revista Mundo Funerario nº 16 JULIO22

Page 1


Julio2022

UNDO FUNERARIO ARGENTINO

Primer Encuentro Latinoamericano integral de PATRIMONIO FUNERARIO

Primer Premio a un cuento de Walter

22 años de la carta de René Favaloro y todo sigue igual

Julio 2022

revista independiente

MUNDO FUNERARIO argentino

STAFF

Colaboraciones Especiales

Walter Daniel Suárez

Agustina Chattás

Miguel Angel Prieto

Graciela Pedraza

Alejandro G. Berneri

Colaboraciones Internacionales

Vilma Vivas Yepes

Julio César Giliberti López (creador de News del Sector Funerario Internacional)

Dirección general

Jorge Enzo Galetto

Diseño y armado

Difusión Funeraria

REDACCION 0341 6799440

PUBLICIDAD 3416450066

mundofunerario@yahoo.com

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de la misma recae exclusivamente sobre sus autores

En este editorial dejaré de ser políticamente correcto pues han llenado el vaso. Nos amenazan que si votamos a este nos pasarán cosas terribles, que si votamos a otro nos ocurrirá tremendas calamidades y si votamos a otro cualquiera las siete plagas caerán sobre nosotros. Decidí publicar la carta que el Doctor René Favaloro dejó al suicidarse para no tranzar con la corrupción política de entonces. Corrupción que se desarrolló como un enfermedad endémica de la política argentina y no sólo eso sino que los infectados son los mismos personajes de siempre.

Este hecho ocurrió hace 22 años, algunos saben de que se trata y otros, los más jóvenes tendrán que preguntar,. Paso el tiempo y dicen que con el tiempo todo se arregla, este no fue el caso.

No quiero ser pesimista ya que superé el cáncer y se que todo lo demás pasará, por lo tanto aún me queda la ESPERANZAde saber que esta bendita patria se sobrepondrá a esos embates corruptos argentinos.

Les dejo un abrazo con ambos brazos

Jorge Enzo Galetto Revista Mundo Funerario Argentino

SUMARIO

Libro Patrimonio Funerario de la República Argentina

Primer encuentro Patrimonio... 13 de julio

El rol de la mujer..../ Diseños textiles funerarios...

Soledad

Cementerio de La Plata...

Primer Encuentro Patrimonio... 14, 20 y 21 de julio

Carta desesperada de René Favaloro

Los difuntos como Bien Social

Aniversario

Había comenzado a salir el sol

Primer Encuentro Patrimonio... 27y 28 de Julio...

Vivir para hacer de muerte, arte 1

LIBRO DE CONSULTA

Recientemente María del CarmenLajeyCarlosMaríaNessi presentaron este libro y con una gran generosidad lo subieron a la Red gratuitamente para la consultadetodoslosinteresados. Enpalabrasdelosautores “El objetivo ha sido, esencialmente,reunirporprimera vezenunúnicovolumen,todosy cada uno de los bienes constitutivos del Patrimonio Funerario Argentino con declaratoria a nivel nacional, acompañadosconfotografías,una breve semblanza histórica, su ubicación, la norma declaratoria, lafechadesanciónysucategoría.

Aquí se consignan desde los renombrados sepulcros históricos nacionales (originalmente declarados como monumentos históricos nacionales), pasando por los panteones colectivos, los cementeriosruralesodeguerra,y hasta aquellos bienes de diversa especie cuyo cariz fúnebre no es preponderante ni exclusivo (fondos archivísticos, bienes arqueológicos,etc.).”

Se puede consultar gratuitamente en la página de faceboock Patrimonio Funerario Mundial, grupo que sobrepasalos8.900miembros.

13 DE JULIO 2022

Dará inicio el primer encuentro latinoamericano integral de Patrimonio Funerario a las 18 hs, el cual se transmitiráenvivo vía Zoom y Faceboock desde la página

ENCUENTROPATRIMONIOFUNERARIO-

Elprimerdíaincluye:

18:00 hs “APERTURA DEL ENCUENTRO”

Presentaciónacargodelosorganizadores

18:15 hs “CUANDO EL ARTE FUNERARIO SEDUCE”

MARIAMAGDALENACONTI

18:30 hs “LA HISTORIA DE LOS FUNERALES ENLAANTIGUEDAD”

LUISMENDÍAS

18:45 hs “ELPOTENCIALTURÍSTICO DE LOS CEMENTERIOSLOCALES” NAHUELJEREZ

19:00 hs “LA AUTOBIOGRAFÍA COMO PATRIMONIO”

ADAMINAEDITHBARRIOSRODRIGUEZ

19:15hs “LOPOLÍTICOENLAMUERTE”

EDDYCECILIACABRERAPAZ

19:30 hs “EL CEMENTERIO DE REINA: LA VISIÓNDEUNDISEÑADOR”

RAFAELLAGOSARICHEV

19:45 hs “PARTICULARIDADES DEL CEMENTERIODEBIALETMASSÉ”

SONIAALTAMIRANO

20:00hs “EPITAFIOS” GRUPO1DECHISPAZOSLITERARIOS

PRÓXIMAS CAPACITACIONES

TanatoestéticayTanatopraxiaenPosadas 13,14,15y16desetiembre

enBuenos

20y21de

El Rol de la mujer en

el mundo funerario

Enunaactividadhistóricamentelideradaporhombres,lamujerpocoapocosefueinsertando, sufriendoresistencia,oposiciónydiscriminación. Hoymarcantendencia,ocupanrolesgerencialesysonlasestrellasdelasgrandescorporacionesfunerarias.

