revista Mundo Funerario nº 20 nov22

Page 1


Noviembre2022

UNDO FUNERARIO ARGENTINO

Primera promoción de diplomados en Patrimonio Funerario

Miedo a la Muerte

CEMENTERIOS

DEL FUTURO

Noviembre 2022

revista independiente

MUNDO FUNERARIO argentino

STAFF

Colaboraciones Especiales

Nidia Escobedo Arriagada

Claudia Quintanilla

Miguel Angel Prieto

Claudio Agelozzi

Graciela Pedraza

Alejandro Jiménez Aguirre

Walter Suárez

Colaboraciones Internacionales

Julio César Giliberti López (creador de News del Sector Funerario Mundial)

Dirección General

Jorge Enzo Galetto Diseño y armado

Difusión Funeraria

REDACCION

0341 6799440

PUBLICIDAD 3416450066 mundofunerario@yahoo.com

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores

EDITORIAL 3

Llegamosalnúmero20deaquelproyectonacidoen2016

Quiero agradecer a cada uno de ustedes en su rol de columnistas, anunciantes, lectores o colaboradores por hacer que nuestra revista MUNDO FUNERARIO ARGENTINO logre unposicionamientotanimportante.

Dicholugarconseguidoenesterubroyenrepresentación detodosmellevóaserconsideradoparadesempeñarelrolde capacitadorenlaprimeraDiplomaturadeDiseñoyArquitectura del Patrimonio Funerario;Ayer Día de los Muertos, en el ciclo Hablando con la Eternidad de la USAC de Guatemala, diserté asimismosobreCostumbresFunerariasArgentinas.

La revista sigue alcanzando niveles de reconocimiento asombrosos.Graciasatodosustedesesposible.

Laspáginasdeestarevistasiguenabiertasatodoaquel que quiera o necesites decir algo, sin censura, sobre nuestro MundoFunerario.

Nuevamente y como cada mes te envío un abrazo con ambosbrazosyGracias.

Jorge Enzo Galetto Revista Mundo Funerario Argentino

Descubriendo

¡Final de la Diplomatura!

CulminóconunéxitonotablelaPRIMERADIPLOMATURA NACIONALENPATRIMONIOFUNERARIO.

La misma se llevó a cabo de forma presencial en las instalacionesdelMuseoyArchivoHistóricodelaDirecciónNacional deArquitecturaconsedeenlaciudaddeCórdoba.Entrelosegresados huborepresentantesdedistintasprovinciasargentinascomoasíentre loscapacitadores.

¡Felicitacionesyéxitosalosprimerosdiplomados!

El nivel académico logrado es de destacar como así los trabajos finales, dignos deverdaderosprofesionales

Desde aquí batimos palmas y y apoyamostodainiciativa de capacitación funeraria.

Porque en el crecimiento práctico e intelectual, está el secreto del éxito de nuestrosector.

El Miedo a la Muerte

Desde niños muchas personas hemos pensado en algún momento cómo sería el día en el que dejemos de vivir, y se produce un estigma que genera un amplio temor a la muerte qué principalmente está relacionado con el no existir más.

Desde el concepto más profundo del entendimiento y de la psicología eso tiene que ver con una cuestión más que nada vinculada al poder, poder que toda persona por autonomía y naturaleza tienedesdeelminutoenquenace.Esepoderestámás vinculado a no hacer más todas aquellas cosas que queremos y que por ende terminamos tomando la decisióndehacer.

Elmiedotienequeverconeso,connopoder abrazar, no poder besar, no poder llorar, no poder reír, no poder caminar, no poder hablar, desde el momentoenquenosotrospasemosaserpartedeuna vidamásalládelavidamisma.

Pero llegamos a un momento en la vida que con una madurez adoptada una experiencia y una trayectoria de caminos andados y desandados, empezamosaobservarquemásqueelmiedoamorir yanoexistir,comenzamosatenerunpoquitomásde miedo a como morir y es ahí donde realmente debemos de alguna manera empezar a tomar conciencia.

Desdeesepunto,sepuedeconjugarunsinfín de acciones que podrían influir inevitablemente de maneramuypositivaenelcómomorimosynoenel morimos, esa es una cuestión irreversible que a medidaqueelmundoentraendesarrolloycrecenlas consignasdemedioambiente,alimentación,saludy otrostantoscuidados.

