legado en Lo-Mar es continuado por su hijoDaniel.
El directorio de la empresa lo despidió con unacálidacarta:
Ramón durante su paso por la Asociación demostró ser un “Señor Empresario” que destilaba, honestidad intelectual y económica, claridad en sus pensamientos y ecuanimidad, utilizaba tanto el sentidocomúncomoelpositivismoyporsobretodas lascosasteníaunaexcelentevisiónempresarial.En sufazfamiliardebióhabertenidotodoslosquilates quesolobrillanenpersonascomoél.
Buscando en internet alguna foto de él, veo unanotadedespedidaqueleescribieroneneldiario Tribuna, que a continuación adjunto para que los empresarios jóvenes de nuestraAsociación puedan tener una mejor visión de quien fue el papá de Daniel,elquesigueporlamismasenda.
Entre Ramón y Daniel, le hacen honor al viejorefránquedice“Detalpalo,talastilla”.
"Ayer falleció Ramón Blas Munné. Fue un generador permanente de ideas, un emprendedor nato, un empresario con visión y empuje, y un dirigente honesto de muchas entidades de bien público.
Fuetambiénunoídoatentoalasnecesidades de mucha gente que se le acercaba pidiendo orientaciónoayuda,queéljamásretaceó.
Unoptimismoapruebadetodo.Unamorporlavida realmente admirable. Demasiado espíritu para un solocuerpo,paraunasolavida.
DesdeLOMAR,estaempresaobjetodesus desvelos y su orgullo genuino, despedimos a este empresario con mayúsculas, para que se reúna nuevamenteconsussociosJorgeyTeodoro,comolo hicieronaquídurantetantosaños.
¡HastasiempreRamón!
AntonioDiMonte(25-7-2024)
reConstruyendo en La Recoleta
Gracias a María Laje quesiempreestáatentaatodolo que ocurre y lo comunica, nos enteramosdeesteproyectoque se esta construyendo en el cementeriodelaRecoleta.
La empresa constructoraensupáginadice:
Esta inusual petición nos hizo salir de nuestra zona de confort y explorar alternativas de diseño para incorporar un pequeño edificio nuevo con dos niveles subterráneos ampliados,aconstruirseenuna zona de fuerte contexto históricoyvalorarqueológico.
El proceso de diseño lo realizamos junto con nuestro cliente, que nos pidió un edificio que resistiera al paso del tiempoyduraramuchosaños,envejeciendocongracia y con el mínimo mantenimiento posible. Clásico pero minimalista, utilizamos hormigón blanco para construirlabóvedaqueencierralaplantabajaydos subpisos ampliados. El uso de hormigón blanco no es habitual, se realizaron varias pruebas antes de que las muestras cumplieran, además de la resistencia estructural, con el color y la textura requeridos. Se eligió la luz natural y materiales nobles como la piedra clara, el mármol y el cobre para aligerar el
edificio en contraste con los grises y negros circundantes delastumbasvecinas. La fachada ventilada es de piedra envejecida rematada por una cúpula ovalada de cobre “ verdi-gris ” cuya estructuraestáconstruidacon materiales y técnicas innovadorasparabrindarresistencia y facilitar su montaje en un espacio tan limitado. Rejas exteriores de bronce con un panel de vidrio de seguridad brindanprotecciónalosvitrales estilo Tiffany que recuerdan las raíces familiares. La iluminación se complementa con la instalación de una lente en el óculo central de la cúpula ovalada de cobre, concentrando la luz natural para iluminar el ascético espacioabovedado.
La interacción con nuestro Cliente, quien participó activamente durante el desarrollo del proyecto, trajo nuevos retos al programa al solicitar incluir un sistema de pantallas interactivas que permitieran a los jóvenes de la familia acceder a la biografía de sus antepasados, visualizar fotografías y videos agregados con el propósito de recordarlos comofueronenvida.
Concurso Nacional de Cementerios y Templos Patrimoniales
Adelantamos los dos primeros artículos. El reglamento. completo del certamen se publicará en la páginadelfondo.
ARTÍCULO1º-LLAMADOACONCURSO
ELFONDO NACIONALDELASARTES,con elfindereconocerlaimportanciadelagestiónenlavaloración del patrimonio cultural convoca a investigadores, museólogos, historiadores, conservadores, arquitectos y gestores culturales mayores de 18 años, tanto argentinos como extranjeros que residan legalmente en el país, a participar en el Concurso de Patrimonio destinado a la puestaenvaloreinterpretacióndeCementeriosPatrimonialesdetodoelpaíscomoReservoriosArtísticos.
El concurso se centra en la puesta en valor y la interpretacióndecementerioscomoespaciosdearte,con elpropósitodereconoceryresaltarsuvalorartísticoenel contextodelpatrimonioculturalasociadoaladiversidad religiosa.Lavaloracióndeloscementeriosdeterminaun impulsoasusustentabilidadalintegrarlosenespaciosde atracciónturísticay,porconsiguiente,asociarlosalmercadodeofertadeserviciosculturales.
Enestesentido,sedaráespecialimportanciaalas propuestasqueincluyanlacreación,ejecucióny/odisposicióndeunespaciofísico(cubiertoodescubierto)enel propileodelcementeriooencercaníasalaccesoparaexhibir obras de arte, documentos escritos y gráficos, bienes bibliográficosoartefunerarioquesecustodianenarchivos o depósitos y que permanecen fuera del acceso del público Asimismo, se valorará la presentación de un registro fotográfico de las obras emplazadas dentro del cementerio,asícomouncronogramaanualdeexposicionestemporalesdestinadasadifundirelpatrimonioartísticoylamemoriadelcementerioenrelaciónconlacomunidad,puebloociudadqueloalberga.
ARTÍCULO2º-LINEAMIENTOSGENERALES
Esteconcursoproponelaposibilidadderepensar loscementerioscomoreservoriosartísticosypatrimonialesvaliosos.Frenteadesafíoscomoladisminuciónenlas prácticas funerarias contemporáneas, el abandono, el deterioroyelvandalismo,estaconvocatoriabuscaapoyar ylegitimarprácticasorientadasalarevitalizacióndeestos espacios.
Se reconocerán las propuestas de diseño, creación y ejecución de áreas adecuadas en la entrada de los cementerios u oros locales accesibles para exhibir elementos destacados de su patrimonio, como piezas que puedanexponersetemporalmentedelaarquitecturafunerariaasícomorecorridos,señalizaciónytodotipodeactividadesqueleotorguenvaloryreconocimientofrenteala comunidad. Se considerarán favorablemente las exposiciones fotográficas que documenten su entorno o actividadesartísticasquepromuevanlareflexiónoinvolucrena lacomunidadlocalytambiénlasestrategiasdecomunicación, señalética, campañas en el espacio público en la ciudadoejidourbanoyactividadesculturalesquesedesarrollenenloscentrosurbanosparapromoverunaumento delafrecuenciadevisitasaloscementeriosdesdelaciudad.Además,sevaloraránlosproyectosqueincentivenla visitaaloscementeriosporpartedeinstitutoseducativos alosefectosdeilustrarlahistoriaoelpatrimonioartístico a los educandos. Estas actividades deberán trabajarse en formaarticuladaconlasautoridadesmunicipales,aefectosdeconectarlosbienesartísticosconsufunciónfuneraria, estimulando así una interpretación dinámica y viva del patrimonio y evitando su presentación meramente arqueológica.