Diseñostextiles

Mortajas funerarios

28DEJULIO2022 18:15hs XENIABRANDALISE Contadorapública. DirectorafunerariadeEmpresaBrandalise ARGENTINA

Existendiversasartesaníasfunerariasdelascualesnotenemosconocimiento, unadeellaseslaquecomprendelavestimentaparadifuntos,losrevestimientosde ataúdesydemantoscubreataúd.

Enestapresentaciónsecomentaránlastelasutilizadas,suscalidadesycomo fueroncambiandoatravésdeltiempo.

28DEJULIO2022 18:30hs GIMENAGONZÁLEZ DiseñadoradeGimenaNM ARGENTINA

https://www.youtube.com/watch?v=lT6Xh3wVj0o

Soledad

Cuando escuchamos canciones pocas veces analizamos la letra de la misma. Nos sorprenderemos en esta nueva sección en donde analizaremos letras de canciones sobre la muerte que alguna vez cantamos y hoy descubriremos que decían.

Nuevamenteencontramosaladupla mas importante del cancionero argentino hablandonosdelamuerte.GardelyLePera sonlosresponsablesdestetangoSoledad

En la primera parte ya es conciente del trágico destino de su amada pero no quiererecibirningúnconsueloniconsejo,es mas pide una mentira que lo lleve a pensar queellavolveráperoasabiendasqueessolo ilusión. Mi corazón, una mentira pide paraesperartuimposiblellamado.Insiste nuevamente en no aceptarlas palabras de consuelo habituales en estos casos. ...no quiero que nadie se imagine como es de amarga y honda mi eterna soledad

Finalmentehacereferenciaalolargoquese hacelanocheestandosoloyescuchaelruido delreloj.

en esta segunda parte describe la angustia de estar solo en su cuarta con sus pensamientos elucubrando el imposible regreso. ...al esperarsus pasos que quizas no volverán... lo piensa sabiendo la respuesta y busca una escusa ... sin atreverse luego a entrar. Luego asume su condición...nohaynadieyellanoviene,es unfantasmademiilusión...yacepta...que al desvanecerse solo deja cenizas en mi corazón.

Por último retoma la angustia del doloryeldueloalestarsoloensuhabitación con el sonido del reloj como compaía. y comodiceenSUSOJOSSECERRARON ... ya se queAhora vendrán caras extrañas.. aca lo hace como ... un desfile de extrañas figuras que contemplan con burlón mirar... yAsume que solo se queda con la angustia de perder a su amada y la triste soledad.

Yo no quiero que nadie a mí me diga que de tu dulce vida vos ya me has arrancado. Mi corazón una mentira pide para esperar tu imposible llamado. Yo no quiero que nadie se imagine cómo es de amarga y honda mi eterna soledad, en mi larga noche el minuto muele la pesadilla de su lento tic-tac.

En la doliente sombra de mi cuarto, al esperar sus pasos que quizás no volverán, a veces me parece que ellos detienen su andar sin atreverse luego a entrar. Pero no hay nadie y ella no viene, es un fantasma que crea mi ilusión. Yque al desvanecerse va dejando su visión, cenizas en mi corazón.

En la plateada esfera del reloj, las horas que agonizan se niegan a pasar. Hay un desfile de extrañas figuras que me contemplan con burlón mirar. Es una caravana interminable que se hunde en el olvido con su mueca espectral, se va con ella tu boca que era mía, sólo me queda la angustia de mi mal.

ALFREDO LE PERA, CARLOS GARDEL

CEMENTERIO DE LA PLATA

Secretos y símbolos masónicos

14 DE JULIO 2022 - 18:00 hs

LaciudaddeLaPlataesunaciudadfundadaparaser“Capital (únicadelsigloXlX),porlo tantosunecrópolistienecuatro añosmenosqueella.Fueencomendadoalmismoingenieroeldiseñode ambos,porlotanto,ensucondicióndemasóndejó plasmadoenelplanodelaciudadunasimbología indiscutible,laescuadraycompásformadoconsus diagonales,ytieneenelcementeriounasimilitud quenoshacepensarqueexisteunadualidadentre la“ciudaddelosvivosydelosmuertos”.Los fundadoresdeLaPlatapertenecieronalamasoneríayapostaronainstalarseenellacomopruebaque estabansegurosdeladecisióntomadaycomo muestradesuconfianzaenelDr.DardoRocha,el fundador.

Lamayoríadeestaspersonasdescansanen estecementerio,despuésdehaberfundadotodas lasInstitucionesquehicieronquesealagran “CapitalsoñadadelaProvinciadeBuenosAires”. Pudiendodestacarsetodalasimbología,característicasdelasdistintasLogiasquelevantaroncolumnasenesosprimerosaños,comoademáslos distintosestilosarquitectónicos,ArtNouveau,Art Decó,ModernismoCatalán,Neogótico,Neoclásico Egipcíaco.EsteCementerionuncanosdejaráde sorprender,siendounMuseoaCieloabierto.