Podemos ir tomando como una primera opción para producir una vejez lo más tranquila posible, que sería como la antesala a ese pasaje de vidaeternadelquetodavíanadiepuededarfecomo es.

Sin lugar a dudas todos en algún punto tenemosmiedoadejardesermateriayconvertirnos en energía, pero te invito a que juntos podamos conceptuarqueelmiedomayornoesdejardeexistir sino debe estar en cómo dejar de existir, y producir desdeahíunatomadeconcienciafrontalparahacer nuestravejezlamejorantesalaalpasajedivino.

Creo y convencido estoy que si todos tomamos conciencia y no dejamos la empatía de lado podemos cambiar el rumbo de nuestra vejez, incluido el mundomismo.

TanatoestéticaenMardelPlata 16,17,18y19deNoviembre

TanatoestéticaenBuenosAires 8,9,y10deFebrero

TanatoestéticayTanatopraxiaenPosadas teórico-prácticas14,15,16y17deFebrero

Estrategias de Ventas en el sector funerario y Manejo del Duelo

7y8deDiciembre

18,19y20Enero 25,26y27Enero mprieto504@hotmail.com

CURIOSIDADESMORTUORIAS

Salvado por la campana

"SalvadoporlaCampana",unafrasequenos recuerda a la conocida serie norteamericana y relacionada con el mundo del boxeo al sonar la campana de final de round, anunciando el descanso del combatiente para después afrontar a su contrincante. Es el alivio de librarnos de algo en el último minuto.

En lo mortuorio, su origen se remonta aproximadamentedesdeelsigloXValXVII,incluso desdelaEdadMediahastaelúltimocuartodelsiglo XIX, cuando los avances médicos eran escasos y la gente fallecía por enfermedades, entre ellas la catalepsia. Eso generaba que cuando el letargo terminaba,estosfallecidosdespertabandentrodesus ataúdes y por desgracia no todos pudieron ser salvados por los sepultureros; si lo eran, algunos sobrevivíanofallecíanalinstante.

P a r a

evitar

e s a s muertes

e r r óneas, la

s o l ución fue colocar

u n a cuerda

atadaalamanodelfallecido,cuerdaquecomunicada con una campanilla situada en el exterior Así, la persona desde el interior movía su mano, haciendo sonarlacampanaparaquelossepultureroslapudieran rescatar. También se afirmó que la campana estabadentrodelataúdyqueunapersonavigilabalas sepulturasdurantelosprimerosdíasdeentierros. El temor a ser enterrado vivo lo podemos encontrar en algunos cuentos de las famosas Narraciones Extraordinarias de Edgar Alan Poe, como El Barril de Amontillado, El Entierro PrematuroyLaCaídadelaCasaUsher.Sisetratade casos reales, podemos mencionar el de Anne Hill Carter Lee, quien padecía de narcolepsia y caía en soporesconstantes.Hastaqueen1804selediopor muerta y fue enterrada en la cripta familiar, pero salvó su vida gracias a una persona que acudió a llevarlefloresyoyósusgritosygolpesdelinteriorde sutumba.Yaen1829,AnneHillCarterLeefallecióy fue sepultada definitivamente; también tenemos el

de Fray Luis

d e L e ó n , fenecido en 1 5 9 1 . S e cuentaque,al inicio de su proceso de beatificación, se descubrió s u a t a ú d arañado por dentro,causandoquenoselepudieradeclararsanto alnosabersielfrailerenuncióaDiosensusmomentos de desesperación. En Chile tenemos el caso de Rosario Zuazagoitía, narrada por el investigador y periodistadelaépocaJustoAbelRosales,ensulibro "Sepulcros y Difuntos: Noticias Históricas i Tradiciones sobre el Cementerio Jeneral de Santiago":

"Yaquetratodeestepunto,harémencióndel caso que se cuenta de la señora doña Rosario Zuazagoitía, esposa de don Mariano Egaña, la cual murióelaño1832.SuhermanaCarmen,alenterrarla,leatólasmanosconunpañuelo,elcualseencontró desatado tiempo después, al ir a depositar los restosdedoñaRosarioenelosariodelafamilia.¿Se habíadesatadolafinadaestandovivaipugnandopor romperlasligadurasyelcajóndentrodelcualyacía? Eseeselmisterio.Entretanto¡cuántossevan a l o t r o mundo por un descuido, por una imprevisión o por unegoísmo estúpido y c r i m inal...!”.