MARÍACRISTINAESPINOSACORREA Investigadora–GuíadeTurismo

14 DE JULIO 2022

18:00hs “CEMENTERIOMUNICIPALDELA PLATA:SUHISTORIA,ARQUITECTURA, PERSONALIDADES,SÍMBOLOS MASÓNICOS”

MARÍACRISTINAESPINOSACORREA

18:20hs “ELMAUSOLEOABERNARDINO RIVADAVIA:ÚNICOMONUMENTO FUNERARIOEMPLAZADOENUNESPACIO PÚBLICODELACIUDADDEBUENOS AIRES”

DIEGOMIGUELGENUA

18:40hs “EPITAFIOS:ELLENGUAJEDELA INMORTALIDAD.MANTENIMIENTODEL PATRIMONIOFUNERARIO” CRISTIANGREPPI

19:00hs “ELSERVICIOFUNERARIOEN BUENOSAIRESENELPERÍODOVIRREINAL (1776-1820)”

MARTINBLANCO

19:20hs “LASCRUCESCRISTIANASCON REMINISCENCIASAFRICANAS” ALFONSOURIBE

19:40hs “ESTUDIODELASROCAS UTILIZADASENLOSMONUMENTOS FUNERARIOS”

RICARDOPABLOZAVALA

20:00hs “PATRIMONIOSFÚNEBRES.ENTRE MITOSYLEYENDAS” GRUPO2DECHISPAZOSLITERARIOS

20 DE JULIO 2022

18:00hs “CEMENTERIODELARECOLETA: POSIBILIDADESDEABORDAJESPARALAS VISITASGUIADAS” HELENASALICO

18:20hs “PROFESIONALIZACIÓNDEL PERSONALFUNERARIO”

JULIOCESARGILIBERTILOPEZ

18:40hs “CRIPTASCORDOBESAS” SEBASTIÁNZAPATA

19:00hs “EVOCACIÓNFRAGMENTADA: MATERIALIDADEICONOGRAFÍAEN CUADROSYJOYERÍADEDUELOEN ARGENTINADURANTELASEGUNDAMITAD DELSIGLOXIX” SOFÍARAQUELMANIUSIS

19:15hs “TURISMOCEMENTERIALYSU DESARROLLOENLOSULTIMOSDIEZAÑOS. CASOPERÚ”

ERIKAMARCELACHILOTIPOLA

19:30hs “TANATOESTÉTICA:ELARTEDE EMBELLECERALAMUERTE”

PAOLAJUAREZ

19:45hs “CEMENTERIOSANJERÓNIMO: REVALORIZACIÓNDELPATRIMONIO FUNERARIO.POLÍTICASCULTURALESDE INCLUSIÓNPARALOSVECINOSY TURISTAS”

MATÍASORTIZ

20:00hs “LOSGRAVEYARDPOETSO POETASDECEMENTERIO”

GRUPO3DECHISPAZOSLITERARIOS

21 DE JULIO 2022

18:00hs “CEMENTERIOMUNICIPALDE AVELLANEDA:LASEPULTURAMÁS

ANTIGUA,CATALINADORNALETCHE”

AGUSTÍNEDUARDOWIECKIEWICZ

18:20hs “¿PORQUÉLOSMUERTOS TAMBIÉNHABLAN?CONMEMORACIONES FÚNEBRES.ELCEMENTERIODEUCACHA COMOLUGARDEMEMORIA”

ANACLARAPICCOLAMBERT

18:40hs “CEMENTERIOSDEALTAGRACIA. ELVALORCULTURALDELAMUERTE” EVAPAOLACOFFARO

19:00hs "ARCHIVOSMORTUORIOS:EL INVALUABLEROLDELOSARCHIVOSDE CEMENTERIOSYSUSFONDOS DOCUMENTALESPARALAINVESTIGACIÓN GENEALÓGICA"

MERCEDESOLIVARESDEARDILES

19:20hs “LOSCEMENTERIOSEN ARGENTINA:ETAPASYTERRITORIALIDAD DESDEUNRECORRIDOSOCIOHISTORICO” CRISTINABARILE

19:40hs “SALVARELALMA.ELVALORDE LAMUERTEENTESTAMENTOSDE MUJERES.SANJUAN(PRIMERAMITADDEL SIGLOXIX)

PATRICIASANCHEZ

20,00hs “ELCEMENTERIOCOMOESPACIO LITERARIO” GRUPO4DECHISPAZOSLITERARIOS

Carta desesperada de René Favaloro

de despedida

Julio29-2000–14:30hs.

SiseleemicartaderenunciaalaClevelandClinic,estáclaroquemi regresoalaArgentina(despuésdehaberalcanzadounlugardestacadoenla cirugíacardiovascular)sedebióamieternocompromisoconmipatria.Nuncaperdímisraíces.Volvípara trabajarendocencia,investigaciónyasistenciamédica.LaprimeraetapaenelSanatorioGüemes, demostróqueinmediatamenteorganizamoslaresidenciaencardiologíaycirugíacardiovascular,además decursosdepostgradoatodoslosniveles.Ledimosimportanciatambiénalainvestigaciónclínicaen dondeparticiparonlamayoríadelosmiembrosdenuestrogrupo.Enloasistencialexigimosdeentradaun númerodecamasparalosindigentes.Así,cientosdepacientesfueronoperadossincargoalguno. Lamayoríadenuestrospacientesproveníandelasobrassociales.Elsanatorioteníacontratocon lasmásimportantesdeaquelentonces.Larelaciónconelsanatoriofuemuyclara:loshonorarios, provinierandedondeprovinieran,erandenosotros;lainternación,delsanatorio(sindudalamayor tajada).Nosotrosconloshonorariospagamoslasresidenciasylassecretariasynuestrasentradasse distribuíanentrelosmédicosproporcionalmente.Nuncapermitíquesetocaraunsolopesodelosqueno noscorrespondía.Apesardequelosdirectoresasegurabanquenohabíaretornos,yoconocíaquesílos había.Devezencuando,apedidodesudirector,saludabaalossindicalistasdeturno,queagradecían nuestrotrabajo.Esteeranuestroúnicocontacto(...).

¡Loquetendríaquenarrardelasinnumerablesentrevistasconlossindicalistasdeturno! Mangadecorruptosquevivenacostadelosobrerosycoimeanfundamentalmenteconeldinero delasobrassocialesquecorrespondealaatenciónmédica.

LomismoocurreconelPAMI.Estolopuedencertificarlosmédicosdemipaísquepara sobrevivirdebenaceptarparticipardelsistemaimplementadoalolargoyanchodetodoelpaís.Valgaun soloejemplo:elPAMItieneunaviejadeudaconnosotros,(creodesdeelaño94o95)de1.900.000 pesos;lahubiéramoscobradoen48horassihubiéramosaceptadolosretornosquesenospedían(comoes lógiconoamídirectamente).

Sihubiéramosaceptadolascondicionesimperantesporlacorrupcióndelsistema(quesehaido incrementandoenestosúltimosaños)deberíamostener100camasmás.Nodaríamosabastoparaatender todalademanda.

ElquequieranegarquetodoestoesciertoqueaceptequerijaenlaArgentina,elprincipio fundamentaldelalibreeleccióndelmédico,queterminaríaconlosacomodadosdeturno(...). Lacorrupciónhaalcanzadonivelesquenuncapensépresenciar.Institucionesdeprestigiocomoel InstitutoCardiovascularBuenosAires,conexcelentesprofesionalesmédicos,envíanempleadosbien entrenadosquevisitanalosmédicoscardiólogosensusconsultorios.Allílesexplicanendetalleslos mecanismosdelretornoylosporcentajesquerecibiránnosolamenteporlacirugía,losmétodosde diagnósticonoinvasivo(Holterecho,cámarayetc.,etc.)loscateterismos,lasangioplastias,etc.etc., estánincluidos.

Noeslaúnicainstitución.MédicosdelaFundaciónmehanmostradolashojasquelesdejancon todomuybienexplicado.Llegadoelcaso,unavezelpacienteoperado,elmismopersonalentrenado, visitaránuevamentealcardiólogo,explicaráendetalle'laoperacióneconómica'yentregaráelsobre correspondiente!

LasituaciónactualdelaFundaciónesdesesperante,millonesdepesosacobrardetarearealizada, incluyendopacientesdealtoriesgoquenopodemosrechazar.Esfácildecir'nohaycamasdisponibles'. Nuestrojuramentomédicoloimpide(...).

Esindudablequeserhonesto,enestasociedadcorruptatienesuprecio.Alacortaoala largatelohacenpagar.

Lamayoríadeltiempomesientosolo.EnaquellacartaderenunciaalaC.Clinic,ledecíaalDr.

EffenquesabíadeantemanoqueibaatenerquelucharylerecordabaqueDonQuijoteeraespañol!Sin dudalaluchahasidomuydesigual(...).

Enestemomentoyaestaedadterminarconlosprincipioséticosquerecibídemispadres,mis maestrosyprofesoresmeresultaextremadamentedifícil. Nopuedocambiar,prefierodesaparecer.

JoaquínV.González,escribiólaleccióndeoptimismoquesenosentregabaalrecibirnos:'amíno mehaderrotadonadie'.Yonopuedodecirlomismo.Amímehaderrotadoestasociedadcorruptaque todolocontrola(...).

Estoycansadodelucharyluchar,galopandocontraelvientocomodecíaDonAta.Nopuedo cambiar.

Nohasidounadecisiónfácilperosímeditada.Nosehablededebilidadovalentía.Elcirujanoviveconla muerte,essucompañerainseparable,conellamevoydelamano.Sóloesperonosehagadeesteactouna comedia.Alperiodismolepidoquetengaunpocodepiedad(...).

Unabrazoatodos.RenéFavaloro".

En el mes de la patria me pareció correcto citar la carta de un patriota de nuestrotiempoqueprefirióelsuicidioantes deaceptarlacorrupciónpolítica,pasaron22 años y muchos no se acuerdan y otros desconocían lo ocurrido. Favaloro murió con los ideales en lo mas alto, los políticos corruptos de turno aún siguen....en el gobierno

Los Difuntos como Creadores de Capital Social

SegúnRobertPutnam(sociólogoypolitólogo):CapitalSocialsonlos“aspectosdelasorganizacionessociales,talescomolasredes,lasnormasyla confianza,quefacilitanlaacciónylacooperación”.