Sin dudas, los avances científicos e históricos,hanpermitidoamuchos"salvarseporlacampana"enmásdeunaocasión.

NidiaEscobedoArriagada InvestigadoraMortuoria.

La Carroza su evolución

en las próximas revistas

Hoytetocoavos.

La Guardia

Siavos, unavezmástenésqueasistireneldolor

Estudíadefrancoyteniaspensadootracosa, habíascomprometidocontusafectosunacomida, unpaseoosimplementedescansar Vossabescomoesesto, laparcanotienehorarios. Estanmaleducadaqueentraaloshogaressinpedirpermiso. Vosestasahí, enlaoficinapreparandopapeles, enlacarroza, yendohaciaeldestinofinal, enlarutasabiendoquelosdolientesteesperanoenlasalabrindandouncafé. Talvezestésmuycansadoocansadayquierasiratucasacontugente, quitartelaropa, darteunaducha, comeralgoysimplementetirarteadormir

Nuestraprofesiónfunerariatieneeso, responsabilidades, cansanciosylapasiónmisteriosaquesolopocoscomprenden. Tienelamagiadepodersentirnosútilaquienhoyllora, secandosulágrima, dándoleelcalordeunabrazo, sertalvezsuúnicacompañía.

Tienelaadrenalinadequecadaserviciobrindadoesunaprendizajequenosobliga aanalizarenlabalanzadevalores, situacionesdenuestrapropiahistoria.

Labenditaprofesiónfunerariaescomounteatrodondeensepresentanlasescenas delavidacotidiana.

Yvosdesdelugarqueocupessosunactormáscomoyo.

CadafunciónMealisto.Lustromiszapatosymepongomismejoresropas.

Vestimosdenegropormascaradas, perodetrásdeella, estaunprofesional conunafamiliaydiferentesproblemáticasaresolver.

Elnegroeselvestuarioparanuestraentidadcomoprofesionales. Vestimosdenegroconhonor

Somos“LoshombresymujeresdeNegro”. Nuestravidatieneotrocolor.

Walter Daniel Suárez

Día de Muertos

Hoyeseldíade...

...losque,paraquenolosextrañemostanto,nosvisitanensueños.

...losquedaríancualquiercosaporabrazarnos,aligualquenosotrosaellos.

...Losquenopudieronmás,quizásabrumadosporeldolor,yprefirieronirse.

...Losquedierontodoporalguienqueamaron,oporalgoenquecreyeron.

...Losquenoleshacefaltahablarnos,paraquesepamosquenossiguencuidando losquehicierontantopornosotros,ynossiguenayudandodesdelejos

...Losquenospidenquenolosolvidemos,paranosentirsemuertosporsiempre

Hoyeseldiaparamirarhaciaatrásennuestrasvidas

Recordarconcariñoaquienesyanoestánconnosotros

Yllevarlosennuestrointeriorporbastantetiempo

Haciendolascosasbuenasqueellossolíanhacer

Seguramentesepondránorgullososyseemocionarán,cayéndolesunalágrimaporsusmejillasdeángeles.

Hoyeseldíadelosquesefueron, ypuedeserlotodoslosdíasquevosquieras, ypodésmandarlesunbesoencualquiermomento.

MiguelAngelPrieto

LOS CEMENTERIOS DEL FUTURO

ESCRITOPORELEMPRESARIOFUNENARIO: JULIOCESARGILIBERTILOPEZ

Los cementerios o necrópolis son lugares destinados para la inhumación de fallecidos humanos,restoscadavéricos,objetosyhastadeanimales, esta práctica tiene siglos en todo el mundo, son lugaresllenodehistoriaymisterio,dondeconvergen lobuenoylomalodeunasociedad,aspectoscomoel arte, la cultura y pertenencias que evidencian los estilosdevidaesyhasidodurantemilesdeañosla forma como las clases sociales, tales como, la burguesía o la mesocracia se diferenciaban de los demás, esto tomando en cuenta que al pasar del tiempo se llega a la actualidad, donde los estereotipos,paradigmasytabúessehanpermitidoevolucionardejandoaunladoeltradicionalismo.