Estábasadoenlasrelacionesinterpersonalesquese constituyenenredesqueatravésdenormas,valores y creencias generan recursos que son beneficiosos paraelgrupoylacomunidadenqueestáinserto.En la teoría de redes podemos diferenciar, según los actores que componen una red, diferentes tipos de actores sin que se nombre al “actor difunto” como creador de Capital Social. El actor difunto es un integrante de la red que no está presente de modo físicoperosídemodoespiritual,esdecir,mantiene unapresenciamentalenaquellosqueserelacionanenunaredentreellosgraciasalapresencia deesteactor.

Cuando una red es creada para conmemorar el aniversario del fallecimiento o del nacimiento de una persona que ha sido importante para los otros integrantes de la red y que además es conocida socialmente, este actor es, en una red egocéntrica, el nodo principal alrededordelcualgiranlasaccionesdelosotros actoresqueensusinterrelacionesestáncreando un capital social que se traduce en recursos y beneficios para ellos y para la comunidad. Supongamosunaredendondeelactorprincipal es un médico que es venerado por conceder favores y milagros como el Dr. José Gregorio Hernández,médicovenezolanoquienfuecanonizado recientemente. Alrededor de este actor hay personas devotas que creen en él y que desean realizar obras sociales en su nombre, en especial obras relacionadas con la salud como creación de ambulatorios, farmacias populares y otros, que resultarán en beneficio de la comunidad creando de esta manera capital social en pro del bien común. Esta red podrá ser de tiempo indefinido y estará caracterizada por vínculos fuertes debido a las relaciones de confianza, reciprocidad, valores compartidosycreencias.Losactoresestaránrelacionándoseentreellosperodesdelafiguraprincipaldel difunto quien mantiene la cohesión grupal y la densidaddelared.

delosotrosactores,generandounainteracciónsocial entreellosqueproducecapitalsocial.Esteprotagonista puede ser cualquier persona fallecida pertenecienteacualquieráreadelavidasocial,puedeserun político,unactordecine,uncientífico,unsacerdote, uncantante,unartista,etc.,

Incluso vemos este tipo de actor social fallecido en las páginas Web de los cementerios virtuales, en donde se abre una red para anexar amigos y familiares del difunto para recordarlo a través de ceremonias como misas, celebraciones de aniversariodenacimientoodemuerte,cumpleaños, o cualquier otro modo de recordar al muerto que a travésdeestaredesvivificadoporlosotrosactores

que dan vida a la red y que de alguna u otra forma creanCapitalSocial.EsteCapitalSocialpuedevenir dadoporlosrecursosquegeneranlosintegrantesde la red y que producen beneficios, por ejemplo, una redqueestablezcalosdeseosdeldifuntocomodonar sus órganos o realizar alguna labor benéfica en su nombredespuésdemuerto,estoconformaríaCapital Social por no mencionar el Capital Emocional y el Capital Humano que están intrínsecamente relacionados.

Vemos como una persona que ya no existe físicamente perdura en modo espiritual en la mente

Por otra parte, es importante destacar la calidad de los vínculos que se crean en esta red en donde el nodo principal es un difunto, los vínculos como están cargados de alto contenido emocional, afectividad por el difunto, son vínculos fuertes con unaltogradodeempatíaporelqueyanoestáeneste plano,peroqueseextrañayserevivemedianteeluso deunaredcuyopropósitoesextendersumemoriay susobrasolegadodemodoquenoseaolvidado.Esta

redpuedeircreciendoennúmeroconactoresquese caracterizan por una homofilia alta (que es la tendenciaarelacionarseconpersonassemejantesen afinidades,clase,edad,culto,etc),asílosintegrantes delaredestaránunidosporlaadmiraciónyelamoral difunto,porlasobrasquerealizóosimplementepor laamistadonexoquemantuvieronconélenvida.

“Elduelomarcaelcomienzodeunaetapade transformaciónenlarelaciónconeldifunto,queserá la relación entre los vivos y los muertos. En este sentido, podemos decir que los muertos no están jamásensusitio,sinoquesiguenobsesionandoalos sobrevivientes”. (El hombre ante la muerte: Una miradaantropológica,AnalíaC.Abt,pp.5)

Estacitareflejalarelaciónestablecidaconel difuntodemodopasivo-activo(debidoalainteraccióndeactoresentresípartiendodelnodoprincipal quenointeraccionademodofísicoperosímentalen la memoria de los otros actores), no sólo mientras duraelduelosinoinclusomuchotiempodespués,se trata de honrar la memoria con actos conmemorativos que manifiestan amor y respeto, es un acto en dondeelCapitalEspiritualestápresenteencuantoa valores y creencias morales que determinan una conductaespecíficaentornoaldifunto.

Enotrosentidopodemostambiénhablardel difunto que genera Capital Social al ser el principal recursodelsectorfunerario,lasfunerarias,cementerios, crematorios y empresas afines que tienen que ver con la muerte como floristerías, ebanisterías, todo tipo de empresa desde las ecológicas que preparanfuneralesenarmoníaconelmedioambiente hasta las empresas de orfebrería y joyería que trabajanconlascenizasdelosdifuntos,sinmencionaralasempresasdereciclajedemetalesdepiezas comoimplantesyprótesisquequedanenloscrematorios, también empresas de seguros funerarios y otras tantas que se benefician como un recurso generador de Capital Social y a su vez generan una contrapartidaenserviciosdecalidad,degranayuda yapoyoparalosdolientesyfamiliares.

Y si nos vamos un poco más allá, vemos comolosdonadoresdeórganostambiénseconviertenencreadoresdeCapitalSocial,yaquealdonarun corazón, unas córneas o cualquier órgano vital y estos receptores siguen viviendo e interrelacionándose en grupos en donde crean a su vez Capital Social,lohacengraciasaesosdifuntosquedonaron susórganos.

Enconclusión,lamuerteensíesgeneradora de Capital Social, aunque su sola mención puede generar una actitud de rechazo en algunas personas debido al tabú y a los prejuicios que la rodean, no podemos obviar que en esta época moderna y de tantosavancescientíficos,tecnológicosysocialesla muerteesunactormásdentrodelentramadosocialy económicodelossistemasderedesydelacotidianidad, del día a día, aceptarla con naturalidad como partedelavidaesloquedemandanestostiemposde modernidad en donde cada actor social forma parte deungrantodo,debidoalosvínculoseinteracciones socialesqueseconstituyeenlazosfuertesendonde laconfianza,lacooperación,laempatíaylasensibilidad, nos conducen a ser más humanos ampliando nuestra mente y nuestro modo de ver y aceptar los cambios sociales. La adaptación al medio y al entornoespartedelprogresodetodasociedad.

VilmaVivasYepes. Bélgica,junio2022.

METALURGICA BOLATTI

1966 - 10 DE JULIO - 2022

PrevisoraVillaMercedes,unaEmpresadeServicios Sociales y Servicios de Sepelio, creada por el Sr. Osvaldo Ballesteros y su esposa Lelia García, un 10 de Julio de 1966, convirtiéndose en la primera Empresa de ServiciosSocialesdelaProvinciadeSan Luis, hoy dirigida por sus hijos Luis y Guillermo al cumplir 56 años de vida sigue creciendo e incorporando tecnología para brindar servicios de excelenciaparala comunidad de Villa Mercedes y zona de influencia,contamosconuna sede administrativa de 6 oficinas para atención al público y 7 modernos

departamentosvelatorios,4enelComplejoVelatorio “Los Palmares” y 3 en el Complejo Velatorio “Del Centro” y una flota de 8 unidades actualizada, para brindar el mejor servicio a nuestros clientes, manteniendo el liderazgo en la ciudad de Villa Mercedesyzona.

Había comenzado a salir el sol

Llueve....

Talvezelcielohoyllorapormí.

Talvezesetruenofuerteseaelgritoquenome animoasoltar.

Talvezesasgotasdelluviaalmojarmicaraseanla máscaraparadisimularmislágrimas. Esquivoloscharcosdeveredasrotas, comoesquivolossilencios,dibujandosonrisasa quienesnosabendemí.

Lastimayhiere, esperaryverpasarlashorascontandolosgirosde lasagujasdereloj.

Lastimayhiere, tenerenmimanolallavequeabrelaspuertasdela esperanzayencontrarqueyanohaypuertas.

Lastimayhiere, quemejuzguensinsaberdemisbatallas, algunasganadasyotrasperdidas, casisinarmas.

Lastimayhiere, verquedenadasirvióhaberconfiado, creídoydeseadoparamíunmundomejor. Cuántotiempo, cuántosdíaspodrésoportarsinpodercumplirmis sueños, misproyectosporlosquealgunavezmedijeron serunlocosoñador.

Piensoenllamaramiamigo, contarletodoparaquesepamispenas, aunqueestardeyyameduermo. Tomoelteléfono, marcosunúmero, muyprontomerespondeperosinpronunciar palabras.

Sientoescucharsurespiraciónagitadaydea momentospuedooírunsuspirodemiedoy angustia.

Lehablodeesperanza, dequetodocambiará, quevendrántiemposmejoresydequetengamás fe.

Ledigoquelavidanoessiemprecomounoquiere. Lehablodenuestraamistad, siemprefuedesonreírygranamigo, nolegustabaqueloveanmal, lorecuerdofeliz, peroesofuehacemuchosaños. Élsoloescucha.

Sientodeprontocomosieltubodeteléfonolo apoyaenlamesayunospasosmedanlaseñalde quecaminahaciaelmuebledesudormitorio. Abresuscajonescomobuscandoalgo.

Aúnguardoenmicabezaelsonidoeldelascosas alcaer.

Yluegodesegundosescucholaexplosión.

Nocortóelteléfono, agritospreguntoquéestabapasando, peroélnoresponde.

Enelnerviosismodelmomentonopuedo pronunciarsunombreyesegolpeteardeaguade lluviaenlaventanaperforamisoídos.

Lodemásestodosilencio.

Piensoquehabíasucedidolopeormientrasuna preguntamartirizamipensamiento.

Porquélohicisteamigomío,lavidanoestanmala comoparece.

Creoentoncesqueaúnestoyatiempopara salvarlo.

Medispongoprontamenteparairasucasa. Corroalapuertaperosinquerertropiezo, megolpeoycaigoenunsueñoprofundodelcual nopuedodespertartanfácil.

Alhacerloluegodevariashoras, paramiasombromiromimano.

Enella, aúntengounlápiz.

Caídoalcostadodemisillónenelcualestaba sentadohayunpapel.

Enél, yohabíaescritounapalabraantesdequedarme dormido.

Esapalabrafue:Llueve.

Ydetrásdemiventana, enlaclaridaddeestamañana, aunquefríaytriste, puedoverque habíacomenzadoasalirelsol.