Seestimaquelapoblaciónmundialpaseala mitaddeestesigloXXIamásde9.500millonesde sereshumanos,deloscualesmásde6.200millones vienen del siglo XX, este punto el más resaltante, según nuestros cálculos se estima que un promedio aproximado de entre los 7.000 millones a 8.000 millones de humanos fallecerán, esto colocara al siglo XXI en el más mortífero de toda la existencia humana.

Por ello, la importancia hoy de la ejecución deproyectosquevayanconel desarrolloquedeben tener las alcaldías, gobiernos municipales, ayuntamientos o responsables de los cementerios en esta áreaespecífica,comobienessabido,laspolíticasde desarrollo de este sector a nivel mundial van según con el ritmo de sus fallecimientos, estas deben procurar las alternativas viables presente hoy para contener el hacinamiento de fallecidos y de los distintosserviciosadicionalesquesepuedanprestar paracontrolarlasinhumacionesycremaciones.

Ejemplos palpables son hoy las alternativas presenteenelmercadomundialcomoloscementerios ecológicos y virtuales, Sistema de inhumación Recompose.Life, bosques funerarios, el envío de cenizas al espacio o al mar, la Biodisolución o aquamacion (hidrólisis alcalina), la propuesta de la utilización de la técnica con nitrógeno líquido, la técnica con la capsula mundi y de las edificaciones

verticales, de las cuales, la más destacada es el proyectodelcementerioverticalmásaltodelmundo propuestoporElMemorialNecropoleEcuménicade Santos y de las tumbas inteligentes con el sistema Eco No-Leak, ambos ubicados en Brasil, proyectos del cementerio flotante como el Bread en Hong Kong China, Concurso arquitectura caliente 2018 Chile,ydelosotrosdetipodeosariosqueyaexisten. Dentro de estos se encuentran el de Japón y los columbarios en Ecuador, así como también otros proyectosenestudiosconlautilizacióndemateriales de la petroquímica, fibras de vidrio, polietileno, Clorurodepolivinilo(PVCovinilo).

Nitrógeno liquido
Recompose Life
Hidrolisis alcalina

Todas estas opciones y proyectos están disponibles hoy en el mercado mundial, estos podrían ayudar en el futuro inmediato al desmesurado crecimiento poblacional de fallecidos quetendráelsigloXXI,loscementeriosonecrópolis del futuro deben ser inteligentes, prácticos y modernos que vayan a la par de las tecnologías y técnicas de construcción viables que sean reutilizables,biodegradablesynocontaminantes.

generando muchas preguntas y pocas repuestas, es casiimposibleimaginarcómopudieronconstruirlas, existen muchas teorías, que con toda la tecnología actual se realizan nuevos hallazgos y descubrimientos que impactan a la comunidad científicaforense,egiptólogosypaleontólogos,estos nos siguen mostrando el respeto para con los muertos.

HISTORIA

La historia humana desde los Homo Naledi, Heidelbergensis, Neandertales y actualmente lo Sapiens va de la mano con estos lugares, desde los entierros rudimentarios, túmulos, catatumbas, criptas, cavernas, cuevas,mausoleos,panteoneshasta las necrópolis y cementerios actuales, todas con el mismo fin, el resguardoderestoscadavéricos,de uno o más cuerpos de fallecidos, cadaespacioenlahistoriamarcólas prácticas funerarias como un ritual de respeto o por inercia a quienes morían, de exhibicionismo y portentosos como el caso de las pirámides(egipcias,Aztecas,Maya, Inca) estas edificaciones se han mantenido durante siglos,

Con el devenir de los tiempos, las prácticas de entierro fueron cambiando las técnicas de construcción, pasando estos conocimientos de generación en generación, cada región ha impreso su formas desde las más rudimentaria hasta las más majestuosas e impresionantes; comolosJardinesdeHumayaenCuliacán en el estado de Sinaloa, México, El Taj Mahal en la India, Cementerio Nacional de Arlington en Washington en los Estados Unidos, Cementerio Municipal de PuntaArena región de Magallanes en Chile, el Cementerio José María Azael Franco Tulcán en Ecuador, Cementerio La Recoleta en BuenosAires,Argentina, Cementerio la Almudena en Madrid, España, el Cementerio más lujoso del mundo Nirvana Memorial Garden en Singapur y el Cementerio más grande y antiguo del mundo el Wadi Al-Salam Cemetery en Najaf Irak, con más de 1400 años es considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO y conmásde6millonesdetumbas.

Todos estos cementerios representan la historiayevidenciadenuestropasado,eldesarrollo tecnológicohasidoundetonanteen estas últimas décadas, la incorporación de nuevas tecnologías e infraestructuras dejan boquiabierto a quienes las visitan. Actualmente existen muchas organizaciones y de guías que constituyen patrimonios culturales cementeriales,estoconelpropósito deresguardarlahistoriaqueviveen estosespacios,esimportarteparalas futuras generaciones contemplar el pasado y el presente, ¿podríamos imaginarnos sin las Pirámides de

EnvíodeCenizasalEspacio

Noviembre 2022

más de 3.000 A.C, El Stonehenge ingles de 3.100 A.C, El Daisenryō-Kofun las tumbas imperiales JaponesasdelsigloV,ElmausoleodeQinShiHuang delprimeremperadordeChina,ElCementerioRuso de Novodévichi del siglo XVI y de todos aquellos cementerios en todo el mundo el cual se destacaron insignes escultores como Jean Pépin de Huy, Claus Sluter, los hermanos Nicolás Pisano y Giovanni Pisano, Juan de la Huerta, Lorenzo Lotti, Jean de Marville,GuglielmoDellaPortay AndreaBregno?.

Lasobrasdeartequepodemoscontemplaren todos los cementerios del mundo son un legado único, con estas esculturas, cada tumba expresa sentimientos,posiciónsocial,llamadosdeatención, suspensoymiedo.Terminamosconcementeriossin esculturas, ya no eran necesario porque entre los crematorios,panteonesymausoleosfamiliares, los nichos, osarios, columbarios y tumbas horizontales vinieron de la mano con la era moderna con espectaculares jardines y edificaciones que fueron importante construir para soportar la embestida de fallecimientos que los cementerios de la comunidadesperoprincipalmentedelasciudadesen crecimiento constante ameritaba otras opciones, todas de la mano a la tecnología como lapidas de grabados de todo tipo e impresiones, con QR, sistemas inteligentes de ventilación de nichos, sistema computarizado de búsqueda de restos cadavéricos o cenizas y todos aquellos nuevos cementeriosquetienenuntoquefuturistaycomolos actualesbosquesyparquesfunerariosquehantenido buenaacogidamundial.

¿COMO DEBEN SER LOS CEMENTERIOS O NECROPOLIS DEL FUTURO?

Muybuenaeinteresantepregunta,sabemos que el crecimiento poblacional mundial desde el sigloXVIIIyXXhansidolossiglosconmayortasa denatalidad,elsigloXXI nopodíaescaparconuna carga impuesta del siglo XX de más de 6200 millonesdesereshumanostodosdelsigloXXEstas estadísticas nos da una visión futurística de lo que representaraparalahumanidadyalsectorfunerario mundial la tasa de mortandad que tendrá el siglo XXI por ello es muy importante que los gobiernos del mundo y responsables de estas áreas, vean más alládeloquetenemoshoy.

Lasalternativasyproyectosdehoysonmuy importantes,perosedebenbuscarnuevasymejores técnicas que contribuyan atender la embestida de fallecimientos, la aplicación de la gentrificación en los cementerios no es descabellada ya la estamos viendo en muchos cementerios del mundo que pasarondeserhorizontalesaverticalesenmásdeun 60% esta aplicación en las grandes metrópolis son viables mas no la solución, la imaginación humana

vamuchomásalládesupresente,porellocrearpara estesigloXXInuevasalternativassonlasquevamos atratardeplasmarcomoideas.

GENTRIFICACION

LaConstruccióndeedificiosdealtonivelen loscementeriosexistentesparaaprovecharlaaltura y espacio y este pueda ayudar con un sistema inteligente-programadoladistribucióndelaireenel procesodedescomposicióndeloscadáveres,tenga tres alternativas como lo son los nichos, osarios y columbarios, las experiencias en todo el mundo principalmenteenlasgrandesmetrópolisreferentea losnichosoedificacioneshanmarcadounantesyun después permitiendo en el área una administración del terreno eficaz y eficiente, sin embargo el problema no ha sido resuelto porque el número de fallecimientos es mayor, por ello la importancia de tener en cuenta los censos poblacionales que es el indicadordelatasafijayseguradefallecimientos.