WalterDanielSuarez

Estecuentoobtuvo elprimerpremio enelconcursorealizadoporel MunicipiodeLaMatanza

27 DE JULIO 2022

18:00hs “TANATOPRAXIAPET.CREACION, DESARROLLO,EJEMPLOS” NINAMALUF

18:15hs NECROTURISMOENGUATEMALA” EDELMIRADELCARMENYELA

18:30hs “RETOSYPROBLEMÁTICASDEL DESARROLLODENECROTURISMOEN NUEVOSDESTINOS”

GLAERELZEYERVIVASTUZ

18:45hs “TURISMOFUSIÓNPATRIMONIAL” CRISTIANALEJANDRONIEDBALSKI CATALDO

19:00hs “UNLUGARPARADOLIENTESY CURIOSOS:ELPANTEÓNDEBELÉNCOMO PATRIMONIOHISTÓRICO-CULTURALDE GUADALAJARA”

PALOMAESTEFANÍAMONTESSILVA

19:15hs “LAGUERRAYPOSGUERRADE MALVINAS:ELMONUMENTOALOS CAÍDOSDELALOCALIDADDESARMIENTO,

CHUBUT”

ROMINAREYNOLDS

19:30hs “PAK'OXOM:DONDERENACEEL SOL”

CLAUDIAQUINTANILLA

20:00hs “LAMUERTEYELDUELOENLA POESÍADETODOSLOSTIEMPOSYPAISES”

GRUPO5DECHISPAZOSLITERARIOS

28 DE JULIO 2022

18:00hs“EXPRESIONESARQUITECTÓNICAS

DELSIGLOXXENELCEMENTERIOSAN JERÓNIMO.CIUDADDECÓRDOBA”

MARIABELENURQUIZA

18:15hs “ELROLDELAMUJERENEL MUNDOFUNERARIO”

XENIABRANDALISE

18:30hs “DISEÑOSTEXTILESFUNERARIOS. MORTAJAS”

GIMENAGONZÁLEZ

18:45hs “CEMENTERIOSANSALVADORDE MORTEROS” PAMELAMARTÍNEZ

19:00hs “CREARESPACIOSACADÉMICOS

SOBREPATRIMONIOFUNERARIO” GRACIELAPEDRAZA

19:30hs “UNANÁLISISDELLIBRODELA MORGUESANROQUEENLOSAÑOS1975Y 1976ENELARCHIVOPPROVINCIALDELA MEMORIA

SOFIAATAIDEGRECO

19:45hs “CEMENTERIOSDEPUNILLA.UN RECORRIDOALCEMENTERIOMUNICIPAL DECOSQUÍNYALCEMENTERIOSANJOSÉ (PATRIMONIOHISTÓRICO)”

SONIADEMITROPULOS

20:00hs “RECORRIDOPORCEMENTERIOS” GRUPO6DECHISPAZOSLITERARIOS

3 DE AGOSTO 2022

18:00hs “INNOVACIÓNENELMARKETING FUNERARIO” Licenciada.MARYURAYRODRÍGUEZ

18:15hs “MONTEVIDEO,CEMENTERIO CENTRAL.ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS,IMPORTANCIA POLÍTICAYSOCIAL”

ESTELAZORRILLADESANMARTIN

18:30hs “LAREPRESENTACIÓNDELA MUERTENIÑAATRAVÉSDELARTE:DELA PINTURAALAFOTOGRAFÍA.SIGLOSXIXY XX”

NORMAGUADALUPEVAZQUEZDUARTE

18:45hs “LAIMPORTANCIADELA INTERPRETACIÓNDELOSCONTEXTOSDE HALLAZGOSPARADIFERENCIARCASOSDE INHUMACIONESPREHISPÁNICASO HISTÓRICASDECONTEXTOSFORENSESDE POBLACIONACTUAL”

ROMINACANOVA–ANAHIGINARTE

19:00hs “¿PORQUEJUANAZZARINIENEL CEMENTERIODEFRAYBENTOS?”

CARLOSSOBRINO-ALEXANDROFORLAN

19:15hs“ELEXVOTO,OCOMORECIBIRY DARLASGRACIAS”

YANINAMALIZIA

19:30hs “DOSTUMBASCONTROVERSIALES: EVITAYARAMBURU”

GRACIELASOUBIRAN

19:30hs “DELICIA–SANTIFICACIONA TRAVESDELMARTIRIOSEGUIDODE MUERTE”

GRUPO7DECHISPAZOSLITERARIOS

Vivir para hacer de la muerte, arte

Es domingo a la noche en la funeraria Quilmes de Parque Patricios. Miguel Ángel Prieto, entre ataúdes y urnas, hace guardia de 20 a 8 de la mañana del otro día. De a ratos se sirve un vaso de jugoAdesrebajadoconaguafríaytambiéncaliente. Pensabaqueibaapoderdormirmejorensucasauna vezterminadosuturno,perolollamaronparahacer unatanatopraxia.“Elobjetivodemitrabajoesquelas personassepuedandespedirdesufamiliar.Tieneque quedartodoperfecto:rostro,manos,ropa,eltapizado delataúd,todo”.Suspalabrastransmitenseguridad; sumiradanovacila,espenetrante.