Cementerio Budista deTokio Japón

20 CEMENTERIOS INTELIGENTES

A.- EXTRUCTURALES

La ciencia y la tecnología aplicada en todo nuestroquehacerdiarionopuedenescaparnuestros cementerios o Necropolis, hacer de estos espacios inteligentesconsistemasdetumbastipocapsulaso lóculos de materiales distintos como de la petroquímica, plástico, fibra de vidrio u otros derivados resistentes, es uno de los tantos aspectos que deben tener los Cementerio inteligentes, actualmente contamos con la empresa brasileña

Evolution Tecnología Funeraria el cual utilizan lóculos con un sistema integrado de enterramiento bioseguroconcontrolinteligentedeestanqueidady tratamiento de gases por disociación molecular, los lóculos o tumbas se depositan en estructuras modularesdeaceroalcarbono,dispuestasamodode gabinetes de fácil montaje mediante herrajes, tratadasconpinturaepoxide6micras(lamismaque se usa en los barcos), asegurando así la longevidad delaestructuraporsualtaresistenciaalacorrosión, este tipo de alternativa está disponible para el mercadomundial.

B.- ROBOTICA

La robótica y sistemas computarizados de búsqueda y alojamiento en espacio físicos de alto almacenaje es otra alternativa que no es ciencia ficción, recuerden que la imaginación humana es infinita y los procesos de cambio están a puerta abierta, existen actualmente en todo el mundo grandesespaciosdealmacenamientodealimentosy otros productos, las metrópolis de alta población están obligadas a ingeniarse es el caso de Tokio Japónconunapoblaciónconmásde39millonesde habitantes cuentan con su Cementerio Budista Tecnológico que alberga cenizas y un cementerio vertical columbario que se encuentra dentro de un edificio Shinjuku Ruriko-in Byakurenge-do, en el centrodeTokio,perosipudiéramoslograrquesean cuerpos de fallecidos humanos y mascotas sería un cambio total, el problema de almacenamiento internoseriaelpuntoresaltanteperolasexperiencias entodoelmundonosindicaquesufactibilidadesde un100%yaquejueganlossistemasdecomputación comounpuntotrascendentalynecesarioparatodolo quetienequeverconelprocesodedescomposición, gases y líquidos de un cadáver humano o mascota, poder controlarlos y que se ejecuten sin ningún problema ya sería un éxito, La digitalización programadaesimportantehoyendía,aplicarlapara losnuevoscementeriosesjustaynecesaria.

CEMENTERIOS INTELIGENTES

C.- PULVERIZACION

La pulverización es una idea que pudiera ser aplicada en cadáveres,laenergíaquesenecesitaesalgoparecidocomoloplanteado por Nicola Tesla con el proyecto del rayo de la muerte o rayo Tesla, la comunidadcientífica militarpensóenunarmadefuegoparaelfuturo,aún así no sabemos si el gobierno norteamericano tiene en su poder dicho proyecto,loquesipodemosimaginaressuutilizaciónafuturocomouna medidarápidayeficazquelageneracióndelsigloXXItendráalamano,el ingeniohumanoestáliberandoideasyentreellaslautilizacióndeenergía extremaparacualquieruso,lapracticidadesunaacciónhumanaquebusca degeneraciónengeneraciónmedidasquevayanalapardelasnecesidades futuras. Estaposibletécnicapodríaserunaalternativaviableparaquienes quieranmantenerlatradicióndealbergarcenizasencasaocolumbarios.

D.- DESINTREGACION

Actualmente existe la Biodisolución con Hidrolisis Alcalina que disuelve prácticamente todo un cuerpo humano dejando enhuesodecalcioalcadáver,pero, si en vez fuera una desintegración total podría ser otra alternativa, el número de humanos que fallecen solosactualmenteentodoelmundo es alarmante, como igualmente de indigentes,estetipodetratoaestosfallecidosqueno tienen dolientes podría ser una solución extrema peroeficiente,porquecuandouncuerpohumanono esreclamadoporfamiliaresoamigosestepasahacer

delaboratorioscientíficos de investigación forense en todo el mundo así como la utilización de sus órganosolautilización deunespaciocomúnen un cementerio etc. No podemos tampoco extremarlaconcepción ex tradicional que la generación del siglo XXIpudieratomarcomomedidasporelnúmerode fallecimientos que tendrá este siglo, por ello la desintegración podría ser dirigida a un tipo de fallecimiento, condición o decisión que amerite su

E.- CEMENTERIO MARINO

Nuestro mayor oxigenador es un gran supermercadodecualquiertipodepeces,inclusoes nuestromayordepositariodeaguasservidasentodo el mundo, su inmensidad es absoluta podríamos

Imaginarnosuncementerioflotante,quefactibilidad tendría,laEmpresaBreadStudioenchina presento un proyecto referente a esta posibilidad, existen cementerioscosterosentodo el mundo, La Isla Hart de NewYork es un ejemplo, se ha utilizado como hospital psiquiátrico,sanatorio,fosas comunes, y reformatorio, también se hace referencia del Cementerio de San Michele siendo el principal deVeneciaItalia.

En chile se presentó un proyecto de cementerio flotante diseñado por Fabián Leiva, el proyectodeCementerioFlotantefueelegidounode los10ganadoresenlacategoríaProyectosdeTítulo del Concurso Arquitectura Caliente 2018 (CAC 2018), certamen chileno organizado por el Grupo Arquitectura Caliente y con el financiamiento del MinisteriodelasCulturas,lasArtesyelPatrimonio, esta propuesta fue dirigida para aquellos casos de inundaciones como le sucedió a laregiónChilenadeBiobíoenel 2004 donde el embalse Ralco sepulto toda una región, el cual fue imposible recuperar los cuerpos de los fallecidos enterrado en el cementerio de la comunidadPehuenche.

CONCLUCION

Sin la imaginación humana desde Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.), Leonardo da Vinci (1452-1519), Nicolás Copérnico (14731543), Galileo Galilei (1564-1642), Isaac Newton (1642-1727) entre otros, no hubiera podido la humanidad evolucionar de una forma clara como hasta ahora, la ciencia ficción siempre ha estado presente en la mente humana como un proyector visual futurista, desde hace siete décadas atrás podría haberse imaginado la generaciones de los años 50,60,70 y 80 poder hablar y ver a un ser querido en largas distancia a través de una pantalla en tiempo real, enviar las cenizas al espacio, desintegrar a un cadáver y muchos otros inventos quelahumanidadhapodidolograr.

Apesardetodosestosavancestecnológicos el Sector Funerario Mundial sigue estancado por el tradicionalismo, tabúes y paradigmas, esto va a cambiar a medida que la generación del siglo XXI

despierte y asuma de una vez los cambio obligados quedebentenerlosserviciosfunerariosenelfuturo inmediato, ¿Por qué?. El número de fallecimientos va superar los 8 Billones de defunciones, algo inimaginable de la ciencia ficción, pues no, es una lamentable realidad que hasta este momento no ha sidotomadaencuentaporlosgobiernosdelmundo, porelloelSectorFunerarioMundialestáobligadoa reestructurarse a sí mismo, no solo de forma sino tambiéndefondo.

De allí la importancia de este escrito, despertar la imaginación humana en búsqueda de soluciones rápidas, seguras y eficientes al colapso que actualmente en 22 años del siglo XXI Sufren la mayoríadeloscementeriosenelmundo,sugiriendo espaciosyestructurasquenosonlasoluciónperosi parte de ella, ya que el problema es el número de fallecimientos que sin duda toma una total relevanciaalageneracióndelsigloXXI.

CONSEJOS FUNERARIOS

"El luto no es obligatorio, pero no se debevestirdecoloresllamativos”

Hay que respetar la decisión de algunas familias de no recibir pésames, visitasnicondolencias.Aunvelatorionose llevan centros ni coronas de flores Se envían, con un lema corto (de tus amigos, tusseresqueridos,etcétera).

Cómovestirparaasistiraunvelatorio

En cuanto al vestuario, es una elecciónpersonal.Sedebetenerunabuena dosis de prudencia. No es necesario acudir

de luto o con prendas negras Pero tampoco, vestir de colores llamativos o chillones. Siempre hay un punto intermedio enelquesepuedequedarelvestuario.

Aunque actualmente, apenas se guarda luto -generalmente solo lo lleva la familiamásdirecta-,almenosdeberíavestir deuncoloroscuro.Tambiénsepuedevestir decolores,conocidoscomodealivio,como el color malva, el color morado, etcétera. Son colores que pueden ser apropiados para este tipo de eventos. Es un buen detalle, si los hombres visten de corbata, quelacorbataseanegra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
revista Mundo Funerario nº 20 nov22 by mundofun - Issuu