Tiene57años,viveenunacasaenEzeizayno es padre. Su madre nació en Misiones y, cuando quedóembarazada,vinoparaBuenosAires.Asuhijo lo crio sola. Comenzó a trabajar en una casa donde vivíanunamujerysumadremayordeedad,quienes con el tiempo se convirtieron en tía y abuela de Miguel.Laquefuesutíatrabajabaenlafunerariadel primo que, casualmente, quedaba enfrente de su escuela primaria. Cuando salía, entraba ahí y esperaba hasta volver a casa. “¡Hola Miguelito!”, gritaban los choferes desde los coches de cortejo cuando lo veían en los recreos. Él, a veces, se escondía. Las maestras sabían. Incluso los secantes de sus lapiceras de tinta tenían propaganda de la cochería.

“Tenía miedo. Cuando quería ir al baño, despuésdelaescuela,enlafuneraria,lepedíaamitía quemeacompañara,porqueteníaqueatravesartres salasllenasdeataúdespara llegar. Ni loco iba solo. En ese momento era una persona normal, hasta los 30 lo fui”, ríe mientras cuenta. Miguel es de esa gente que, al aparentar seria, cuando sonríe, se notamás.

Durante su vida trabajó en ópticas, en el rubro del automovilismo deportivo y como docente de primaria y secundaria. Le gusta la fotografía, la música, la arquería,

manejaryviajar.Perosuvocacióneslatanatopraxia, y la descubrió hace diecinueve años. “La muerte es pudrición y olvido”, dice y agrega: “Nosotros tratamosdelucharcontraeso”.

La tanatopraxia y tanatoestética son las prácticas que se realizan sobre el cuerpo de un fallecido para su higienización, conservación y reconstrucción. Luego de ser reconocido en la morgue, lo primero que hace un tanatopractor es combatir el olor mediante químicos superficiales y también interiores. Se busca detener la descomposición y corregir las consecuencias destructivas de una autopsia o de la actividad de un forense. Una vez desinfectado, está listo para trabajar. Los fallecidosno tienenhidratación,por lo quesetrabajaconmaquillajescremososyfijadores. La intención es que parezca que está dormido. “Porquedaunasensacióndetranquilidad…atenúael dolorylamuerteesasumidadeotramanera”.

Miguelestávivo,perosabequemorirduele. Enelrostropuedeobservarloquelapersonasintióen eseinstante.“Alafamilialeresultaríaterribleverlo así.Séquecumplímitrabajocuandonovenreflejado en el rostro de su fallecido lo traumático que es morir”.

Miguel cocinaba poco. De grande, después de una ruptura amorosa, se trajo a vivir con él a su madre y su tía. Un mediodía, su madre preparó la comida, comenzó a sentirse mal y se fue a la cama. No volvió a despertar. Su hijo le realizó la Tanatoestética. Fueron alrededor de tres horas trabajando con ella. Y quedó perfecta. “Cuando llegué a mi casa fue que me vine abajo porque me di cuenta que me habíaolvidadoamimadreenla cochería”. Al año, falleció su tía. Prepararla significó remover su primera pérdida, pero al mismo tiempo era su única manera de sanar. Al terminar, la miró y pensó: “Era hermosa”.

Ante la pregunta de si es creyente, tajante y serio

contesta que no. Frecuenta cementerios llenos de cruces y confecciona ataúdes con símbolos religiosos. Pero, entiende, “es parte de la práctica funeraria”. Dice que el ver morir criaturas o gente joven cuya familia ama, no le permite creer en que exista un Dios tan castigador. “Como decía Borges, heintentadosercreyenteperohefracasado”.

En2017,Miguelfueinvitadoadarunacharla para médicos, criminalistas y forenses en el Hotel Savoy. Junto con su asistente, armó una exposición de varias horas y una carpeta con materiales para entregaralosoyentes.“Elorganizadorsequedómuy contento. Me di cuenta que tenía un curso armado”. Durante un viaje llevando urnas a Santa Fe, fueron diagramando las clases. A las capacitaciones van maquilladores,enfermeros,médicososimplemente, curiosos. Miguel siempre peinaba igual: aplastando elpeloconagua.“Yundíavinounapeluqueraami cursoymeenseñóadarformaconpeineysecador”.

Untanatopractornoesunforense.Noutiliza términoscomocadáveruóbito.Untanatopractores el que se encarga de devolverle la identidad a quien muere.“ElfallecidoeselseñorVirgilioBracamonte, tíodelachicaqueestáacá,MarielaBracamonte.No es un caso más en un expediente de la morgue”. Miguelescontundente.“Enestegremio,todostienen que entender que se te murió un ser recontra

querido”.

Luego de horas de trabajo, da los últimos detallesysesacalosguantes,satisfecho. -Migue,¿venísparalacochería? -No,no.Metomoel4acáyyamevoyparacasa. -Peroveníquetetengoquepagar.

“Y bueno, alguien lo tiene que hacer”, le dicen a Miguel. En la repartija de profesiones, a alguien le tuvo que tocar maquillar muertos. “¿Vos entendés que me olvidé de que me daban plata por esto?¡Estabatanpipónconloquehice!Amínome tocó,loco.Yoloelegí”.

“Supasiónesloquelollevaapensarquees un arte. Si no, no se puede hacer algo así”, inmortalizósumadrealgunavez.

Artículo escrito porAgustina Chattás para su Licenciatura en Ciencias de la Comunicación materiaTaller de Expresión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.